martes, 30 de diciembre de 2008

El timo del año en TVE

Como ya venía diciendo en anteriores ocasiones, ayer supuestamente se eligió el Disco del año 2008 en la cadena TVE.
Digo supuestamente porque personalmente no me creo nada. No me creo el falso directo que utilizaron para dicho espectáculo, no me creo que haya salido elegido un disco con versiones, además que venían anunciando durante toda una semana la gala que se emitirá esta noche 'Rosario y amigos'.
Vamos que estaba cantado. Rosario se alzó ayer con el éxito, se llevó el premio de una gala amañada. Ni actuaron en directo ni los mensajes y llamadas que se hicieron sirvieron para nada, porque hasta ayer se podía votar durante toda la gala.
El Canto del Loco actuó en directo, bueno, si tienen el don de la obicuidad porque creo que ayer durante la emisión de la gala estaban ofreciendo un concierto en Madrid.
El morbo que dió ver a La Oreja de Van Gogh y Amaia Montero juntos en un escenario, además unos salieron después de la otra, en fin, que podían haber hecho un dúo para recordar viejos tiempos.
Y por supuesto...... el disco ganador. Un disco repleto de versiones, que es muy respetable, pero que personalmente creo que no tendría que competir ya que no compite en igualdad de condiciones con la mayoría de los artistas ya que los discos llevan un periodo de composición de letras y músicas.
No es original ni la portada porque menudo photoshop que lleva, si la han quitado 20 años de encima. Pero lo peor de todo es que llevan anunciando durante todas las Navidades la gala de 'Rosario y amigos', lo mismo que hicieron el año pasado cuando Bosé se llevó el Disco del año 2007, algo así como 'Bosé y amigos'.
Esto no lo digo yo, solo con poner por Internet disco del año 2008 vereís como ha parecido en general un fraude y una chapuza, ya que no se montaron bien ni los distintos públicos que aparecían.
Lo mismo mañana en la gala de todos los años en TVE aparecen las mismas actuaciones o porque no, que vuelvan a poner la gala pidiendo dinero con los mensajes y llamadas para que le den el premio otra vez.
En fin.... Feliz 2009 y mucha música para el año que viene!

domingo, 28 de diciembre de 2008

La mejor música del 2008

El lunes se conocerá cual ha sido el disco del año. Ha sido un año muy cargado de buenas canciones que probablemente pertenecerán ya a la banda sonora de nuestra vida.
Personalmente, creo que el mejor disco español del año es el del grupo zaragozano Amaral, 'Gato negro, Dragón rojo'.
Es un disco como ya comenté en este blog ,lleno de vitalidad, sentimiento, buena música y mejores letras. Además, el trabajo de la página web del grupo me ha parecido impresionante, sin dejar de sorprender durante estos últimos meses.
Es una pena que en la versión definitiva del álbum no se incluyese la canción que versionaron para la Expo de Zaragoza 2008, "Llegará la tormenta", cuyo original es la canción “A Hard Rain’s A-Gonna Fall“ de Bob Dylan.
Creo que es una canción imprescindible para la época en la que vivimos, tiene mucho mensaje y permite pensar más allá de nuestra propia visión de las cosas.
Llega el año 2009, espero que llegue tan cargado de lanzamientos como este 2008.
Para abrir boca, en enero, Amaral sacará en DVD el concierto que ofrecieron en Madrid el pasado mes de octubre, una auténtica pieza de coleccionista que seguro sorprende una vez más.
Para que lo disfruteís os dejo el vídeo de ''Llegará la tormenta'', que mejor forma de despedir 2008.

viernes, 26 de diciembre de 2008

Alfanhuí


'Industrias y andanzas de Alfanhuí' es una novela que puede no tener posible descripción. Hay que leerlo para comprenderlo.
Rafael Sánchez Ferlosio escribió este libro en la década de los 60. Un libro realista aunque más que realista yo lo definiría como expresionista.
Expresión de formas y colores durante las páginas de la novela, una novela de capítulos cortos pero para leer lentamente y sin agobios.

Alfanhuí es un niño que vive en el campo con su madre. Un día descubre su ingenio para fabricar e inventar cosas y su madre decide que debe aprender un oficio, así conoce al maestro que por otra parte es quien le pone el nombre. Después de una serie de descubrimientos e inventos, el destino hace que el maestro y el niño se separen por causas fatales. Así, Alfanhuí decide ir a Madrid, la gran capital, donde descubrirá personajes como Don Zana y doña Tere, y de donde al final se irá para conocer campo y mundo.
Así llegará a parar donde su abuela, mujer muy anciana ya a la que no conocía.... hasta que llega el final de su viaje.

