miércoles, 29 de diciembre de 2010

Jesús me quiere


Cuando Bookworm desde su blog 'Bitácora de (mis) lecturas' nos invitó a hacer una lectura conjunta del nuevo libro de David Safier no me lo pensé dos veces y acepté su reto. Este verano leí  'Maldito Karma' y me encantó así que 'Jesús me quiere' no podía esperar mucho en la estantería... ¿El resultado? En tres días lo he devorado.

Todo ocurre en un pequeño pueblo alemán: Malente. Marie está a punto de casarse con Sven después de varias relaciones anteriores bastante fallidas. Quiere casarse pero hay algo interior (¿presentimiento ante lo que va a ocurrir?) que se lo impide (hay que decir que todo esto ocurre cuando ya está en el altar vestida de blanco!). De repente mira la imagen de la Sagrada Cena y ve que Jesús se parece a uno de los Bee Gees. ¡Momento brutal! sobre todo porque al día siguiente  y tras pasar la noche en casa de su padre, un carpintero llamará a su puerta y tachánnnn... ¡se parece a uno de los Bee Gees!. Es así como conoce a Joshua por el que se interesa desde el primer momento en que lo ve, bueno, más bien en su trasero.
Lo que Marie desconoce es que Joshua ha bajado a la Tierra para librar la batalla final entre el Bien y el Mal. Claro que si viene Jesús también tendremos que tener un Satanás algo esquizofrénico ya que se transforma en la figura de George Clooney o en la de Alicia Keys. 
No puede faltar la figura de arcángel Gabriel (en la actualidad sacerdote de Malente y novio de la madre de Marie), Dios (que al principio mete miedo siendo una zarza que arde y que luego es Emma Thompson e invita a latte macchiato ), María Magdalena (la ex de Jesús que aunque no sale en la historia es nombrada constantemente) y por supuesto la familia de Marie: su padre y su novia "lagarta de vodka" (es rusa y viene con hija incorporada), su hermana Kata (que padece un tumor) y su madre que abandonó a la familia hace años y que quiere redimirse de sus pecados (que mejor que liándose con el arcángel Gabriel).

¿Qué queréis saber más? Pues os tendréis que leer la novela porque es 100% recomendable. La verdad que 'Maldito Karma' me hizo soltar carcajadas. No ha sido el caso de 'Jesús me quiere' pero sin duda, en mi valoración final se va a llevar una nota más alta. 
Es un libro genial desde el primer hasta el último capítulo. Habla de religión desde un punto de vista muy distinto al que acostumbramos leer o escuchar. Marie atraviesa por una crisis de fe y es labor del Mesías arreglarlo... Claro, que no cuenta con que se enamorará de ella. Así pues, durante las casi 300 páginas que tiene el libro podemos ver a Jesús como hombre, sufriendo por tormar una decisión que puede cambiar la historia de la Humanidad.
Los diálogos son geniales llenos de ironía y mordacidad, además, si sumamos todos los momentos surrealistas que tiene el libro, el resultado es una obra totalmente delirante con escenas como la de Satanás buscando desesperado a los jinetes del Apocalipsis.
Es desternillante y brillante. Un 10.

sábado, 25 de diciembre de 2010

Los 5 de 2010

¡Cómo pasa el tiempo! Nos quedan días para acabar el 2010. La verdad que ha sido un año muy fructífero para el blog y personalmente para mí tampoco ha estado nada mal...
Antes de que acabe el año tengo tres reseñas pendientes de publicar (incluida la lectura conjunta de 'Jesús me quiere'), pero no quería que 2010 terminase sin hablaros de las que para mí, han sido las cinco mejores lecturas de estos 365 días que en apenas una semana dejamos atrás. La elección ha sido muy difícil...


- 'La mujer del viajero en el tiempo': Una historia de amor más allá del tiempo y las fronteras físicas. Audrey Niffenegger es la autora de este gran libro, de este relato de amor irreal pero a la vez tan cercano para los que nos asomamos a esta novela que es perfecta y maravillosa.

- 'Inés y la Alegría': Almudena Grandes volvía cuando el verano daba sus últimos coletazos. Llegó a las librerías con este libro, el primero de una colección de seis. Entre las montañas del Valle de Arán y Tolouse se sitúa esta gran historia de amor y de guerra. El dolor, la amistad y la esperanza son tres de los ingredientes que componen esta historia llena de ternura. Es necesaria.

- 'La sal de la vida': Anna Gavalda es una autora clásica del blog y no podía faltar en este "Top five" de 2010. Con 'La sal de la vida' nos habló de cuatro hermanos que se necesitan y se quieren por encima de todas las cosas. Es una demostración de que el paso del tiempo no tiene porque cambiar nuestra relación con los seres que más queremos...

- 'La elegancia del erizo': Otra autora francesa que se ha hecho fija en el blog: Muriel Barbery. Con este exquisito libro se ha ganado un puesto en estas lecturas de 2010. Paloma y la Sra. Michel son las dos protagonistas de esta historia de amistad entre dos personas tan distintas en apariencia, pero que al final descubren todo lo que tienen en común y que necesitan compartir. Genial.

- 'Posdata: Te quiero': Aún con la reseña pendiente de publicación se ha colado en esta entrada. Acabo de descubrir a Cecelia Arhen y la verdad que me ha encantado. No os quiero contar mucho porque esta semana saldrá la reseña y entonces conoceréis porque me ha gustado tanto...



