viernes, 18 de septiembre de 2009

Crisis


Así es como está el mercado discográfico en España. Tras años de caídas generalizadas el 2009 se está convirtiendo en la pesadilla de cantantes y productores que ven que sus productos no se venden. El mal momento que atraviesa la economía también se ve reflejado en la cultura del ocio que ve como pierde dinero a marchas forzadas. Como consecuencia, los Discos de Oro y Platino se conceden con menos copias vendidas, desde que en los años 60 se concediera este reconocimiento es la segunda vez que bajan (la primera fue en 2005) y es que desde hace 8 años la industria musical en nuestro país no remonta. Desde Promusicae se insiste en que hay controlar las descargas ilegales por Internet ya que gran parte del problema reside en ese punto, pero yo me pregunto, si se controlan las descargas por Internet, si se paga un canon en todos los aparatos que presuntamente sirven para descargar, reproducir o guardar música ¿qué alternativa nos darían a los consumidores a la hora de comprar música?. Desde mi punto de vista el problema reside en el precio que tienen estos discos y que cada vez, el producto que se ofrece es peor. No creo que todo el problema esté en esas descargas por programas P2P ya que cada vez hay más alternativas, como la de escuchar música online o incluso el portal de vídeos Youtube. Puede que estas malas cifras en 2009 se deban a que ha habido sequía de grandes grupos o solistas. Este otoño está previsto que las ventas mejoren con el lanzamiento del nuevo disco de Alejandro Sanz o David Bisbal pero aún así, estas empresas se quedan muy lejos de recuperar el dinero que por ejemplo en la década de los 90 llegaron a conseguir. Por su parte, los más importantes de la música están viendo como los conciertos los llenan cada vez con más facilidad, y aunque pase desapercibido es un dato importante ya que se prefiere pagar por los directos. Durante este año se han visto obligados a incrementar el número de espectáculos para recuperar algo de dinero y creo que es una buena manera de ofrecer canciones.No se debería echar la culpa al consumidor sino que deberían mirar un poco de puertas para dentro y ver que alternativas podrían dar para que este mercado remontase.

2 comentarios:

  1. Desde hace AÑOS se sabe que los discos no aportan grandes beneficios a los artistas.
    De todas formas, en España vamos a remolque de todo, como siempre. Siempre copiando a los demás. Y deberíamos tomar nota de países musical y discográficamente más desarrollados que nosotros, como EEUU, Irlanda o el Reino Unido, donde los artistas ofrecen sus canciones en plataformas de pago en internet donde venden sus temas sueltos (o discos completos) por un precio mucho más asequible que en el mercado, y con una calidad excelente.
    Hay artistas que ganan más pidiendo la voluntad: "Paga lo que quieras". Hay quien paga un céntimo por una descarga y quien le da una buena propina al cantante.
    En cuanto a conciertos, a veces es mucho más fácil (desde España) conseguir una entrada para una actuación en NY que en Madrid. Los grandes conciertos gozan de una organización que, a veces, deja que desear, publicidad y marketing aparte. Todo es mejorable.
    Aquí falta que los artistas se liberen de las discográficas, tan atadas al gran cáncer cultural de España: la $gae, y busquen alternativas. Que en Youtube los videos musicales sean de pago no es la solución, precisamente.

    ResponderEliminar
  2. Amén!

    No obstante, nos siguen colando de matute el famoso "canon" y sigue la persecución contra el intercambio de archivos.

    Todo ello aderezado con campañas de "desmoralización" del ciudadano que llegan al insulto o la descalificación, es más, a la calificación de todos nosotros como "ladrones" o "piratas".

    Pero, ¡albricias!, el feliz intercambio de archivos es incontenible. No habrá más "apadrina a un artista", se acabó el "arte mantenido". No les quedará otra que salir a las callas y las plazas, como los jugares que otrora fueron.

    Qué me gusta estar del lado de los vencedores!

    Saludos y ánimo, con el blog.

    ResponderEliminar

¡Gracias por comentar! :)