domingo, 1 de febrero de 2009

Todo preparado


Ya se están dando los últimos retoques al escenario que será el encargado de acoger a los ganadores de los XXIII Premios Goya.
El cine español como cada año por estas fechas se viste de gala y homenajea al mejor producto nacional que durante 2008 ha pasado por las pantallas de cine.
'Los girasoles ciegos' se postula como la favorita con 15 candidaturas incluyendo mejor película, actriz, director y guión adaptado. 'Sólo quiero caminar' le sigue con 11 nominaciones y 'Camino' con 7 y que puede dar la sorpresa esta noche que parece que va a ser lluviosa.
Así pues, durante la tarde- noche, el Palacio de Congresos de Madrid (Campo de las Naciones) se viste de gala para albergar este acontecimiento que muchas veces pasa desapercibido o que es objeto de críticas por aquellos que huyen del cine nacional.
La encargada de conducir la gala será Carmen Machí que recientemente ha abandonado su papel de Aída, pero junto a ella actores y directores se encargaran de entregar los "cabezones" a los ganadores de la noche.
Parece que la gala va a estar internacionalizada, por un lado dos de los actores que compiten en la categoría de mejor actor protagonista (Benicio del Toro y Diego Luna por 'Che el argentino' y 'Sólo quiero caminar' respectivamente) y por otro lado parece que está confirmada la presencia de Penélope Cruz nominada como mejor actriz de reparto por 'Vicky Cristina Barcelona'.
Queda poco para saber quienes van a ser los triunfadores de la noche. A las 21.30 comienza la gala pero a partir de las 22.00 será retransmitida por TVE ¿Por qué? cosas del directo...., para evitar algo que no guste o simplemente para acortar discursos- en la pasada edición tuvo que ser cortado el discurso de Alfredo Landa al recibir el Goya Honorífico de la Academia ya que empezó a desvariar-.
Al final de la noche tendremos imágenes como ésta- ganadores del año 2008 a la mejor actriz novel , mejor actor protagonista y mejor actriz protagonista-.
Sólo queda decir: la suerte está echada y los sobres cerrados.

1 comentario:

  1. Lo del diferido lo entiendo perfectísimamente. La ceremonia de los Goya es un verdadero tostón, y eso para las audiencias es terrible.
    Aunque, por otra parte, tampoco tiene gracia ir viendo algo que ha empezado hacía media hora...
    Cuando la organización haga una ceremonia divertida cambiarán las cosas.
    Y que, por mucho que nos guste lo nuestro (soy el primero que defiende el cine español, bueno, después de ti, MAría, claro, jeje), estamos a años luz de Jólibud.

    ResponderEliminar

¡Gracias por comentar! :)