Me queda desearos una ¡Feliz Navidad! acompañadas de postal y canción típica de estas fechas: 'Last Christmas'. 

 

jueves, 16 de diciembre de 2010

Premios+ IMM

Hoy traigo una entrada muy especial, con dos premios y un pequeño IMM navideño. La verdad que los premios que me han otorgado me han hecho mucha ilusión y me los he tomado como un regalo navideño por adelantado ;)
El primero me lo ha dado Juan desde el blog Un Mundo peculiar y es una flor muy brillante y luminosa. Me ha hecho mucha ilusión y desde aquí se lo agradezco una vez más. Las normas dicen que hay que entregárselo a diez blogs más pero he decidido que lo podéis coger los que a diario os pasáis por aquí porque sólo por eso os lo merecéis. ¡Gracias a tod@s!


El segundo de los premios me llega desde un blog que he descubierto hace poco: Cargada de libros. M. ha querido darme un premio (también Meme) que consiste en hablar de los cinco libros que más nos (me) hayan entretenido o hayan sido más amenos. También Carol del blog 10.15 Saturday Nigth me lo ha dado :D . La verdad que la elección está complicada así que aquí va mi veredicto:

-'Juntos, nada más' de Anna Gavalda: Es una novela excepcional. Brillante, elegante y dulce. Siempre digo que Anna sabe hablar y plasmar en sus libros las relaciones humanas con sencillez y sin caer en el sentimentalismo barato. Simplemente me encanta.

- 'Saber perder' de David Trueba: Un autor que me sorprendió. Tiene una prosa sencilla y cuenta una historia que perfectamente podría ser la de cualquier padre o hija. Me gusta la naturalidad que tiene al escribir. Un estilo que llega, sobre todo con este libro.

- 'Inés y la Alegría' de Almudena Grandes: La novela me cautivó cuando la leí y creo que se la recomendaría a todo el mundo. Es tierna y llega, al menos en mi caso lo hizo. Creo que es uno de los libros del año y estoy segura que estas navidades se regalará mucho.

- 'La función delta' de Rosa Montero: Rosa pertenece al grupo de mis escritores imprescindibles. Este libro lo leí el invierno pasado y no pasó desapercibido. Trata sobre la vida, la enfermedad y la muerte. Habla del paso del tiempo y cuando se termina deja una sensación contradictoria entre la dulzura y la aspereza de un tema tan delicado como es el fin de la vida. Imprescindible.

-'Maldito Karma' de David Safier: Me reí muchísimo con este libro. En un trayecto de tren lo devoré así que se ha colado en la lista por derecho propio. 

Ahora toca pasarlo a cinco blogs:

El IMM viene con cinco libros (uno casi terminado) que la verdad tenía muchas ganas de leer. Gracias a Ediciones Maeva me han llegado dos: El primero es 'El club de los viernes' (Kate Jacobs), que pertenece a la colección Grandes Novelas. Las reseñas que he leído del libro son muy positivas así que espero poder empezar con él antes de que acabe el año. 
La segunda novela que me han mandado es Debra Ginsberg: 'Lo mejor que le puede pasar a una agente literaria'. Trata de una chica enamorada de los libros y que termina trabajando como agente literaria que tendrá que descubrir lo que esconde un misterioso escritor. Muy, muy apetecible!


'Posdata: Te quiero' es la novela que estoy leyendo actualmente (y que espero terminar entre hoy y mañana). Lo he colado en este IMM porque además de pertenecer a mis últimas adquisiciones lo estoy leyendo en el nuevo formato llamado "librino". La verdad que es una pasada lo que ocupa y la lectura es cómoda ya que no tiene la letra excesivamente pequeña. En cuanto al contenido del libro... me está pareciendo impresionante! Espero reseñar pronto ;)


Otro libro que tengo pendiente es 'Espejo roto' de la escritora catalana Mercé Redoreda. Es la historia de una familia de Barcelona y el paso del tiempo. El prólogo está escrito por Rosa Montero.
El último libro que tengo es 'Jesús me quiere' de David Safier. Merche del blog 'Bitácora de (mis) lecturas' organizó una lectura conjunta a la que estoy apuntada. Tengo ganas de leer lo segundo del escritor porque con 'Maldito Karma' disfruté muchísimo.
Antes de fin de año tendréis las reseñas y significará que he llegado a los 50 libros en 2010!

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Los olivos de Belchite

                                                    

'Los olivos de Belchite' es la primera novela de la periodista Elena Moya y que ya he podido leer gracias a la editorial Suma de Letras.
Este libro habla de historia a través de tres generaciones de mujeres que no lo han tenido nada fácil para sobrevivir.

María es la protagonista de la historia. Tiene 26 años y está a seis meses de su boda con Jordi, un joven catalán heredero de unos importantes viñedos que producen uno de los mejores cavas catalanes del mercado.
En Belchite (Zaragoza) vive la familia de María. Durante generaciones se han dedicado al cultivo de olivos y producen un aceite de oliva exquisito. Basilisa es la abuela y matriarca de la familia, durante la Guerra Civil tuvo que criar sola a Conchita (madre de María) y enfrentarse a rumores y cotilleos de todo un pueblo.
Todo comienza cuando la televisión británica (la BBC) acude a Belchite para hacer un reportaje sobre la Guerra Civil que además coincide con la estancia de María en Londres por motivos profesionales.



