jueves, 31 de julio de 2008

Saber perder. Parte II

Si hace unos días os comentaba la primera parte de la última novela de David Trueba 'Saber Perder', ahora ya estoy en condiciones de hablaros de la segunda parte de esta interesante novela.

Como os comenté anteriormente, el libro está dividido, pues bien, en '¿ Es esto amor?' ya conocemos a los cuatro personajes principales ( Leandro, Sylvia, Ariel y Lorenzo) y es el momento en que los cuatro entablan relaciones con otros personajes que van apareciendo a lo largo del relato.
La vida de ellos se mezcla una y otra vez, con una Sylvia cada vez más independiente pero más temerosa a la vez de lo que está ocurriendo con su vida, Lorenzo que sigue ocultando algo, Leandro que empieza a tener graves problemas y Ariel que no se centra en su nuevo equipo ( por cierto, yo deduzco que se trata del Real Madrid).

A la vez que transcurre la historia, el autor hace guiños a la actualidad (supongo la actualidad mientras escribía el libro): el Tsunami, el 11M, en ese mismo año cuando en Buenos Aires el día de Año Nuevo ardió una discoteca....
Pero sin duda lo que más me gusta es la proximidad de sus palabras a la realidad en la que todos nos movemos habitualmente, en el metro, las casas aledañanas a Plaza Castilla, los barrios de Madrid.... no sé parecerá una tontería pero creo que es importante que en un libro te sientas cercano a los lugares y a las personas que en él aparecen y en este sentido está perfecto.

La verdad es que me está gustando mucho. Espero antes de irme de vacaciones poder dejaros ya la tercera y última parte con la opinión completa sobre la novela.

lunes, 28 de julio de 2008

El último vals: El vídeo

A las cinco en el Astoria

Si hace unos días conocíamos a la nueva vocalista de La Oreja de Van Gogh, Leire , si también conocíamos su primer single promocional de esta nueva etapa,' El último vals' , esta semana hay nuevas noticias sobre la nueva etapa del quinteto donostiarra.

El disco que saldrá el próximo 2 de septiembre a la venta ya tiene título, su nombre será ' A las cinco en el Astoria'. A apenas seis semanas de su lanzamiento oficial, también conocemos los formatos en los que saldrán a la venta: un cd edición cristas, un digi-pack y una edición especial que también llevará una camiseta.

Pero a parte de estos detalles, se conocen también el listado de canciones que compondrán el nuevo disco:

1) El ultimo vals
2) Inmortal
3) Jueves
4) Mбs
5) Cumplir un aсo menos
6) Europa VII
7) La visita
8) Sola
9) Palabras para Paula
10) Flores en la orilla
11) Un cuento sobre el agua
12) La primera versión
13) Bonustrack

Además esta semana se estrena el videoclip de ' El último vals'. Esperemos que estas canciones pronto suenen muy bien y que no defrauden a los admiradores del grupo que tanto les han esperado durante este último año.

28 días

El sábado tuve la oportunidad de ver esta película interpretada por Sandra Bullock y mi adorado Viggo Mortensen.

La película en sí se la puede calificar como comedia romántica. Aunque no es nada del otro mundo, está bien para pasar un rato agradable pero a la vez pensar sobre el daño que pueden hacer ciertas adicciones sobre todo si no te das cuenta de que estás enganchado a ellas.

El argumento empieza en la boda de la hermana de Gwen ( Sandra Bullock), donde ella, junto a su novio Hasper acuden borrachos y drogados. Es fácil de adivinar, estropean la boda y la hermana los echa con viento destemplado. Por si esto no fuera poco, Gwen estrella su coche y es castigada a pasar 28 días en una clínica de rehabilitación.

Es en esta clínica donde conoce a una serie de personajes que también tienen problemas con el alcohol y/o las drogas.
Es en una de las noches donde decide escaparse y entonces aparece Eddie ( Viggo Mortensen), un ex jugador de baseball que está interno por consumo excesivo de drogas.

Parece que se van enamorando poco a poco , pero el final es algo distinto a los que estamos acostumbrados a ver en este tipo de comedias.

Mi opinión, como ya he dicho antes, está bien para verla y pasar un rato agradable ( o no porque hay cosas duras) pero tampoco es que sea muy, muy creíble la historia. Lo primero porque si tienes una adicción tan fuerte no te ingresan solo 28 días ( vamos digo yo) y lo segundo, no creo que la estancia en una clínica de ese tipo sea tan divertida.

Sandra Bullock actúa bien en este tipo de papeles que son los que les pega y como siempre Viggo es especial......

Lo dicho, si no tienes nada mejor que hacer verla no te hará ningún daño.

