sábado, 31 de enero de 2009

El Próximo Oriente


Cine español de estreno con motivo de la XXIII edición de los Premios Goya. El jueves, TVE emitió 'El Próximo Oriente', película de Fernando Colomo.
Caín y Abel son hermanos. Nunca se han llevado muy bien y existen rencillas del pasado entre ellos.
Abel es el típico triunfador, casado con dos hijas, vive en Canarias y tiene un importante puesto en un banco.
Caín por su parte es el típico hermano que nunca ha destacado en nada, simpático pero sin un físico espectacular trabaja en una carnicería del madrileño barrio de Lavapiés, donde la inmigración convive con los castizos más castizos de Madrid.
Abel, mantiene una relación extramatrimonial con Aisha, su vecina árabe que se enamora perdidamente de él y al enterarse que para él solo ha sido una aventura más intenta suicidarse tirándose por un balcón. Caín que ve lo que pasa decide acompañar a Aisha al hospital y es entonces cuando reciben dos buenas noticias; ella está bien fuera de peligro y el bebé que espera también está perfectamente.
Todo es un enredo entre Caín y la familia de Aisha, de creencias musulmanas ya que le culpabilizan a él de haber deshonrado a su hija y por tanto a su famila.
Caín, decide entonces hacerse cargo de la familia entera, el día de la boda entre ellos, el padre de la chica se entera de que él no es el verdadero padre, tiene un infarto que le mantiene en coma durante un tiempo, lo necesario para ver como esta familia musulmana se integra en el mundo occidental poco a poco y consiguen tirar hacia delante.
Abel, vuelve a Madrid ya que su mujer se entera y le echa de casa, pretende llevarse lo que Caín ha conseguido, a su mujer y su hijo.
La película acaba con la "lucha" entre Caín y Abel.

Es una película entretenida, para pasar el rato. Sin muchas pretensiones pero capaz de que entendamos los movimientos raciales y culturales que la sociedad está viviendo en las últimas decadas.
Aboga por la integración de todos en un mundo cada vez más intercultural y pretende mostrar la cara de un barrio que se ha convertido en el abanderado de la inmigración, como es Lavapiés.
La historia está bien, es rápida pero tiene alguna parte más floja que la otra.
Las interpretaciones más bien son normalitas/flojitas aunque hay que destacar la del personaje de Caín (Javier Cifrián) que se echa toda la carga interpretativa de la película (estuvo nominado al Goya a mejor actor revelación).
Como casi siempre el cine español no tuvo un taquillazo en esta película (ni en muchas) aunque es simpática y agradable, lo justo para quitar de la cabeza durante un par de horas los exámenes que tanto nos asustan.

sábado, 24 de enero de 2009

Video oficial: Perdóname

Amaral vuelve con nuevo videoclip. Tras 'Tarde de domingo rara' que se quedó huerfana de vídeo, el tercer single 'Perdóname' ya tiene imágenes de acompañamiento.
Amaral vuelve a jugar con los rojos como hizo con 'Kamikaze'. Está rodado en Zaragoza y es exclusiva de los 40 Principales. Por cierto con esta entrada llego a las 100.

lunes, 19 de enero de 2009

Amelie


Parece que el cine francés tiene fama de aburrido. Eso se suele decir, que es cine francés, pues bien, 'Amelie' es distinta.La maravillosa aventura de Amelie comienza cuando nace, en una familia extraña que no la dejan ir al colegio como niños normales y que por supuesto no se relaciona con gente de su edad.



Cuando la madre de Amelie muere en extrañas circunstancias en Notre- Dame, su vida da un giro. Su padre entra en depresión y mientras Amelie crece sola.Cuando por fin tiene 23 años, decide irse de casa, a vivir su vida e intentar ser feliz. Pero por H o por B no lo consigue del todo y lo que hace es intentar hacer feliz a los demás. Todo empieza con la muerte de Diana de Gales, en su casa viendo la noticia, ante el estupor de la misma descubre por casualidad una caja de lata con viejos juguetes. No para hasta conseguir encontrar a su dueño original, ante la emoción del hombre decide que su vida va a ser eso intentar ayudar a los demás.