'Alfanhuí' es un libro abierto a la imaginación de cada cual, donde las descripciones predominan y los colores se hacen visibles y tangibles. Alfanhuí es un niño dispuesto a la imaginación de cada cual y abierto a la mente de todos.
En un mundo donde las mentiras son verdaderas y las verdades pueden llegar a ser mentiras, 'Alfanhuí' debería ser leído por todo el mundo. Hay mundo más allá de lo que los ojos nos permiten mirar.

domingo, 21 de diciembre de 2008

Jueves

El próximo 11 de marzo de 2009 se cumplirán cinco años de los fatídicos atentados de Madrid.
La Oreja de Van Gogh en su nuevo disco incluye una canción, 'Jueves', dedicada a estas personas que perdieron la vida.
Se acaba de estrenar el videoclip de lo que será su tercer single. Es un vídeo muy distinto a los que nos tienen acostumbrados ya que han querido dar un nuevo enfoque y que el vídeo represente a las personas que se vieron afectadas por los ataques en los trenes.
Sobre jueves dice el grupo en su página oficial:
"Jueves es una historia de amor sobre la que nunca hubiéramos querido escribir Es una canción especial, quizá la más especial que nunca hayamos escrito. Nace de la necesidad de destacar cada una de las pequeñas grandes historias que demasiadas veces las estadísticas terminan eclipsando. Por una vez y durante apenas cinco minutos de música, aquel 11 de Marzo de 2.004 vuelve a ser sencillamente “Jueves”.
Todo lo que se recaude con este clip y esta canción irá destinado a la Asociación de víctimas 11-M, un buen motivo para verlo.

viernes, 19 de diciembre de 2008

'Los girasoles ciegos' y 'Solo quiero caminar' las favoritas a los Goya



Hoy, viernes 19 de noviembre, día de comidas y cenas de empresa, se han dado a conocer las nominaciones a los premios Goya 2009.

De las producciones españolas de este año, dos han arrasado en las nominaciones, por un lado 'Los girasoles ciegos' de José Luis Cuerda, con 15 candidaturas y por otro 'Sólo quiero caminar' del director Agustín Díaz Yanes, con 11 nominaciones.
Ambas películas compiten en las categorías más importantes como mejor actriz protagonista, mejor película, mejor director y mejor actor de reparto.

Además, 'Los girasoles ciegos' es la película que ha pasado el primer corte para representar a España en los premios de la academia norteamericanos en la categoría de mejor película de habla no inglesa.
Por otra parte, 'Camino', 'Los crímenes de Óxford' y 'Una palabra tuya' también se han llevado una parte de nominaciones a los premios.
La suerte está echada y habrá que esperar al último fin de semana de enero de 2009 para ver quien triunfa en la noche de premios españoles.

jueves, 18 de diciembre de 2008

Good bye Lenin!


Después de un tiempo sin escribir, retomo el blog con una nueva película. Esta vez le toca el turno a 'Good bye Lenin!', una película alemana del año 2003.


La película, muestra como se pasó de un régimen a otro tras la caída del muro de Berlín y como algunos se empeñaban, por circunstancias, que no fuera así.La historia empieza con una familia que vive en la Alemania Oriental, sometidos al régimen comunista. El padre, abandona a la madre en principio por un lío de faldas en el lado capitalista. Ella pierde el habla y entra en una profunda depresión por la cual tiene que ser internada. Pasado un tiempo vuelve a casa, y da su vida a la causa socialista para no pensar en lo que tiene en el interior y no volverse loca. Pasan los años y Alex, su hijo, es partícipe en 1989 de manifestaciones a favor de la unión de ambas alemanias. El 7 de octubre de 1989, la policía carga contra los manifestantes, su madre al ver a su hijo entre los detenidos cae fulminada por un infarto.

Transcurren los meses y la vida de los personajes cambian al mismo ritmo que cambia Alemania. El muro ha caído, comienza la unificación, Alemania gana el mundial de ese año y el capitalismo y las marcas invaden Berlín.

Un día, su madre despierta del profundo sueño que la mantenía en coma, las instrucciones del doctor son claras: no darla noticias que la puedan perjudicar. Con estas, Alex decide no contarle nada a su madre sobre la caída de Alemania oriental y transforma una habitación de su casa y casi Alemania entera con el fin de que no se entere de lo que ha pasado.

La película transcurre en una época histórica muy importante y es imprescindible, es una forma más actual de aprender algo de nuestra historia más reciente.Deja un mensaje muy bonito, sobre el amor de un hijo por su madre ya que es capaz de cambiar un país entero por ella.