sábado, 26 de julio de 2008

La sombra del viento

Todo tipo de opiniones se pueden leer o escuchar acerca de 'La sombra del viento'. El autor, es el conocidísmo Carlos Ruiz Zafón que este mismo año sacó la continuación ( por así decirlo), 'El juego del ángel'.
Como he dicho, se ha contado casi todo de este libro, casi todas son opiniones buenas o muy buenas. Ese era mi miedo al empezar el libro, que todo el mundo hablase tan bien de esta novela que se ha convertido en un bet-seller internacional.
Pero gratamente me sorprendió.
La historia transcurre en época de posguerra, en Barcelona capital. El protagonista es Daniel, el hijo de un librero de los de toda la vida, de barrio. Le encanta leer y sumergirse en historias que no son suyas pero que con la imaginación que solo tiene un niño consigue hacer propias rápidamente.
La historia comienza cuando el padre de Daniel decide llevarle a un lugar misterioso, lleno de encanto y de algo que jamás pensaría que iba a cambiar su vida para siempre: El Cementerio de los Libros Olvidados.
Allí descubre el Libro. ' La Sombra del viento' escrito por un escritor que está rodeado de misterio; Julian Carax.
Daniel pasa los años intentando descubrir la vida del escritor. Unas pistas le llevan a otras y van pasando los años y la obsesión de Daniel crece a medida que va creciendo como persona y a la par que van creciendo sus sentimientos.
En esta historia, cada vez más enrevesada se van sumando personajes; como ya he comentado su padre le acompañará a lo largo de la novela, Clara, Fermín, el tenebroso inspector Fumero, Penélope, Nuria Monfort, el propio Carax y la hermana de su amigo Tomás que luego será indispensable para la historia y su desenlace.
No voy a hablar más del argumento porque a quien no le haya leído le va a ir sorprendiendo página a página, pero si que me gustaría dar mi opinión.
Como he comentado, al principio me dio cierto miedo coger el libro por las críticas que ha recibido, por todo lo que dice sobre él la gente y porque en unos años se ha convertido en uno de los más vendidos.
Pero nada de eso. Al principio parece que va a ser una historia más, predecible como tantas, pero nada que ver.
Se va desarrollando inesperadamente, los personajes van naciendo por si solos, sin forzar, con una técnica creo que increible (aunque no soy esperta) y que página tras página transmite al lector misterio y ganas de saber más.
Tengo pendiente de leer ' El juego del ángel', cuando lo haga ya hablaré sobre si segundas partes son buenas o no.

En el punto de mira

Aunque estrenada en febrero de este mismo año, ayer tuve la ocasión de ver la película 'En el punto de mira' del director Pete Travis.
La cinta, tiene un elenco importante en cuanto a actores se refiere; Dennis Quaid, Matthew Fox, William Hurt, Forest Whitaker, Sigourney Weaver y el español Eduardo Noriega en lo que se ha convertido su estreno en Hollywood.
La película que no llega a los 90 minutos de duración, es como tantas otras. Por un lado una cumbre anti terrorista en Salamanca ( aunque en realidad es un decorado en México), a esto se le suma el Presidente de los Estados Unidos (interpretado por William Hurt) y el intento de asesinato de este con sus pertinentes bombas.
La película ofrece seis versiones distintas, desde seis puntos de vista diferentes. Es decir, la cinta da marcha atrás seis veces en los 90 minutos donde nos muestran la versión de la periodista que graba la cumbre, la versión del guardaespaldas del presidente, la versión del policía español, la del turista americano, la del propio Presidente de Estados Unidos y por último la versión donde todos los puntos de vista confluyen para saber quien es el asesino.
Quizá esa marcha atrás constante en la película sea lo peor. Bueno, eso y los extras y ciertos detalles que parece que pasan sin pena ni gloria pero siendo un poco observador uno se da cuenta. ¿ Desde cuando en España en vez de señales de Stop tenemos señales de Alto?, ¿ desde cuando los españoles seseamos al hablar?, ¿ por qué si se trata de una cumbre internacional tan importante el que recibe a los líderes de todos los países es el Alcalde y no el Jefe de Estado ( aunque sea uno simulado)?.
Pese a esto, he visto películas bastante peores. Está bien para verla y entretenerte, desde luego se ven cosas mucho más malas en la televisión y nadie dice nada.
La trama te mantiene en vilo hasta el final ya que nadie sospecha lo que va a ocurrir y de hecho no se descubre casi hasta los últimos minutos de la película. El final, desde mi punto de vista, es abierto, puede ser cualquier cosa.
Si queréis entreteneros sin esperar gran cosa, esta es una buena película para ello, al menos en vez de vuestras preocupaciones estareís pensando un rato quien es el que dispara al Presidente de Estados Unidos.

viernes, 25 de julio de 2008

Más cine: Good

Hace unos días escribía sobre la película protagonizada por Viggo Mortensen, 'Promesas del Este'. Pues bien, el próximo mes de septiembre se estrenará en el festival de cine de Toronto ( Canadá) la película 'Good'.
Aunque no tiene fecha de estreno para la pantalla grande, ya se puede ver el trailer en su página oficial. La película está dirigida por un brasileño, Vicente Amorim.
El argumento: un profesor que imparte literatura en la Universidad ( Viggo Mortensen) de la Alemania nazi se siente tentado a pertenecer a las filas de Hitler. Hasta el momento es el hombre perfecto; buen marido y mejor padre pero todo cambia cuando decide pertenecer al 'lado oscuro'.
La temática parece que promete. Os dejo el trailer para que podaís comprobarlo.

Transsiberian: lo nuevo que viene en el cine

Hace unos días se ha estrenado en Estados Unidos la película 'Transsiberian'.
El filme, está dirigido por Brad Anderson (' El maquinista', ' Session 9') y protagonizada por Emily Mortimer, Ben Kingsley, Woddy Harrelson y también cuenta con el español Eduardo Noriega en el reparto ( que por cierto en la película en español se podría haber doblado con su propia voz porque suena raro)
He podido ver el trailer de la película y a simple vista dan ganas de verla. Tiene acción y parece que eso va a acabar como el ' rosario de la Aurora'.
Os dejo el trailer oficial y el que ha salido en Español. La película se estrenará en España el 24 de octubre ( al principio iba a ser el 10 del mismo mes pero parece que lo han retrasado, como ocurre casi siempre)
En español:
Y el oficial:

jueves, 24 de julio de 2008

Escondidos en Brujas

Para ponerme al día con las entradas, voy a escribir otra de cine. En esta ocasión se trata de la recién estrenada 'Escondidos en Brujas'.
La acción como su propio nombre indica transcurre en la ciudad belga de Brujas.
Para decirlo claro es casi lo único que vale la pena de la película.
Los actores, conocídisimos, no logran dar al espectador lo que están buscando.
El argumento: dos sicarios tienen un accidente en uno de sus trabajos en Londres, con lo cual, su jefe decide mandarlos a la preciosa ciudad de Brujas. Para uno de ellos es lo peor que podía pasarle. Casi que prefería morir.
Pero las cosas cambian cuando conocen a una serie de personajes estrambóticos que hacen que todo de un vuelco inesperado en la trama. Con estas circunstancias, entra en acción el jefe de los sicarios, que a uno de ellos le hará un encargo especial.
Contado así el argumento puede llegar a interesar. Pero nada de nada. La película en sí es una sangría, que claro pensándolo bien estamos en verano.....
La película se hace larga, creo que sobran algunas de las escenas y a veces pasan cosas que no vienen muy a cuento...
No cuento más de la película por si la quereís ver pero yo personalmente no la recomiendo, si acaso para ver Brujas....