Así se mete en un laberinto donde todo lo que pasa a su alrededor a veces parece más de ciencia que ficción que otra cosa.
Consigue a través de un divertido juego alcanzar el amor, ese amor que llevaba persiguiendo desde que tiene uso de razón pero que aún no ha conseguido.
Amelie, es un viaje hacia la búsqueda de la felicidad, no de la felicidad duradera sino de la felicidad a la que todos tenemos derecho a acceder. Los pequeños momentos, las pequeñas cosas, el encanto de un día cualquiera, eso es lo que de verdad hace que la vida merezca la pena.
'Amelie' es una película que hace un canto a eso mismo a ser uno mismo en los mejores e incluso en los peores momentos.
Hay que salir a la calle a buscar lo que queremos porque sino no lo vamos a conseguir.

sábado, 17 de enero de 2009

La Reina de las Nieves


Como en el cuento de Andersen, al protagonísta de la historia también se le mete un cristalito en el ojo que le impide ver lo que pasa a su alrededor.
Leonardo Villalba que acaba de salir de la cárcel por un asunto de drogas, se encuentra perdido en medio de la gran ciudad que es Madrid. Tiene que jugar, como lo hace Kay al juego de la Razón Fría donde tiene que componer el puzzle de su vida. Un puzzle que dejó de hacer cuando su abuela, doña Inés murió y le dejó una carta que él no llegó a entender nunca.
Es entonces cuando a través de recuerdos pasados empieza a escribir unos cuadernos que le guían hasta el fin de su viaje, saber la verdad sobre su familia.
La Quinta Blanca fue su casa de la infancia, una casa que está en el norte de España y que quiere recuperar ya que en su ruptura con el pasado la vendió.
Una tal Casilda Iriarte, una conocida escritora, es ahora quien habita la casa de su infancia y sus recuerdos.
Casi por casualidad se pone en contacto con ella pero será más que un contacto puramente comercial. Quien habita ahora la Quinta Blanca tiene que ver con su pasado, con su padre y con él mismo. Cuando por fín llega a su casa se quita su cristalito del ojo y por fín ha recompuesto el puzzle de su vida.

Este libro, fue publicado en 1994, aunque su autora Carmen Martín Gaite lo empezó a escribir en los años 70.
Tiene más de trescientas páginas pero merece la pena. Hay que leerlo para saber el final de la historia pero sobre todo y lo más importante para hacer el puzzle con Leonardo, el protagonista de la historia. A través de sus cuadernos es cuando conocemos su verdadera historia, el porque de muchas cosas que le suceden.
Pero no será hasta el final de la historia cuando descubramos lo que pasó hace años, cuando el propio Leonardo llegue al final de su viaje que será precisamente remontarse a cuando su vida comenzón es decir, cuando él nació.
Será entonces cuando se quite el cristalito que la hecho daño y a la vez nos lo saca a nosotros y podemos comprender que su escasa memoria para acordarse de los acontecimientos de su existencia tiene que ver con la extraña señora que habita ahora la Quinta Blanca.

miércoles, 14 de enero de 2009

En solidaridad


Porque no podemos permitir la barbarie y los muertos en Palestina (Fuente Piélago ambarino)


Llega Valkiria

Por fin llega 'Valkiria'. Protagonizada por Tom Cruise llega a nuestras pantallas este mes de enero. Narra el intento de derrocar a Hitler desde dentro. Tras dos años de retraso en breve, podremos disfrutarla.

sábado, 10 de enero de 2009

Vicky Cristina Barcelona


No es Woody Allen santo de mi devoción, quizá sea incultura pero sus películas personalmente no es que me motiven mucho. Tampoco son santos de mi devoción ni Penélope Cruz ni Bardem, pero ante las críticas de su última película 'Vicky Cristina Barcelona' no he podido dejar de verla. Digo las críticas, tanto de profesionales como de público y por lo general han sido desiguales y es curioso ese fenómeno ya que generalmente la crítica no coincide nunca con los gustos de los espectadores.

