lunes, 27 de julio de 2009

Perdona si te llamo amor


Roma. Una ciudad que aún no conozco pero que tiene fama de ser una de las más románticas. Es aquí donde se desarrolla esta historia de amor. Federico Moccia se ha convertido gracias a este libro en el fenómeno editorial italiano, el que ha conseguido que miles de jóvenes italianos se apasionen por la lectura y es que además de ser una historia de amor verdadero y puro (para los tiempos que corren), el libro es una magnifica guía de la ciudad con lugares históricos, cafeterías, heladerías y restaurantes que de verdad existen y que a diario son visitados por los propios italianos y por turistas que han descubierto estos rincones gracias a esta obra.
Niki es una joven de 17 años que está a punto de hacer la selectividad y así pasar a una vida algo más adulta, aunque madurez no le falta. Es soñadora, alegre y tiene un carisma como pocas jóvenes de su edad. Por otra parte está Alessandro, ejecutivo publicitario, guapo, amable, cariñoso pero que saca a la chica 20 años. Se conocen por un golpe de suerte (nunca mejor dicho) y aquí empieza su historia. Una historia amable, divertida, simpática, bonita en la cual lo que menos importa es esa diferencia de edad y en la que nos damos cuenta de que hay que vivir la vida y el amor como vengan.
Parece una historia típica y tópica, lo es. Pero ahí está lo bonito. Dos desconocidos que se encuentran por casualidad y que están hechos el uno para el otro. Dos mitades que encajan a la perfección. Locura, deseo, pasión, pero sobre todo amor. Mucho amor, miedos y el ir descubriendo poco a poco a esa persona que nos pone el destino para nosotros.
Recomiendo altamente la lectura, es fácil, sencilla, ágil. No será premio Nobel pero ha conseguido conquistar a todo aquel al que ha leído el libro.

viernes, 24 de julio de 2009

Por quererte




Ésta canción la he descubierto hoy y la verdad que me ha gustado mucho. Espero que os guste también a vosotros.

jueves, 23 de julio de 2009

Chocolat


Se dice de la televisión que es la 'caja tonta'. Los sábados y domingos son de horribles telefilms de mediodía que no resisten una buena sobremesa. Pero este domingo fue distinto. "Chocolat" se estrenaba en televisión (por fin) nueve años después de su estreno en la gran pantalla. De origen estadounidense pero con aires franceses, es una pequeña historia que conmueve y endulza como el mejor de los chocolates. Juliette Binoche y Johnny Deep protagonizan este relato, basado en los años 50 en la ciudad francesa de Lansquenet donde el viento del norte arrecia caprichoso. Vianne Rocher y su hija Anouk llegan a esta pequeña población donde las cosas siguen igual que antes de la I Guerra Mundial. En plena cuaresma y con unos habitantes sometidos a fuertes convicciones religiosas- más que por devoción por imposición- llegan madre e hija y se instalan bajo el techo del pecado: una gran chocolatería llena de aromas y sabores que parece que se pueden percibir desde el otro lado de la pantalla. Tras una polémica llegada, Vianne luchará contra todos los elementos por lo que cree y lo que quiere. Le gusta ayudar a la gente y se encontrará con gente que necesita ser ayudada. Así poco a poco establece un vínculo con esa pequeña pero hermosa ciudad a pesar de los requerimientos que el señor Conde (amo y señor de la ciudad) le impone. Así Vianne pertenecerá al grupo de los no deseados y justo en ese momento se encontrará en su camino con un pirata, con un marginal de la época que reavivará sus sentimientos. Así el amor aparecerá como los grumitos del chocolate, sin querer.... Nos encontramos con un filme impecable en sonido, color, decoración, ambientación y con una Juliette Binoche también impecable. Parece que el cine con tintes fantásticos pero realista se impone en las cintas francesas. Así la película se funde lentamente como el chocolate más puro para disfrutar de un placer durante dos horas que dejará huella ya que todo el mundo tiene derecho a las segundas oportunidades.

