No acostumbro a hacer corta y pegas de noticias en el blog, pero creo que esta ocasión lo merece. Hoy sale publicado en el diario 'El Mundo' una noticia sobre un Estatuto para regular nuestra profesión periodística. A ver si es cierto y dentro de poco estamos regulados legalmente:
"EUROPA PRESS
MADRID.- El secretario general de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), Enric Bastardes, ha enviado una carta al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en la que reitera su "disponibilidad para colaborar leal y sinceramente" para elaborar un Estatuto para esta profesión, tal y como se comprometió el PSOE hace cinco años.
En dicho documento, la FeSP recuerda las palabras de Zapatero el pasado 25 de noviembre de 2003, durante una jornada parlamentaria dedicada a la información. En aquella ocasión, el entonces candidato a la presidencia del Gobierno reafirmó su promesa de elaborar un Estatuto profesional.
"No resulta serio que haya en España miles de periodistas haciendo jornadas eternas y en condiciones salariales tan precarias que les hacen vulnerables frente a las manipulaciones y abusos", comentó el ahora jede del Ejecutivo español.
Asimismo, Bastardes ha asegurado que, "en una respuesta personal" antes de llegar a la presidencia, Zapatero emplazó a este sindicato a participar en esta tarea desde La Moncloa. "Sigo disponible para esta colaboración leal y sincera", ha señalado.
Para el sindicato, la falta de este Estatuto supone una "situación insostenible" para los profesionales de la información, así como para la ciudadanía y la "calidad" de la Democracia española.
"Ante este panorama, la actuación del poder legislativo es urgente y no puede sufrir más demoras", han indicado.
En este sentido, ha solicitado la creación de una autoridad audiovisual para evitar la "judicialización" de lo contencioso entre medios de comunicación. "El deterioro de la información ni siquiera ha merecido la creación de este organismo, hecho insólito en el contexto europeo", ha asegurado el máximo responsable de la FeSP.
Además, aludió a la necesidad de elaborar una ley reguladora que garantice "como mínimo" el derecho a las fuentes, regule el acceso a la profesión o preserve los derechos de autorías de los informadores, entre otras medidas."
MADRID.- El secretario general de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), Enric Bastardes, ha enviado una carta al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en la que reitera su "disponibilidad para colaborar leal y sinceramente" para elaborar un Estatuto para esta profesión, tal y como se comprometió el PSOE hace cinco años.
En dicho documento, la FeSP recuerda las palabras de Zapatero el pasado 25 de noviembre de 2003, durante una jornada parlamentaria dedicada a la información. En aquella ocasión, el entonces candidato a la presidencia del Gobierno reafirmó su promesa de elaborar un Estatuto profesional.
"No resulta serio que haya en España miles de periodistas haciendo jornadas eternas y en condiciones salariales tan precarias que les hacen vulnerables frente a las manipulaciones y abusos", comentó el ahora jede del Ejecutivo español.
Asimismo, Bastardes ha asegurado que, "en una respuesta personal" antes de llegar a la presidencia, Zapatero emplazó a este sindicato a participar en esta tarea desde La Moncloa. "Sigo disponible para esta colaboración leal y sincera", ha señalado.
Para el sindicato, la falta de este Estatuto supone una "situación insostenible" para los profesionales de la información, así como para la ciudadanía y la "calidad" de la Democracia española.
"Ante este panorama, la actuación del poder legislativo es urgente y no puede sufrir más demoras", han indicado.
En este sentido, ha solicitado la creación de una autoridad audiovisual para evitar la "judicialización" de lo contencioso entre medios de comunicación. "El deterioro de la información ni siquiera ha merecido la creación de este organismo, hecho insólito en el contexto europeo", ha asegurado el máximo responsable de la FeSP.
Además, aludió a la necesidad de elaborar una ley reguladora que garantice "como mínimo" el derecho a las fuentes, regule el acceso a la profesión o preserve los derechos de autorías de los informadores, entre otras medidas."
Y en lo que no exista ese Estatuto, esto seguirá siendo la profesión de tócame roque.
ResponderEliminarPero hecha la ley, estará hecha la trampa. Se usan ahora tantas argucias que veo casi imposible que el Estatuto se cargue de golpe y porrazo toda la corrupción de por medio. Pero bueno... algo es algo, y tiempo al tiempo.