Mientras que a los críticos de cine les parece espléndida al público no le ha gustado tanto. A mí tampoco me ha gustado, la razón, la falta de un argumento sólido. Es un guión que se va diluyendo en la hora y media que dura la película y que finalmente no llega a nada. Empieza con arranque pero acaba desgastando al espectador.


Vicky (Rebecca Hall) y Cristina (Scarlet Johanson) son dos amigas norteamericanas que vienen a España a pasar el verano, concretamente a Barcelona.
Allí muy interesadas por el arte y la cultura española, conocen a Juan Antonio (Bardem) en una exposición de pintura, él es el típico golfo que acaba de salir de un matrimonio en el que ambos se han intentado matar. María Helena (Penélope Cruz) es su ex mujer y parece que no está muy bien de la cabeza.
Juan Antonio invita a Vikcy y Cristina a pasar un fin de semana en Oviedo y éstas aceptan aunque una con más reticencia que la otra. Allí Juan Antonio se encama con quien no tenía pensado y vuelven a Barcelona.
Vicky recibe una llamada sorpresa de su prometido quien va a acudir a Barcelona para casarse por sorpresa. Se casan y Juan Antonio aprovecha para estar con Cristina.
Cuando todo parece estar bien aparece María Helena ( con una hora de película ya...) que acaba de salir de otra relación y ha estado a punto de suicidarse. Se instala con ellos y las cosas cambian.
Líos amorosos y más líos amorosos que parecen forzados. Así va llegando al fin la película que acaba más o menos como empieza.

Personalmente creo que le falta argumento. Es muy bonito ver Barcelona entera (solo falta que pongan visitenos en la pantalla) pero es lo único que tiene la película.
En cuanto a las interpretaciones... dejan mucho que desear, para mí no hay ninguna buena al cien por cien. Algún momento divertido de Penélope Cruz pero poco más. Bardem no aporta nada y tanto Scarlett como Rebecca Hall parecen idénticas.
En definitiva, tanto bombo con esta película solo ha servido para hacer propaganda de Barcelona y de los actores que la interpretan.

viernes, 9 de enero de 2009

Sin Duque no hay paraíso


Ayer llegó el final de la serie de televisión más vista de los jueves. 'Sin tetas no hay paraíso' ponía un broche ,para unos de oro y para otros de plata, a dos temporadas de éxito.
Desde que empezó esta segunda temporada se sabía que su protagonísta, Rafael Duque iba a abandonar la serie, parecía pues que su muerte iba a ser inminente pero el pasado noviembre, Telecinco emitió un comunicado afirmando que para evitar filtraciones se iban a rodar dos finales distintos.
Ayer fue el día. Al final triunfó el bien sobre el mal, es decir, el Duque murió de una manera muy narco, era asesinado en un fuego cruzado con el otro narcotraficante de la serie, el colombiano Morón.
Esta serie, una adaptación de la novela homónima y posterior versión televisiva colombiana ha sabido usar muy bien de los recursos de los que disponía: un tema innovador, no tratado en la ficción española, un guión de un libro y precedida por el éxito en Latinoamérica y un equipo de actores y actrices poco conocidos´, jóvenes y atractivos.
Todo esto hizo que durante dos temporadas se halla comido a sus rivales más directos y que ayer cerrase con un 30,1% de cuota de pantalla, o lo que es lo mismo, en más de cinco millones de televisores se pudo ver ayer el final de la serie.
Telecinco ha argumentado que no se podía dar cabida a un final feliz, tal y como era la vida de los personajes, todos narcotraficantes y unos asesinos sin piedad, así que ayer Rafael Duque murió.

