lunes, 31 de mayo de 2010

Un paseo por la Feria 2010

Ayer domingo soleado y caluroso en Madrid me fui de paseo al parque del Buen Retiro. Como objetivo llevaba un libro concreto en mente y otros que fueron surgiendo por el camino. Es el primer fin de semana de la Feria del Libro y a juzgar por la gente que había, seguro que para los libreros y editores fue un éxito. Claro que no llovió y eso siempre ayuda. Mucha gente caminando, observando y también como es lógico, comprando- sobre todo- últimas novedades. Muchos escritores y mucha firma conocida: desde Lucía Etxebarría al conocidísmo Federico Moccia, pasando por Clara Sánchez ('Lo que esconde tu nombre'), Loquillo, Joaquín Leguina o el último premio Planeta, la escritora Ángeles Caso. Así casi 300 casetas contando las oficiales. Dos horas de paseo entre libros y autores que como no, al final dio sus frutos. Escogí 'Nunca olvides que te quiero' de la francesa Delphine Bertholon y 'La ladrona de libros' de Markus Zusak. De ambos me han hablado bien. Además, te ahorras unos euros por el descuento adicional por ser la Feria del Libro. Seguro que antes del 13 de junio me vuelvo a pasar...

jueves, 27 de mayo de 2010

'El pastel de boda'

¡Ah, la familia! Sigo con mi ciclo de autoras francesas para adentrarme en una novela que centra su atención en la burguesía y en una familia de esas de dinero, que sólo por tenerlo se creen tocados por una varita mágica. Pues, como se suele decir, no es oro todo lo que reluce.
La autora Blandine Le Callet nos muestra a través de ocho puntos de vista como también "en las mejores familias" hay hipocresía y mentiras.
Todo comienza en la boda de Berénguere y Vincent, una joven pareja que decide contraer matrimonio por la iglesia sólo por el qué dirá la familia (porque ninguno de los dos cree). Mal empezamos.
Pauline, Bertrand, Helene,Marie,Jean-Phillipe y Damien, forman parte de las dos familias que se unen y ayudarán con sus puntos de vista a relatar un enlace ,que será mucho más comprensible cuando al final se juntan las piezas para dar un todo. Deja un sabor agridulce no sólo para el lector, sino para los propios protagonistas de la historia.
Los secretos, el dinero, el aspecto externo de una persona y por supuesto la condición social son los motores de una novela pequeñita que convence más por el transfondo que por la forma. El último capítulo es el más importante y el que da sentido a una historia que por desgracia sigue siendo muy común y muy de nuestros días. Aún así no está mal. Un 6,5 sobre 10.

miércoles, 26 de mayo de 2010

Feria del libro de Madrid

El próximo viernes 28 comienza la 69 edición de la Feria del Libro de Madrid. En Retiro de nuevo reinarán las casetas llenas de literatura, las firmas de los autores y los paseos primaverales visitando los puestos con sus libros. Y es que, aunque el sector este año no esté para celebraciones (han descendido las ventas un 10%) sí que presenta novedades. El libro electrónico va a ser la gran apuesta para la Feria de este año, además contará con un gran sello editorial que se presentará en los próximos días: Libranda. El grupo Planeta, SM, Santillana y Random House Mondadori-entre otros- ofrecerán sus contenidos de forma digital, apostando por las nuevas tecnologías.
Serán un total de 252 editores y 118 librerías las que estarán en la gran cita de los libros en la capital. Este año además la literatura nórdica será la gran protagonista y le secundarán los libros infantiles que como no, siempre merecen un apartado especial.
Hasta el 13 de junio se puede pasear por El Retiro para escoger aquellos libros que en ocasiones nos da pereza leer, además el buen tiempo acompaña.

lunes, 24 de mayo de 2010

Retratos de familia

Cuando dedicas una tarde a pasear por librerías y a mirar detenidamente los estantes, puede que des con pequeñas historias que no sabías que existían pero que te alegras de descubrir. A mi me pasó esto con 'La vida privada de los Seymour', la primera novela de Itaso Lozano Madariaga (Bilbao) y de la cual no me arrepiento de haber leído.
Es una lectura muy agradable, muy calmada y que invita a disfrutar de los pequeños placeres de la vida ( un café, un té) mientras se pasan las hojas del libro.
Audrey acaba de romper la relación con su marido y acaba de dejar su trabajo en el museo. Así, decide cambiar de planes e irse de vacaciones con su madre al Valle del Loira, a disfrutar de los maravillosos paisajes y castillos franceses y de paso intentar encontrase consigo misma. Los largos paseos, los tés y las conversaciones con su madre marcarán un antes y un después en su vida y en la de la familia Seymour al completo ya que muchos de los secretos familiares saldrán a la luz. El abuelo y su exceso de celo con las mujeres de la familia, la misteriosa muerte de su tía, Sam (hermano de Audrey) y su relación con Alison (su mujer)... piezas de un puzzle que deja un final abierto y sin florituras.
Es un libro tranquilo pero sin pausa y en el que abundan las fantásticas descripiciones del Valle del Loira y sobre todo el ánimo de intentar ser feliz. Un 7 sobre 10.