miércoles, 23 de julio de 2008

Disculpas

Hola a todos. Lo primero antes de renovar entradas es pediros disculpas porque por problemas técnicos no he podido conectarme hasta hoy.
Gracias por la paciencia ya que he tardado más de la cuenta en publicaros los comentarios.
Un beso y mañana me pongo al día con las entradas.

domingo, 20 de julio de 2008

Promesas del Este

Para cambiar un poco el tercio en el blog, voy a comentar una película, que aún estrenada en octubre de 2007, merece una reseña, solo por lo impactante que es (al menos para mí).
Se trata del último filme de David Cronenberg, el director canadiense que en 2005 ya dirigió a Viggo Mortensen en 'Una historia de violencia'.
La película, se desarrolla en Londres. Viggo Mortensen interpreta a un chófer de una conocida familia de mafiosos rusos afincados en la capital inglesa.
La historia comienza con un cadáver en la playa, un parto en el hospital donde Naomi Watts ejerce como enfermera y un ajuste de cuentas entre las bandas o familias rivales.
Naomi Watts atiende el parto de una prostituta rusa, de apenas 16 años que muere cuando está naciendo su hija. La enfermera, desesperada por encontrar a un miembro de la familia de la chica que se haga cargo del bebé, encuentra un diario escrito por la joven donde se desvelan asuntos escabrosos que la relacionan directamente en una trata de blancas con la familia rusa.
Nikolai (Viggo Mortensen) enlaza con Anna (Naomi Watts) , ya que se enteran de que tiene el diario y está haciendo demasiadas preguntas. Preguntas que pueden resultar peligrosas para ellas y para los que la rodean.
Una trama brillante con un final demasiado abierto , una interpretación espléndida y algunas escenas duras hacen que esta película sea de las mejores del año y a lo mejor pasará como una de las mejores películas de mafiosos de la historia.
Lo peor de la película: demasiada sangre en alguna que otra escena. No aptas para estómagos sensibles.
Lo mejor: la interpretación masculina de Viggo Mortensen. No es uno de los conocidísimos de Hollywood, pero que importa. No tiene premios como otros actores, pero que importa. No se vende hasta en la sopa, pero que importa. No es un hombre anuncio, pero que importa. Con verle una vez al año como en esta película me conformo, y como yo mucha gente.
Su interpretación en esta película borda lo perfecto. Es limpia, sin borrones y siempre sabe donde va. A veces despista, es lo que tiene el buen hacer. Para muchos pasará a la historia como Aragorn en ' El señor de los anillos', pero sería justo que si por una película, de las que ha hecho hasta el momento, tiene que pasar a la historia sea por esta.
Aunque ha tenido muchas nominaciones a premios importantes este año (Oscar, Bafta, Concha de Plata, Globos de oro ) no se ha conseguido llevar ninguno. Y que importa. Eso es lo que hace a los grandes actores, que pese a no ganar ningún premio sigan entregándose al público que paga una entrada por ver su película de esa forma. Los que le conocen dicen que todavía es mejor persona que actor. Es capaz de vivir meses en León para descubrir que Alatriste era leonés y es capaz de tatuarse todo el cuerpo para meterse en su papel de mafioso ruso, tanto que casi le detienen en un restaurante londinense porque de verdad tenía pinta de mafioso.
Aprende ruso cuando hace falta, no le importa salir feo en la película (aun cuando no lo es) y tampoco le importa llevarse duros golpes para hacer él mismo las escenas de acción (como de verdad ocurrió durante el rodaje de la película).
Con una al año así, de verdad que nos conformamos....

Os dejo un vídeo: ' En mi lado del sofá'




Una de mis canciones favoritas...

El niño con el pijama de rayas

Jonh Boyne nos traslada con esta , ahora conocidísima historia, a la etapa nazi de antes de la II Guerra Mundial.
La contraportada del libro no dice de que trata esta historia, tampoco seré yo quien lo revele pero me gustaría hablar un poco del estilo de este libro y porque engancha tanto.
Su protagonista es Bruno, un niño que en esa época de miseria para unos, otros tenían todo al alcance de sus manos por servir a Hitler y formar parte de su ejército.
En esta novela se habla de la persecución a los judíos en un campo de concentración. Lo más sorprendente el final del libro y las últimas palabras del autor en este relato.
Junto a Bruno, se encuentra su familia, otro niño que pasa a ser su amigo y Hitler también aparece en algún pasaje del libro junto a su mujer.
El relato está escrito de manera muy simple que se entiende bien por todos ( eso hace que en algunos colegios este último año ha sido de lectura obligada).
No sé que tendrá este niño de 9 años que nos ha enganchado a todos con su historia.
En septiebre, John Boyne tiene pensado lanzar en España su última novela, ¿ será un éxito de ventas como ' El niño con el pijama de rayas'?.

