miércoles, 19 de noviembre de 2008

El regreso de Amaia


Han pasado 364 días desde que Amaia Montero hiciese pública su decisión de abandonar La Oreja de Van Gogh. En este año que ha pasado hemos visto como comenzaban dos carreras musicales, por un lado la de su anterior grupo, por el otro la de la ex vocalísta del grupo.


Ayer, 18 de noviembre salía a la venta el primer disco de Amaia Montero. Un disco homónimo, ya que , según ella, no quería poner ningún título y que se la conociese por su nombre.

Son 11 canciones que "definen la esencia del pop".


Había expectación por saber como iba a evolucionar sin su anterior banda. Se lo pusieron difícil alentándose en el lanzamiento de su primer álbum sin su compañera de 11 años atrás, con una nueva vocalísta y con nuevas canciones aunque siempre con la esencia del grupo.


El resultado ya está disponible para todos.

Sorprendió con su primer single 'Quiero ser' una balada que no tiene pinta de primer single (he de decir que a mi desde la primera escucha me gustó) y que no hizo mucho tilín en general.

El disco se completa con 10 canciones más. 'Mirando al mar' una canción de amor, un amor pasado, el final es lo mejor de la canción. '4"' es la que más puede recordar al su anterior estilo de La Oreja de Van Gogh, letra simple, pegadiza, sintonía que se queda fácilmente en la cabeza.

Le sigue '407', quizás la canción más sentimental y de las mejores del disco. En ella Amaia hace referencia a la enfermedad de su padre, va dedicada a él. La quinta es 'Tulipán', un pequeño homenaje a sus anteriores compañeros de grupo, repasa los 11 años de carrera junto a ellos.

'Ni quiero ni puedo' con cierto aire ranchero, narra la lucha por olvidarse de un amor pasado.

Sorprendente es 'Te falta rock', a priori se puede pensar que va a ser marchosa, todo lo contrario, recuerda a 'Apareces tú' (de su último disco con LODVG Guapa). Le sigue 'Círculos', de las mejores del álbum, pop esencial de ese que gusta.

También sorprende 'La bahía del silencio' una canción dedicada a aquellas chicas que las pueden tomar por tontas pero que saben mucho más de lo que la gente se piensa.

La décima, 'Te voy a decir una cosa', dedicada a su madre pero extrapolable para todos los que escuchen esta canción.

Para concluir, 'Por toda una vida', para mi la canción experimental del disco, por la melodía, la letra y por lo que quiere decir y por lo que narra.


En definitiva, si tuviese que poner una puntuación del 1 al 10, sería un 8. Con buenas intenciones, arriesgando mucho ya que está compuesto íntegramente en letra y música por ella, pero con falta de fuerza en algún otro estribillo.

Letras bien pensadas y que quieren transmitir y hacer saber que Amaia Montero como ella misma dice tiene nombre propio y que ya camina sola.


3 comentarios:

  1. y que viva amaia! yo escuche la de quiero ser, está bien aunque me gustan más el estilo y las letras de la oreja, pero supongo que tambien es por ese efecto que tenemos de asociar determinado estilo a un cantante, bueno habra que ir escuchando sus canciones
    un beso!!

    ResponderEliminar
  2. El bien que le ha hecho ésta a LDVG con su marcha! Con Leire parece que han tomado oxígeno, la Amaya ésta me da que es un poco arpía :P

    ResponderEliminar
  3. No me vale de flamenca. Su primera canción es dulce a la vez que repetitiva. Sé que busca un nuevo estilo que se separe de LODV pero... También es cierto que es un buen producto y tendrá éxito... por lo menos en este primer trabajo. Veremos haber blogueros de la Mary...

    ResponderEliminar

¡Gracias por comentar! :)