martes, 7 de octubre de 2008

Veronika decide morir

Empecé a leer este libro porque mi amigo Dani (Valladolid) me lo recomendó y regaló. Me dijo que me iba a gustar mucho y así ha sido.

La historia se centra en Veronika, una joven que vive en la capital de Eslovenia y que aparentemente le va todo bien, tiene su trabajo, su familia, un sitio donde dormir, en fin tiene una vida como la de la mayoría de los mortales. Hasta que un día decide romper con la monotonía y decide morir. El suicidio como alternativa a lo común, a una vida aburrida y monotona. Es entonces cuando decide tomarse un bote de pastillas para que sea una muerte no dolorosa.
Un día se despierte en Villete, entubada y con una sensación extraña ante los nuevos acontecimientos. Aparentemente es una clínica normal pero... en realidad es un manicomio donde están internados pacientes con todo tipo de problemas, desde una ex abogada divoriciada, Mari, una ama de casa depresiva, Zedka, y el hijo de un diplomático, Eduard.
Cada uno con su vida y sus problemas pero todos saben que a la joven Veronika le queda poco para vivir, tres o cuatro días a lo sumo, según le comunica el doctor Igor que está estudiando una sustancia llamada vitriolo que según él, todos tenemos en el cuerpo y hace que por eso nos sintamos tristes a veces.

Durante los cinco días que Veronika permanece ingresada hace cosas que nunca se atrevería a hacer, vive situaciones que para la mayoría de los mortales son impensables y todo eso por la absoluta certeza de que le quedan días, horas de vida y que nunca más volverá a sentir el placer de hacer simplemente lo que le de la gana.
En el transcurso de los días, Veronika descubre el placer de vivir y descubrir la belleza de lo cotidiano y se da cuenta que es demasiado tarde para echar marcha atrás al tiempo... ¿o no?.

En definitiva, es un libro muy bonito y que te hace reflexionar sobre lo importante de las cosas, cosas que están ahí pero que nunca o muy pocas veces nos damos cuenta de su belleza o de lo importante que puede llegar a ser.
El libro te hace replantear mientras lo estás leyendo si los locos son esos internos o somos nosotros, gente que vive el día a día, la rutina y no aprecia los pequeños detalles que sin quererlo es lo que nos hace salir adelante todos los días.
Un libro recomendable por su historia como por el transfondo que tiene.

2 comentarios:

  1. Solo pasaba por aqui, me encanta ver una autentica cinefila, debota de lodvg.

    ResponderEliminar
  2. Es un libro que no deja indiferente. Los "locos" son más espontáneos y hasta más sensibles, y siempre más sinceros.
    Aún no sé si algunos de los que estamos fuera de los manicomios estamos mucho peor de la cabeza.
    Buen libro de Coelho, en los que mejor queda disfrazada la moraleja espiritual con una historia de cuantos ha escrito.

    ResponderEliminar

¡Gracias por comentar! :)