La plata de Britania

Roma. Siglo I d.c. En este marco histórico se sitúa la acción de este libro de la autora Lindsey Davis ( creo que tiene como 15 novelas de la misma serie).
El protagonista de la historia es una especie de detective privado. Su nombre es Marco Didio Falco. Es disparatado y alocado y generalmente investiga asuntos cierto escabrosos de Senadores y personajes de la vida pública de Roma.
La serie de novelas comienza con este libro.
Todo empieza porque desaperece una sobrina de un Senador, pero sin querer se verá envuelto en una oscura trama para derrocar al mismísimo emperador Vespasiano.
La acción transcurre en Roma y más tarde se tendrá que desplazar a Britania para resolver el caso.
La trama dará giros inesperados y se verá envuelto en momentos muy divertidos y un tanto comprometidos.
Mi opinión sobre el libro: lo empecé a leer recomendada por una amiga pero la verdad es que me gustó y me pareció muy divertido. La localización de la Antigua Roma está muy bien hecha, tanto que te imaginas las calles por las que Falco camina.
Tiene momentos realmente divertidos con Helena ( no os cuento quien es porque sería desvelar mucho la trama) y su casa debe ser un desastre. Es un personaje al que le cojes cariño.
Muy recomendable tanto porque es muy divertido como para aprender algo de historia antigua.

sábado, 19 de julio de 2008

Gato negro. Dragón rojo. Lo nuevo de Amaral

Tres años hemos tenido que esperar para escuchar lo último de este dúo zaragozano.
Como su ciudad natal, Zaragoza, este año están de moda. Han vuelto y de que manera. Por todo lo alto, con un doble CD de 19 canciones impresionantes cada una de ellas. Con su sonido particular que les hace irrepetibles en cada nota musical que tocan o entonan.
Entre las novedades más destacables, una canción instrumental ( en concreto 'Dragón rojo) y una canción cantada por Juan y acompañado en los coros de Eva, se titula ' Es solo una canción'. Ambas pertenecen al segundo disco, en el que parece, que se han permitido coquetear con sonidos nuevos, en 'Alerta' con toques de reggae, 'De carne y hueso' una canción lenta que yo, aunque no soy experta en música, no calificaría de balada. Completan este segundo disco ' El blues de la generación perdida' que se pudo disfrutar en su página web antes de que el disco saliese al mercado, 'El artista del alambre' una canción preciosa que habla de las miserias de alguien que lo tuvo todo y lo perdió todo, es el tema principal de la película 'Fuera de carta' estrenada este mismo año.
Este 'Dragón rojo' además está compuesto por 'Perdóname', 'Deprisa', 'Doce palabras' y 'Concorde' ( también una balada preciosa).
'Gato negro' es el primero de los dos discos. Es un CD con temas más rockeros, más Amaral, a los que nos tienen acostumbrados en todos sus discos.
El disco comienza con 'Kamikaze', el single promocional, es una canción enégica que transmite vitalidad desde la primera nota a la última ( o estás conmigo o contra mí).
Es seguido de ' Tarde de domingo rara' y ' La barrera del sonido'. Son dos canciones que conectan la primera trata de un domingo por la tarde y la segunda de un lunes por la mañana, los lunes que todos sufrimos.
' Las chicas de mi barrio' a mi gusto es de las mejores del disco. La letra trata de amor pero siempre con el sello Amaral, sin caer en los tópicos y mejora en cuanto avanza la canción.
'Esta noche' es la quinta canción. Es la noche donde todo va a cambiar y hay que ser optimistas (si me sonríe la vida le agradezco el gesto). A esta oda al optimismo le siguen unas tenebrosas 'Las puertas del infierno'. Grande la canción desde todos los puntos de vista, muy rockera y con unos hey! finales que harán saltar a todos.
Después viene 'Biarritz' una canción preciosa, lenta y que fue escrita por Juan para su anterior grupo y ahora versiona Eva con su prodigiosa voz.
'Gato negro' y 'Rock&Roll' cierran el disco. Ambas de amor. La primera transmite energía y la segunda añoranza por los viejos amores.
En mi opinión creo que es un disco redondo. No podía estar mejor hecho. La espera ha valido la pena y los conciertos de la gira prometen ser los mejores de este verano.
Personalmente creo que es mejor que su anterior trabajo, 'Pájaros en la cabeza' y ya es decir, porque es un disco muy bueno.
Son sonidos más maduros y más frescos, más vitalistas y más lentos en sus baladas. Coquetean con otros estilos porque ellos se lo pueden permitir. Juegan con sus voces y merece la pena que lo hagan.
De momento no se ha movido de las listas de los 5 más vendidos en los últimos casi dos meses que hace que el disco está en la calle. Los múltiples formatos en los que se ha publicado contribuyen a ello: el doble CD en su edición de cristal, en USB, en MP3, en una caja- libro estupenda con fotografías y letras muy cuidadas, en una caja especial en la que se incluye la máscara del gato y la novedad es que se podía conseguir en su página web por menos de 8 euros.
La cuestión es muy simple: ¿ podremos aguantar 3 años para esperar un nuevo disco?

Saber perder . Parte I

' Saber perder' es la tercera novela y hasta el momento última novela del cineasta David Trueba.
La novela (publicada en febrero de este mismo año) es la más larga de las tres que ha sacado hasta el momento, 'Abierto toda la noche' y 'Cuatro amigos'.
Está estructurada en tres partes. Hoy hablaré de la primera de ellas ( que hasta el momento es lo que me he leído) y al final de las entradas que iré colgando daré mi opinión final sobre el libro.
" ¿ Es esto deseo ?"
Este es el título de la primera parte de esta voluminosa novela. En estas casi 200 páginas nos pone en situación de quienes son los personajes y protagonistas de este, hasta el momento drama cotidiano.
Por un lado está Sylvia, una adolescente de 16 años que parece que tiene prisa por entrar en la vida adulta. May, su mejor amiga a veces la acompaña en sus experiencias.
Lorenzo es el padre de Sylvia. Divorciado de su mujer Pilar que ahora vive en Zaragoza, es quien se encarga de su hija.
Leandro es el padre de Lorenzo y abuelo de Sylvia, con más de 70 años y peinando canas, hace cosas que antes ni se hubiese imaginado que haría a su edad. Está casado con Aurora que recientemente ha tenido un accidente que la deja inmóvil en la cama.
Para cerrar el círculo de los cuatro personajes principales, se presenta Ariel. Un futbolísta argentino muy reconocido en su país pero que aquí en un club grande pasa a ser del montón.
La vida de estos personajes se entrelaza. Los 3 primeros, Lorenzo, Sylvia y Leandro por ser familia directa y luego aparece Ariel de forma repentina.
Hasta el momento son capítulos cortos, cada capítulo da la perspectiva de un personaje. Sylvia, Lorenzo, Leandro y Ariel, y vuelta a empezar.
Hasta el momento, la novela perdedora no es.......

