miércoles, 30 de diciembre de 2009

Amantes y enemigos


El año definitivamente se acaba y que mejor que despedir el 2009 desde este blog con un nuevo libro. El último que he leído este año. 'Amantes y enemigos' es un libro de relatos. Publicado en 1998 y escrito por Rosa Montero se convierte en uno de mis preferidos de los que he leído estos 365 días.
Es una selección de cuentos y relatos, algunos publicados en El País y otros inéditos que hablan de las relaciones de pareja desde diferentes puntos de vista, a veces en primera persona y a veces en tercera. Desde el prólogo, la periodista y escritora nos dice que lo suyo no son los relatos cortos, que prefiere la novela. Es cierto que la trama y los personajes en una novela se pueden desarrollar más pero también es verdad que la historia corta da rapidez y se hace más interesante precisamente por las ganas de saber más de los personajes y de sus vidas. 'Amantes y enemigos' habla del amor puro, de la pasión, del desengaño, de la infidelidad, del romance efímero, del odio, del tiempo, de la constancia y de la rutina.
En poco más de 200 páginas el sarcasmo, la ironía, el humor y el drama se dejan ver en pequeñas dosis que no cansan y que hacen esperar con avidez el siguiente cuento. El desparpajo que Rosa Montero tiene escribiendo lo demuestra relato tras relato dejando ver que hombres y mujeres sufren por igual en esto del amor. La sencillez en la escritura hace más apetecible el sumergirse en vidas ajenas y descubrir sus trapos sucios, sus miedos, sus deseos y sus inseguridades.
Un excelente libro que se puede leer en cualquier parte y a cualquier hora por su ligereza en todos los sentidos. Un 10 sobre 10.

martes, 29 de diciembre de 2009

Un momento

Hay momentos que no se olvidan. Hay momentos que perduran para siempre en nosotros, sobre todo si lo vivido es realmente sentido. Este 2009 viví un momento musical emocionante, quizá uno de los mejores de este año que termina y no sólo relacionado con la música. Poco a poco el reloj del 2009 se va apagando y como dice esta canción llega enero y la cuenta empieza en el minuto cero.

lunes, 28 de diciembre de 2009

Balance

Antes de que acabe el año y la pereza me pueda he decidido hacer esta entrada. No es literatura ni periodismo, es simplemente un balance personal del 2009, año que termina y que seguramente haya marcado un antes y un después.
Han sido 12 meses repletos de vivencias y experiencias. He estudiado, me he licenciado, he tenido 4 trabajos distintos, amistades que se fueron, amistades que llegaron, amistades que llegaron y se fueron, pero sobre todo las que pese a todo siguen al pie del cañón. El próximo día 31 cuando suenen los famosos cuartos seguro que los sentimientos se agolpan- menos mal que siempre pelo las uvas- y empiezo a recordar 365 días que se van a quedar ya en el recuerdo. Ha sido un año bonito pero también duro. Ajetreado y con un final un tanto agridulce. He leído, ido al cine, he ido a conciertos, he pensado, escuchado, he intentado a empezar a escribir algo serio, he hecho el bobo, me he reído, también he llorado pero sobre todo este año si que he disfrutado de cada momento vivido. Y no me arrepiento de nada. Ojalá hubiese tenido el final que esperaba este verano o que más bien me imaginaba, pero todo no se puede tener. Me conformo con tener salud, trabajo (de momento) y que mi abuelo se esté recuperando del infarto que le mantuvo en la UCI un mes y que le tiene en planta otro mes por el momento. El día 31 seguro que no soy la única persona que hace balance del año viejo. Nos tomaremos las uvas deseando que el 2010 sea próspero. Poco a poco todo vuelve a su cauce y quizá el año que entra sea el definitivo. No será la última entrada del año pero si es un post que sentencia el 2009. Y ya se sabe que en el reloj de antaño como de año, cinco minutos antes de la cuenta atrás, haremos el balance de lo bueno y malo....

