martes, 30 de septiembre de 2008

Soldados de Salamina: la película





'Soldados de Salamina' es una película adaptada del libro que tiene el mismo nombre escrito por Javier Cercas.
La cinta, dirigida por David Trueba, está protagonizada por lass actrices Ariadna Gil y María Botto.

A priori, parece que va a ser una película más, sobre la Guerra Civil y que se va a marcar una ideología desde el principio.
Ariadna Gil es Lola, una escritora que tras un efímero éxito pasa a tener una crisis en su vida por varios motivos, por un lado se acaba de separar de su marido y por el otro parece que no puede tener hijos y eso la deja fustrada y es incapaz de escribir una línea.
La historia y el argumento cambia cuando Lola, comienza a investigar un hecho ocurrido cuando está acabando la Guerra Civil, el intento de fusilamiento de Rafael Sánchez Mazas, el fundador de la Falange, intento porque éste lograría escapar.
A partir de aquí, Lola, que da clase en la Universidad, intenta descubrir nombres anónimos y héroes de guerra que escaparon de las balas y de los odios creados en una guerra de hermanos contra hermanos.

Mi opinión sobre la película: personalmente creo que es una película arriesgada, no solo por el tema que trata sino por la manera que está hecha, ya que a menudo parece que está rodada tipo documental y hay abundantes frases en catalán, ya que la acción transcurre en Cataluña.
La película, no distingue entre una ideología u otra, simplemente es el querer buscar unos hechos que existieron pero que poco se conoce sobre ellos, y sobre todo es una película de protagonistas, que afronta el dolor, la soledad y el querer amarrarse a algo para tener un motivo por el que seguir luhando, como por desgracia tantas veces ocurre en la vida real.
Interpretaciones de lujo, sobre todo la de Ariadna Gil, una de las mejores actrices que hay dentro del panorama del cine español y que por esta película obtuvo una nominación al Goya de mejor actriz.
Aparte de esta nominación, este filme obtuvo siete nominaciones más entre las que destacaron mejor dirección, mejor protagonista masculino, femenino, femenino de reparto y mejor película. Solo obtuvo el de mejor fotografía pero fue la película preseleccionada para los Óscar y representar a España al otro lado del charco (aunque finalmente no superó el último corte).

Se podría calificar a la película como un drama moderno, algo que nos puede suceder a todos, la búsqueda de la felicidad a través de algo que se nos da bien y es ese algo a lo que nos agarramos para no caernos.
La recomiendo ver a todo el mundo, porque por encima de ideologías, tendencias políticas y demás pensamientos, está el factor humano de las personas que de verdad es lo que debería importar.

sábado, 27 de septiembre de 2008

Meryl Streep: Arte, talento y humildad en San Sebastián


Ayer fue el día. Meryl Streep recibió el premio del Festival de Cine de San Sebastián a toda una carrera.

A sus 59 años, más de 50 películas a sus espaladas, 12 nominaciones a los premios Óscar (de los cuales ha ganado dos), 21 a los Globos de Oro, y numerosos galardones por festivales de todo el mundo, se alzó ayer noche con un premio que reconocía toda su carrera artística.


Solo puedo decir una cosa, soy joven y no he visto todas sus película pero las que he visto.... que películas!.

Todos recordamos títulos como 'Memorias de África', 'La decisión de Sophie' o 'Kramer contra Kramer'.

Hace poco comenté en una entrada de este blog su nueva película 'Mamma Mía!' donde una vez más borda la interpretación. Y es que le da igual lo que le echen, lo mismo baila y canta que hace de jefa insoportable en 'El diablo viste de Prada' (otra de sus nominaciones a los Óscar) o de periodista incisiva en otra de sus últimas interpretaciones 'Leones por corderos'.