miércoles, 16 de julio de 2008

Mis cinco máximas por cinco ( ' Bajo el edredón'. Marian Keyes)

Como justificar la compra de tantos zapatos como te apetezcan en cinco pasos fáciles de seguir
1. El crecimiento de la economía se está frenando, así que tenemos que seguir gastando para evitar una recesión.
2. Como dice mi madre, si haces algo hazlo bien. Si te has tomado la molestia de salir a comprar, como mínimo que valga la pena. Nunca te dejes llevar por la pereza comprando un solo par de zapatos.
3. Algún zorro rabioso podría robarte tus zapatos actuales, de modo que es importantísimo que tengas un par de zapatos de reserva. Varios pares en realidad.
4. Todo el mundo necesita una afición.
5. Has de complementar tu bolso nuevo. No puedes salir con los zapatos del año pasado. En serio, ¿ es que quieres ser el hazmerreir de todos?
Y si alguna vez necesitas una razón para comprarte aún más bolsos, aquí tienes mis cinco razones principales
1. Has de complementar tus zapatos nuevos. No puedes salir con el bolso del año pasado. En serio. ¿ es que quieres ser el hazmerreir de todos?.
2. ¿ Dónde sino vas a llevar tus Maltesers?
3. Siempre es bueno tener una segunda afición...
4. El zorro rabioso podría atacar de nuevo y puede que esta vez no vaya a por tus zapatos.
5. Los bolsos bonitos son obras de arte. Y el arte es cultura ¿ o no?.
Existen muchos sabores de helado, pero he aquí los mejores
1. Triple chocolate con trocitos de chocolate y cobertura de chocolate, reventador de muslos especial. ( Servido con chocolate líquido y sérum anticelulítico).
2. Vainilla: el héroe olvidado.
3. Pan moreno: extraño ¡ pero cierto!
4. Baileys: el que más extraño ahora que no bebo.
5. Fresa: debemos consumir cinco raciones de fruta o verdura al día. ¿ Existe una forma mejor?
Así que has conocido el cuerpo bronceado de tus sueños. La cuestión es ¿ qué película elegir?. Las únicas apropiadas para este tipo de situación son:
1. Vacaciones en Roma: si no le vez enjuagarse una lágrima al final de la peli, deshazte de él.
2. Arizona Baby: si comenta ' Caray, ¿ de qué iba?', mandalo igualmente a paseo.
3. Buscando a cinco combatientes todavía de servicio en la jungla tropical o cualquiera de de esas películas de guerra con actores tipo Bruce Willis untados de hollín fotogénico y luciendo un casco cubierto de hiedra: te aburrirás como una ostra, naturalmente, pero él pensará que eres la chica más molona que ha conocido en su vida por haber puesto esa película.
4. La boda del monzón: saldreís del cine tan contentos que todo puede ocurrir.
5. Cualquier película porno del videoclub: ¡ os reireís un montón!.
Y si solo vas al cine para admirar a los actores....
1. Harrison Ford. Sé que últimamente está algo maduro, pero no importa... Todavía no me he recuperado de Armas de mujer, la escena que se quita la camisa en la oficina y todas las chicas le silban... Ahhhh....
2. Philip Seymour Hoffman. No lo entiendo. Es pecoso, un poco fornido y algo afeminado, pero que gran actor.
3. Brendam Gleason. Ídem.
4. George Clooney. Nunca me gustó realmente hasta que vi O Brother. Entonces todo cambión. Tú tenías razón, yo estaba equivocada. Está para comérselo.
5. Lo mismo de Billy Bob Thorton. No entedía por qué las mujeres insistían en casarse con él hasta que lo ví en El hombre que nunca estuvo allí. Su actuación fue tan brillante que estuve a punto de casarme con él ( Suponiendo que él estuviera interesado claro, y no tengo razones para creer que así fuera. Quizá sea por mi colosal dentadura)

martes, 15 de julio de 2008

Jueves

Como ayer comenté La Oreja de Van Gogh presentó a su nueva cantante con su sencillo ' El último vals' y con ' Jueves', canción dedicada a las víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004.
En mi primera referencia a la nueva cantante del grupo, Leire, comenté que no me llegaba a convencer del todo con esos toques que recordaban a Amaia, la anterior solista del grupo.
Pues bien, al escuchar la canción 'Jueves' he de decir que por lo menos en esta canción cambio totalmente de opinión.
Se atrevió casi a capella ( solo acompañada en el piano por Xabi) y se creció durante la canción ofrecida en directo.
La letra cuenta la historia de una pareja que iba en uno de los trenes y está llena de tintes que hacen recordar ese fatídico día.
Creo que esta canción no podría estar mejor hecha, y además sirve de homenaje a esas personas que injustamente perdieron la vía aquel día.

