lunes, 30 de noviembre de 2009
Ya ha llegado
Ya están las luces de las calles encendidas, los centros comerciales adornados y con sus ofertas especiales en turrones y juguetes. Los comercios venden la ropa interior roja y los anuncios de perfumes, móviles, portátiles y demás cosas que se puedan regalar nos revelan que ya ha llegado. La gente guarda ya los décimos de la Lotería del día 22 con la esperanza de que sobre todo este año toque un 'pellizco'. Un año más está aquí la Navidad, aunque como diga el anuncio de Coca-Cola no tengamos ganas de fiesta, habrá que hacer un esfuerzo y coger fuerzas para el 2010.
Encuentra más vídeos como este en La fotografía
viernes, 27 de noviembre de 2009
La soledad, mejor acompañado

Hace algún tiempo ya hubo una entrada en el blog sobre 'Juntos, nada más' refiriéndome al libro que ha dado origen a la película que hoy voy a reseñar.
De nacionalidad francesa, lo mismo que la novela, la película se desarrolla en un ritmo rápido que permite al espectador no perderse en las historias que cuenta.
De nacionalidad francesa, lo mismo que la novela, la película se desarrolla en un ritmo rápido que permite al espectador no perderse en las historias que cuenta.
La conocida actriz francesa Audrey Tautou ('El código Da Vinci', 'Coco'), Guillaume Canet y Laurent Stocker protagonizan esta divertida y entretenida comedia. Ella es una pintora en una crisis existencial, casi anoréxica y con una casa que no le sirve más que para ponerse mala. Ellos son dos compañeros de piso muy diferentes entre sí pero en el fondo con los mismos deseos y anhelos. Camille, Philibert y Frank se unen para dar forma y color a sus vidas que viven en un París triste y solitario en todos los sentidos. Al trío se le une Paulette (la abuela de Franck) que al final será necesaria para el desarrollo de la historia.
La soledad, la amistad, el amor, la perseverancia y el saber ceder en algunas situaciones son algunos de los temas de la película. Al final si se insiste se consigue lo que se desea.
La película no tiene nada en especial, es una comedia francesa, romántica y algo ñoña pero también es divertida y simpática con unas actuaciones respetables y a la medida de la cinta. La soledad, la amistad, el amor, la perseverancia y el saber ceder en algunas situaciones son algunos de los temas de la película. Al final si se insiste se consigue lo que se desea.
La adaptación es una adaptación, es decir, hay cosas que faltan y otras que sobran pero en general el resultado final es bueno y no fusila demasiado texto como se podría esperar en las adaptaciones de libros a películas.
Lo mejor es poder ver París una vez más en la pantalla, pasear por sus calles y comer en sus restaurantes, recorrer la capital francesa con lluvia y los pueblos de alrededor que también son dignos de ver.miércoles, 25 de noviembre de 2009
Salir Corriendo
Hoy se celebra el Día contra la Violencia de Género. No sé si será la forma más adecuada para denominarlo pero lo cierto es que por desgracia muchas mujeres son maltratadas por sus parejas y mueren. Ojalá llegue el día que no nos tengamos que acordar más del 25 de noviembre.
martes, 24 de noviembre de 2009
El final
'El final es un beso escondido detrás de un sombrero. Al final llega la despedida pero sigue la vida. Ven, no tengas miedo a bailar este es el vals del final. Ven, no seas tímido y ven, ven a bailar este vals, ven a bailar, este es mi vals del final'
lunes, 23 de noviembre de 2009
¡Déjate de cuentos!

Este libro llegó a mis manos un poco por casualidad, de hecho no sabía ni la existencia de la autora (que me perdonen sus seguidores). Rosetta Forner una especie de publicista o 'quita complejos' nos trae en este relato un poco de ayuda externa. '¡Déjate de cuentos!' es un canto a la belleza natural, al ser uno mismo sin artificios ni maquillaje. Es una historia con muchos relatos juntos, una visión distinta y moderna de los cuentos clásicos que de niñas nos contaban (niñas porque nos los contaban más a las chicas que a los chicos). Vivimos una disneyzación de la sociedad donde las niñas tienen que ser princesas atrapadas en una torre y los niños caballeros que tienen que ir a rescatarlas. Falso. O al menos es lo que dice la autora. 'La Cenicienta';'Los tres cerditos';'Blancanieves';'La Sirenita'; 'La Bella durmiente'.... son sólo algunos de los títulos que adapta a la vida moderna, a nuestro día a día, a una sociedad cada vez con más prisa y menos tiempo para disfrutar el café de la mañana. Los cuentos clásicos que tanto nos gustaban presentan a la mujer como un ser que necesita desesperadamente un hombre y puede que no sea cierto. Cada uno somos un mundo, cada uno tenemos nuestras necesidades y cada cual necesita rodearse de las personas que precisa o considera necesarias. Cada persona es única y único el mundo que le rodea, por eso hay que dejarse de cuentos y aprovechar cada día como si fuera el último. Abajo las princesas arriba la individualidad.
jueves, 19 de noviembre de 2009
Te trataré como a una reina