Eduardo Noriega se arrodilló ayer ante ella al entregarle la estatuilla de Donosti, según él, a pètición de sus propios compañeros. Y creo que hizo bien. Su gesto resumió lo que el mundo entero siente por ella: admiración.

jueves, 25 de septiembre de 2008

El trompetista del Utopía

Una vez alguien me dijo que antes de leerme el libro viese la película adaptada, que de esa forma la película no me defraudaría y el libro me gustaría más. Desde entonces así lo hago.
'El trompetista del Utopía' (Fernando Aramburu, 2002), es el libro de donde se ha adaptado 'Bajo las Estrellas'.
Como comenté anteriormente la película me parece una obra maestra completa, donde se muestra el factor humano que muchas veces tanto nos falta.
Después de leer el libro he de decir que quiero volver a ver la película (ojo! en un mes la he visto dos veces). Es de los pocos libros que está perfectamente adaptado a la gran pantalla.
Tiene ciertos cambios, cosas que en la película pasan por algún motivo en el libro pasan por otros pero es una perfecta adaptación, reproduciéndo casi íntegramente los diálogos, las situaciones e incluso la ropa de los protagonistas.
El argumento; ya lo comenté cuando ví la película; Benito va a Estella (Navarra) a ver como muere su padre, allí le espera su hermano Lalo (llamado también Hierros o Tuboloco) con más de una sorpresa ya que parece que va a haber una boda con una antigua amiga del pueblo. A partir de un acontecimiento sus vidas cambian completamente y se da un giro inesperado a la historia.
Recomendable la película y el libro.

domingo, 21 de septiembre de 2008

En octubre....


El día 3 de octubre es la fecha. Cuando por fin salga a la venta el nuevo libro de una de mis autoras favoritas, Marian Keyes.


Después de dos años de espera tras su último lanzamiento (' ¿Hay alguien ahí fuera?'), la autora irlandesa nos volverá a sorprender con su literatura, que aunque no sea de Premio Nobel, siempre nos hará pasar un buen rato con sus locuras en la vida cotidiana de las mujeres de ahora.

El libro, se titula 'Un tipo encantador', son cuatro mujeres que giran alrededor de un hombre.

Las apariencias engañan y en este libro se tocarán temas serios como los malos tratos y el alcoholísmo.

Hasta el 3 de octubre os dejo con la portada del libro....


jueves, 18 de septiembre de 2008

Cuando el cine encontró la moda

Arranca el Festival de Cine de San Sebastián. Como cada año multitud de actores y actrices pasearan por la alfombre roja y como no, llegarán los reconocidos premios.
Estos días hay especiales en todo Donostia con motivo de su festival. 'Remakes. Cuando el cine encontró la moda' es uno de ellos.
Será una exposición de fotografías, de nuestros actores más prestigiosos y reconocidos encarnando grandes clásicos del cine.
Entre las películas que representarán en estas fotografías podemos ver 'Bonnie and Clyde', 'Los pájaros' 'Lolita', y sucesivos títulos que harán las delicias de los más mitómanos.
Para esto posan actores y actrices como Eduardo Noriega, Pilar López de Ayala, Cayetana Guillén Cuervo, Ariadna Gil, Carmelo Gómez, Elena Anaya, Marta Etura y algunos rostros más, conocidos por el público que ve cine español.

domingo, 14 de septiembre de 2008

Próximo estreno: Solo quiero caminar

Tras la taquillera 'Alatriste', Agustín Díaz Yanes dos años después estrena una nueva película.
La cita está prevista para el próximo 21 de noviembre. Ese día se presentará 'Solo quiero caminar', según el propio director una película de mujeres luchadoras.´
Bastantes años después, Díaz Yanes recupera el personaje de Gloria ('Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto') interpretado por Victoria Abril. Junto a ella estarán Ariadna Gil, Elena Anaya, Pilar López de Ayala y los mexicanos Chema Yaspiz y Diego Luna.
La historia habla de venganza, amor, pasión y sobre todo la amistad entre las cuatro mujeres que solo buscan sobrevivir en el turbio mundo donde se meten, un mundo lleno de mafia y drogas del que muy pocas veces se sale.
Os dejo el trailer para que echeís un vistazo.

martes, 9 de septiembre de 2008

Bardem el 'rey del mambo'

