jueves, 29 de octubre de 2009

El periodismo a veces tiene sus placeres

Hoy me he levantado como todos los días para ir a trabajar, trabajar de periodista te permite estar en contacto con el ordenador y con Internet y gracias a la libertad con la que trabajo de vez en cuando puedo trastear por la red.
Decidí estudiar periodismo porque creía que podía ser importante contar lo que sucede alrededor de nosotros, como el mundo gira, siempre tiene que haber alguien que nos informe. Pero no hay nada más bonito para un periodista que le lean lo que publica (si es que se lo permiten). Ayer entregue una crónica al portal de Internet musical donde colaboro y esta misma mañana he visto que tenía un comentario que me ha emocionado, nadie me había dado las gracias nunca por escribir algo, pero yo las gracias se las doy a la persona que se ha molestado en leer la noticia y perder un minuto en escribir su impresión. Gracias a ti que me has alegrado el día, el cosquilleo lo he sentido yo al ver lo que has comentado.

Crónica del fin de gira de Amaral: el final del Big Bang

Una mujer en Berlín


Mayo de 1945, fin de la II Guerra Mundial. Alemania se dividía y los saqueos eran constantes. El mundo patas arriba, los hombres luchando en la contienda y las mujeres levantaban lo poco que quedaba de los países. Esta obra es un diario de una mujer alemana, anónima que relata sus experiencias desde abril a junio, las atrocidades que se soportaban y como corrían rumores por Berlín si ni siquiera saber si eran ciertos o no.
Las tropas soviéticas se encuentran sitiando una ciudad derrumbada y los saqueos, robos y violaciones se repiten continuamente, no le queda más remedio a la protagonista de la historia de vender su cuerpo al mejor general soviético para ahorrarse en partes esas calamidades. Como iban con las cartillas de racionamiento a comprar alimentos casi siempre en mal estado, como acudían a los pozos de agua no potables y como se tenían que esconder las muchachas en sus habitaciones encerradas a cal y canto para que las tropas rusas no les pusieran la mano encima.
Es un relato frío y duro, narrado en primera persona, de quien lo cuenta no conocemos su nombre, sólo sabemos que era una periodista que había viajado antes de la guerra por toda Europa y que sufría como el resto de civiles los horrores de una devastación voluntaria.
Un trazo de parte de la historia que dividió el mundo para siempre, como se crearon dos europas y como los ciudadanos también se dividieron.
Sin ideología política la escritora nos muestra en una escritura sencilla como el hombre es un lobo para el hombre, como el horror físico y moral se apoderó no sólo de Berlín sino del continente, como se separaron familias por el muro que finalmente se derribó hace ahora 20 años. La estructura puede recordar al 'Diario de Ana Franck' pero la temática y las vivencias narradas son distintas, tanto por la clase social de la periodista - se presupone que es alta-, por el nivel cultural y por la edad de las protagonistas. Dos visiones distintas de la guerra que asoló y dividió Europa.

lunes, 26 de octubre de 2009

"Se acaba la función"


Ya llegó. Ya no habrá ningún concierto más oficial de gira. Amaral se despidió el día 24 en Madrid con la misma energía con la que empezaron hace más de año y medio a rodar por España. No fueron puntuales pero se olvidó a los 30 segundos cuando comenzó a sonar ya su canción de comienzo de concierto "All tomorrow's parties". Poco a poco la banda fue saliendo a escena, Eva la última con un mini vestido de lentejuelas azul que le sentaba muy bien. Comenzaron con 'Concorde' una de las más bellas y desgarradoras de su 'Gato negro, dragón rojo', siguieron con 'Kamikaze' hasta 'Toda la noche en la calle' cuando por fin se dirigieron al público asistente diciendo que no se iban a dejar nada en el tintero. Y así fue. Tres horas que resultaron frenéticas llenas de emoción y satisfacción tanto por parte del público como del grupo. 'Deprisa' fue el siguiente tema, 'Perdóname' y 'La barrera del sonido' les siguieron. El ambiente se iba caldeando (en todos los sentidos) mientras una canción tras otra sin descanso ofreciendo el mejor repertorio, el de las grandes ocasiones, el de las despedidas. No faltaron sus grandes éxitos como 'Moriría por vos' o 'Resurrección'. La emoción contenida explotó cuando Juan se quedó solo en el escenario interpretando 'Tardes' y Eva hacía su aparición entre el público acompañándolo a dúo. Poco a poco el tiempo iba pasando y 'Siento que te extraño' fue- personalmente- la mejor canción, la que esperaba ansioso todo el Circo Price, Eva la interpretó con sentimiento porque según confesó no le trae muy buenos recuerdos, a mí tampoco pero es impresionante. También hubo momentos para recordar al desaparecido Antonio Vega con 'Como hablar' y 'Atrás'. No podía falta 'Marta, Sebas, Guille y los demás' ni 'Días de verano' pero sin duda lo que el auditorio esperaba era el momento de la 'Revolución' y es que de verdad lo parecía. El grupo comenzó a despedirse con una inédita 'Madrid' que no llegaron a incluirla en su álbum porque estaba incompleta. Se fueron pero tuvieron que volver cuando los 2.000 asistentes comenzaron a corear 'Sin ti no soy nada' momento en el que tuvieron que aparecer de nuevo y tocarla. Así terminó. Eva se volvió a poner su máscara de gato, la misma con la que empezó la nueva etapa de 'Gato negro, dragón rojo'. Al final regalaron casi todos sus instrumentos a los primeros de las filas pero a todos nos obsequiaron con el mejor de los recuerdos, una noche de música inolvidable.

