domingo, 4 de enero de 2009

La vida de Brian


Parece que los problemas de antes también son los problemas de ahora. Ha sido muy oportuno ver 'La vida de Brian' justo en estos momentos tan duros y complicados que vive el mundo en general por las religiones y muy en particular lo que esta pasando en el territorio de Gaza.
En el año 1979 los Monty Phyton (un grupo de comedia inglés) decidieron hacer una película que seguro no esperaban que tuviese tanto éxito aún pasados 30 años.
Digo que es oportuna justo ahora, por los problemas que están causando las religiones en el mundo. Más que las religiones los fanatismos que se están creando.

La película, acusada en su día de blasfemia por el Vaticano y que en España se estreno con reticencia por los últimos coletazos de la censura, es considerada la obra maestra de las películas de humor. Quizá su irreverencia, sobre todo hace 30 años, ha sido la culpable de su propio éxito.

La historia comienza cuando los Reyes Magos confunden el portal de Belén donde ha nacido Jesús, con un portal que hay al lado donde ha nacido Brian. Es el principio de una serie de situaciones que durante toda la película darán pie a que le confundan continuamente con el Mesías.
Cuano Brian descubre que su padre era romano, se mete en un frente de liberación del pueblo judío para que los romanos se marchen y les dejen vivir sin crucifixiones ni detenidos.
A través de una serie de malentendidos, consigue sin quererlo que el pueblo entero le acabe siguiendo y adorando como si fuese un auténtico predicador y a la vez consigue que los centuriones romanos y Poncio Pilatos ( el que se lavaba las manos) se crean que es el aténtico salvador del pueblo y también acabe perseguido por ellos.
Al final de la película, como Jesucristo acaba crucificado, lo mejor de todo las reacciones de quienes le conocen y no hacen nada por bajarlo de la cruz.
Pero acaba con un mensaje claro 'Always look on the bright side of Life' ( mira siempre el lado brillante de la vida) que es la canción que todos los que van a ser crucificados al final cantan.

Es imposible quedarse con un momento de la película porque todo son carcajadas continuas; las lapidaciones, el circo romano, las reuniones del "partido", el reparto de las cruces a la hora de la crucifixión, las pintadas que hace Brian en el palacio de Pilatos, en fin un montón de secuencias que demuestran, pese al humor con que se trata, que por desgracia en el mundo no hemos cambiado tanto y que seguimos con la constumbre de creer todo lo que se nos cuenta.
Para mí uno de las mejores escenas es cuando el propio Brian se ve tan acosado que dice que hay que pensar lo que cada uno quiera porque todos somos diferentes, eso no es nada malo.
En definitva una gran película que vista desde el lado occidental puede servir para explicar, eso sí con humor, las cosas que siguen pasando a nuestro alrededor todavía.
Que se siga matando por religión aún hoy día no es comprensible, por eso la escena final fue de las más criticadas ya que es una mofa a eso mismo, a matar por nada.
Ojalá que el mundo tal y como está hoy en día se tomase con humor, como hicieron los Monty Phyton, que no tiene que haber ninguna religión por encima de otra, sino que debemos convivir todos, tengamos o no tengamos creencias religiosas.




1 comentario:

  1. Simplemente: peliculón! Me recomendaron verla en BSO, es más desternillante si cabe.

    ResponderEliminar

¡Gracias por comentar! :)