miércoles, 22 de julio de 2009

El Hotel California se instala en Madrid



Como veteranos que son en el escenario se presentaron ayer The Eagles en Madrid. El Palacio de los Deportes, que albergaba alrededor de 12.000 espectadores llegados de todo el mundo pudieron (pudimos) disfrutar de un concierto pleno. La banda americana puntual como un reloj suizo salió al escenario a las 21.30. Ataviados con traje y corbata oscura y camisa blanca, Don Henley, Glenn Frey, Joe Walsh, Timothy B. Schmidt y los músicos de apoyo se presentaron ante los incondicionales que habían asistido al recinto para disfrutar de tres horas largas de música. De buena música. El público, gente madura sobre todo, comenzaba a aplaudir a la banda con los primeros acordes que salieron de las guitarras eléctricas con "How Long" pero el apoteosis llegó pronto. El recinto se ponía en pie al escuchar la cuarta canción. Con una introducción espectacular "Hotel California" (catalogada como una de las 10 mejores canciones de la historia) envolvía a los asistentes, un estribillo cantado por todo el respetable y una ovación final a la que se podría aplicar la frase célebre se caía el estadio. Después música y más música. Acordes, guitarras eléctricas, saxos y las acústicas además de la percusión. A la hora de concierto parón y descanso. Comenzó así una segunda parte que parecía que iba a ser más acústica tras la emocionante "No more walks in the wood" que consiguió el silencio más absoluto llegaron otras como "Dirty Laundry", haciendo crítica a la prensa sensacionalista, o "Heartache Tonigh" que consiguió mover del asiento a los más mayores del lugar. Así llegó la despedida. Tras la insistencia del público no quisieron marcharse sin tocar otro gran éxito "Take it easy" con el que cerraron una actuación impecable a pesar de que las águilas ya pasan los 60. Y es que aunque es un dicho muy manido, los viejos rockeros nunca mueren y sus canciones menos. Adultos y jóvenes disfrutamos de algo que pocas veces se puede ver en directo. Os dejo con la gran "Hotel California" por gentileza de alguien que estuvo presente y lo ha subido a Youtube para no parar de disfrutar.

lunes, 20 de julio de 2009

Doce palabras


Sigo buscando música para mi Ipod. Doce palabras, que en muchas ocasiones podrían ser tan sólo dos o ninguna, un gesto que mostrase en el momento exacto lo que se necesita. También estoy leyendo y viendo películas que el verano es largo aunque se trabaje.

domingo, 19 de julio de 2009

Muñeca de trapo



Muchas veces la incapacidad de decir lo que sentimos nos convierte en títeres que actuamos por actuar. La imposiblidad de decir lo que pensamos en el momento adecuado hace que tropecemos y que en muchas ocasiones seamos infelices por no atrevernos a decirlo. Y es ahí donde nos convertimos en lo que relata la canción. Mientras, sigo poniendo a punto mi Ipod.

viernes, 17 de julio de 2009

Cuídate


Buceando en el Ipod, buscando alguna canción que me ayudase a que el trayecto se hiciese más corto en un 17 de julio, viernes en Madrid, he encontrado 'Cuídate'. Recuerdos del pasado próximo, del presente inmediato y del futuro no muy lejano se mezclan con la canción. Ya estoy dejando a punto mi música para el viaje de este verano.

martes, 14 de julio de 2009

Pensamientos

- ¿En qué estás pensando?
- ¿ Yo?
- ¿Quién si no?
- En nada
- Es imposible no pensar en nada
- No, en serio, no estaba pensando en nada
- Ah ¿sí? Intenta hacerlo
Se quedan un segundo en silencio
- ¿ Lo ves? Es del todo imposible. De todos modos, si no me lo quieres decir, es asunto tuyo...
- Si tú no me quieres creer, no sé que puedo hacer.....

Extraido de" Perdona si te llamo amor" (Federico Moccia) o lo que podría ser un Dèjá vu.

sábado, 11 de julio de 2009

Wikipeli

3.257 personas han hecho posible esta película. José Corbacho y Juan Cruz ('Tapas'o 'Pelotas') han hecho realidad el sueño de miles de internautas, han dirigido un proyecto patrocinado por Mahou en el que todas estas personas han sido responsables de lo que ahora se puede ver de manera gratuita en la página www.lawikipeli.com. Es un corto de 30 minutos de duración protagonizado por los televisivos Martín Rivas y Blanca Suárez (ambos de 'El Internado') con la colaboración de Álex Angulo. 'Universos' se ha tardado en hacer tres meses. Todo surgió por el auge de las nuevas tecnologías y en concreto los portales wiki donde todo el mundo puede aportar su granito de arena al conocimiento general que hoy día inunda las páginas web. Parece que el proyecto es prometedor por el resultado obtenido, a lo mejor se ha encontrado una fórmula de hacer proyectos con talento que no tengan mucho coste y que integre a un buen número de personas unidas para aportar originalidad e ideas al cine, sobre todo al de aquí ya que no tiene grandes elogios por lo general. Esperemos pues que sea un 'pistoletazo de salida' de proyectos de este tipo donde se le de la oportunidad a gente con talento para demostrar lo que vale.