Todos conoceís mi afición por el cine, y sobre todo el cine español ya que creo que es imprescindible conocer la cultura de tu país para poder hablar de otras culturas.
Hoy voy a escribir sobre la indiganación que produce ver a algunos personajes del celuloide, sobre todo cuando insultan sin motivo.
El título lo dice todo. Este post va dedicado a tí, Javier Bardem:
"Has salido en el suplemento de septiembre del 'The New York Times' soltando lindezas sobre los españoles por esa boquita de oro. Antes caías bien, ahora creo que no. Si te soy sincera a mi nunca me has llegado a caer bien del todo, pero es que de un tiempo a esta parte me caes mal. Lo más posible es que nunca llegues a leer esto. No me importa, es más, mejor. No te mereces un espacio en este blog porque lo uso para hablar de cosas que me gustan y tu no me gustas. Y te voy a explicar porque no me gustas: puede que al fin y al cabo tu no hayas tenido la culpa del todo, es decir, haces mucho para ello pero creo que los medios de comunicación de este TU país han contribuido bastante en ello. Desayunos con Bardem, comidas con Bardem y cenas con Bardem, en fin, Bardem hasta en la sopa y claro, las comidas como las repitas todos los días acabas aborreciéndolas.
He visto creo que 3 películas tuyas. Creo que no pagaré por ver ninguna más. Es más creo que ni perderé tiempo descargándomelas.
En esta bonita entrevista en la que sales tal 'guaperas' (que para mí no lo eres en absoluto) has aprovechado para insultar a los españoles que te han estado apoyando y celebrando tu Súper- Óscar. Les has llamado estúpidos, no me incluyo porque yo no lo celebre, lo siento. ¿Sabes por qué no lo celebre? porque considero que podrás ganar muchos premios importantes, salir en muchas alfombras rojas y en muchas revistas con tu novia pero creo que te falta un factor y quizás sea el más importante de todos: el humano. El saber comportarte un poco con los medios y sobre todo y lo más importante de todo; respetar al público que paga su entrada por ver tus películas, porque te considera un buen actor. Al público te debes, es tu obligación porque sin ellos no serias nadie en el mundo del cine.
Actores profesionales tenemos aquí, en este TU país para dar y tomar, profesionalmente no sé si serán mejores, eso como se suele decir, para gustos los colores, para mi desde luego que los hay mejores que tu, Javier y además en todos los sentidos. Me encanta ver como cuando se estrena una película los actores responden a las preguntas de la prensa y como en la Gran Vía de Madrid firman los autógrafos a la gente que está curioseando y esperando a verles.
Yo no critíco que te hayas vendido. Es lógico que si te dan un premio vayas a recogerlo con la mejor de tus sonrisas ya sea en Estados Unidos o sea en la China.
Lo que no me gusta y te reprocho es tu actitud, te crees una especie de Dios intocable que por haber ganado un premio de cine hay que enmarcarte y hacerte Rey de España. Pues no.
El respeto uno se lo gana con sus actos diarios, con saber exponerte a los medios y al público en general, de que nos sirve a los españoles que ganes un premio importante si a la mínima oportunidad nos llamas imbéciles.
Presentas este mes una película de Woody Allen, junto a Penélope entre otras actrices. Suerte. Después de las declaraciones que has hecho la vas a necesitar, ya que los españoles irán al cine a criticarte, eso que te da tanto miedo. Te lo tendrás bien merecido.
Sería muy generoso por tu parte que pidieses disculpas a España y al público español. No lo hagas por nosotros, hazlo por tí porque lo vas a necesitar".