La duda ahora es si Telecinco seguirá más allá del Duque. En principio si, ya que en los momentos finales, cuando Catalina estaba en prisión, pusieron un flamante Continuará... pero la duda esencial es si tendrá el éxito que ha tenido las dos anteriores temporadas. Para eso faltan aún unos meses y será entonces cuando sabremos si la gallina de los huevos de oro ha muerto.
De momento, para los que se quedaron con ganas de más, esta noche la cadena privada emite el último capítulo de nuevo pero esta vez con el final feliz.
Mañana sabremos pues cual nos gusta más.

domingo, 4 de enero de 2009

La vida de Brian


Parece que los problemas de antes también son los problemas de ahora. Ha sido muy oportuno ver 'La vida de Brian' justo en estos momentos tan duros y complicados que vive el mundo en general por las religiones y muy en particular lo que esta pasando en el territorio de Gaza.
En el año 1979 los Monty Phyton (un grupo de comedia inglés) decidieron hacer una película que seguro no esperaban que tuviese tanto éxito aún pasados 30 años.
Digo que es oportuna justo ahora, por los problemas que están causando las religiones en el mundo. Más que las religiones los fanatismos que se están creando.

La película, acusada en su día de blasfemia por el Vaticano y que en España se estreno con reticencia por los últimos coletazos de la censura, es considerada la obra maestra de las películas de humor. Quizá su irreverencia, sobre todo hace 30 años, ha sido la culpable de su propio éxito.

La historia comienza cuando los Reyes Magos confunden el portal de Belén donde ha nacido Jesús, con un portal que hay al lado donde ha nacido Brian. Es el principio de una serie de situaciones que durante toda la película darán pie a que le confundan continuamente con el Mesías.
Cuano Brian descubre que su padre era romano, se mete en un frente de liberación del pueblo judío para que los romanos se marchen y les dejen vivir sin crucifixiones ni detenidos.
A través de una serie de malentendidos, consigue sin quererlo que el pueblo entero le acabe siguiendo y adorando como si fuese un auténtico predicador y a la vez consigue que los centuriones romanos y Poncio Pilatos ( el que se lavaba las manos) se crean que es el aténtico salvador del pueblo y también acabe perseguido por ellos.
Al final de la película, como Jesucristo acaba crucificado, lo mejor de todo las reacciones de quienes le conocen y no hacen nada por bajarlo de la cruz.
Pero acaba con un mensaje claro 'Always look on the bright side of Life' ( mira siempre el lado brillante de la vida) que es la canción que todos los que van a ser crucificados al final cantan.

Es imposible quedarse con un momento de la película porque todo son carcajadas continuas; las lapidaciones, el circo romano, las reuniones del "partido", el reparto de las cruces a la hora de la crucifixión, las pintadas que hace Brian en el palacio de Pilatos, en fin un montón de secuencias que demuestran, pese al humor con que se trata, que por desgracia en el mundo no hemos cambiado tanto y que seguimos con la constumbre de creer todo lo que se nos cuenta.
Para mí uno de las mejores escenas es cuando el propio Brian se ve tan acosado que dice que hay que pensar lo que cada uno quiera porque todos somos diferentes, eso no es nada malo.
En definitva una gran película que vista desde el lado occidental puede servir para explicar, eso sí con humor, las cosas que siguen pasando a nuestro alrededor todavía.
Que se siga matando por religión aún hoy día no es comprensible, por eso la escena final fue de las más criticadas ya que es una mofa a eso mismo, a matar por nada.
Ojalá que el mundo tal y como está hoy en día se tomase con humor, como hicieron los Monty Phyton, que no tiene que haber ninguna religión por encima de otra, sino que debemos convivir todos, tengamos o no tengamos creencias religiosas.




sábado, 3 de enero de 2009

Perdóname

''Perdóname'' es el tercer single de Amaral extraído de su álbum 'Gato negro, dragón rojo'. Es una canción preciosa que habla de pedir perdón, a veces hay que hacerlo.
Mientras llega (espero) el videoclip oficial, os dejo la actuación en directo que hicieron el pasado 29 de diciembre en la gala de TVE El Disco del año 2008.
Como se puede ver, cantaron en directo. Al final no todo fue tongo en la gala.

viernes, 2 de enero de 2009

Las crónicas de Narnia. El león, la bruja y el armario


Que poco cuesta echar a volar nuestra imaginación y nuestros sueños. La Navidad muchas veces contribuye a ello.
Es época para volver a nuestra niñez y disfrutar de cosas que antes nos hacían felices.
Narnia es el lugar idóneo para ello.