Aquí comienza un relato que habla de historia, de religión, de amor, de tradiciones y sobre todo de tolerancia. La historia de un país vuelve a contarse en una novela de ficción, eso sí, desde un punto de vista diferente ya que los acontecimientos que se cuentan transcurren de manera paralela con nuestro tiempo y la sociedad actual.
Es un libro ágil, plagado de situaciones que enganchan al lector desde el primer capítulo, lleno de diálogos, lo que hace que el ritmo sea intenso durante toda la obra.

Entre olivos y viñedos, entre España y Reino Unido ocurre de todo: hay lugar para el amor, la política, el odio y las nuevas experiencias, pero lo más importante es que tres mujeres (con una relación difícil) se unen para cambiar y evolucionar a la par que lo hace nuestra sociedad. Un 8 sobre 10.

viernes, 3 de diciembre de 2010

Clásicos 1: Cuento de Navidad

En 1843 el escritor inglés Charles Dickens publicó una historia que ha pasado cada Navidad cautivando a cada generación que la ha podido disfrutar: 'Cuento de Navidad'

En esta historia el protagonista es Ebenzer Scrooge. Es tacaño, avaro y déspota. No vive más allá de su negocio y apenas quiere sacar tiempo para darse a los demás. En víspera de Navidad recibe una gran sorpresa: su socio ya fallecido se le aparece en forma de fantasma. Marley murió siete años antes del comienzo de la historia... Durante su corta estancia en casa de Scrooge le habla del peso de una cadena que no aunque no vea, va a estar arrastrando siempre y que en definitiva se compone de las maldades que ha hecho durante toda su vida. Así pues le habla de su última oportunidad y le informa que tres espíritus le visitarán la noche antes de Navidad, que tendrá que escucharlos y acompañarlos si quiere tener una última oportunidad...


El primero que se le aparece es el espíritu del pasado, el que le hace recordar su infancia y juventud. Le muestra escenas de cuando aún era un niño, que pese a su pobreza y extrema melancolía protegía a su hermana y aún tenía una vida por delante y sueños que cumplir... aunque poco a poco se van rompiendo...
El segundo fantasma que se le presenta es el del presente y le hará ver su vida actual de otra manera ya que hace una visita muy especial a la casa de su empleado, el Sr. Cratchit. ScroogeTim Cratchit que poco a poco le va dejando sin defensas y más desvalido. Además también hace una visita muy especial en casa de su sobrino y descubre que es el protagonista de la fiesta ya que los jóvenes se están riendo de su avaricia y codicia. puede ver la pobreza de la familia y la enfermedad del pequeño
Finalmente llega el tercer espíritu y es el que le lleva al futuro y el que le hace ver lo que ocurrirá si no cambia: la muerte del pequeño Tim y la suya propia...

En un marco oscuro Charles Dickens creó esta historia repleta de significado y sentimientos y que además ha sido adaptada varias veces en la gran pantalla. 
Es una novela corta, sencilla y nada complicada en sus elementos formales o estructurales y porcierto, es el clásico que he escogido para inaugurar la nueva sección que el mes pasado os anuncié. 
He de reconocer que nunca había leído nada del escritor inglés y que para ser la primera vez me ha gustado y entusiasmado para seguir próximamente descubriendo su literatura. Un 9 sobre 10.

martes, 23 de noviembre de 2010

Modelos de mujer


Siete relatos escritos entre 1989 y 1995 componen este libro plagado de emoción y experiencia. Almudena Grandes recogió en esta edición algunos de sus "cuentos", de historias cortas pero que llegan a contener la misma intensidad narrativa que cualquiera de sus novelas.

Cada relato es un mundo pero todos tienen un denominador común: la mujer. 'Los ojos rotos', 'Malena, una vida hervida', 'Bárbara contra la muerte', 'Amor de madre', 'El vocabulario de los balcones'... 
Siete mujeres de diferentes edades y clases sociales que tienen que enfrentarse a su destino y esforzarse por salir adelante. Unas lo conseguirán y otras no, pero todas intentan alcanzar esa meta y superarla para seguir adelante.
Un centro psiquiátrico, el centro de Madrid, un balcón... son sólo algunos de los escenarios que recrean estas pequeñas pero grandes historias, de  sueños rotos y vidas truncadas superadas por circunstancias que muchas veces se nos escapan a los mortales.

De narración ágil, hace que se convierta en una lectura rápida pero que es mejor cocinar a fuego lento y dejar reposar unos minutos antes de continuar y digerir, ya que las emociones y sentimientos que transmite deja sensaciones a veces encontradas en polos opuestos.
Es un libro que no sólo tiene, si no que transmite fuerza  y carácter, el de una gran escritora que convierte la voluntad de cada una de estas mujeres en un arma poderosa para cambiar o no su destino. Un 9 sobre 10.

viernes, 19 de noviembre de 2010

IMM 4

De todas las definiciones de la palabra 'tiempo' que aparecen en la RAE, puede que la que más se adapte a mis circunstancias sea la siguiente: Lugar, proporción o espacio libre de otros negocios. Y es que últimamente parece que el tiempo se escapa de mis manos...
Tengo miles de reseñas pendientes, lecturas atrasadas y muchas ganas... pero el cansancio de la rutina diaria también pasa factura, así que por ser viernes regreso con un breve IMM aunque no por ello menos interesante (al menos para mí).

