sábado, 10 de enero de 2009

Vicky Cristina Barcelona


No es Woody Allen santo de mi devoción, quizá sea incultura pero sus películas personalmente no es que me motiven mucho. Tampoco son santos de mi devoción ni Penélope Cruz ni Bardem, pero ante las críticas de su última película 'Vicky Cristina Barcelona' no he podido dejar de verla. Digo las críticas, tanto de profesionales como de público y por lo general han sido desiguales y es curioso ese fenómeno ya que generalmente la crítica no coincide nunca con los gustos de los espectadores.

Mientras que a los críticos de cine les parece espléndida al público no le ha gustado tanto. A mí tampoco me ha gustado, la razón, la falta de un argumento sólido. Es un guión que se va diluyendo en la hora y media que dura la película y que finalmente no llega a nada. Empieza con arranque pero acaba desgastando al espectador.


Vicky (Rebecca Hall) y Cristina (Scarlet Johanson) son dos amigas norteamericanas que vienen a España a pasar el verano, concretamente a Barcelona.
Allí muy interesadas por el arte y la cultura española, conocen a Juan Antonio (Bardem) en una exposición de pintura, él es el típico golfo que acaba de salir de un matrimonio en el que ambos se han intentado matar. María Helena (Penélope Cruz) es su ex mujer y parece que no está muy bien de la cabeza.
Juan Antonio invita a Vikcy y Cristina a pasar un fin de semana en Oviedo y éstas aceptan aunque una con más reticencia que la otra. Allí Juan Antonio se encama con quien no tenía pensado y vuelven a Barcelona.
Vicky recibe una llamada sorpresa de su prometido quien va a acudir a Barcelona para casarse por sorpresa. Se casan y Juan Antonio aprovecha para estar con Cristina.
Cuando todo parece estar bien aparece María Helena ( con una hora de película ya...) que acaba de salir de otra relación y ha estado a punto de suicidarse. Se instala con ellos y las cosas cambian.
Líos amorosos y más líos amorosos que parecen forzados. Así va llegando al fin la película que acaba más o menos como empieza.

Personalmente creo que le falta argumento. Es muy bonito ver Barcelona entera (solo falta que pongan visitenos en la pantalla) pero es lo único que tiene la película.
En cuanto a las interpretaciones... dejan mucho que desear, para mí no hay ninguna buena al cien por cien. Algún momento divertido de Penélope Cruz pero poco más. Bardem no aporta nada y tanto Scarlett como Rebecca Hall parecen idénticas.
En definitiva, tanto bombo con esta película solo ha servido para hacer propaganda de Barcelona y de los actores que la interpretan.

3 comentarios:

  1. ¡El argumento es genial! El cine de Woody Allen también.
    Verás, el cine de Allen es una constante reflexión sobre la culpa en el hombre (no en balde él es judío). En esta ocasión, va narrando la historia de cómo son los remordimientos en una chica acomodada americana, podríamos decir que Allen condensa en ella el estilo de vida burgués y consumista. Se trata de comparar este estilo de vida con el típico de los artistas, es decir, el modo de vida nietzscheano de la vida embriagadora, de la vida de fiestas y pura diversión sin remordimientos (es decir el contrario al judío, que reflexiona constantemente sobre la culpa; por eso los nietzscheanos, es decir, lo nazis, quisieron acabar con los judíos, porque recuerdan al hombre constantemente que tiene culpa). Allen hace una crítica feroz de ese modelo americano acomodado, mostrando lo hipócrita de sus vidas (al final vuelve con el marido como si no hubiese pasado nada; muestra Allen que el consumista de hoy vive de espaldas a los problemas del mundo, como si nada pasara, por ejemplo, vive de espaldas a la pobreza, o al genocidio abortista).
    Y es que la vida no puede ser estable si no está asentada sobre modelos firmes, es decir, religiosos, ¿qué será de nosotros cuando muramos? Y es ahí donde entra Cristo: “amaos los unos a los otros como yo os he amado”. Si amamos, y actuamos en consecuencia, tendremos recompensa. Es aquí donde Allen para mi yerra: pues el judío no sabe que Dios perdona, a través de la gloriosa Redención de Nuestro Señor Jesucristo.

    ResponderEliminar
  2. Sergio, sin ninguna duda lo mejor del catolicismo y de la redención de Dios es el perdón. Puedes ser toda la vida un capullo, hacer el mal, ser la peor persona que hayas podido ser a lo largo de tu vida pero, al final, antes de morir, te arrepientes de todo lo que has hecho, te dan la santa unción y "te vas al cielo", con "los buenos", porque te has arrepentido. Sin duda, esto del catolicismo es un chollo.

    ResponderEliminar
  3. Nacho, me parece que no sabes muy bien lo que es el catolicismo, lo siento. No sé qué te habrán contado (pero a tenor de tus intervenciones me lo imagino). No se trata de hacer lo que quieras y luego pedir simplemente perdón, sino de ser cada día mejor y arrepentirse de las faltas que hacen daño a los otros, de ahí la confesión y la penitencia.

    Además "todos nuestros cabellos están contados por Dios", es decir, que nos conoce a fondo y nos juzgará en consecuencia. Pero tendrá en cuenta si nos arrepentimos del mal que hemos hecho, aunque pagaremos nuestras culpas. ¿debería ser juzgado, para ti, igual un violador que un misionero? Los católicos creemos que no. Pero es muy fácil reírse y burlarse. Y es que pensamos que el hombre puede arrepentirse, y que se le puede dar otra oportunidad, si relamente quiere cambiar, ¿te ríes de esto también?
    No dices nada del comentario mío a la película, te sales por la tangente.
    Un saludo cordial.

    ResponderEliminar

¡Gracias por comentar! :)