La Oreja de Van Gogh ha regresado. Tras dos años y medio después de su último disco, tras una casi- separación y tras las noticias a cuentagotas que nos han estado llegando a lo largo de los últimos meses por fin se puede escuchar 'A las cinco en el Astoria'.
Es el primero tras la marcha de Amaia Montero y el quinto de la banda donostiarra. Son 13 nuevas canciones compuestas íntegramente por el grupo. El estilo: su pop característico de siempre. Versos compuestos en la sencilla estructutra estrofa- estribillo que se quedan facilmente en la cabeza.
Perfectamente podría ser el disco de transición entre 'Dile al sol' y 'El viaje de Copperpot', y es que, como ellos mismos han confensado vuelven a sus orígenes más inocentes de banda creada en la Universidad.
El disco comienza con el single promocional que ha estado sonando durante de julio y agosto 'El último vals', seguido de 'Inmortal' y 'Jueves', esta última la balada del disco. Las tres canciones han estado circulando en la red casi desde la presentación oficial de Leire como la nueva cantante de quinteto.
'Más', la cuarta canción, habla de lo de siempre, amor al más puro estilo inocente que es lo que tiene La Oreja de Van Gogh. El quinto y el sexto tema tienen tintes políticos, 'Cumplir un año menos' y 'Europa VII'. La primera es un canto contra la violencia en general y en particular del País Vasco, la segunda es un canto sobre la destrucción del planeta en todas sus dimensiones,
'La visita', al estilo de una canción anterior 'Historia de un sueño', una canción sobre la vida eterna, más allá de la muerte y una visión positiva sobre lo que hay después de la vida.
'Sola' es la octava canción, con referencias a la película 'Desayuno con diamantes' y con un final un tanto sorprendente.
'Palabras para Paula' una nana, dedicada a la hija del batería del grupo. Le sigue 'Flores en la orilla' un desamor que podría serlo del primer amor. 'Un cuento sobre el agua' y 'La primera versión' son las dos últimas canciones y como es tradición en los discos de la formación acaban con una canción escondida, un bonustrack de casi cinco minutos de duración. Al estilo de los años 80.
En definitiva es una vuelta a los años 90, cuando empezaban a ser conocidos y cuando triunfaron con su estilo de pop fresco que a muchos recordaban a anteriores grupos de éxito como Mecano.
Han sido más de diez años de música y éxitos y esperan tener por lo menos con esta nueva etapa diez más.
hola! bueno veo que ya estás de nuevo a tope con el grupo, que como todos sabemos te encanta. Ahora solo queda escuchar el disco entero pero la verdad es q tiene buena pinta y si sigue con el estilo de antes no dudo q seguirán cosechando éxitos.
ResponderEliminarBesos