viernes, 26 de diciembre de 2008

Alfanhuí


'Industrias y andanzas de Alfanhuí' es una novela que puede no tener posible descripción. Hay que leerlo para comprenderlo.
Rafael Sánchez Ferlosio escribió este libro en la década de los 60. Un libro realista aunque más que realista yo lo definiría como expresionista.
Expresión de formas y colores durante las páginas de la novela, una novela de capítulos cortos pero para leer lentamente y sin agobios.

Alfanhuí es un niño que vive en el campo con su madre. Un día descubre su ingenio para fabricar e inventar cosas y su madre decide que debe aprender un oficio, así conoce al maestro que por otra parte es quien le pone el nombre. Después de una serie de descubrimientos e inventos, el destino hace que el maestro y el niño se separen por causas fatales. Así, Alfanhuí decide ir a Madrid, la gran capital, donde descubrirá personajes como Don Zana y doña Tere, y de donde al final se irá para conocer campo y mundo.
Así llegará a parar donde su abuela, mujer muy anciana ya a la que no conocía.... hasta que llega el final de su viaje.

'Alfanhuí' es un libro abierto a la imaginación de cada cual, donde las descripciones predominan y los colores se hacen visibles y tangibles. Alfanhuí es un niño dispuesto a la imaginación de cada cual y abierto a la mente de todos.
En un mundo donde las mentiras son verdaderas y las verdades pueden llegar a ser mentiras, 'Alfanhuí' debería ser leído por todo el mundo. Hay mundo más allá de lo que los ojos nos permiten mirar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por comentar! :)