lunes, 28 de junio de 2010

Si decido quedarme

Comencé este libro por curiosidad. Había leído muchas críticas y la verdad, eran todas positivas, así que me decidí pronto, y tan pronto como me decidí lo he terminado. "Si decido quedarme" (Gayle Forman) es una historia que se lee en un suspiro, el mismo suspiro del que depende la vida de Mia.

Todo comienza una mañana de nieve cuando Mia y su familia se montan en el coche... Un fatal accidente hace que cambie su destino para siempre. Sus padres mueren, su hermano pequeño está gravemente herido y Mia tiene el deber de decidir si quedarse en el mundo de los vivos o marcharse con su familia.
La chica tiene 17 años y a través de flashbacks nos va recordando su vida: su pasión por la música clásica, su infancia, su amistad con Kim, como se enamora de Adam, el concierto de Yo Yo Ma... Así pasan las 24 horas más importantes de su vida. Un día en el que sale de su cuerpo mal herido por el accidente y puede verse a sí misma tumbada en la cama de un hospital. ¿Qué debe hacer? Eso no lo descubrimos hasta el final, pero merece la pena todo lo anterior, su debate entre la vida y la muerte.

Es un libro cargado de sensibilidad y que, pese al tema y lo triste de la historia, desprende energía en cada página. Es una novela corta pero llena de emoción y sentimientos que en alguno de sus pasajes nos hace pensar lo frágil que es la vida y como en un minuto todo se puede echar a perder. Un 8 sobre 10.

jueves, 24 de junio de 2010

La ladrona de libros


"En el sótano, cuando Liesel se puso a escribir sobre su vida, prometió no volver a a beber champán nunca más porque nunca sabría tan bien como aquella tarde de julio". Quizá de toda la novela es el párrafo que más me ha impactado y gustado. Por lo breve, lo conciso y por todos los sentimientos que encierran estas dos frases. Es tan sólo un extracto de la vida de Liesel Meminger, vida de una niña que se relata en 'La ladrona de libros', de Marcus Zusak.
Es un libro que desde hoy ha entrado de lleno en mi lista de imprescindibles, por su naturalidad, su espontaneidad y por la forma de narrar una historia que "pone los pelos de punta".


Liesel Meminger es una niña lisiada por la guerra. No cuenta con los 11 años cuando la Muerte se pasea por su lado y también por el nuestro ya que es quien nos relata una historia dura pero que a su vez regala ternura en cada página que leemos. Esta historia comienza cuando Liesel y hermano pequeño se dirigen a Munich, su madre debe darlos en acogida ya que su situación económica y política no es muy favorable en la Alemania nazi. Durante el trayecto el pequeño fallece y es en su funeral, en la nieve, cuando Liesel encuentra el 'Manual del sepulturero'. Aquí comienza su historia. Ese mismo día la niña llega a Himmelstrasse, el barrio que le dará lo mejor y lo peor... Durante su andadura se encontrará con Hans y su acordeón, con las malas pulgas de Rosa, con el joven Rudy, con un judío llamado Max y finalmente con la mujer del Alcalde y su biblioteca.

La narración se divide en tantas partes como libros va consiguiendo Liesel, y todo tiene sentido. Es en este punto cuando me paro y decido que ya no voy a contar más. Hay que dejarse llevar por este precioso cuento sobre la miseria, la desolación y la devastación humana.
Ocurre durante uno de los periodos más trágicos en la Historia: La II Guerra Mundial.
Llovieron bombas y también lágrimas, pero sobre todo, fueron las palabras las que salvaron la vida de la niña.