Todo transcurre en una ciudad de Madrid triste, lúgubre y solitaria, son un grupo de personas que precisamente no han sido tratados con dulzura por la vida. El Desiré es un club nocturno, epicentro de la historia y de las miserias de sus protagonistas. Es aquí donde trabaja Bella, una cantante de boleros al uso del local ya que no ha podido ser la estrella que ella deseaba ser, su soledad le hace enamorarse de Poco, un cliente viejo y enigmático que promete llevarla a Cuba para dejar atrás el pasado y el presente que está viviendo. Antonia es otro de los personajes de la novela y para mí gusto el más desgraciado de todos ya que su hermano se aprovecha de ella y su soltería para tratarla como un trapo viejo o un muñeco roto que no sirve para nada. Además hay personajes secundarios que van dando forma a una historia que comienza con un suceso trágico y termina con una huida.
Amores que no llegan a realizarse, sueños que no se cumplen nunca y la soledad son los temas fundamentales de un libro que pese a ser corto en extensión me costó terminar de leer. Está claro que el sufrimiento es otra extensión más de la vida como lo puede ser la felicidad pero en este libro parece que la vida es la extensión del sufrimiento. Es un relato cruel que deja un mal sabor de boca pero (si se me permite) creo que también es necesario ya que no todo en la vida es un camino suave y de verdad existen personas muy maltratadas por las circunstancias que han tenido que pasar. En definitiva: recomendable 100%.
martes, 17 de noviembre de 2009
Bajo el sol de la Toscana

'Bajo el sol de la Toscana' bien podría ser una comedia romántica al uso, de esas que nos hacen llorar al principio pero que acaban bien. Pero no es así.Podría ser la típica cinta de sobremesa de domingo pero tampoco es así.Dirigida casi en su totalidad por italianos, con Diane Lane como protagonista, saltó a las pantallas en el año 2003 y la verdad que por televisión se ha hecho más conocida que en la gran pantalla.
Frances (Diane Lane) es una escritora felizmente casada hasta que descubre, recién publicado su último libro, que su marido le es infiel con otra mujer. Aquí es cuando llega la gran crisis, Frances con 35 años se ve ridícula ante una situación que supera lo que ella esperaba. Cuando comienza con la depresión es cuando decide hacer el viaje que sus amigas le han regalado: un viaje por la Toscana italiana, diez días de lujo en uno de los sitios más maravillosos del planeta. Por pura casualidad descubre una hermosa villa en el corazón de la ruta italiana que recorre: Bramasole.Con más maña que fuerza conseguirá hacer funcionar la casa, no sólo físicamente (por así decirlo) sino 'magicamente' ya que conoce a una enorme familia que la devolverá a la vida.Sus deseos se cumplen: vivir en una bonita casa con una familia y rodeada de niños. No de la forma que esperaba pero al menos se hace realidad. Para ello tendrá que convivir con una serie de personajes que ayudarán a que vaya encontrando su camino y a que se encuentre a sí misma.
No es una superproducción, no es un clásico, no es un gran éxito de algún director conocido. Es una película simple, con un argumento simple pero que es lo que hace que el resultado sea redondo.La iluminación, fotografía y el lugar escogido donde vive la historia lo mejor de la cinta.La moraleja que pretende dejar es que la felicidad no es fácil conseguirla, hay que luchar porque no siempre las cosas salen como uno espera, pero con paciencia y dedicación todo se consigue.
jueves, 12 de noviembre de 2009
Good

