viernes, 15 de agosto de 2008

¿Exisitirán los mundos mágicos?

Aunque vaya un poco retrasada en el tiempo, ayer tuve la oportunidad de ver por primera ver la afamada película 'El laberinto del fauno'. Mi opinión sobre la película se puede resumir en dos palabras: me encantó. Pero vamos por partes.
"Cuentan que hace mucho, mucho tiempo, en el mundo subterráneo, donde no existe la mentira ni el dolor, vivía una princesa que soñaba con el mundo de los humanos. Soñaba con el cielo azul, la brisa suave y el brillante sol...
Un día, burlando toda vigilancia, la princesa escapó. Una vez en el exterior, la luz del sol la cegó y borró de su memoria cualquier indicio del pasado. La princesa olvidó quién era - de dónde venía... Su cuerpo sufrió frío, enfermedad y dolor. Y al correr de los años... murió.Sin embargo, su padre, el Rey, sabía que el alma de la princesa regresaría, quizá en otro cuerpo, en otro tiempo y en otro lugar. Y él la esperaría hasta su último aliento, hasta que el mundo dejara de girar."
Así comienza la película. La acción se desarrolla en 1944, en el Norte de España (aunque el lugar esté sin especificar), en unos bosques donde aún quedan grupos republicanos intentando luchar contra las tropas de Franco. Sergi López interpreta al Capitán Vidal, un hombre al que se odiará desde el primer hasta el último minuto de la película. Ariadna Gil interpreta a Carmen, su mujer embarazada cuyo primer marido (que era el sastre del capitán) desapareció al poco de comenzar la guerra en España. Ofelia, personaje interpretado por Ivana Baquero, es la primera hija de Carmen y juntas llegan hasta un caserón donde su nuevo marido junto a las tropas franquistas luchan por acabar, como he dicho antes, con los últimos rescoldos de las tropas republicanas, Mercedes (Maribel Verdú) es la sirvienta de la casa y algo más que se descubrirá a lo largo de la película.
Ofelia, quizás para escapar de la realidad vive metida en sus libros de hadas y magia, hasta que ella sea la protagonista de la historia, ya que es la heredera de un reino misterioso y oculto a los ojos de los hombres. Para llegar a su trono, deberá superar tres pruebas que confirmarán que es la princesa que esos seres esperan para su reino.
Mientras ella vive en una insólita fantasía , lo que ocurre a su alrededor es la cruda realidad de la posguerra, asesinatos con mucha sangre, persecuciones, hambre y cartillas de racionamiento que recuerdad con bastante dureza (supongo que real) el momento más duro de la historia de España.
Mi opinión sobre la película: había escuchado críticas muy buenas sobre ella, a amigos, críticos de cine, compañeros... pero no imaginaba cuanto me iba a llegar y gustar esta película.
Hay películas que cuando ves que reciben premios a lo mejor piensas que pueden estar un poco sobrevaloradas, pero no es el caso de 'El laberinto del fauno'.
Dirigida magistralmente por Guillermo del Toro y protagonizada también a las mil maravillas por cada uno de los actores que dan vida a los personajes de la película, consigue que te metas en la historia y que formes parte del laberinto, que aunque haya terminado la película, no podrás salir.
Viendo esta película, no se puede entender (al menos yo, respetando todas las opiniones) como 'Volver' pudo vapulear en cuanto a premios y elogios a este maravilloso filme. No entiendo como Penélope Cruz pudo superaren galardones a Maribel Verdú en su interpretación y no entiendo como ese año hicieses de orgullo nacional algunas películas comparadas con esta.
Es una joya del cine español y mexicano que se debería recordar siempre.

2 comentarios:

  1. olaa niña!!! por fin te escribo en tu blog, que entre unas cosas y otras no he podido entrar mucho pero da iwal, porke ahora me voy a encganchar y ya como vi los primeros dias esto promete!!! jejej esta mu bien.
    Por lo que cuentas esa peli tiene buena pinta, y eso que yo no soy muy afin al cine español, pero todo eso de hadas y mundos magicos siempre me ha gustado a pesar de que se aleje de la realidad.
    besitos!

    ResponderEliminar

¡Gracias por comentar! :)