Madrid

martes, 20 de octubre de 2009

Autobús

Todos alguna vez hemos cogido un autobús el que nos lleva de casa al trabajo, al médico o incluso a otra ciudad distinta. Forma parte de nuestro día a día, de nuestra historia cotidiana. A veces perdemos el autobús y es terrible porque ya llegamos tarde y hay que esperar un rato a que pase el siguiente.

domingo, 18 de octubre de 2009

El método

En el año 2005 llegaba a las pantallas de nuestros cines 'El método', película basada en la obra de teatro que llenó las salas . El viernes por la noche el programa 'Versión Española' (La2) proyectaba la película con dos de sus protagonistas, Ernesto Alterio y Eduardo Noriega, y su director Marcelo Piñeyro.
La obra de teatro y después la película, se basaron en un proceso de selección de personal real de una conocida multinacional. El rodaje duró mes y medio y la película no tiene tomas exteriores, es decir, toda la acción transcurre en una oficina. Son ocho candidatos que intentarán demostrar quien es el más válido para hacerse con el puesto de trabajo. Como contra posición fuera del edificio una gran manifestación anti capitalismo recorre las calles de la ciudad. Durante el día entero que duran las entrevistas las pruebas van siendo cada vez más duras y comprometidas para los candidatos. Poco a poco van cayendo hasta el final, que sólo quedarán dos.
La película comienza y termina en tensión, en un ambiente cerrado y en ocasiones claustrofóbico. Nos muestra la cara más dura del mundo laboral y hasta donde estamos dispuestos a llegar en muchas ocasiones por un puesto de trabajo. El sistema y como nos hace actuar el capitalismo, hasta donde llegamos y decimos basta son algunos de los temas que trata el film. Las relaciones personales también encuentran su hueco durante el metraje y como las resuelven sus protagonistas.
La película obtuvo dos premios Goya a mejor actor de reparto (Carmelo Gómez) y mejor guión y obtuvo al igual que en el teatro el reconocimiento del público. Cuatro años después con la crisis que el mundo está pasando nos debería hacer reflexionar sobre si de verdad queremos seguir con un sistema que no sólo va destrozando las economías sino a las personas también.