Todos los hombres buenos.... ¿se pueden corromper?. Eso parece que es lo que nos quiere mostrar la película 'Good', del director brasileño Vicente Armonin y protagonizada por Viggo Mortensen. El argumento está basado en una obra de teatro del año 81, llegó a la gran pantalla la pasada primavera y tras tenerla en la reserva por fin he podido verla.
Jonh Halder (Viggo Mortensen) es un profesor de Universidad, imparte literatura y tiene bastante éxito entre sus alumnos. Quizá la época que le ha tocado vivir no es la mejor, sucede durante los años 30, el ascenso del nazismo en Alemania y los comienzos de la Segunda Guerra Mundial. Halder está felizmente casado (o eso parece), tiene dos hijos y vive también con su madre que sufre demencia senil. Es trabajador, buen marido y buen padre.... hasta que se comienzan a quemar libros en la Universidad y sólo tiene dos opciones: o adherirse al nuevo régimen para conservar su puesto de trabajo o aferrarse a sus pensamientos idealistas. Mientras, una joven alumna se cruza en su camino lo que hace tambalearse su matrimonio y su vida. Su gran sueño es escribir un libro sobre la eutanasia, además el propio Hitler se ha fijado en sus escritos pero para eso sólo le queda la opción del nazismo, afiliarse y hacer documentos estatales para poder ascender en la sociedad y en su propio trabajo.
Lo hace, pero se tendrá que atener a las consecuencias. Mientras empiezan las persecuciones a los judíos entre los que se encuentra su mejor amigo Maurice.
El mundo idílico que empieza a soñar y a vivir poco a poco se tambalea, hasta que se pregunta ¿Qué he hecho?.
La película muestra la moral y los problemas éticos que conlleva la adhesión a un régimen, sea el que sea y como tarde o temprano todos nos tenemos que decidir por un camino en la vida y esperar sus consecuencias sean buenas o malas. En este caso fueron nefastas no sólo para el protagonista sino para el destino del pueblo alemán. ¿Tenemos todos un precio?, eso es la pregunta que está en el aire durante la hora y media de filme.
No es de las mejores películas que he visto, tampoco es excesivamente comercial pero da que pensar y entretiene, con un final abierto y un Viggo Mortensen enfundado en el uniforme de las SS no está de más verla para ver como un hombre bueno se convirtió en otro que contribuyó a formar la historia más negra de Alemania.
Jonh Halder (Viggo Mortensen) es un profesor de Universidad, imparte literatura y tiene bastante éxito entre sus alumnos. Quizá la época que le ha tocado vivir no es la mejor, sucede durante los años 30, el ascenso del nazismo en Alemania y los comienzos de la Segunda Guerra Mundial. Halder está felizmente casado (o eso parece), tiene dos hijos y vive también con su madre que sufre demencia senil. Es trabajador, buen marido y buen padre.... hasta que se comienzan a quemar libros en la Universidad y sólo tiene dos opciones: o adherirse al nuevo régimen para conservar su puesto de trabajo o aferrarse a sus pensamientos idealistas. Mientras, una joven alumna se cruza en su camino lo que hace tambalearse su matrimonio y su vida. Su gran sueño es escribir un libro sobre la eutanasia, además el propio Hitler se ha fijado en sus escritos pero para eso sólo le queda la opción del nazismo, afiliarse y hacer documentos estatales para poder ascender en la sociedad y en su propio trabajo.
Lo hace, pero se tendrá que atener a las consecuencias. Mientras empiezan las persecuciones a los judíos entre los que se encuentra su mejor amigo Maurice.
El mundo idílico que empieza a soñar y a vivir poco a poco se tambalea, hasta que se pregunta ¿Qué he hecho?.
La película muestra la moral y los problemas éticos que conlleva la adhesión a un régimen, sea el que sea y como tarde o temprano todos nos tenemos que decidir por un camino en la vida y esperar sus consecuencias sean buenas o malas. En este caso fueron nefastas no sólo para el protagonista sino para el destino del pueblo alemán. ¿Tenemos todos un precio?, eso es la pregunta que está en el aire durante la hora y media de filme.
No es de las mejores películas que he visto, tampoco es excesivamente comercial pero da que pensar y entretiene, con un final abierto y un Viggo Mortensen enfundado en el uniforme de las SS no está de más verla para ver como un hombre bueno se convirtió en otro que contribuyó a formar la historia más negra de Alemania.
domingo, 8 de noviembre de 2009
jueves, 5 de noviembre de 2009
martes, 3 de noviembre de 2009
El adiós a López Vázquez

Ayer al mediodía conocíamos la noticia: José Luis López Vázquez nos dejaba. Fue junto a otros la cabeza visible de una generación de actores que (pese a estar unas cuantas generaciones por debajo) recuerdo muy bien. Ha sido de los grandes, por eso en 2005 recibió el Goya de honor a su carrera, más de 200 películas a sus espaldas, obras de teatro e interpretaciones en series de televisión como 'Los ladrones van a la oficina' o más reciente, 'Los Serrano'. Ayer se despedía tras una larga enfermedad y el mundo del cine llora su pérdida porque aunque haya muchos más ninguno será como él. Hoy los medios de comunicación recogen las condolencias de críticos y compañeros de profesión, Álex de la Iglesia, Pepe Viyuela (que ahora mismo está en el teatro con 'El Pisito' película que López Vázquez protagonizó), Julieta Serrano y Alberto San Juan entre otros han tenido palabras al fin y al cabo de agradecimiento por ser un maestro. Se acerca la Navidad y todos nos acordamos de 'La gran familia', seguro que este año más que nunca la reponen, la veremos, como tantas otras que se quedarán en filmotecas y se seguirán viendo una y otra vez como 'La cabina', 'Mi querida señorita' o 'Atraco a las 3'.
Me sumo así, desde este pequeño espacio al luto que vive hoy el mundo del cine. Se le echará de menos.
domingo, 1 de noviembre de 2009
Bajando de la nube
A veces sólo hace falta un segundo para bajar de la nube y encontrarte con la realidad. A mí me ha tocado hoy.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)