sábado, 6 de septiembre de 2008

Europa VII

La visita

Sola

Desmenuzando el nuevo disco

La Oreja de Van Gogh ha regresado. Tras dos años y medio después de su último disco, tras una casi- separación y tras las noticias a cuentagotas que nos han estado llegando a lo largo de los últimos meses por fin se puede escuchar 'A las cinco en el Astoria'.
Es el primero tras la marcha de Amaia Montero y el quinto de la banda donostiarra. Son 13 nuevas canciones compuestas íntegramente por el grupo. El estilo: su pop característico de siempre. Versos compuestos en la sencilla estructutra estrofa- estribillo que se quedan facilmente en la cabeza.
Perfectamente podría ser el disco de transición entre 'Dile al sol' y 'El viaje de Copperpot', y es que, como ellos mismos han confensado vuelven a sus orígenes más inocentes de banda creada en la Universidad.
El disco comienza con el single promocional que ha estado sonando durante de julio y agosto 'El último vals', seguido de 'Inmortal' y 'Jueves', esta última la balada del disco. Las tres canciones han estado circulando en la red casi desde la presentación oficial de Leire como la nueva cantante de quinteto.
'Más', la cuarta canción, habla de lo de siempre, amor al más puro estilo inocente que es lo que tiene La Oreja de Van Gogh. El quinto y el sexto tema tienen tintes políticos, 'Cumplir un año menos' y 'Europa VII'. La primera es un canto contra la violencia en general y en particular del País Vasco, la segunda es un canto sobre la destrucción del planeta en todas sus dimensiones,
'La visita', al estilo de una canción anterior 'Historia de un sueño', una canción sobre la vida eterna, más allá de la muerte y una visión positiva sobre lo que hay después de la vida.
'Sola' es la octava canción, con referencias a la película 'Desayuno con diamantes' y con un final un tanto sorprendente.
'Palabras para Paula' una nana, dedicada a la hija del batería del grupo. Le sigue 'Flores en la orilla' un desamor que podría serlo del primer amor. 'Un cuento sobre el agua' y 'La primera versión' son las dos últimas canciones y como es tradición en los discos de la formación acaban con una canción escondida, un bonustrack de casi cinco minutos de duración. Al estilo de los años 80.
En definitiva es una vuelta a los años 90, cuando empezaban a ser conocidos y cuando triunfaron con su estilo de pop fresco que a muchos recordaban a anteriores grupos de éxito como Mecano.
Han sido más de diez años de música y éxitos y esperan tener por lo menos con esta nueva etapa diez más.

Pequeños momentos

Para ir abriendo boca os dejo con 'Pequeños momentos' un bonustrack que solo se puede conseguir si descargas del iTunes 'A las cinco en el Astoria'.
Por suerte lo que no consiga la tecnología ahora... no lo consigue nadie.

Ya se ha estrenado.....

Por fin ha llegado el nuevo disco de La Oreja de Van Gogh. Se ha estrenado en la Cadena Ser y Leire que también se ha estrenado como nueva cantante del grupo ha interpretado a capella el single que les ha estado promocionando 'El último vals'.
Próximamente la crítica del disco...

martes, 2 de septiembre de 2008

Días de cine

Acabo de ver que mi amiga Rosa me ha dejado un comentario sobre una película que vi hace poco y ahora (en un ratillo de descanso que tengo) os voy a hablar de otra que de 'esta temporada' ha sido la última (aunque tengo más en la recámara).
Su nombre lo habéis podido ver en una foto que tengo colgada para que el blog quede más alegre; 'Días de cine'.
El mismo equipo de 'Días de fútbol' que allá por el año 2003 nos hizo reír a todos, nos obsequia con esta otra película en donde la diversión y las risas durante una hora y media están aseguradas.
El argumento trata de que Federico, un conocido director de cine progresista en los últimos años de dictadura franquista, quiere hacer una película de las que por entonces se llamaban 'políticas'. Su mayor problema viene cuando la que ha sido una niña prodigio durante los años más duros del franquismo y por tanto una protegida del régimen, tiene que ser porque así lo quiere el productor y por tanto el que pone el dinero, la protagonista principal.
Los enredos se suceden día a día, de lo que iba a ser una película transgresora se convierte en una película casi de ciencia ficción interpretada por un extra de rodaje que ha heredado y por tanto pone el dinero y por un censor un tanto especial que su mayor ilusión en la vida es actuar y hacer un número musical en la película.
Junto a esto los típicos enredos amorosos y como no... el estreno más esperado.
El elenco de esta película básicamente es el mismo del de la anterior 'Días de fútbol'; Alberto San Juan, Nathalie Poza, Malena Alterio y por supuesto Fernando Tejero con un papel un tanto especial.
Risas aseguradas y una película que contiene otra película casi sub- realista.