La editorial Suma de letras sigue portándose fenomenal conmigo y con el blog. Hoy me ha alegrado el día con un libro que estoy deseando leer: 'La noche es todo el día'. Su autora es Preeta Samarasan de origen malasio, pasó por Estados Unidos y actualmente vive en Francia. La novela trata sobre una familia de inmigrantes indios que se tendrán que enfrentar a secretos y mentiras... ¡pinta interesante!


De Alienta Editorial también me ha llegado otro libro que tenía ganas de leer y más después de haber visto la película 'La red social'. Se trata de 'Multimillonarios por accidente' (Ben Mezrich) y está basado en el nacimiento de Facebook.  
 La novela nos cuenta cómo se les ocurrió a Mark Zuckerberg y Eduardo Saverin crear una de las páginas más visitadas en el mundo. 
Sólo adelanto que la película me encantó y si dicen que los libros son mejores, seguro que no me defrauda.


La semana ha sido extraña y por eso me apetece hacerme un regalo en forma de libro :D... Se trata de 'La canción de Annie', desde que he visto su portada me ha llamado, el argumento también parece interesante así que me voy a fiar de mi intuición.


Mientras sigo leyendo, preparando reseñas y dando brillo a la nueva sección "Un clásico al mes" que se estrena a finales de noviembre con 'Emma' de Jane Austen ;)

jueves, 11 de noviembre de 2010

Los caracoles no saben que son carcoles

Entre las novedades que presenté el mes pasado estaba la novela de Nuria Roca: 'Los caracoles no saben que son caracoles'.


Es cierto que a muchos lectores (entre los que me incluyo) nos puede echar hacia atrás la literatura hecha por presentadores y/o periodistas que aprovechan que son conocidos por una gran parte del público para presentar - en esta ocasión- su libro.
 'Los caracoles no saben que son caracoles' es una novela de la editorial Espasa y que amablemente me hizo llegar el mes pasado (¡gracias!).

Esta historia comienza en un tanatorio. Clara, protagonista del libro, recibe una dolorosa e inesperada noticia que cambiará el rumbo de su vida... Con 35 años, dos hijos y un divorcio a su espalda, Clara tendrá que luchar por sobrevivir al dolor más profundo y a una soledad a veces absoluta.
Aunque no es todo malo! También hay sentido del humor en la novela, sobre todo con sus ex, sus padres (también divorciados), su psicoanalísta y su hermano secreto... 

'Los caracoles no saben que son caracoles' tiene los ingredientes necesarios para poder clasificar la obra dentro del género chick-lit: está protagonizada por una mujer, tiene amor, drama, comedia y algo de sexo, lo que convierte al libro en ideal para pasar un rato sin preocupaciones.
Narrada en primera persona, tiene un ritmo rápido, cargado de diálogos por lo que se agiliza la lectura también gracias a los giros argumentales que al final terminarán por enganchar.
No es extraordinaria pero convence para las tardes de otoño. Un 7 sobre 10.

jueves, 4 de noviembre de 2010

Nuevo premio: Me encanta tu blog!

¡Gracias! Siempre da gusto recibir premios y más si son por partida doble. Mafaldas desde el blog 'DELIBRIS' y Carmina desde 'de tinta en vena' han otorgado a 'De todo un poco' el premio "Me encanta tu blog" con Bob Esponja como protagonista de la ilustración :)



1. ¿Porqué creaste el blog? 

Tenía la necesidad de escribir y de hablar de lo que de verdad me gusta: el cine, la música y sobre todo los libros. Con el paso del tiempo me he ido centrando en la literatura. Soy periodista de profesión y de vocación y estos espacios creo que son estupendos para desarrollar nuestra capacidad a la hora de escribir y de expresarnos, además hablando de temas que de verdad nos gustan.

2. ¿Qué tipo de blogs sigues? 
 
Sobre todo de literatura. También hay cine y algunos de miscelánea, es decir, temas variados eso sí, casi todos culturales.

3. ¿Tienes alguna marca preferida de maquillaje?

La verdad que esta pregunta es un poco íntima, ¿no? :). No suelo maquillarme demasiado. A diario sólo uso una base L' Oréal , un brillo de labios de la misma marca, el Touch Éclat de Yves Sant Laurent para cubrir ojeras y un poco de rimmel de Clinique. Muy natural todo.

4. ¿Y de ropa?

Ninguna. Suelo ponerme aquello que me sienta bien y con lo que voy cómoda. Compro mucho en Fórmula Joven, Zara y poco más...

5. ¿Cuál es tu producto de maquillaje imprescindible?

Los que he comentado antes... Si me tengo que quedar con uno solo quizá la base.

6. ¿Tu color favorito?

Antes era el azul pero la verdad que ahora mismo me quedo con colores como el rojo, el violeta o gris. También el verde.

7. ¿Tu perfume?

Suelo cambiar de perfume pero si tengo que elegir: Aire de Loewe, Aire Loco de Loewe, Chloé (el que uso actualmente) y también he usado Gucci. Amaderados y cítricos son mis preferidos.

