sábado, 30 de mayo de 2009
jueves, 28 de mayo de 2009
Almodóvar contra EL PAÍS
Pedro Almodóvar ha arremetido, desde su blog, contra el diario El País. Desde su espacio ha querido hablar sobre el trato recibido por parte de Carlos Boyero, el conocido crítico de cine, y también de Borja Hermoso, jefe de cultura del periódico en el reciente Festival de Cannes. Todo ha empezado con unas declaraciones del director manchego o mejor dicho, unas supuestas declaraciones a Borja Hermoso donde decía que "en Francia me tratan mejor que en España". Según Almodóvar se refería a que sus películas son más taquilleras en el país vecino que aquí (¿?).
En un comunicado de 8 puntos, el cineasta hace un repaso de críticas de otros periódicos sobre sus películas y se permite comparar a el diario 'El País' con la cadena COPE.
Por otra parte, el periódico sacó ayer un comunicado oficial donde se defendía de las declaraciones de Almodóvar.
Personalmente no quien llevará razón o no en este asunto. El director ha dicho que no pretende que sus declaraciones se conviertan en un diálogo pero lo cierto es que no van a pasar indavertidas para nadie viniendo de quien viene (es la segunda noticia más visitada en ElPaís.com detrás del triunfo culé ayer).
Lo cierto es que Almodóvar no se puede quejar del trato recibido por el periódico en lo que publicidad se refiere. Dos semanas antes del estreno de 'Los abrazos rotos' ElPaís.com ya contaba con una ventanita sobre el especial que el equipo había preparado para tal acontecimiento. No sólo eso, reportajes y entrevistas en la sección cultura y EPS anunciando en letras enormes que nadie se perdiese la película. Por cierto que en el film si no sale este periódico 20 veces no sale ninguna (tanto en edición digital como en papel).
A Boyero todos le conocemos, para él no hay casi películas buenas, siempre tiene un pero y creo que definió en su crítica el filme como 'tedio'. Lo cierto es que a mucha gente que fue a verla se lo pareció.
Leyendo el blog del manchego parece una pataleta de rabia al criticar su película y no decir lo que a él le gustría leer. Estoy segura que tendremos más entregas.
En un comunicado de 8 puntos, el cineasta hace un repaso de críticas de otros periódicos sobre sus películas y se permite comparar a el diario 'El País' con la cadena COPE.
Por otra parte, el periódico sacó ayer un comunicado oficial donde se defendía de las declaraciones de Almodóvar.
Personalmente no quien llevará razón o no en este asunto. El director ha dicho que no pretende que sus declaraciones se conviertan en un diálogo pero lo cierto es que no van a pasar indavertidas para nadie viniendo de quien viene (es la segunda noticia más visitada en ElPaís.com detrás del triunfo culé ayer).
Lo cierto es que Almodóvar no se puede quejar del trato recibido por el periódico en lo que publicidad se refiere. Dos semanas antes del estreno de 'Los abrazos rotos' ElPaís.com ya contaba con una ventanita sobre el especial que el equipo había preparado para tal acontecimiento. No sólo eso, reportajes y entrevistas en la sección cultura y EPS anunciando en letras enormes que nadie se perdiese la película. Por cierto que en el film si no sale este periódico 20 veces no sale ninguna (tanto en edición digital como en papel).
A Boyero todos le conocemos, para él no hay casi películas buenas, siempre tiene un pero y creo que definió en su crítica el filme como 'tedio'. Lo cierto es que a mucha gente que fue a verla se lo pareció.
Leyendo el blog del manchego parece una pataleta de rabia al criticar su película y no decir lo que a él le gustría leer. Estoy segura que tendremos más entregas.
domingo, 17 de mayo de 2009
Los penúltimos

