sábado, 28 de febrero de 2009

Million Dollar Baby

De vez en cuando las televisiones ofrecen algo digno que ver. El pasado jueves con el fin de celebrar los Óscar, se emitió la película 'Million Dollar Baby' que consiguió alzarse en el año 2004 con cuatro estatuillas incluyendo la de mejor película y mejor actriz protagonista.
Clint Eastwood dirigió esta cinta que parecía atípica ya que apenas se ha tratado- con alguna excepción- el mundo del boxeo en el cine.
El reparto encabezado por el propio Eastwood, Hillary Swank y Morgan Freeman es fundamental para que esta estelar película llegue a ser lo que ha sido.

Frankie (Eastwood) entrena a los mejores púgiles del mundo, de una manera un tanto especial para que ganen los combates. No tiene relación con su única hija y pasa todas las horas que puede en su gimnasio donde Scrap (Freeman) es su único amigo y sabe que detrás de este tipo duro y arisco se esconde la pena de un padre que ha perdido a su hija. Un día cualquiera Maggie (Swank) aparece en el gimnasio con el fin de que la entrene y es aquí cuando empieza el verdadero argumento de la película. Tras negarse a entrenarla varias veces, Frankie se da cuenta de que en el fondo es como él, una chica rechazada por su familia y que está sola, su única salida a los 32 años es intentar luchar por boxear, por hacer algo que ha soñado desde pequeña.
Comienzan su andadura juntos y es cuando ella, tras un año de duros entrenamientos diarios, se sube al cuadrilátero y empieza a ganar combates sin despeinarse. Consigue popularidad, el éxito que siempre soñó pero sobre todo consigue cumplir su máxima aspiración en la vida.
Cuando todo va bien llega la hora de su combate más decisivo, se tiene que enfrentar a la Osa Azul una temible boxeadora alemana. Es cuando realmente comienza lo mejor de la historia.
La amistad, el amor hacia el otro, la soledad, la fama... son los temas que aborda ésta excelente película. Un drama que va directo al corazón y que al igual que en el boxeo golpea con fuerza para conseguir llegar al espectador.
Brillante por todos los lados; la trama, la interpretación, la dirección y con un final que hace que la reflexión sobre la vida se convierta en un tema importante en el que pensar, qué somos y hacia donde vamos.
El coraje de echarle ganas y vivir como uno quiere, conseguir lo que nos propongamos debía ser nuestra máxima en la vida, como lo es en este film para el personaje femenino.
Además de abordar estos temas, se deja una puerta abierta a la eutanasia, tema candente en la sociedad actual, dejando un mensaje claro, que cada uno tiene el derecho a vivir como quiera, pero sobre todo, la persona debe tener el derecho fundamental de elegir sobre su propia vida, como lo hace Maggie en dos ocasiones que perfilan su propia existencia.
Es recomendable porque es brillante, emocionante y aunque suene cursi, va directa al corazón, pero no solo esto, sino que también va directa al pensamiento y la reflexión del ser humano y su existencia.
Sólo se puede decir cuando se ve una película así: que grande es el cine.

3 comentarios:

  1. Una gran película y una gran lección de que debes luchar por lo que quieres, una de esas pelis que te enganchan desde el principio y capaz de emocionar.

    Un beso!

    ResponderEliminar
  2. Estoy de acuerdo con ana. A mi me gustó muchísimo. Además y, siguiendo con la conversación de ayer en la cafetería, ahí está la mujer luchando en el "mundo de hombres" jajajajajaja.

    Besos

    ResponderEliminar
  3. El viernes en El Tirachinas, Jaime Ugarte, especialista en boxeo, apuntaba a que quienes viven de este deporte o lo conocen de cerca se sintieron, por lo general, indignadísimos porque el golpe que le dan a la protagonista que la deja KO era descalificación... ¡y ahí no pasaba nada! Dicen que Eastwood no llegó a explicar cláramente si sabía o no que, en el mundo real, eso fucionaba así.
    Aún así, la historia tiene su aquel. Ta bien, oyes.

    ResponderEliminar

¡Gracias por comentar! :)