miércoles, 31 de marzo de 2010

Vacaciones en Roma

Audrey Hepburn se gano a pulso su fama de mujer bella y elegante con esta película y es que supuso su debut en el mundo del celuloide. Se estrenó en 1953 y es uno de los paradigmas de las comedias románticas actuales.
'Vacaciones en Roma' es una cinta perfecta ya que tiene todo para pasar un rato muy agradable. Gregory Peck acompaña a Hepburn en su paseo por la capital italiana, interpretando a un periodista de capa caída que encuentra su gran oportunidad cuando la princesa Ana (Hepburn) hace una visita oficial a la ciudad.
Ella, harta y sumisa decide escapar del gran palacio donde se hospeda para intentar ser una chica normal durante un día. Bradley (el periodista interpretado por G. Peck) se gana su confianza y lo que en principio iba a ser un cebo para una exclusiva se convierte en algo más...



Es una comedia romántica al 100% donde la joven Audrey se descubrió. Brilló tanto durante el rodaje que el propio Gregory Peck se negó a aparecer solo en los créditos de inicio diciendo que ella se convertiría en una gran estrella. Y no se equivocaba. En realidad la película no sería perfecta si la unión y el contraste de los dos protagonistas no hubiese funcionado. Ella, tímida e inocente y él, una persona sobrada de experiencia y con una gran picaresca. Estoy segura que si hubiese faltado uno de los dos no sería tan estupenda.
Además durante el paseo de la princesa Ana podemos descubrir una de las ciudades más bellas de Europa (eso os lo confirmo a la vuelta que me voy mañana). Le sobra amor y felicidad y se ha convertido con los años una joya del cine clásico. Mi nota: un 8 sobre 10.

domingo, 28 de marzo de 2010

Perdona si te llamo amor

Uno de los fenómenos editoriales de los últimos años también se ha hecho película. Federico Moccia es uno de los autores del momento. Sus novelas se han convertido en un referente entre el público europeo, especialmente los jóvenes que ven a los protagonistas de sus novelas como los 'Romeo y Julieta' del siglo XXI. Roma tiene su 'ruta Moccia' y las frases de sus libros se pueden leer en todas partes de Italia. El puente Milvio es un claro ejemplo de lo que sus libros están significando: miles de candados de parejas enamoradas cuelgan en las farolas del puente. Con 'A tres metros sobre el cielo' se puso de moda y tal ha sido el éxito que las autoridades romanas han tenido que apuntalar el puente. Pocos han sido los que se han resistido al fenómeno.
El 30 de abril llega a los cines españoles la película del que fue probablemente, su primer éxito en España: 'Perdona si te llamo amor'. Del libro ya hable en este blog hace unos meses y ahora he tenido la oportunidad de ver esta cinta que por cierto en Italia se estrenó en 2008.
Es una historia dirigida por el propio Federico Moccia que cuenta con un reparto de caras italianas desconocidas que hace más creíble la historia. El argumento el mismo que cuenta la novela: Niki de 17 años se enamora de Alessandro que tiene 40. La dificultad de una relación entre dos personas con gran diferencia de edad será lo que predomine en el argumento.
Sabemos lo que vamos a ver en esta película: amor. Y eso es lo bueno. Que no esperas más de lo que te ofrece y por eso sorprende. La naturalidad de los actores, el ritmo que no decae y una adaptación que tiene lo imprescindible del libro es lo que merece la pena. Dirigida a un público joven seguro que consigue el éxito en taquilla. Es válida para pasar un rato divertido y agradable. Un 7 sobre 10.

viernes, 26 de marzo de 2010

Sencilla y elegante: 'An education'

Carey Mulligan se ha convertido en la actriz revelación del año por esta película. 'An education' es una sorpresa agradable. Es una cinta inglesa y se nota en lo sobrio, lo educacdo y lo elegante de las escenas que nos ofrece.
Corre el año 1961 cuando Jenny (Carey Mulligan) está terminando el instituto y preparándose para Oxford (la prestigiosa universidad inglesa). A sus 16 años sus buenas formas, su saber estar y su inteligencia la convierten en la alumna destacada de su clase. Su pasión por el violonchelo y la casualidad hacen que conozca a Brit, un hombre mayor que ella, que logra seducirla a fuerza de viajes a París, cenas caras y subastas de cuadros. El mayor dilema sucede cuando él le propone matrimonio. Jenny debe elegir un camino: o su esfuerzo o el amor.La película es un canto onírico en el cine moderno. Los elegantes trajes que luce su protagonista, su belleza serena y unos secundarios imprescindibles en la trama hacen que el resultado sea redondo. Con gran fuerza visual y emocional se convierte en una apuesta segura para disfrutar del buen cine. Un 9,5 sobre 10.