No me voy a meter si el Festival es hortera o no, es un espectáculo músical a nivel europeo que todo el mundo pone en algún momento de la noche (aunque sólo sea en las votaciones). Ayer Noruega ganó, sorprendió con un número de noche de hadas y con un violín, como lo hiciese el año pasado el participante ruso, que también consiguió la victoria tocando uno de estos instrumentos.
Pero mi reflexión- si es que se puede llamar así- tiene un nombre: Soraya.
Hoy los medios de comunicación, los expertos musicales y los ciudadanos se cebaran con ella y con su actuación. Yo quiero defender desde mi pequeño espacio a esta cantante extremeña. Desde que saltó a la fama en el programa Operación Triunfo se la veía con tablas en el escenario. Te puede gustar o no, pero la triunfita demuestra que es una artistas cuando baila, canta, se sube por los escenarios sin que se le vaya una nota musical.
La actuación de ayer estuvo muy correcta, salió a actuar en el último lugar (el 25) y quedó la penúltima con solo 23 puntos de los cuales, 12 vinieron de Andorra. No sé si será el idioma, el amiguismo entre países o ahora el sistema mixto de voto (jurado+público) lo único que sé es que por arriba siempre quedan los mismos.
Lo cierto es que la actuación de Soraya no gustó a los europeos y así lo demostraron en las votaciones. Pero creo que su talento (lejos de que te gusten sus canciones o no) está lejos de los resultados ayer obtenidos. ¿Alguien se acuerda de Fran Dieli, Sandra o Segio Rivero?. Éste último fue el ganador de la misma edición de OT donde Soraya quedó en segundo lugar, sin embargo ¿puede alguien tarararear alguna canción suya?.
Soraya ha perdido Eurovisión, está claro, pero si España no es capaz de conseguir puntos con canciones como ésta, ¿que hacemos participando en este programa?.
Algo similar le ocurrió a Reino Unido el pasado año, en la edición de ayer, lograron sacar más de 100 puntos y quedaron en las primeras posiciones con una balada. España como país fundador de la UER ¿debería retirarse y retirar los fondos que aporta para la producción de la gala?. La pregunta está en el aire.
Pero mi reflexión- si es que se puede llamar así- tiene un nombre: Soraya.
Hoy los medios de comunicación, los expertos musicales y los ciudadanos se cebaran con ella y con su actuación. Yo quiero defender desde mi pequeño espacio a esta cantante extremeña. Desde que saltó a la fama en el programa Operación Triunfo se la veía con tablas en el escenario. Te puede gustar o no, pero la triunfita demuestra que es una artistas cuando baila, canta, se sube por los escenarios sin que se le vaya una nota musical.
La actuación de ayer estuvo muy correcta, salió a actuar en el último lugar (el 25) y quedó la penúltima con solo 23 puntos de los cuales, 12 vinieron de Andorra. No sé si será el idioma, el amiguismo entre países o ahora el sistema mixto de voto (jurado+público) lo único que sé es que por arriba siempre quedan los mismos.
Lo cierto es que la actuación de Soraya no gustó a los europeos y así lo demostraron en las votaciones. Pero creo que su talento (lejos de que te gusten sus canciones o no) está lejos de los resultados ayer obtenidos. ¿Alguien se acuerda de Fran Dieli, Sandra o Segio Rivero?. Éste último fue el ganador de la misma edición de OT donde Soraya quedó en segundo lugar, sin embargo ¿puede alguien tarararear alguna canción suya?.
Soraya ha perdido Eurovisión, está claro, pero si España no es capaz de conseguir puntos con canciones como ésta, ¿que hacemos participando en este programa?.
Algo similar le ocurrió a Reino Unido el pasado año, en la edición de ayer, lograron sacar más de 100 puntos y quedaron en las primeras posiciones con una balada. España como país fundador de la UER ¿debería retirarse y retirar los fondos que aporta para la producción de la gala?. La pregunta está en el aire.
viernes, 15 de mayo de 2009
Peter Pan
5 años de carrera, en esa Facultad de hormigón que era el proyecto para una cárcel de mujeres en Canadá, esa inmensa cafetería y un pasado que dejamos atrás. Amores ganados, perdidos, añorados, amistades que dejaremos y las que siempre se quedarán. Apuntes, colas, una biblioteca siempre cerrada por obras en los meses de exámenes y cosas y gente que descubrimos hasta el último día. El día 29 de mayo dejamos atrás nuestra segunda infancia y nos enfrentamos al 'mundo de los mayores'.A pesar de todo lo echaré de menos.
El embrujo de Shangai

Juan Marsé, el reciente Premio Cervantes firma este libro. 'El embrujo de Shangai' es una novela que contiene otra novela.
En la Barcelona de posguerra en 1943 las desapariciones de los maquis y sus historias es lo único que llega desde el otro lado de la frontera. Uno de ellos va rumbo a Shangai donde le esperan grandes aventuras con nazis, bellas mujeres orientales y mafiosos.
Daniel, ayudante del capitán Blay en su intento por recoger firmas por unas tuberías que están inundando de gases tóxicos todo Barcelona, conoce a Susana, una niña tísica que tiene que ser fiel reflejo de las enfermedades que ese gas produce.
Daniel pues se encamina a casa de la niña donde tiene que retratarla para que los vecinos se conmuevan y firmen ante la barbaridad. Es entonce cuando la madre de Susana, la señora Anita le abre la puerta de su casa donde permanecerá muchos días esperando a que Forcat camarada del padre de Susana- el Kim- recién llegado de Francia les cuente truculentas historias de la ciudad de Shangai donde ha tenido que ir a hacer una importante misión. Así pues trascurren los días hasta que un echo inesperado hará que cambie la historia y el destino de los personajes para siempre.
Con una narración en primera persona de Daniel, el autor quiere dar la imagen de una Barcelona de después de la guerra pero también quiere ofrecer un retrato de la imaginación que tuvieron que tener muchas personas en una época en la que muchas veces se perdía el rastro de las personas más queridas.
Es un libro ameno, interesante, con un estilo sencillo y en el que cambia la historia rápidamente a través de flashbacks que relatan la historia del Kim. A través de la primera persona se quiere dar verosimilitud a la obra narrativa que cuenta la historia de una familia que en esa época pudo haber sido cualquier familia.
miércoles, 13 de mayo de 2009
Fuga de cerebros

El pasado Festival de cine de Málaga llegó con sorpresas. La película 'Fuga de cerebros' se estrenaba y consiguió llevarse el premio especial del público y las risas de periodistas y asistentes durante su estreno. Personajes televisivos como Mario Casas ( Los hombres de Paco)o Amaia Salamanca (Sin tetas no hay paraíso) se dan cita en la gran pantalla con el público. Con un argumento simple donde feos y tontos se van a Oxford después de acabar el instituto para ir detrás de la chica guapa, se dan situaciones cómicas y subrealistas. Contar el argumento sería demasiado simple, pero muchas veces una carcajada vale más que ir a ver un dramón de intensidad que te haga pasar un mal rato. Chistes simples, situaciones estrambóticas, personajes que parecen sacados de un sainete sirven para dar casi dos horas de carcajadas. La película no es buena y seguramente no consiga premios pero parece que por el momento se está llevando el favor del público que es donde tiene que arrasar. Tras estar cuatro semanas en pantalla sigue siendo de las más vistas incluso en lo que va de año. Encendemos la televisión y los informativos no dan más que desgracias y crisis. Es ideal para durante un tiempo no pensar en nada, incluso va con sorpresa siendo además el único momento donde la sala enmudece.
jueves, 7 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)