Mujeres de Manhattan

' Mujeres de Manhattan' es una novela publicada por la autora del conocidísimo 'Sexo en Nueva York', transformada ahora en película, Candace Bushnell.
Como su propio nombre indica, la acción transcurre en Manhattan, en la cuna de los negocios en Estados Unidos. Sus protagonistas son 3 mujeres, aparentemente triunfadoras pero que no las tendrán todas a su favor en su vida.
Nico es la directora de una de las revistas más prestigiosas de Manhattan y conocidísima en todo el mundo. Wendy es la productora de Parador Pictures, la productora más importante de Estados Unidos y Victory es una conocidísima diseñadora de moda. Mientras Wendy y Nico están ' felizmente casadas', Victory teme pasar el resto de sus días sola.
En toda esta acción, se mezclan maridos, amantes, multimillonarios amantes, jefes, compañeros de trabajo, niños y una película que tarda más de 10 años en estrenarse.
Mi opinión sobre el libro: es entretenido pero no es perfecto. La historia comienza interesante, contando la vida de estas tres mujeres pero quizá los capítulos monotemáticos de 30 páginas no ayudan a querer devorarte el libro. Pienso que la autora escribe de una manera un tanto fría, como si las mujeres que trabajan no tuviesen derecho a tener una vida sentimental feliz. Parece que las mujeres trabajadoras tienen que renunciar a todo. Eso en cierta medida es cierto, pero no creo que ayude esta forma de ver el mundo a quienes a diario tienen estos problemas de concilación de vida laboral con la familiar.
Demasiadas descripciones y demasiados saltos. Se puede leer ahora en verano pero no convence.

lunes, 14 de julio de 2008

Expectación por Leire

Como comenté hace unos días hoy ha sido el día en que se ha presentado oficialmente a la nueva Oreja de Vang Gogh.
La expectación en la Casa de América de Madrid era máxima por conocer a la nueva cantante, que aunque ya se sabía el nombre, no ha sido oficial hasta el día de hoy. A eso de las 11 de la mañana han aparecido los 5 en rueda de prensa.
Rodeados por decenas de periodistas han contestado preguntas sobre el nuevo disco que saldrá el 2 de septiembre ( aunque de momento no tiene título) y también sobre la marcha de la anterior cantante del quintento Amaia Montero.
Posterior a la rueda de prensa se ha dado un pequeño adelanto del nuevo álbum. Leire, ya la vocalista del grupo, ha entonado el single promocional 'El último vals' y ' 11 de marzo' una canción que irá incluida en el nuevo CD y que es un recuerdo y homenaje a las víctimas del atentado de Madrid.
El timbre de voz recuerda al de Amaia Montero pero también tiene tintes personales y giros nuevos que demuestran frescura en el nuevo grupo reestructurado.

La fiesta de Ralph

Vamos con otro libro. Esta vez es otra autora inglesa la que nos hace disfrutar con esta novelita, Lisa Jewell.
Pues el argumento es sencillo a la par que sorprendente. Ralph vive con su amigo de toda la vida, Smith, en un pequeño apartamento de Londres, rodeados de vecinos; una espectacular rubia llamada Chery que a su vez vive una aventura con el vecino del segundo, Karl, un conocido locutor de radio pero que a su vez está casado con Siobhan.
Todo se complica cuando los dos amigos deciden buscar alguien con quien compartir apartamento. Y lo encuentran, una morena, bajita pero muy atractiva. Su nombre es Jem y la entrada al apartamento hará que cambie la vida de todo el vecindario.
Mi opinión: pese a no ser un libro de Marian Keyes que nos tiene mal acostumbradas, no es para quejarse el libro. Es divertido, interesante en cuanto a la vida de los personajes y mantiene la intriga hasta el final que todo se resuelve en la famosa fiesta que Ralph monta en su casa. Es un librito pueqeño que se lee fácil y tiende a sonsacar alguna sonrisa.

Lucy Sullivan se casa

En la entrada de hoy vuelvo a hablar de un libro de Marian Keyes. En esta ocasión ' Lucy Sullivan se casa'.
El argumento: Lucy es una chica que no encuentra novio ni rezando y ante su desesperación acude a una adivina a ver si le echa una mano para tan ardua misión y en efecto le pronostica una próxima boda.
Entonces aparece él. Un chico que parece algo que no es, aparenta más de lo que en realidad es y es cuando aparecen los conflictos. Al principio todo es maravilloso, pero pronto Lucy se dará cuenta de que las cosas no son tan sencillas.
Si a esto le sumamos las 4 amigas de Lucy ( Meridia, Hetty y Megan) y sus compañeras de piso, Charlotte y Karen, es la mezcla suficiente para que Lucy se sienta incapaz de llevar esta relación a buen puerto.
El susodicho en cuestión se llama Gus, al principio irresistible pero luego decepciona. A parte de Gus, Lucy tiene a su amigo de toda la vida, Daniel que pronto empezará a salir con una de sus compañeras de apartamento.
Mi opinión: al igual que ' Por los pelos' , este libro me parece uno de los mejores de Marian Keyes. Es entretenido y divertido hasta el final. No se puede aventurar un desenlace porque siempre lo que estás imaginando da un vuelco y ocurre lo contrario. Una vez más la autora sabe hacernos disfrutar leyendo más de 400 páginas pero que si tienes tiempo y empiezas a leer conseguiras acabarlo en menos de tres días.
No se que tiene esta autora irlandesa que engancha desde la primera página de sus novelas.
Y aún no he empezado con la saga de las hermanas Walsh......