martes, 18 de mayo de 2010

Dulce, brillante... Elegante

Impresionada. Así me ha dejado 'La elegancia del erizo', un libro para saborear y apreciar cada una de sus páginas.
Es un placer redescubrir la lectura y, lo digo en serio, merece la pena. Su sobriedad, su elegancia y la buena disposición a narrarnos una historia tan sencilla como hermosa nos hace de esta novela un libro imprescindible.
Todo transcurre en un edificio burgués de París, Paloma es una niña de 12 años que tiene en la lectura y el silencio a sus mejores aliados. La Sra. Michel es la portera del inmueble de apariencia vulgar pero con un interior exquisito a la vez que sorprendente. A raíz de la llegada de un nuevo y misterioso vecino, la vida de ambas cambiará inesperadamente y comprobarán que tienen más cosas en común de las que creen...
Hasta aquí puedo y quiero contar. No merecería la pena contarlo porque hay que descubrirlo. Descubrir poco a poco, página a página, las claves de esta maravillosa historia de amor, amistad y valor que seguro con el paso del tiempo se revalorizará como obra imprescindible de la literatura contemporánea.
Muriel Babery sorprendió a crítica y público con esta fabulosa novela que llega al corazón de quien la lee. Tiene frescura, dulzura, magia y sensibilidad. Un regalo para los sentidos, lo único malo es haberla descubierto tan tarde. Un 10 sobre 10.

viernes, 14 de mayo de 2010

El arte de la literatura francesa


Desde la Edad Media la literatura francesa ha sido un referente para la literatura mundial. Pasaron los siglos y el país galo nos mostró y regaló nombres como Voltaire, Rosseau, Didot, Sthendal, Balzac, Zolá, Proust, Dumas o Víctor Hugo entre otros muchos. Todos ellos han dado textos que se estudian en colegios y universidades y que sin duda han sido, son y serán referente para muchos de nosotros. La verdad, que ha llovido desde entonces y la sociedad cambia. Cambios políticos que dan lugar a cambios sociales y a nuevas generaciones que se interesan por más cosas, aunque el ser humano siempre sea algo fijo por lo que interesarse. Después de los siglos tenemos la suerte de encontrarnos en una época donde la literatura francesa vuelve a resurgir, y esta vez viene manufacturada por mujeres. Ellas crean historias sobre el ser humano: el miedo, el amor, la alegría o la tristeza son sentimientos que se ponen de manifiesto en cada página que ellas crean. Este blog ( y su autora) es seguidor de estas novelas que son capaces de transportar a los lectores no sólo por la eterna París, si no por las emociones que los diversos personajes sienten. Anna Gavalda fue la primera que se paseó por este pequeño rincón. Su novela de mayor éxito 'Juntos nada más' y después de haberla leído se queda la sensación de que todo se puede arreglar. Ahora tengo pendiente 'El consuelo' y seguro que no defrauda. Hace unos días Katherine Pancol también se pasó por aquí con 'Los ojos amarillos de los cocodrilos' , un libro muy entretenido que habla de hombres, mujeres y la relación que tienen entre ellos. Ha sido un descubrimiento.... Ahora mismo estoy con 'La elegancia del erizo' de Muriel Barbery y está siendo un placer poder leer esta pequeña historia que estoy segura, esconde algo grande... Estas son las reflexiones de un viernes de mayo donde he vuelto a confirmar que el mayor placer está en las pequeñas cosas.

lunes, 10 de mayo de 2010

Los ojos amarillos de los cocodrilos




Es cierto, la literatura francesa contemporánea me encanta. ‘Los ojos amarillos de los cocodrilos’ es el último libro galo que he leído y sí, me ha gustado mucho. Y creo que no soy la única que se ha dejado conquistar por esta novela que en Francia ya ha llegado al millón de ejemplares vendidos.

Es una historia de hombres y de mujeres, de amor y de desamor, de las dificultades de la vida y de la superación de las mismas.
Todo comienza cuando Joséphine está pelando patatas en la cocina de su casa, en un barrio a las afueras de París. Es cuando el relato de la historia, al igual que su vida, toma forma.
Es cuando Antoine (su marido) se va de casa con su vecina, cuando tiene que hacerse cargo ella sola de los gastos de la casa, de sus dos hijas- Hortense y Zoé- , de su hermana y de ella misma.
Es la narración de dos años de vida de una historiadora del siglo XII, de su soledad, de sus inseguridades, de su nuevo modo de afrontar la vida y, finalmente, de sus alegrías.
Personajes secundarios como Shirley, Gary, el misterioso hombre de la parka, o Chef, son quienes terminan de elucubrar una historia que nace, crece y no termina en la última página del libro porque nos permite imaginarnos más de lo que realmente ocurre.

Katherine Pancol nos trae esta novela del siglo XXI para hombres y mujeres que creen en la superación personal. Un canto a la vida y a la autoestima. Un 7 sobre 10.

lunes, 3 de mayo de 2010

Gracias

Quería aprovechar esta entrada no para escribir nada sobre los temas que trata este blog, sino para agradecer a mis compañeros como se han portado hoy conmigo. Ha sido un día de despedidas, pero despedidas alegres... Sé que viene algo bueno. Me llevo amigos y compañeros de juergas. Además han dado en el clavo con sus regalitos de despedida... Gracias por la tarjeta, ha sido muy emocionante leerla en el autobús de vuelta a casa.
Gracias por 'Tengo ganas de ti' y por 'El consuelo'. Seguro que se convierten en mis libros de cabecera.

Os seguire escribiendo y viendo. ¡Esto no se acaba aquí!