Es un libro que conmueve. Con una magistral narración atrapa, engancha y emociona. Es de obligada lectura. Un 9,5 sobre 10.

martes, 22 de junio de 2010

Mis lecturas pendientes III

¡Cómo pasa el tiempo! Ya estamos en verano y aunque queda un poco para coger vacaciones ya voy pensando que libros me voy a llevar a la playa... Si es que resisto la tentación. Tengo varios pendientes en mi estantería y algún otro que tengo que adquirir. Ayer mismo llegó a mis manos 'La sal de la vida' de Anna Gavalda y de la misma autora tengo también pendiente 'Quisiera que alguien me esperara en algún lugar'. Del primero tenía buenas referencias pero gracias a Bookworm me animé del todo y del segundo lo único que sé que son relatos cortos...
Otro libro que me espera es 'El tiempo entre costuras' de María Dueñas. Este tiene todas las papeletas para meterse en la maleta... Por último, creo que me animaré con 'Si decido quedarme' de Gayle Forman. También he leído cosas buenas sobre esta historia.
Además de contaros lo que tengo planeado leer, también me paso hoy por aquí porque le he hecho un lavado de cara al blog...¡Nos vemos!

lunes, 21 de junio de 2010

La amaba

Viajar en Cercanías cada día es lo que tiene, minutos de espera y de tren que se pueden emplear de muchas maneras, por ejemplo en la lectura. Para uno de los trayectos escogí de nuevo a la autora francesa Anna Gavalda, esta vez, un libro corto pero intenso: 'La amaba'. Y no me equivoqué.

Chloé tiene dos hijas y acaba de ser abandonada por su marido, Adrien. Con la tristeza propia de quien se siente un juguete roto, inicia un viaje arrastrada por su suegro a una casa de verano que su familia política posee. Pierre (el suegro) sin ella quererlo, se va a convertir en su apoyo porque él también tiene una historia que contar, y como se suele decir, más sabe el diablo por viejo que por diablo.

Comienza así una narración donde los sentimientos se convierten de nuevo en los protagonistas principales de un relato, o mejor dicho, de un diálogo que nuera y suegro mantienen sobre el verdadero sentido del amor. Así, entra en escena Mathilde, un antiguo amor de Pierre que nos ayudará a comprender mejor su comportamiento en los momentos clave de su vida y sobre todo, nos ayudará a comprender el interés que ese "viejo loco" tiene sobre Chloé.

Anna Gavalda nos regala de nuevo una historia que, sin caer en la cursilería habla sobre los sentimientos que todos experimentamos: el amor, el odio, el fracaso, la soledad... No es su mejor novela pero no por ello deja de sorprender, y es que, cada libro suyo es diferente y puede que por eso se haya convertido en una nueva autora de referencia. Por cierto, este libro tiene su versión cinematográfica, eso sí, de momento sólo en francés. Un 7 sobre 10.

miércoles, 16 de junio de 2010

"Hasta el fondo de mis Converse"

Me acerqué a este libro por curiosidad y es que Internet es una gran herramienta para eso mismo, para indagar y conocer cosas nuevas que luego si queremos las aplicamos o no. Esta vez hice caso de las reseñas y críticas y me ha costado un par de días conocer el resultado final de 'Nunca olvides que te quiero' (Delphine Bertholon). Y he de decir que he tenido suerte.
La suerte de encontrarme con una gran historia que asombra por el contenido y la forma de narrar un suceso tan trágico.

Madi es una niña que tiene 11 años cuando desaparece. Un día, cuando volvía del colegio se subió al Volvo Negro del señor R y nunca más se supo... Al menos los familiares y el profe de quien estaba enamorada.

Aquí comienza una historia contada a 3 voces, la de su madre, la de Stanislas (ese súper profe/ yerno ideal) y la de la propia Madi que pese a lo que creen todos, sigue viva.
La angustia y tristeza de su madre es narrada de forma epistolar y la verdad, es la parte más dura.
En ocasiones pone los pelos de punta, sobre todo por las cosas que le escribe a su hija. Stanislas ofrece al lector la parte del amor pasional y el dolor por una pérdida diferente que le hará reflexionar sobre Madi y volver al punto de partida. Por último es Madi quien nos cuenta como está siendo su cautiverio, con los momentos malos (que son muchos) y los no tan malos, incluso divertidos. Sus frases chispeantes y punzantes son la guinda de un pastel delicioso.