domingo, 13 de julio de 2008

La oreja de Van Gogh: Grandes éxitos

Si en noviembre de 2007 se anunciaba la marcha de la vocalista Amaia Montero del grupo, el 24 de junio de 2008 se despedían oficialmente de los seguidores de su música.
Han sido casi 12 años de música, 4 discos de estudio, 1 disco de rarezas y una edición especial con canciones inéditas de su último CD y un DVD- CD en directo de uno de sus conciertos es el legado de la original banda.
Han querido despedirse por todo lo alto, a lo grande, como lo que han sido y han significado para la industria musical de este país, vendiendo casi 7 millones de copias en todo el mundo. Querían despedirse antes de su nueva etapa, por un lado se mantendrá el quinteto con nueva cantante y por otro lado la solista, Amaia Montero que este otoño comenzará su carrera en solitario.
16 son las canciones que forman este CD de grandes éxitos. La selección de las canciones es impecable, sus singles más conocidos y que todo el mundo ha cantado alguna vez.
El disco abre con la canción ' Cuídate' de su segundo trabajo ( El viaje de Copperpot) y termina con un bonus- track del mismo disco, ' Soledad'.
Este CD significa un recorrido magistral por toda su discografía, desde el añejo ' Cuéntame al oído' hasta su último single ' En mi lado del sofá', pasando por la espectacular ' La playa', la divertida 'Pop', o la multi cultural ' Geografía'.
Este disco se nos presenta en dos formatos distintos: un CD simple o CD+ DVD con los vídeos de las canciones.
Es una decisión acertada despedirse de esta manera, para que se les recuerde como uno de los grupos pop más importantes de la última década y por lo que han significado en la vida de muchos adultos ahora, que pasaron de la niñez a la adolescencia y de la adolescencia a la madurez con sus canciones.
No queda más que desearle suerte a ambos y que triunfen en sus respectivas carreras tal y como lo hicieron los 5 juntos.

Cuatro amigos

También se podría titular 'El viaje a ninguna parte'. Este libro, segundo de Trueba, trata de la amistad. Cuatro son los protagonistas y cuatro son los amigos que parten de vacaciones hacia ninguna parte en un coche que arranca cuando quiere y que les deja tirados en una especie de hotel fantasma,
Solo es el protagonista. Esta cansado de los petulantes de sus padres, de su trabajo en el periódico y la puntilla es que su ex- novia se va casar y le invita a la boda. Con todo esto decide hacer un ' maravilloso' viaje con sus amigos; Blas ( el feo de la pandilla), Raúl ( el casado) y Claudio ( el ligón).
Recorrerán toda la geografía española en busca de nada en general y todo en particular, soñando con una vida que nunca tendrán, recordando sus mejores años y preguntándose una y otra vez porque han perdido lo poco que tenían y que les hacía felices.
Mi opinión: es un libro muy entretenido al igual que el primer libro del autor ( ' Abierto toda la noche'). Este le conseguí terminar en dos día porque parece que estás deseando que llegue el final para comprobar si de verdad estos amigos lo han perdido todo o casi todo y si pueden recuperar algo de lo que fueron.
Personalmente me gusto más la novela anterior aunque también es recomendable leer esta y también está muy bien escrita, en la línea de Trueba.

Abierto toda la noche

Bueno para cambiar de tercio en mis comentarios y opiniones sobre libros, hoy voy a comentar 'Abierto toda la noche' la primera novela del director de cine y guionista David Trueba.
Es una novela, no muy gruesa, fácil de leer, muy entretenida y que en ocasiones sorprende bastante.
Para empezar a resumir este libro primero hay que presentar a la familia Belitre. Por un lado está la abuela, Alma, que hace años que no se mueve de la cama porque no le da la gana, vive sola, bueno con una chica que le ayuda, mientras el resto de la familia vive en una casa que Alma heredó de una amiga que aún después de muerta piensa que le sigue mandando cartas.
Por otro lado está Abelardo, el abuelo. Vive con su hijo, su nuera y sus nietos y cree profundamente en Dios, tanto que se hace amigo de unos testigos de Jehová y esto le traerá algún problemilla con la justicia.
Después nos encontramos con el matrimonio de Amanda y Félix. Mientras ella tiene que lidiar con toda la casa y con todos sus hijos, el padre se siente desplazado por el más pequeño de sus niños en el papel que le corresponde.
Los hijos ordenados de mayor a menor: Felisín, Basilio, Nacho, Gaspar, Matías y el pequeño Lucas que tiene una enfermedad de las denominadas 'raras' y en ocasiones se siente el padre de la familia.
Mi opinión sobre el libro: es un libro que alguna vez hay que volver a leer. Está magistralmente escrito. Es hilarante, mordaz, irónico , divertido y en alguna ocasión triste. Es una familia con sus problemas como todas las familias pero llevada hasta el esperpento. A veces produce carcajadas y otras veces pena por la situación de alguno de sus personajes. Para mí es esencial la figura del psiquiatra Tristán ( que acampa en el jardín para hacer bien su trabajo) ya que es a partir de su llegada cuando se producen los mejores momentos y es por él que la vida de algunos de los personajes cambia completamente.
En definitiva es un libro que recomiendo a todo el mundo, es muy fácil de leer, tanto por el lenguaje, por el grosor del libro y por la historia de esta alocada familia que además de hacer reír, dará que pensar.

sábado, 12 de julio de 2008

¿ El último vals?