8. ¿La película que más te ha gustado?

¡Uff! ¡Muchas! 'Grease', 'Amélie', 'Belle Époque', 'El señor de los anillos', 'El laberinto del fauno', 'Bajo las estrellas'...

9. ¿Qué países te gustaría conocer y porqué?

Reino Unido porque no conozco nada, Grecia porque soy una enamorada de su cultura y luego más que países serían ciudades o sitios a los que me encantaría volver: París, Roma, Venecia, Florencia, Verona, Berlín, Lisboa y cruzando el charco no me importaría ir a Chicago. Ojalá.

Las normas son las normas y lo tengo que pasar así que va a seis blogs (si ya lo tenéis perdonadme!):

- La musa y el espíritu
- El rincón del libro
- Bitácora de (mis) lecturas
- Los Mil y Un Libros
- Cariño, ¡se te ha pasado el arroz!
- Aquí me quedé

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Noviembre

Entramos en el penúltimo mes del año... llegan las primeras lluvias, bajan las temperaturas, los días son más cortos y parece que el tiempo es escaso (al menos eso me pasa a mí)...
Tengo reseñas pendientes pero hoy me apetecía contaros las que seguramente serán mis lecturas para el mes que acaba de comenzar.

En primer lugar quiero volver a agradecer a la editorial Suma de Letras su amabilidad al hacerme llegar dos libros que por supuesto reseñaré. Los títulos que me han mandado son: 'Ola de Calor' de Richard Castle y 'Los olivos de Belchite' de Elena Moya. Tienen una temática totalmente diferente pero parecen igual de interesantes... (En los enlaces podéis ver el argumento).


En segundo lugar, la escritora Almudena Grandes vuelve a aparecer en mi librería y llega con uno de sus libros más conocidos: 'Malena es un nombre de tango'. La protagonista de la historia es Malena que recibe a los 12 años una esmeralda de manos de su abuelo, un tesoro familiar que seguramente le salvará la vida... 


Y  por último, lo prometido es deuda y ya he escogido mi clásico de noviembre... se trata de 'Emma' de Jane Austen. Es una comedia romántica que tengo ganas de disfrutar. Será el primer post de una sección que ,como os comenté, comienza este mes. Pronto lloverán reseñas...

jueves, 28 de octubre de 2010

Las horas subterráneas



De la editorial Suma de Letras me ha llegado un libro que tenía muchas ganas de leer. Se trata de 'Las horas subterráneas', novela de Delphine de Vigan, otra autora francesa que se suma a las tantas que han pasado ya por el blog. Además, viene para quedarse.

'Las hora subterráneas' es una novela triste pero necesaria para comprender un poco mejor el mundo en el que vivimos, ese que a veces nos devora.
Todo transcurre en París en un 20 de mayo. Mathilde es una directiva viuda, tiene tres hijos y su vida transcurre a un ritmo lento y desolador. Trabaja en un departamento de marketing de una gran empresa y atraviesa un mal momento.
Thibault es el protagonista masculino de la historia y tampoco le van muy bien las cosas... justo ese 20 de mayo deja a su pareja y entra en crisis...
Dos vidas paralelas, muy parecidas que parecen destinadas a encontrarse... ¿lo harán?.

De nuevo París aparece como esa gran urbe devoradora de personas, sueños y sentimientos. El miedo, la angustia, una sociedad asfixiante y la soledad más absoluta son los ingredientes que hacen que este libro sea un plato fuerte pero para devorar de una sola vez.

" Es hoy. Hoy algo podría pasar. Algo importante. Un acontecimiento que cambiaría el curso de su vida, un punto de inflexión, una censura".

El metro, un ambiente empresarial hostil y sueños truncados también aparecen en esta novela que deja con ganas de más y con ganas de otro final. Tiene rito, sensibilidad y consigue pellizcar el corazón. Un 9 sobre 10.

miércoles, 20 de octubre de 2010

La pianista de Varsovia


Este el segundo libro que reseño de Ediciones Maeva. Gracias a su amabilidad he podido leer esta maravillosa historia basada en la II Guerra Mundial, basada en esas vidas con historia que probablemente acabarán en el olvido.
'La pianista de Varsovia' es un libro escrito por Walter Zacharius (fundador de la editorial Kensinton Publishing) y tardó 16 años en dar forma a un texto, a una narración a la que se le acaba poniendo cara, cuerpo y sobre todo alma.

'La pianista de Varsovia' es una excepcional novela que habla de resistencia y lucha, de la vida de una joven que tiene que vivir demasiado deprisa si no quiere ser devorada en un mundo cruel. Marisa Levy es hija de una acomodada familia judía que vive en Lodz (Polonia). La chica posee un talento excepcional para la música, tanto que ha estudiado en París, en los mejores conservatorios y con los mejores profesores. Es allí donde conoce a Jean-Phillipe, un amor de juventud que al final, tendrá un protagonismo especial...
Al comienzo de la II Guerra Mundial, las tropas alemanas invaden Polonia, obligando a los judíos a marcharse y llevándolos a los crueles campos de exterminio... Mia consigue escapar de un viaje que seguramente no hubiese tenido retorno... justo en ese momento comienza su historia...
De la resistencia judía de Polonia viaja Estados Unidos donde conoce al joven Vinnie, que comparte con Mia algo más que la pasión por la música, pero el siempre caprichoso destino vuelve a hacer de las suyas y hace que la chica tenga que volver a Europa con una misión nada fácil...