viernes, 16 de octubre de 2009

Fin de gira


Su gira termina. Muchos han sido los post aquí publicados que han contado algo referente a Amaral. El próximo martes 20 empieza el principio del fin de un espectáculo que ha mantenido a los aragoneses casi dos años al pie del cañón. Las entradas para los días 22, 23 y 24 de este mes se pusieron a la venta a finales de agosto. En cuestión de una semana se agotaron y tuvieron que añadir por demanda el día 21, finalmente serán 5 conciertos porque el 20 también tocarán. El lugar, el Circo Price de Madrid. No me lo voy a perder y tendréis el domingo 25 la crónica del concierto. Después van a Argentina pero pronto volverán a su estudio para empezar a componer los nuevos temas que formarán su próximo disco. Han prometido dar un giro en su estilo y hacer sonidos más eléctricos. No sabemos si funcionará, queda mucho para eso, lo que si conocemos es que han sido de los artistas españoles que más larga han hecho su gira. Noches de llenos por toda la geografía española, han tocado en Zaragoza y cierran en Madrid, como ellos mismos se atribuyen, su segunda casa. El aforo del Circo Price es reducido por lo que no se espera una explosión de luz y colores ¿ o quizá si?, sea como sea siempre acaban sorprendiendo, una cosa es segura, habrá una canción que sea la última, la del final. Yo tengo unas candidatas pero no me atrevo a decirlas porque me puedo equivocar como ya he dicho, siempre sorprenden. El último concierto que dieron en Madrid acabaron con Rock and Roll y pusieron el vello de punta al auditorio. ¿Cuál será su secreto? son música comercial pero con cierto aire independiente, sus discos se venden, llenan conciertos con gente de todas las edades y tienen humildad. Su nuevo álbum, 'La barrera del sonido' ha satisfecho a sus seguidores. Un concierto que fue impoluto y que están entre los 10 más vendidos del momento. El sábado 24 seguro que es una noche especial no sólo para ellos sino para un público que en muchas ocasiones les ha seguido por toda España. Queda una semana.

jueves, 15 de octubre de 2009

Nueva versión

Ya está disponible el vídeo oficial de la nueva versión de Cuéntame al oído. La Oreja de Van Gogh vuelve así a las tiendas de discos con la noticia que se adelantaba hace unos días. El próximo martes 20 'Nuestra casa a la izquierda del tiempo' verá la luz y podremos escuchar como suenan las canciones más emblemáticas de la banda donostiarra en la voz de Leire quien hace poco más de un año se convirtió en la nueva vocalista del grupo. La Orquesta Sinfónica de Bratislava acompaña al quinteto en las nuevas versiones, lo que le da un toque más melódico. ¿Tendrá éxito el nuevo álbum?.


martes, 13 de octubre de 2009

El mal ajeno

Alejandro Amenábar vuelve al cine. Esta vez no como director sino como productor del debut en la gran pantalla de Óskar Santos. Aprovechando el tirón de 'Ágora' que ya ha recaudado cinco millones de euros, Amenábar vuelve a acompañar a dos de sus actores fetiches: Belén Rueda y Eduardo Noriega. En la cinta el actor cántabro interpreta a un médico de cuidados paliativos aturdido por un hecho en su vida. La película se estrenará a principios de 2010.



domingo, 11 de octubre de 2009

Historia del Rey Transparente


Soy mujer y escribo. Soy plebeya y sé leer. Nací sierva y soy libre. He visto en mi vida cosas maravillosas. Tras un parón en su literatura, vuelvo a Rosa Montero. 'Historia del Rey Transparente' ha sido la seleccionada entre los libros que me quedan por descubrir de la periodista y escritora. El libro es de 2005 y quizá sea el más ambicioso de la autora no sólo por su volumen sino por su complejidad y documentación al tratarse de una novela ambientada en la Edad Media. No se trata de un documento histórico ni mucho menos, es más, Rosa Montero en sus consideraciones finales hace alusión a esto ya que se mezclan personajes y situaciones que no concuerdan históricamente y que jamás coincidieron ni en tiempo ni en forma. Pero va más allá. Se trata de una novela de valores que se perdieron y que en la actualidad siguen perdidos por alguna parte. La historia comienza cuando Leola, una joven campesina, es separa de su padre, de su hermano y de su Jaques (como ella recuerda) al comenzar la guerra en Francia. A partir de este momento tiene que hacer viguerías para salir adelante durante todo el tiempo que dura la narración. Lo primero que hace es desnudar a un guerrero muerto en campo de batalla y vestirse con su armadura para protegerse. Durante el relato de su vida, pasará la mayor parte del tiempo vestida de hombre y tendrá que atenerse a las consecuencias que esto conlleva. Durante su viaje por toda Francia conoce a Nyneve, una especie de curandera que se convertirá en su alma gemela, Gastón, León, Alina, Dhuoda, Pierre.... montones de personajes históricos que tendrán, cada uno a su manera, una relación de amor y odio con la joven Leo. Problemas como la intolerancia, la discriminación sexual, la amistad, la esperanza que todos tenemos cuando hay grandes problemas, están como telón de fondo de una narración de aventuras que en muchas ocasiones deja sin aliento. Personajes que conocemos históricamente como Ricardo Corazón de León, el rey Arturo y las guerras religiosas que asolaron el continente europeo-las cruzadas- se dan lugar en las casi 600 páginas que completan el relato de la 'Historia del Rey Transparente', una historia que a pesar de dar título a la novela, nunca llegamos a conocer. El libro empieza en guerra y acaba en guerra, pero nos deja un sabor un tanto agridulce cuando lo terminamos ya que el destino de las personas parece que está escrito.