domingo, 27 de diciembre de 2009

El vídeo del año

2009 ha sido un año que nos ha dejado sin duda grandes momentos musicales. O al menos quien escribe esta entrada lo ha vivido así, quizá porque no puedo vivir sin música y el ritmo está muy presente en mi vida.
Sin duda ha habido una gran vencedora: Beyoncé. Con su disco 'I am sasha fierce' ha logrado ser la más imitada durante estos 365 días. El trabajo está compuesto por dos discos totalmente distintos ya que el primer compacto se llena de canciones melódicas y baladas como 'If i were a boy' o 'Halo', mientras que el segundo cd tiene toda la vitalidad que la artista ha derrochado en los escenarios, de aquí su 'Single ladies'. El videoclip cuenta en el canal oficial de youtube con más de dos millones de reproducciones y ha sido imitado en todos los países del mundo (en España por ejemplo con la divertida versión 'Paco'). Así que mejor que cerrar el año musical con 'Single ladies' en un directo, y que el 2010 nos traiga mucha más música.


viernes, 25 de diciembre de 2009

25 de diciembre

Hoy es 25 de diciembre. No hay pan, no hay prensa, la única noticia política-social de hoy es el discurso navideño del Rey. Las televisiones se inundan de programación especial y los deseos de felicidad se hacen patentes en todas las conversaciones telefónicas y en los brindis. Quedan 6 días para que el año acabe. 2010 nos espera a la vuelta de la esquina y este blog tendrá su entrada recordando el 2009. Mientras tanto una felicitación navideña a los que me leéis recordando además una película que para mí es un clásico: 'Pesadilla antes de Navidad'.

jueves, 24 de diciembre de 2009

Ratatouille


24 de diciembre, ya es Nochebuena y que mejor que celebrarlo con una película de animación. La mejor de los últimos tiempos y con el sello Pixar ( 'Los increíbles'). La Navidad inunda la televisión de películas para toda la familia, este año para ahorrar costes hay anunciados grandes estrenos en todas las cadenas. El martes le tocó el turno a esta bonita película que nos traslada a París y nos ofrece un buen menú de degustación.
Remy es una rata que ha nacido con un don especial para la cocina. Camina sobre dos patas para no mancharse demasiado y su gusto por las especias es innato. Tras un pequeño percance se separa forzosamente de su familia e inicia así su aventura por la capital gala, con la fortuna de ir a parar a unos de los restaurantes más conocidos de la ciudad : el Gusteau. La casualidad hace que el joven Linguini también haga su aparición por el local y que se encuentren en el momento oportuno. Remy cocina pero Linguini son las manos que guian a la rata que no duda en perseguir su sueño de convertirse en la mejor cocinera de Francia. En la historia también hará aparición Colette, el propio Gusteau fallecido y el chef del restaurante que ocasionará más de un problema a los protagonistas.
Con argumento simple se ha conseguido unas de las mejores películas de animación de los últimos tiempos. La sumó al saco de 'Los increíbles' también del mismo director Brad Bird, diferentes en argumento pero igual de entretenidas las dos. Es buena, divertida y se olvida que es una película de animación ya que la ciudad parece de verdad. Con una moraleja que anima a seguir el camino hacia delante y sin renunciar a los sueños, se convierte en una opción más para estas fechas. Un 9 sobre 10.

martes, 22 de diciembre de 2009

Christmas and love is all around


Hoy 22 de diciembre la Navidad entra de lleno en nuestras casas con el sorteo extraordinario de Lotería y con las últimas compras y preparativos para las fiestas. Hoy, como es un día especial que marca el inicio de una época, la película 'Love actually' es un buen motivo para escribir esta entrada.
Comedia inglesa al estilo de 'El diario de Bridget Jones','Nothing Hill' o 'Cuatro bodas y un funeral' fue estrenada en la gran pantalla hace unas cuantas navidades . Cuenta con un reparto coral y de rostros conocidos entre los que se encuentran:Hugh Grant, Emma Thompson, Colin Firth, Liam Neeson y Keira Kinghtley entre otros.
La historia comienza cinco semanas antes del inicio de la Navidad: un disco que pretende ser número 1, una boda, una ruptura, un político, un funeral, un jefe y su secretaria.... Una trama repleta de pequeñas historias pero que todas hablan de lo mismo: el amor. Pequeñas historias que se mezclan y que dan el resultado de una película que merece la pena ver. El género de comedia romántica puede echar hacia atrás pero es todo lo contrario, la rapidez con la que transcurren los hechos y la amplitud de personajes hacen que todo sea fluido.
No es una película de grandes premios ni de grandes actuaciones, pero a pesar de todo es una película para sonreir, pasar un rato agradable y tener ganas de volver a verla en alguna ocasión, por ejemplo en fechas como estas. La simplicidad del argumento hace que en realidad sea un gusto para los espectadores ya que se puede seguir la historia con mucha facilidad, ayudado eso sí, por los diálogos hilarantes y divertidos que los personajes mantienen entre sí.
Es muy buena opción para pasar una tarde fría y lluviosa de diciembre en la que uno no se anima a salir de casa. Entretenida, divertida y simpática. Tiene todos los ingredientes de la comedia inglesa reciente que tanto ha triunfado en las grandes y en las pequeñas pantallas. Un 7 sobre 10.

