Hoy, quiero usar mi blog para otro fin distinto por el que lo abrí y dejar claro que la carrera de Peridismo no la regalan precisamente.
Me quiero quejar de mi facultad, Ciencias de la Información (UCM). Resulta increíble que ya esté en 5º de carrera, hace nada que entré con la ilusión de forjarme un futuro como profesional, eligiendo un campo que me encanta: el de la comunicación.
Han pasado 5 años y parece mentira todo lo que he vivido en ese edificio de hormigón (por cierto el más feo de todo el Campus) y lo que he vivido y estoy viviendo en el edificio nuevo (por cierto más calentito en invierno).
Volviendo la vista hacia atrás piensas en todos los compañeros y amigos que sacas tras cinco años de estudios, te quedas con las cosas positivas que han pasado, pero también las hay negativas, este es el motivo de este post atípico en un blog que pretende hablar de la cultura en general.
La que es la facultad de la 'comunicación' parece que no está interesada en que sus alumnos hablen, es decir se nos llena la boca de que la sociedad hay que construirla con debate, pero claro siempre que digas algo que a ellos les interese, sino, está muy mal.
No puedes decir ni siquiera que Tánger no pertenece a Afganistán porque estás faltando el respeto a la compañera que lo ha dicho, pero claro, saltarse los turnos de palabra y casi pegarse por defender una idea, eso no es mala educación ni faltas de respeto, sino que está bien porque defendemos una postura determinada.
Y mejor no hablar de la sala donde se miran los PDF de periódicos para hacer trabajos... si comentas con la compañera de al lado algo relacionado con lo que estás mirando o algo de la facultad te piden silencio porque ' llevamos diez minutos hablando, esto no es un bar'. Alucinante. Sobre todo alucino más cuando la sala (que es de ordenadores, alejada del mundo) está ocupada por tres personas que estamos haciendo juntas un trabajo.
Hace poco leí una entrevista de alguien conocido (no daré nombres jeje) que estudió en nuestra facultad y dijo que sería una facultad de la comunicación o de la información pero que realmente el único lugar donde de verdad se podía hablar era en la cafetería. Bueno, yo creo que ni eso porque hay tal aglomeración que ni se oye al compañero de al lado y si quieres comer a las 4 de la tarde cuando mucha gente sale de clase ya no puedes sentarte en determinadas zonas, aunque el resto esté lleno, es decir te queda la solución de comer de pie o irte fuera al verde. No cabe que te puedas sentar en una silla a comerte un mísero sandwich que es lo único que hacen a esas horas.
Y eso que no he entrado en el aspecto 'académico' aún. 5 años de carrera para que en primero y quinto, pasando por los otros tres cursos te digan que la imprenta no es un invento de Guttenberg sino que venía de China .... y por supuesto que no se nos vaya a olvidar que el primer correo eran las palomas mensajeras hasta la llegada del ferrocarril!
Luego te mandan libros descatalogados que no encuentras por ningún lado y cuidado que son para examen. Por no hablar de las prácticas.
¿ Qué prácticas? si solo tenemos una asignatura en la que bajamos al estudio de radio y televisión (por cierto con unos medios que son los mismos desde que hicieron Periodismo carrera universitaria) ah.... y fue en primero.
Si quieres hacer algo más, te lo buscas tu mediante optativas enfocadas a lo que es la carrera. Claro, todo si puedes coger las optativas si no están llenos y cerrados los grupos, que esa es otra.
No puedo entender que durante la carrera tengamos como troncales tres asignaturas prácticamente iguales ( Historia de la comunicación social, historia del periodismo español e historia del periodismo universal...) y otras asignaturas en las que de verdad podríamos aprender algo solo la puedan coger los que se matrículan los dos primeros días porque en seguida se llena el cupo.
Sin contar con los errores de secretaría y que pagamos los alumnos. Te matriculas en una asignatura determinada como optativa, porque conoces al profesor, te han hablado bien de ella, si puedes te evitas el examen con un trabajo... y sin avisar nos cambian al profesor porque claro los de secretaría se han equivocado a la hora de abrir los grupos, pero tu ya no te puedes cambiar de asignatura porque te has matriculado por asignatura y en teoría te debería dar igual el profesor.... pero claro nadie te comunica que el cambio también va a ser a la hora de la evaluación final.
Por no hablar de los miles de trabajos que te mandan hacer 'voluntarios' es decir, si no los haces te juegas la asignatura y si los haces no te suben ni dos décimas la nota.
En fin, no se si me ha pillado una semana complicada o que es lo que ha pasado, lo cierto es que necesitaba contarlo.
Pronto volveré,espero que con una crónica del concierto de Amaral en Madrid que es esta semana que viene, con las entradas que de verdad merecen la pena y por las que fue abierto este blog.