El amor, la pasión, el miedo, la venganza, y, sobre todo el dolor, son los ingredientes de una historia que convence en cada escena, en cada capítulo de la vida de Mia.
Es una historia de amor en guerra, eso sí, nada edulcorada. Es una historia tierna y sin embargo cruel, llena de asperezas y en ocasiones sin esperanza.
Ambientada en tres países distintos, consigue trasladar al lector a una época donde no se sabía quién era quién.
Me ha impresionado la estancia de la chica en París: como se convierte en una espía sin escrúpulos, perdiendo su dignidad por el ansia (lógico) de venganza, por su familia y por su pueblo.
La dureza de la II Guerra Mundial se mezcla con una historia personal, probablemente la de muchas jóvenes de la época: con abusos y vejaciones de aquellos que se creían con derecho a todo. Es un libro de Matrícula.

domingo, 17 de octubre de 2010

Un clásico al mes


¿Qué sería de nuestras vidas sin los libros?, ¿Qué sería de la literatura contemporánea sin la literatura clásica?... Os presento una nueva sección del blog: "Un clásico al mes".
Hoy nace la sección con la intención de quedarse por mucho tiempo. Esta idea surgió ordenando una colección de libros en casa, donde pude ver que sería un material muy interesante para el blog y también para mí, para acercarme a una literatura desde la perspectiva clásica que muchas veces se nos escapa, no sólo a los blogueros, si no a la sociedad en general.

Entre los títulos que barajo: 'Cumbres borrascosas', 'Las horas', 'Madame Bovary', 'El Aleph', 'Historia de dos ciudades', 'El jugador', 'La gata sobre el tejado del zinc'...
La intención es abarcar todos los géneros y autores: 'Las flores del mal' de Baudelaire (poesía), el teatro de Shakespeare o Lorca, la narrativa de Virginia Woolf o Charles Dickens... Y darme un paseo por diferentes países como Francia, Italia, Inglaterra o Rusia. 

Probablemente la sección arranque el próximo mes de noviembre. Me queda terminar algún libro que me han mandado las editoriales y algún otro que me he comprado yo. 
Seguramente sea en los finales de mes cuando estos libros aparezcan en el blog a modo de reseña. Habrá que esperar un poco... 

miércoles, 13 de octubre de 2010

'Un féretro en el tocador de señoras'


Recientemente -como sabéis- he comenzado a colaborar con editoriales o, mejor dicho, las editoriales han empezado a a colaborar con el blog. 
'Un féretro en el tocador de señoras' es la primera novela que leo de la Editorial Círculo Rojo que amablemente me hizo llegar el libro. Es el primer libro de la autora malagueña Regina Román y parece (por lo que he leído en otros blogs) que le está pasando como a la conocida marca de cerveza: donde va, triunfa.

'Un féretro en el tocador de señoras' es una novela fresca, divertida y con un tema que sorprende, gusta y convence.
Olivia de Talier es la protagonista absoluta de una historia alocada desde la primera a la última página. Olivia pertenece a una familia de clase adinerada y sobre todo pija. Un padre autoritario, unos hermanos que pasan de todo y una madre que sobrevive al día a día gracias a los botes de tranquilizantes.
Todo comienza cuando Olivia, que está opositando a notarías, se da cuenta que lo suyo está muy alejado de ese mundo tan recto y encorsetado: quiere dedicarse al mundo del cine y ser una directora de éxito. 
Tras tomar este paso la situación en su casa será insostenible, tanto que decide "abandonar el nido" e instalarse en casa de su (histérico) novio Gonzalo. Como la cosa tampoco termina de cuajar decide instalarse por su cuenta en un pisito céntrico pero- como diría la mismísima Olivia- ideal. Así en la soledad más absoluta podrá pensar sobre su vida tan revuelta en ese momento pero... ¿de verdad está viviendo sola?.

Con originalidad y frescura, Regina Román, nos trae una historia poco leída y con mucha naturalidad, lo que hace que leer el libro sea uno de los mejores momentos del día.
Me ha llamado especialmente la atención el lenguaje natural y cargado de expresiones que seguro todos hemos dicho alguna vez (sí, aunque no lo reconocemos).
Las situaciones que Olivia vive son disparatadas, se encuentra con personajes dispares pero que aportan más divertimento si cabe en una vida que, de perfecta, pasa a ser algo así como un desastre que termina encantando.
Es sencilla, original, alegre, tierna y rebosa ganas de vivir en cada página, porque pese a todo, Olivia no se rinde.
Si os habéis quedado con ganas de más os recomiendo que le deis una oportunidad en vuestra próxima visita a la librería. Un 10.

viernes, 8 de octubre de 2010

Sabré cada uno de tus secretos


"¿Qué ocurriría si tu jefe investigara tu vida más íntima?". Esta frase sirve de subtítulo para el magnífico libro de Valérie Tasso.
'Sabré cada uno de tus secretos' es una radiografía ( real pero algo exagerada) del mundo empresarial y laboral del siglo XXI.
Gracias a Alienta Editorial (Grupo Planeta) he podido leer y disfrutar esta historia que no dejará indiferente a nadie que se atreva a leerla.
Es un libro muy bueno pero en ocasiones duro y si se me permite, desagradable en algunas las escenas que la autora francesa describe.