martes, 15 de diciembre de 2009

La vergüenza


David Planell debutó como director la pasada primavera con 'La vergüenza'. El éxito no tardó en alcanzar la película ya que fue la triunfadora en el Festival de Málaga celebrado en abril con dos Biznagas entre la que se incluía mejor película. El director ha sido guionista por ejemplo de 'Siete mesas de billar francés' o la serie de televisión 'Hospital Central'. El elenco de actores no es menos significativo, Alberto San Juan como Pepe y Natalia Mateo es Lucía, una pareja de treintañeros que no acaban de encontrar su lugar en el mundo, aunque ellos crean que si.
'La vergüenza' se desarrolla una mañana de febrero, fría y sin suministro de agua debido a una avería. Esa misma mañana Pepe y Lucía han quedado con la asistente social para devolver a Manu, niño que tienen desde hace unos meses en régimen de acogida. Los problemas de integración del niño y por consecuencia su violencia en determinados momentos hace que la pareja decida entregar al niño ya que la situación se hace insostenible.
Pronto descubrirán que el niño es quien ha conseguido destapar sus vergüenzas y lo que se vuelve insostenible por momentos en la relación entre ambos. La mañana se vuelve tensa y dura en un piso del centro de Madrid, que será el lugar donde ocurra el planteamiento, nudo y desenlance de la película.
Poco a poco y ante una incisiva asistente social Pepe y Lucía descubren que el niño es tan solo la punta del iceberg de sus problemas ocultos ante una modélica vida en común. Por otra parte, Rosa, la asistenta de la casa jugará un papel crucial en un filme lleno de tensión pero también de emoción y sentimientos con final un poco incierto y otro poco intuitivo.
La película ha conseguido las mejores críticas tanto de expertos como de público y es que no tiene fisuras. Desde un guión impoluto y compacto hasta unas interpretaciones que han dejado el listón muy alto. La tensión es evidente y palpable durante la hora y media en que se desarrolla la acción pero es una situación que gusta y se hace necesaria para que el ritmo no decaiga en ningún momento. Y no lo hace. Los papeles interpretados por Alberto San Juan y Natalia Mateo también merece mención especial. Él un paranoico (aunque no lo reconozca) que no quiere envejecer y ella una madre que para conseguir la acogida tuvo que renunciar a su trabajo. Se pasa de la lágrima a la sonrisa en cuestión de segundos y quizás por eso es una película valiente y arriesgada tal y como está el cine español en estos momentos. Las críticas son fuertes pero hay películas como 'La vergüenza' que demuestran que aquí también hay buen cine.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

El refugio de la Oreja de Van Gogh

Así se titula el artículo que ya se puede leer en El Viajero al que también se puede acceder a través de http://www.elpais.com/. Lleva en portada todo el día de hoy desde que esta mañana me pidieron que les pasara un pequeño trabajo que tuve la oportunidad de hacer la semana pasada cuando La Oreja de Van Gogh vino al encuentro con Cadena Ser.




Desde la portada del diario se enlaza directamente al artículo publicado.El título no es mío, me han ayudado porque sinceramente titular es lo más difícil, ya nos lo decían en la Facultad y hay que reconocer que en algo llevan razón.