lunes, 22 de marzo de 2010

Es brillante aunque no el definitivo


Hace unos días os contaba el regreso de Marian Keyes a las librerías. 'La estrella más brillante' es la décima novela de la autora irlandesa que sigue confirmándose libro tras libro. Éste, surge tras la enésima depresión de la escritora y es que desde que en 1995 sorprendiera a la literatura moderna con 'Clair se queda sola' ha ido superándose a si misma.
La historia tiene como epicentro el número 66 de la calle Star. Conall y Katie; Matt y Maeve; Jemima y Fionn y finalmente Lydia con sus extravagantes compañeros de piso, son los protagonistas de una historia que va de menos a más y que además, cuenta con la presencia de un habitante inesperado que cambiará sus vidas para siempre...
Líos de faldas, amor, pasión, desamor, amistad y un terrible secreto, son los ingredientes que componen esta nueva historia de Marian.
Siempre sabe que ofrecer y como conquistar a su público (que es muy amplio). Mi primer flechazo fue con 'Por los pelos' y de momento hasta aquí he llegado, eso sí, '¿Hay alguien ahí?' es mi favorito por el momento... Lo más probable es que nunca consiga en Nobel de literatura, pero entre las funciones de los libros también se encuentra la de entretener y las historias de Marian lo hacen estupendamente. Es ideal para pasar un buen rato y apartar la mente de complicaciones. Un 8,5 sobre 10.

martes, 16 de marzo de 2010

Que se miren ellos

Después de 'Azuloscurocasinegro', el director Daniel Sánchez Arévalo volvía el pasado otoño con 'Gordos'. En su ópera prima se hizo valer como director debutante y el reconocimiento no le tardó en llegar, aunque fue más por boca-oído que por promoción.
En su segunda película intenta ahondar en un problema que la sociedad tiene o más bien se ha impuesto siguiendo unos cánones o estereotipos impuestos desde no se sabe muy bien donde ni por qué.
En el reparto destacan Antonio de la Torre, Raúl Arévalo, Verónica Sánchez y Roberto Enríquez entre otros rostros que son muy conocidos por apariciones en series televisivas. Son interpretaciones corales en una película que destaca precisamente por los actores que la protagonizan.
El argumento se centra en una terapia de gordos. Básicamente no para adelgazar, sino para encontrar las causas de sus kilos de más. Un presentador de un programa de promociones (de píldoras para perder peso'), una ingeniera, una chica religiosa más por imposición de su novio que por devoción y un padre de familia un tanto histriónica, son los que acuden a esta terapia psicológica. Poco a poco los temores, frustraciones y problemas de los personajes irán saliendo a la luz hasta llegar a un punto de inflexión, donde se plantean si seguir igual o cambiar. Pero no sólo de los tratados. Los que no están gordos son los que mayores problemas tienen y los que menos reconocen que necesitan ayuda.

Hasta aquí puedo contar. Hay que destacar las interpretaciones que en realidad son el hilo conductor de la película. En este apartado, la cinta contó con 8 nominaciones a los Goya aunque sólo puedo llevárselo Raúl Arévalo.

Tiene golpes buenos aunque no es una auténtica comedia ya que los sentimientos que plantea son de miedo, vacío e inseguridades. Desde personas entradas en los cincuenta hasta adolescentes, todos podemos ser gordos y sufrir porque el aspecto físico es lo que prima en una sociedad vacía de sentimientos y llena de 'querer ser'. Aunque no llena, convence. Un 6.5 sobre 10.






viernes, 12 de marzo de 2010

El recuerdo de Delibes


Hoy hemos desayunado con la mala noticia de la muerte de Miguel Delibes. Ha muerto esta mañana aunque ayer los medios de comunicación ya esperaban el desenlace. Autor de 'Las ratas', 'Cinco horas con Mario' y 'Los santos de los inocentes' entre otras obras. Era académico de la RAE, Premio Príncipe de Asturias 1982 y Premio Cervantes en 1993. El único reconocimiento que no ha recibido ha sido el Premio Nobel de Literatura aunque estuvo nominado varias veces.
El mundo de las letras está de luto. Ha muerto el último gran escritor del siglo XX.

lunes, 8 de marzo de 2010

¡Baila Victoria!


FernandoTrueba este año se ha llevado un golpe duro con su adaptación de la novela 'El baile de la Victoria'. No ha logrado ni premios ni buenas críticas. Hoy no pretendo hablar de la película sino de la novela de Antonio Skármeta que fue premio Planeta 2005.
La verdad que la tenía desde hacía tiempo en casa pero no fue hasta la semana pasada que me picó el "gusanillo" de leer el libro.
El argumento sostiene el hilo en torno a tres personajes: Vergara Grey, Ángel Santiago y Victoria Ponce. Tras una amnistía en Chile para presos comunes tanto Vergara como Ángel Santiago salen de prisión. En su camino está Victoria, una joven rebelde cuya pasión es el baile y que está mutilada desde la infancia por el cruel asesinato de su padre. Ángel decide dar el Gran Golpe junto a Vergara, lo que les permitirá salir de la pobreza en la que viven. Pero no todo será tan fácil. Junto a ellos una serie de personajes secundarios terminarán de dar todo el sentido a una historia entusiasma por momentos: Teresa Capriatti (esposa de Vergara), Rigoberto Marín (preso condenado a la perpetua pero pieza clave), el Alcaide Santoro y un policía harto de su vida aburrida.
Un argumento sencillo pero divertido que no deja lugar al aburrimiento. Como no podría ser de otra manera la dictadura de Pinochet tiene su punto de importancia en una historia en la que no falta el amor, la lealtad y el compañerismo de unos personajes que no les queda otro remedio que vivir como les ha tocado. Lenguaje ameno, sencillo y sin más pretensión que la de entretener. Lo consigue. Un 7 sobre 10.