Si hace unos días os comentaba la primera parte de la última novela de David Trueba 'Saber Perder', ahora ya estoy en condiciones de hablaros de la segunda parte de esta interesante novela.
Como os comenté anteriormente, el libro está dividido, pues bien, en '¿ Es esto amor?' ya conocemos a los cuatro personajes principales ( Leandro, Sylvia, Ariel y Lorenzo) y es el momento en que los cuatro entablan relaciones con otros personajes que van apareciendo a lo largo del relato.
La vida de ellos se mezcla una y otra vez, con una Sylvia cada vez más independiente pero más temerosa a la vez de lo que está ocurriendo con su vida, Lorenzo que sigue ocultando algo, Leandro que empieza a tener graves problemas y Ariel que no se centra en su nuevo equipo ( por cierto, yo deduzco que se trata del Real Madrid).
A la vez que transcurre la historia, el autor hace guiños a la actualidad (supongo la actualidad mientras escribía el libro): el Tsunami, el 11M, en ese mismo año cuando en Buenos Aires el día de Año Nuevo ardió una discoteca....
Pero sin duda lo que más me gusta es la proximidad de sus palabras a la realidad en la que todos nos movemos habitualmente, en el metro, las casas aledañanas a Plaza Castilla, los barrios de Madrid.... no sé parecerá una tontería pero creo que es importante que en un libro te sientas cercano a los lugares y a las personas que en él aparecen y en este sentido está perfecto.
La verdad es que me está gustando mucho. Espero antes de irme de vacaciones poder dejaros ya la tercera y última parte con la opinión completa sobre la novela.
Como os comenté anteriormente, el libro está dividido, pues bien, en '¿ Es esto amor?' ya conocemos a los cuatro personajes principales ( Leandro, Sylvia, Ariel y Lorenzo) y es el momento en que los cuatro entablan relaciones con otros personajes que van apareciendo a lo largo del relato.
La vida de ellos se mezcla una y otra vez, con una Sylvia cada vez más independiente pero más temerosa a la vez de lo que está ocurriendo con su vida, Lorenzo que sigue ocultando algo, Leandro que empieza a tener graves problemas y Ariel que no se centra en su nuevo equipo ( por cierto, yo deduzco que se trata del Real Madrid).
A la vez que transcurre la historia, el autor hace guiños a la actualidad (supongo la actualidad mientras escribía el libro): el Tsunami, el 11M, en ese mismo año cuando en Buenos Aires el día de Año Nuevo ardió una discoteca....
Pero sin duda lo que más me gusta es la proximidad de sus palabras a la realidad en la que todos nos movemos habitualmente, en el metro, las casas aledañanas a Plaza Castilla, los barrios de Madrid.... no sé parecerá una tontería pero creo que es importante que en un libro te sientas cercano a los lugares y a las personas que en él aparecen y en este sentido está perfecto.
La verdad es que me está gustando mucho. Espero antes de irme de vacaciones poder dejaros ya la tercera y última parte con la opinión completa sobre la novela.
me evoca mucho algunas canciones de calamaro
ResponderEliminarun beso