La historia comienza cuando los cuatro hermanos Pevensei tienen que huir de su casa porque la Segunda Guerra Mundial acecha su hogar. Su padre está en el frente y su madre no puede arriesgar su vida.
Es cuando Lucy, Edmund, Susan y Peter tienen que ir a refugiarse a casa del misterioso y a la vez alocado profesor Kirke.
Los niños deciden jugar al escondite y Lucy descubre que detrás del armario hay un país diferente, donde siempre es invierno ya que la bruja rige el país desde tiempos remotos. Allí conoce al señor Tucnus un ser extraño que decide ayudarla para que escape ya que los humanos no son bien recibidos en el misterioso mundo.
Al principio sus tres hermanos no la creen pero las circunstancias harán que los cuatro niños acaben dentro del maravilloso mundo.
Mientras en el mundo real se libran batallas muy duras, Narnia tiene las suyas propias.
Descubren que son los verdaderos herederos del reino y tienen que luchar para que la primavera y el sol regrese a ese mundo tan especial.
Con la ayuda del león Aslan y todo su ejército conseguirán librar la batalla final y el deshielo regresará a Narnia.

Creo que es una maravillosa película puesta a disposición de la mente de cada uno. Los efectos especiales y los paisajes demuestran una vez más que el cine no tiene límites a la hora de echar a volar la imaginación de niños y adultos.

Transsiberian: no subas a ese tren


El día de Año Nuevo es para relajarse. Después de las resacas y levantarse al mediodía, por la tarde, sin nada mejor que hacer está bien ver una película.

Le toca el turno a 'Transsiberian', la nueva película de Brad Anderson, protagonizada por Woody Harrelson, Emily Mortimer, Kate Mara, Eduardo Noriega y Ben Kingsley.

La trama de la película comienza cuando Roy y Jessi -una pareja de americanos-, tras un viaje por Pekín con su Iglesia, deciden hacer la mítica ruta del Transiberiano, pasando desde China a Moscú en tren, entre los recónditos pueblos orientales que hay en medio de ambas ciudades.
Dentro del tren es cuando conocen a Abby y Carlos, una pareja joven, muy simpática y muy guapos ambos. Parecen encajar a la perfección con Roy y Jessie, se lo pasan bien, beben y comen y se ríen a costa del humor de los rusos.
Todo se tuerce cuando, en una excursión se bajan ambas parejas del tren y Roy no vuelve a subir a bordo del Transiberiano.
Jessi, Carlos y Abby se bajan en una aldea hasta que tengan noticias suyas. No tardan en saber que Roy se encuentra bien, es entonces cuando empieza la verdadera trama de la película.
Jessi y Carlos mantienen una relación un tanto especial pero sin llegar a término en ninguno de lo momentos, ante la insistencia de él, la relación acaba mal.
Jessi y Roy vuelven al tétrico tren, sin la joven pareja. Lo que no sabían es que desde hace tiempo, en el Transiberiano se hacen controles constantes para evitar el tráfico de drogas entre las fronteras europeas.
Jessi descubre que un montón de muñecas rusas están en su equipaje. Roy por su parte conoce al inspector Grinko, de la brigada de estupefacientes.
Todo se complica en cuestión de momentos y las cosas no van como los americanos esperaban.

Esta película estrenada en el mes de octubre y de producción española, reune los ingredientes de thriller psicológico y claustrofóbico ya que la acción se desarrolla casi por completo dentro de los vagones del tren.
Parece que va a ser una película trepidante pero lo cierto es que la primera hora pasa un poco lenta ya que es la presentación de los personajes y la verdadera trama no empieza hasta el incidente entre Carlos y Jessi, aunque si bien es cierto que se intuyen cosas, por ejemplo en las muñecas rusas.
No obstante, creo que es una película que mejora según avanza, un poco oscura y fría pero es que es Rusia.
Por su parte, las interpretaciones son normalitas, no son como para brindar con cava pero si que te ríes con algunas de las expresiones del chico malo de la película, Eduardo Noriega.
En definitiva, un viaje el día de Año Nuevo por Rusia no está del todo mal.