
FernandoTrueba este año se ha llevado un golpe duro con su adaptación de la novela 'El baile de la Victoria'. No ha logrado ni premios ni buenas críticas. Hoy no pretendo hablar de la película sino de la novela de Antonio Skármeta que fue premio Planeta 2005.
La verdad que la tenía desde hacía tiempo en casa pero no fue hasta la semana pasada que me picó el "gusanillo" de leer el libro.
El argumento sostiene el hilo en torno a tres personajes: Vergara Grey, Ángel Santiago y Victoria Ponce. Tras una amnistía en Chile para presos comunes tanto Vergara como Ángel Santiago salen de prisión. En su camino está Victoria, una joven rebelde cuya pasión es el baile y que está mutilada desde la infancia por el cruel asesinato de su padre. Ángel decide dar el Gran Golpe junto a Vergara, lo que les permitirá salir de la pobreza en la que viven. Pero no todo será tan fácil. Junto a ellos una serie de personajes secundarios terminarán de dar todo el sentido a una historia entusiasma por momentos: Teresa Capriatti (esposa de Vergara), Rigoberto Marín (preso condenado a la perpetua pero pieza clave), el Alcaide Santoro y un policía harto de su vida aburrida.
Un argumento sencillo pero divertido que no deja lugar al aburrimiento. Como no podría ser de otra manera la dictadura de Pinochet tiene su punto de importancia en una historia en la que no falta el amor, la lealtad y el compañerismo de unos personajes que no les queda otro remedio que vivir como les ha tocado. Lenguaje ameno, sencillo y sin más pretensión que la de entretener. Lo consigue. Un 7 sobre 10.
La verdad que la tenía desde hacía tiempo en casa pero no fue hasta la semana pasada que me picó el "gusanillo" de leer el libro.
El argumento sostiene el hilo en torno a tres personajes: Vergara Grey, Ángel Santiago y Victoria Ponce. Tras una amnistía en Chile para presos comunes tanto Vergara como Ángel Santiago salen de prisión. En su camino está Victoria, una joven rebelde cuya pasión es el baile y que está mutilada desde la infancia por el cruel asesinato de su padre. Ángel decide dar el Gran Golpe junto a Vergara, lo que les permitirá salir de la pobreza en la que viven. Pero no todo será tan fácil. Junto a ellos una serie de personajes secundarios terminarán de dar todo el sentido a una historia entusiasma por momentos: Teresa Capriatti (esposa de Vergara), Rigoberto Marín (preso condenado a la perpetua pero pieza clave), el Alcaide Santoro y un policía harto de su vida aburrida.
Un argumento sencillo pero divertido que no deja lugar al aburrimiento. Como no podría ser de otra manera la dictadura de Pinochet tiene su punto de importancia en una historia en la que no falta el amor, la lealtad y el compañerismo de unos personajes que no les queda otro remedio que vivir como les ha tocado. Lenguaje ameno, sencillo y sin más pretensión que la de entretener. Lo consigue. Un 7 sobre 10.
Ni he leido el libro ni he visto la peli todavía pero un siete sobre 10 se merece que le preste atención!
ResponderEliminarUn abrazo