sábado, 10 de octubre de 2009

Si la cosa funciona


Hacía mucho que el cine no era protagonista del blog. 'Si la cosa funciona' de Woody Allen abre la etapa de otoño en cuanto a cinematografía se refiere. Es la última comedia del director neoyorquino y parece que vuelve a sus orígenes, dejando a un lado películas como 'Vicky Cristina Barcelona' o 'Match Point' (demasiado larga para mi gusto). 'Si la cosa funciona' vuelve a estar ambientada en Nueva York, con Boris, un protagonista mayor, algo maniático, asustadizo, con tendencia suicida y con odio a la vida. En su camino de vuelta a casa una noche se cruza una joven rubia llegada de la América árida y profunda, que apenas sabe hablar bien, así decide dejar que la chica pase la noche en su casa.... la noche y un tiempo más ya que al final se convierte en su mejor amiga, su amante y finalmente su esposa. Pero todas las tramas tienen un giro inesperado así que lo que parecía arreglarse vuelve a deshacerse cuando aparece la madre de la chica, un atractivo joven y finalmente el padre de ella. En ocasiones se hace disparatada pero convence, divertida, inteligente, sarcástica y aunque es un guión escrito en los años 70 se adapta perfectamente a la realidad que nos toca vivir. Woody Allen se despoja así de sus últimos fiascos para dejar en el espectador un buen sabor de boca cuando sale de la sala del cine.

sábado, 3 de octubre de 2009

Octubre

Octubre ha empezado bien. El día 1 me enteraba que por fin me licenciaba en Periodismo. El día 13 de octubre de 2004 entraba llena de nervios en una Facultad que me ha cambiado. 5 años que se han pasado en un segundo, aún miro fotos de primero y veo que he cambiado tanto por fuera como por dentro. Te das cuenta que llegas saliendo de la adolescencia y que sales convertido en un adulto, con problemas en los que pensar y un despertador que suena cada mañana para ir a trabajar. Por el camino, un montón de cosas aprendidas, experiencias y sensaciones que jamás se olvidaran y es que 5 años dan para mucho. A destacar la gente que he conocido y los que después de acabar se han quedado, los que conoces por los pasillos y saludas cada día, a los que ni siquiera has visto nunca y a los que se pierden. Puede parecer un tópico o incluso una tontería pero para mí ha sido un viaje de maduración. Una carrera como Periodismo al principio te puede parecer fascinante pero luego el ánimo decae, eso si, hasta donde uno se lo proponga. Yo, al igual que mis padres sin los cuales no lo habría conseguido, aún creo que el buen periodismo algún día resurgirá de sus cenizas. Espero y confío que así sea. En mitad de estos cinco años he podido ver un montón de cosas: como Madrid perdía dos veces la carrera olímpica, como Obama entraba en la Casa Blanca, la Eurocopa de fútbol, el mundial de baloncesto, los Oscar que los españoles han recibido, como ETA declaraba un alto el fuego y como después lo rompían con los mismos atentados de siempre, y así un montón de acontecimientos que ahora cuando escribo estas palabras no recuerdo. He visto llover, nevar y hacer un calor infernal, he leído un montón de libros, visto muchas películas y asistido a conciertos que he disfrutado al máximo,eso si, al mus no he aprendido a jugar.He abierto este blog que leéis y ahora veo como el camino se ensancha para poder ir haciendo zig zag si lo deseo.
Dentro de unos días es mi cumpleaños, casi todos los años llueve pero me he propuesto que éste sea el más soleado de todos, que aún me queda mucho por vivir y lo voy a celebrar por todo lo alto porque este año es especial. Sólo me queda agradecer a los que han hecho posible mi sueño de licenciarme en la carrera que quería desde que era niña, a mis amigos, a mis padres y a mi hermano porque ellos en ocasiones creyeron más en mí que yo misma. En mi mente quedará esa imagen de un pasillo iluminado a las 9 de la noche y un camino hasta un tablón de corcho que se me hizo interminable. A veces se puede y a veces se consigue.