Este es un pequeño extracto del artículo que podeís leer en su integridad pinchando aquí.



lunes, 7 de diciembre de 2009

Julie&Julia. Cine en los fogones


‘Julie&Julia’ se deja saborear. Dirigida por Nora Ephron (‘El diario de Noa’) e interpretada por Meryl Streep y Amy Adams , la película basada en una historia real, se convierte en un subgénero culinario dentro del género romántico.
La cinta narra la historia de dos mujeres separadas tanto en tiempo como en el aspecto social. Mientras Julia (Meryl Streep) es la mujer de un diplomático norteamericano en los años 50 que va saltando de ciudad en ciudad sin un destino fijo para quedarse, mientras que Julie (Amy Adams) es una joven que trabaja en el departamento de ayuda psicológica que se creó tras los atentados del 11 de septiembre. Ambas comparten una afición: la cocina y ambas lucharan por conseguir su sueño, el de hacerse un hueco en los fogones y llegar a ser conocidas por ello. Cada una, lucha con sus armas, las que la época y la sociedad le permitan. Julia se apuntará a una escuela de chefs en París y será una tarea que no le resultará fácil realizar ya que tradicionalmente los más famosos cocineros han sido hombres. Julie, por su parte cocinará en su casa y escribirá en un blog todas aquellas recetas que ha realizado a semejanza de las de Julia. Poco a poco ambas van cumpliendo su sueño y forjando un destino para el que estaban hechas.
La película se nos muestra con altibajos. Los cambios de época a veces no resultan sencillos en la gran pantalla y es un aspecto que al espectador le cuesta cuando ha entrado de lleno en una de las dos historias. El argumento es plano, sin grandes sorpresas. Destaca la interpretación de Meryl Streep (como siempre) y la fotografía que nos muestra dos continentes totalmente diferentes: Europa y América. Con una duración que supera las dos horas me quedo con que ‘Julie&Julia’ quiere mostrar el trabajo y la constancia como virtud en la superación diaria de cada persona, en concreto de dos cocineras que con sus medios se las ingenian para dar un giro a su vida haciendo lo que desean. Mención aparte se merecen los suculentos platos que se nos ofrecen, es mejor verla después de comer con el estómago bien lleno.
En definitiva, es una comedia que se deja ver. Se pasa un rato sin tensiones y con la mente puesta en cual será el siguiente plato. Ideal para disfrutar el día de Navidad después de la copiosa comida.

viernes, 4 de diciembre de 2009

De charla con...


La verdad es que poco me lo esperaba hasta que una mañana al llegar al trabajo en mi buzón de entrada del correo había un mail que se puede resumir en : si quieres concertar un encuentro digital con La Oreja de Van Gogh nosotros lo gestionamos. Dicho y hecho, aunque las negociaciones se alargaron casi 15 días el miércoles recibí la llamada: 'estarán allí a las 6 de la tarde'. Perfecto, promociones en la web, asociando a medios y esperando las preguntas con los internautas ya que era un encuentro digital. Aquí comenté que el último disco no me hacía (hace) mucha gracia, no comparto la idea de reeditar canciones 1000 veces pero lo cortés no quita lo valiente y también comenté que Leire y 'A las 5 en el Astoria' si que me gustan.
Eran las 5.30 yo preparando la sala, el ordenador, las preguntas y suena el móvil.... el manager del grupo me avisa que ya están abajo.... cojo el ascensor y mientras pienso que hace 11 años empecé a seguir su música y ahora voy a estar con ellos una hora (vale no es Amaia pero los chicos si que son los mismos). Llego abajo y no están, suena el móvil....'disculpa hemos subido por las escaleras mecánicas'...' de acuerdo esperad ahí que subo'. Miro hacia arriba y veo 7 personas vestidas de oscuro y ahí están.
Me quedo un poco flotando... las canciones que me han acompañado siempre ahí están.... Besos, saludos y por supuesto les digo que siempre les he seguido y como no se ponen contentos y esbozan sonrisas y dan las gracias.
Entramos, cruzamos la redacción (vergüenza, todo el mundo me mira) y al fin pasamos a la sala. Como han llegado un poco antes hay que preparar todo, piden agua y por fín la temperatura en una sala que siempre está fría se ha caldeado (quizá porque puse la calefacción un rato antes).
Mientras pasamos las preguntas me preguntan como me llamo, que hago exactamente, para que medio.... se ríen, me cuentan anécdotas y me firman el disco antes mencionado. Antes de empezar con el encuentro hacemos un pequeño trabajo para 'El Viajero' que la semana que viene si todo va bien publicaré... y comienza el encuentro. Preguntas, casi 200, contestan a las seleccionadas y piden más. Leire escribe en el teclado en nombre de todos mientras comentan las preguntas que llegan cuentan más anécdotas (una que me reservaré pero de la que no salía de mi asombro). Pasa la hora rápida. Fotos, les acompaño, besos de despedida y hasta la próxima. Pues que sea pronto y perdón por lo personal.