La novela está dividida en cinco partes igual de interesantes todas. El argumento se desarrolla en el marco de una multinacional que se dedica a algo así como "cazar talentos" para situarlos en puestos de poder. De esta manera controlan el poder económico y político que rige nuestras vidas.
El presidente de la corporación es Sir Rob Phillips Ainsworth, un tipo enigmático y desconocido incluso por los directivos de su empresa. Sin embargo éstos no saben que están siendo controlados como si de hormigas se tratase.
Sus miedos, sus secretos, sus pasiones más bajas... Todo se descubrirá en el transcurso de una reunión que será el eje central del argumento.

"- Yo utilizaré un camino más directo; crearé un marco donde tengan que olerse el culo todo el día, haré que los secretos de cada miembro del consejo les sean revelados directamente a los demás. Los reuniré a todos, a Jürgen, a Ingrid, a Villaespesa, a Del Pietro, a Anette y les desvelaré a todos lo que cada uno de ellos esconde. Sin dejarme nada. Así, desválidos, desnudos, se unirán y conseguiré que hagan de esta corporación una auténtica comunidad colonizadora- concluye Rob sin levantar la voz."

Y efectivamente sirve para unir al grupo, pero no para lo que Sir Rob espera....

Es una novela corta pero magníficamente narrada por V. Tasso, que seduce al lector desde la primera a la última página. Todos los personajes tienen un secreto escondido en los más profundo de su ser y por nada del mundo querrían revelarlo, ya que las consecuencias podrían ser terribles.
Es una novela grupal, cuya coralidad cobra sentido según avanzan los capítulos y las situaciones.
Es una historia adictiva, intrigante e inquietante que deja al lector expectante hasta el final y lo peor de todo, es que deja con ganas de más. Un 10 sobre 10.


martes, 5 de octubre de 2010

El origen de 'De todo un poco'



¿Qué me ha aportado el blog?... ¡Qué gran pregunta! Tenía ganas de contar un poco mi historia, bueno en realidad la historia de 'De todo un poco' y esta oportunidad ha llegado gracias al Meme que Carol desde su blog 10.15 Saturday Night me ha ofrecido.

'De todo un poco' nació con un objetivo: saciar mi sed de periodista como idea romántica. Me explico: estudié  Periodismo porque tenía la necesidad de contar cosas. Me apasiona la política, la cultura, hablar y escribir... En fin, aunque por fortuna trabajo en mi campo no hago exactamente lo que soñé, como cubrir el Debate sobre el Estado de la Nación o una estar presente en el Festival de Cine de San Sebastián. 
Los tiempos cambian e Internet nos ha servido a muchos para dar el salto a nuestra profesión sin ser exactamente lo que explicaba más arriba.
Por eso nació este blog. Para escribir, contar lo que me gustaba y lo que no, hablar de cine, música y libros. Muchas veces lo quise dejar pero algo me decía que podía ir a mejor y que este pequeño rincón, aunque pasara sin pena ni gloria tampoco molestaba a nadie... Y aquí está. Más vivo que nunca gracias a vosotros y los libros que, finalmente han sido quienes os han animado a pasaros por aquí cada día.

Las satisfacciones han sido muchas: el poder escribir, conseguir más soltura, aprender a manejar un poco más Internet, compartir gustos, contactar con editoriales y autores que siempre idolatré (Rosa Montero). Me ha servido para acercarme a otros géneros y estilos que desconocía o simplemente me daban pereza. Pero lo más importante es que he descubierto que hay gente que me sigue porque les (os) gusta lo que escribo. 
Y esa es la mayor satisfacción que se puede tener. Porque llego a casa después de un día duro y veo que aquí estáis, que no dejáis una entrada sin comentarios y que os interesa lo que modestamente escribo. De las cosas que más me motivan en este momento, este blog estará entre las tres primeras.

Inconvenientes... La verdad que no he tenido muchos. Al principio la frustración de que lo que ponía aquí se perdía y no llegaba a nadie, poco más. Eso sí, mi gasto en libros ha aumentado considerablemente y lo que es peor... ¡No tengo casi espacio! En fin... bendito trastero!
Ahora me toca nombrar algunos blogs... Creo que ya muchos lo habéis hecho así que espero no repetirme y por eso sólo nominaré a tres:


Mientras, sigo trabajando en reseñas y prometo que esta semana llegarán...

viernes, 1 de octubre de 2010

De todo un poco: Blog de Oro

Hoy es 1 de octubre, comienza oficialmente un nuevo mes cargado de ilusiones de otoño: planes, lecturas, proyectos y cumpleaños.

Este mes que empieza ya me ha dado las primera alegrías, ya que desde el blog La Musa y el Espíritu  primero, y Cuéntate la vida después, he recibido por partida doble el premio al Blog de Oro. Metagaladriel y Goizeder me han considerado como merecedora de esta insignia que en realidad sin todos vosotros no sería posible. ¡Muchas gracias a las dos!.

Lo más importante de esto es que, como he dicho muchas veces, seguís pasando a diario por este pequeño rincón que en definitiva, es el vuestro. 
Hace unos días celebraba los 50 seguidores, hoy son 62 los que sóis asiduos, los que comentáis y los que ayudáis a que este blog siga funcionando.