¿ Bailará La Oreja de Van Gogh su último vals con este nuevo disco?
Hace unos día La oreja de Van Gogh se despedía de su fans musicalmente hablando, publicaban su último disco antes de la marcha de Amaia Montero: un CD con sus éxitos remasterizados, 16 canciones que han marcado una década del pop español, ya que este quinteto donostiarra consiguió vender 6 millones de discos por todo el mundo.
Tras la marcha de la vocalista, ya que en octubre/ noviembre publicará su primer disco en solitario, las dudas asaltan a los fans y seguidores del grupo español.
La verdad es que no se sabe aún la repercusión que puede tener la nueva vocalista dentro del grupo. Se trata de Leire, una ex- concursante del programa de Cuatro ' Factor X'. Hoy se ha estrenado en los 40 principales el nuevo single, bajo la expectación de esta nueva voz. Aún no hay repercusiones en los medios de comunicación pero yo que ya he escuchado el single os puedo decir: la música intenta volver al disco de ' El viaje de Copperpot', suena fresca la letra y la música, se nota que la han compuesto los chicos, como compusieron anteriormente los anteriores discos, ahora bien ¿ cómo suena Leire?:
Cuando arrancan los primeros acordes de la canción parece que suena Amaia Montero pero en suave, intenta parecerse a ella, quizá para que no se note mucho su ausencia o porque tal vez sea su forma de cantar. El problema llega en el primer estribillo, los estribillos deben ser pegadizos y eso se espera más si viene de parte de La oreja de Van Gogh, que sea fácil de recordar y que se identifique rápidamente, pues bien, a lo mejor me falta escuchar mejor la canción pero parece que esa voz no ' pega' del todo con esa canción.
Lo peor no es eso. Lo peor es que hay una frase que no se le entiende muy bien que es lo que está diciendo.
En definitiva, espero y deseo que tengan suerte en esta nueva andadura musical, con nueva chica, pero también espero y deseo que esta chica no intente imitar a Amaia Montero, que ya hay una y que lo hace estupendamente, además pronto podremos escuchar también sus temas en solitario. Que Leire sea ella misma, que cante como ella sabe, que las imitaciones nunca son buenas.
Lo dicho suerte y a ver como suenan los demas temas del disco.

Sushi para principiantes

Y vamos con el segundo libro que voy a comentar. Se llama ' Sushi para principiantes' es de Marian Keyes ( ya se habrá notado que es una de mis autoras favoritas) y es el segundo que me leí de ella.

La verdad, que encontrase este libro y que fuese de Marian Keyes fue casualidad. Me terminé 'Por los pelos' en la playa, aún me quedaban unos días y fui a una librería a buscar algo que leer, enganché este y cuando me quise dar cuenta era una adicta a los libros e historias de Marian Keyes.

En esta historia hay dos protagonistas : Lisa, una típica ejecutiva agresiva de las de ahora, con ansiedad por ascender en su empresa y Ashling, una segundona en la empresa pero que dará sorpresas. En medio de dos aguas se sitúa Jack, el jefe de ambas, que a ratos parece que quiere una cosa y a ratos parece que quiere otra.
Todo comienza cuando a Lisa la trasladan de su maravillosa Londres a Dublín, donde no hay nada de nada, para dirigir una nueva revista. Al principio depresión y luego resignación de lo que le ha tocado vivir.

Aparece su ex- marido y comienza el lío amoroso hasta su desenlace.

Mi opinión sobre el libro: También es genial, aunque más o menos predecible a medida que llegamos al ecuador del libro. Los personajes son cotidianos, tenemos a la jefa típica estirada pero con su corazoncito dañado y a la compañera que quiere esforzarse para conseguir el trabajo de sus sueños.
En líneas generales es muy recomdable para pasar un buen rato y explorar en los sentimientos de las mujeres de hoy en día. Se lee en dos tardes y lo pasarás genial con las historias y la vida de los protagonistas del libro.

Por los pelos

Para estrenar el blog os voy a hablar de un libro que me reenganchó a la lectura después de tenerla abandonada durante un tiempo.

Se trata de ' Por los pelos', un libro escrito por la autora irlandesa Marian Keyes y que compré porque lo encontré en el kiosko a 1.95 e en una de esas colecciones que siempre te dejan a medias.

La historia gira en torno a tres personajes principales: Katerine, Tara y Fintan. Son tres amigos que comparten toda clase de confidencias: por un lado, Fintan es gay y lo que le ocurre hace cambiar el rumbo de la historia y de la vida de los personajes, Katerine es una mujer perfecta y perfeccioniísta en todos los aspectos de su vida excepto uno: los hombres, y por último Tara, obsesionada con su peso y con su pareja Thomas que siempre que tiene ocasión aprovecha para menospreciarla y decir lo gorda que está.

Alrededor de estas tres personas están Liv y su amante ( no se le puede decir novio porque él está casado), la alocada familia de Fintan y el jefe de Katerine que dejará su huella a lo largo del libro, además de un curioso pelirrojo que luego entendemos que hace en la historia y porque encaja.

Como he dicho antes la historia comienza cuando a Fintan le diagnostican una enfermedad, esto servirá para que sus amigas se replanteen la vida y consigan cambiarla para ser un poco más felices.

Ahora va mi opinión sobre este libro: creo que es el mejor de Marian Keyes. No sé si porque fue el primero que me leí de ella y me marcó, por la historia en general o porque simplemente es el mejor de la autora. Es un libro redondo, tanto por los personajes que despiertan todo tipo de sentimientos, por la historia de la enfermedad y como se desarrolla todo a partir de ese momento y por como está escrito.
De las risas pasas a la tristeza y de ahí puedes pasar a la antipatía que causa algún personaje y todo con un lenguaje que te permite entender a la perficción toda la historia y meterte dentro de ella como si fueras uno de los personajes.

En definitiva es un libro que recomiendo 100%, vale la pena leerlo, seguro que te identificas con algun protagonista de la historia.

Una de Chick-lit

Ultimamente se están vendiendo a porrillo libros de este género. Un género ' para mujeres' pero que lejos de ser empalagosos y excesívamente románticos, son divertidos, irónicos y hablan de la vida de las mujeres actuales ( aunque a veces un poco exagerado).
En unos años, se han multiplicado las ventas de este tipo de libros, convirtiéndose así en bet-sellers y ocupando estanterías enteras en centros comerciales y tiendas más pequeñas.
Seguro que no ganarían ningún premio internacional de literatura pero sirven para despejar la mente y leer algo refrescante, sobre todo ahora en verano que apetece desconectar de las presiones del año.

Descubrí este género por casualidad y la verdad que desde lo conozco no he podido para de leer este tipo de libros ( aunque vaya alternando con libros de otro estilo).
Es mi intención desde este blog que acabo de abrir, comentar y hacer críticas desde mi humilde opinión de esta literatura y porque no, de otros estilos y autores.