El filme es capaz de en los momentos más duros dejar sensaciones bonitas y gratificantes. Es recomendable tanto para los mayores como para los pequeños ya que deja la lección histórica y no cuesta nada aprenderla.


miércoles, 10 de diciembre de 2008

Abajo


Abajo es un relato corto de la escritora irlandesa Marian Keyes. Pertenece a su libro 'Bajo el edredón', unas páginas llenas de historias, algunas divertidas y otras tristes como esta.
Abajo es donde se encuentra la protagonista de la historia. Está en coma y todo lo que se mueve a su alrededor lo escucha y siente como algo lejano. Sus padres, su hermana, su marido, sus compañeras de trabajo y su jefe. Siente como le piden que vuelva a la vida, que no se aleje más.
Un golpe fortuito (¿o no ?) le ha llevado a ese estado. ¿ Quiere volver realmente?. No lo sabe. Siente a sus familiares muertos que le piden que vaya con ellos, pero ella no quiere cruzar el otro lado del río.
No sabe si vivir o morir. Quiere morir porque así estará en paz y vivir para denunciar su estado. Su marido no es lo que aparenta ser. Primero vino un golpe, despues el segundo, hasta que por fin la tiró por las escaleras y le causó el coma.
Una vez más, Marían Keyes demuestra lo buena que es. En menos de diez páginas hace al lector sentir emociones encontradas. Hay humor y tristeza. De pronto parece que va a ocurrir una cosa como que ocurre otra.
A pesar de ser un relato corto, muestra que Abajo es donde querrían estar desgraciadamente muchas mujeres.
Pero como dice al final, hay que continuar para denunciar y que él no gane nunca.

domingo, 7 de diciembre de 2008

El disco del año 2008


Ya estamos en diciembre y otro año se va. Como cada año, durante este mes se harán las recopilaciones de las noticias, acontecimientos y hechos que han marcado estos 366 días (recordemos que este año ha sido bisiesto).

La cadena estatal, TVE, como cada año, elegirá en una gala el próximo día 26 de diciembre cual ha sido el disco del año. Hay 28 semi finalistas y pasarán 11 a la gran final.
Este año la verdad, que ha dado para mucho, Amaral, La Oreja de Van Gogh, Melendi, Nena Daconte, El Canto del Loco, Amaia Montero, Mónica Naranjo - entre otros muchos artistas del plano nacional-, y como no, la colecta de triunfitos que han conseguido colocarse entre los más vendidos.

Mi intención es que me digáis y comentéis que os ha parecido el año musical y a vuestro juicio, cual ha sido el disco del año y si habéis echado en falta algún cantante o grupo tanto nacional como internacional en el panorama musical del 2008.
2009 está a la vuelta de la esquina y será otro año con mucha música.

viernes, 5 de diciembre de 2008

Belle Époque


No se cuantas veces he podido ver la película 'Belle Époque'. Cuanto más la veo más me gusta y creo que no me aburriré nunca.

Dirigida por Fernando Trueba y ganadora de un premio Óscar a la mejor película de habla no inglesa, nos deja un buen sabor de boca desde que empieza hasta que termina.

Un reparto equitativo y coral, con Fernando Fernán Gómez a la cabeza del mismo, y acompañado por Miriam Díaz Aroca, Ariadna Gil, Maribel Verdú y unos jovencísimos Jorge Sanz y Penélope Cruz.


La película se desarrolla en una época social y política muy importante de la historia de España. La monarquía de Alfonso XIII da sus últimos pasos y la dictadura de Primo de Rivera acaba de caer por su propio peso.

Jorge Sanz interpreta a Fernando, un desertor del bando monárquico y acaba en casa de Manolo (F. Fernán Gómez) y sus cuatro hijas, una es viuda, otra se va a casar con un descendiente de carlistas, otra es lesbiana y la más pequeña de todas que es la más inocente de todas intenta continuamente ser como sus hermanas mayores.
La película, se basa en líos de faldas, ya que el joven Fernando se enamora de las cuatro hermanas y no sabe por cual decidirse, ya que cada una de ellas le aporta algo diferente.
Al final, el filme acaba con victoria republicana en los ayuntamientos de ciudades y con la posterior proclamación de la II República española.
No puedo decir más del argumento ya que destriparía toda la película. Solo puedo hablar de mi humilde opinión personal y de las sensaciones que produce el filme.


Es una película para disfrutar con la vista y el oído. Con unos paisajes naturales espectaculares y unos diálogos muy fluidos, divertidos e irónicos.Es una comedia para disfrutar relajadamente y relajarse con ella.
Ganó nueve premios Goya de la academia y podía haber ganado otros nueve más. Desde un guión brillante a una gran iluminación de los decorados la película es preciosa de principio a fin.

Con unas situaciones muy graciosas y simpáticas (Gabino Diego el descendiente de carlistas) y en una época convulsa para la historia española pero que no quiere caer en eso.
Lo que pretende resaltar es la felicidad de una familia entera de esa época, de ideología de izquierdas pero que no solo quiere quedarse en el plano político como otras películas basadas en esa época.
Narra lo que pudo ser España y al final no fue por los acontecimientos que se sucedieron cinco años después.

En definitiva es una película para disfrutar y saborear, que hay que verla más de una vez para descubrir todos los matices que encierra y darnos cuenta que no estamos tan alejados de esa época en que parecía que todo iba a ser una utopía.