Ahora me toca entregar a mí este galardón a 10 blogs que brillan con luz propia...  Siempre es difícil porque en realidad, todos los que gastáis un minuto en pasar por aquí os lo merecéis... Espero que me perdonéis. Los elegidos son:


Espero poder publicar lo antes posible las reseñas pendientes y ponerme al día con vuestros blogs. Está siendo una semana un poco caótica... ¡Nos leemos!

domingo, 26 de septiembre de 2010

IMM 3

Aunque sin mi colección de figuras del mundo por el momento (no he podido realizar las fotos), regreso con un IMM muy especial y cargado de agradecimientos a las editoriales que gentilmente, se han prestado a colaborar con el blog. 

De Ediciones Maeva me han llegado dos novelas totalmente diferentes entre sí. En primer lugar la ya reseñada 'Suma y Sigue' de Toni Jordan. Habéis comprobado que me ha gustado mucho y no tardé mucho en devorarlo. La segunda novela que he recibido de parte de Maeva es 'La pianista de Varsovia', escrita por Walter Zacharius. Este libro relata la historia de Mia, una joven acomodada, cuya familia (judía), sufre un cambio radical tras la entrada de las tropas alemanas en Polonia. Mia comienza un emocionante viaje que seguro no me dejará indiferente.


Alienta Editorial (grupo Planeta) me ha enviado lo nuevo de la escritora francesa Valérie Tasso ('Diario de una ninfómana'): 'Sabré cada uno de tus secretos'. ¿Qué harías si supieras que tu jefe  conoce todos tus secretos?. Hoy mismo la he terminado y me ha sorprendido muy gratamente. Es interesante y mantiene con expectación al lector hasta la última línea. La portada es preciosa. Confío en publicar la reseña muy pronto. 


La Editorial Círculo Rojo me ha hecho llegar 'Un féretro en el tocador de señoras' de Regina Roman. Ya he podido leer los primeros capítulos y me está gustando, tiene una pinta estupenda. También destaco la ilustración de la portada que es muy de mi estilo... Os iré informando.


Lo último que me ha llegado es de Espasa, y se trata de la novela de Nuria Roca 'Los caracoles no saben que son caracoles'. Este libro trata la historia de Clara, una mujer de 35 años separada y con dos hijos. Su vida cambiará por algo inesperado... La verdad que también me parece muy interesante. Veremos que ocurre con clara.


Suma de Letras se suma a las colaboraciones. Supongo que a lo largo de la semana recibiré 'Las horas subterráneas' de Delphine de Vigan. Ya sabéis que la literatura francesa contemporánea me encanta. Es la historia de Mathilde y Thibault y estoy deseando saber como acaba todo.



Por mi parte he hecho un par de adquisiciones más: Es el mes de Almudena Grandes y por eso he aprovechado para hacerme con dos de sus obras que faltaban en mi librería: 'Modelos de mujer' y 'Te llamaré viernes'. El primero es un libro de relatos cortos sobre mujeres de diferentes edades y condiciones sociales, el segundo es una historia de amor. También con muchas ganas de leerlos...



Ha venido cargado este IMM. Pronto lloverán reseñas...

jueves, 23 de septiembre de 2010

Suma y Sigue



A veces lo más inesperado resulta ser un regalo, como el que me ha hecho la Ediciones Maeva con esta divertida novela.
Tras leer 'Inés y la Alegría' me apetecía realizar una lectura más ligera y que me enganchase... La verdad que 'Suma y sigue' de la australiana Toni Jordan ha sido una genial elección y gracias a Maeva he podido leerla muy pronto... 

Grace está obsesionada con los números. Lo cuenta todo: los pasos que da, las veces que se cepilla el pelo, que se lava los dientes e incluso los plátanos que compra. Lo que no se imagina es que gracias a esta fruta  cambiará su vida...
Vive sola  y aunque es profesora no ejerce, eso sin contar el tiempo que hace que no se enamora... En definitiva su vida es un dos más dos, todo cuadrado y calculado... Hasta que conoce a Seamus, cuyo nombre y apellidos suman 19 letras... ¡igual que ella!.
Así, Grace va descubriendo poco a poco que la vida no es como ella pensaba... ¿Acabará con su manía?

Narrado en primera persona por su protagonista, esta novela es la conjunción perfecta de humor, amor y una pequeña dosis dramática, lo que hace su lectura más intensa si cabe. Tiene unos estupendos diálogos y descripciones en su justa medida, lo que agiliza el ritmo lector... Aunque eso puede ser un inconveniente: ¡qué se acaba enseguida!

La vida es cepillarte los dientes, comerte un sándwich, ver las noticias o esperar el autobús. O caminar. Cada día suceden miles de episodios diminutos y, si no estás observando, si no te andas con cuidado, si no los registras y no haces que cuenten, podrías perdértelos.

Éste pequeño fragmento del libro, resume a la perfección la sensación que deja al terminarlo. 
'Suma y sigue' es un libro dulce, con el que te encariñas con una facilidad absoluta. Se disfruta como un café en invierno o como un helado en verano. 
Hacía tiempo que no leía una comedia romántica y ésta engancha, encandila y deja con ganas de más. Un 10.