lunes, 6 de julio de 2009

Maribel Verdú nuevo Premio Nacional de Cine



Es la actriz de moda. Hace cine, teatro y televisión. Ha estado seis veces nominada al Goya y sólo ha conseguido un cabezón. Aún así ella no se enfada con la Academia (como hacen otros) y siempre que puede asiste a las fiestas donde se reúnen todos los compañeros de profesión. Hacía tiempo que no se escuchaba hablar mucho de ella, hasta que en el año 2006 Guillermo del Toro se puso en contacto con ella para rodar 'El laberinto del fauno' por la que obtuvo otra nominación fallida a los premios del cine español (muy injusta ya que su interpretación es de lo mejor que se puede ver en el cine español). En 2008 con 'Siete mesas de billar francés' consigue por fin el ansiado premio. En 2009 también es nominada con 'Los girasoles ciegos' de Cuerda aunque en esta ocasión no hubo suerte. Rueda con Francis Ford Coppola 'Tetro' y curiosamente lo que destaca todo el mundo es su interpretación en la película aunque en un titular reciente del diario 'El país' ella confesase que no se gusta en el film. Junto a estos proyectos que son de sobra conocidos y valorados tanto por la crítica como por el público también hay películas fallidas, no por su interpretación sino más bien por los guiones de las mismas. Por ejemplo el pasado año con 'Gente de mala calidad' o 'La zona' que tampoco fue muy conocida. A pesar de todo, Maribel Verdú se ha ganado un hueco en el cine español quizá por su constancia o tenacidad ha conseguido demostrar que ella también lo vale. Ahora trunfa en teatro con 'Un dios salvaje' y acaba de estrenar 'Tetro' que pese a lo que diga ella seguro que le aporta más de una nominación. El Premio Nacional de Cine supone pues no un broche a su carrera (que esperemos que sea muy larga) sino un reconocimiento a que por el trabajo diario se pueden llegar a conseguir grandes logros.

sábado, 4 de julio de 2009

Tetro

La familia. Parece que esa es la obsesión del cineasta Francis Ford Coppola. Desde 'El Padrino' parece que ya se le veían las intenciones y ahora se ha visto culminado en su última película 'Tetro'. Estrenada hace una semana y no con buenas críticas por parte de la prensa especializada precisamente, 'Tetro' quiere ser una película clásica, o al menos parecerlo. Rodada en blanco y negro pero con regresiones con color al pasado quiere llevar al espectador a un Buenos Aires bohemio en un presente algo raro. En el reparto las actrices españolas Maribel Verdú (Premio nacional de cine 2009) y Carmen Maura como crítica de teatro. Con tintes operísticos, el film hace que el espectador se meta en los problemas de esa familia extraña y agobiante, en una casa también extraña y agobiante.
Bennie Tetrocini ( Alden Ehrenreich) regresa a la casa de su hermano en Buenos Aires. Allí no es muy bien recibido por Tetro (Vincent Gallo), un poeta algo raro que se fue de casa unos diez años atrás.Tiene malos modos y está triste siempre, allí vive con Miranda (Verdú) que demuestra su paciencia día tras día a pesar de las rabietas de su amante. A partir de aquí el pasado atormentado de los hermanos se unirá para llevar a cabo un desenlace sorprendente (al menos para mi gusto).
Es una película teatral, con música sinfónica y coreografías a modo de flashbacks que en realidad no ayudan a comprender la historia de los hermanos. Son el toque de color que a la vez agobia en ciertos momentos de la película. Hay que esperar hasta los últimos 45 minutos para comprender por qué suceden las cosas así. Para destacar: el blanco y negro que le da ese toque enigmático a la película y sobre todo la actuación de Maribel Verdú. Un argumento interesante pero quizás se tarda demasiado tiempo en desenmascarar la historia que hace su apoteosis final en los últimos minutos.
Con una fotografía muy buena y una escena cuidada hace de Buenos Aires la ciudad bohemia ideal para desarrollar la historia de una familia. Aunque sólo sea por eso merece la pena ir a verla.

viernes, 3 de julio de 2009

Posdata: te quiero


Es agradable poder caminar junto a alguien sin hablar cuando ya le conoces. Esta es una de las frases que se podrían rescatar de la película 'Posdata: te quiero'. Protagonizada por Hillary Swank y Gerard Butler, narra la historia de una pareja de novios, de toda la vida que una vez casados verán como sus destinos cambian para siempre. Gerry (Butler) muere por una larga enfermedad que le ha ocultado a su mujer, Holly (Swank). Pero no se ha ido para siempre. A través de su última voluntad, le va mandando día a día cartas a forma de regalo con instrucciones sobre como reponerse a la trágica pérdida. Poco a poco las emociones se van sucediendo y Holly encuentra fórmulas para ir caminando día a día. No es una película extraordinaria, probablemente no pasará a la historia del celuloide pero sabe encontrar las emociones del espectador. Al principio se puede esperar un pasteleo de lloros por parte de la viuda y que al final de las dos horas de duración rehaga su vida. Pero no. La película es divertida a la par que nostálgica, hace pensar que aún sucediendo las cosas más duras todo el mundo puede sobreponerse y seguir adelante. A destacar la fotografía, sobre todo la de los paisajes de Irlanda y una interpretación (otra más) soberbia de la oscarizada Hillary Swank. Es una comedia romántica pero es distinta, se sabe que no acaba bien pero aún así lo hace. Junto a 'Bridget Jones 'y 'Cuatro bodas y un funeral' se sitúa como preferida en mi estantería de películas románticas, y es que es agradable poder caminar junto a alguien sin hablar cuando ya le conoces.