Y es que sorprende por la frescura con la que narra una historia tan dramática como el secuestro de una niña, por las tres voces narrando una misma historia y por el final rápido que se da pero que deja con la sensación de que es un libro redondo. Merece la pena acercarse a Madi. Un 9 sobre 10.

lunes, 14 de junio de 2010

El consuelo


Según la RAE consuelo es el descanso y alivio de la pena, molestia o fatiga que aflige y oprime el ánimo. Sin duda, después de leer 'El consuelo' he llegado a una conclusión: el título no podía estar mejor escogido. Y esto, lo ha hecho la francesa Anna Gavalda (´Juntos, nada más'), quien vuelve a ofrecer a los lectores su ingenio mezclado con melancolía y algo de humor en un panorama muy negro.
Charles Balanda es un arquitecto de éxito que comparte su vida con una mujer histérica e infiel y la hija de ésta, Mathilde, una adolescente que como todos, hace muestras cada día de su rebeldía. Parece que tiene una vida perfecta, con sus altibajos, hasta que conoce la muerte de su gran amor. Una mujer llamada Anouk que pese al paso del tiempo Charles recuerda minuto a minuto. Es así como nos sumergimos en una historia que podía haber sido la de cualquier tipo en cualquier parte del mundo, pero que nos relata como Charles se tiene que enfrentar a su pasado y a sus miedos para poder aprender a vivir sin Anouk. Inicia un viaje no sólo interior sino exterior que le llevará a conocer a una mujer algo extraña ya que vive de una forma algo así como circense. Kate le cambiará la vida. Dejará de sufrir por las pérdidas de aviones, de maletas y verá que existe algo más que los recuerdos y una bonita casa.
Es un libro triste pero que deja una puerta abierta a la esperanza. Frases cortas, ácidas, diálogos y descripciones acertadas hace que el estilo sea ideal para "devorar" esta novela que nos aleja de 'Juntos, nada más' y nos encontramos con una historia totalmente distinta pese a que las relaciones personales siguen siendo el motor fundamental de la obra. Muy recomendable. Un 8 sobre 10.

lunes, 7 de junio de 2010

Las Viudas de los Jueves


Cuando hablamos del año 2001 probablemente se nos venga a la cabeza el 11S y la caída de las Torres Gemelas. Pero a finales de 2001 otro hecho sacudió el mundo, en concreto afectó a una parte del mundo conocida por sus tangos, el chorizo crillo y la "mano de Dios": Argentina. El "corralito" endeudó a un país que se tuvo que declarar en bancarrota y que obligó a varios cambios de gobierno en poco tiempo. Cuento esto para situar el libro del que voy a hablar: 'Las Viudas de los Jueves'.
Ajenos al bullicio de la gran ciudad, en la urbanización privada y elitista de Altos de la Cascada existe otra vida, una vida alejada del resto de los mortales y de sus problemas. Muros que flanquean el recinto y cámaras de seguridad que vigilan todo tipo de movimientos no impiden que una mañana los vecinos se despierten con un macabro suceso: tres cadáveres en una piscina. ¿Un accidente? ¿Un asesinato?... Estas sospechosas muertes harán tambalear los cimientos de una pequeña parte de la sociedad que parece inmune a lo que se queda fuera de Altos de la Cascada.
Cuatro parejas son las protagonistas en una historia turbia y que termina de cobrar el sentido en los últimos capítulos. Los Urovich, los Scaglia, los Guevara y finalmente los Masotta, son la cara y la cruz de una moneda falsa y que además se devalua por momentos. Este libro está escrito por la autora argentina Claudia Piñeiro con el cual consiguió el Premio Clarín en el año 2006. Rosa Montero, estuvo en el jurado y dijo que se trataba de una novela "coral, sólida y solvente, con un agudísimo retrato psicológico y social, no sólo de la Argentina de hoy sino del mundo acomodado occidental", y es verdad. Es un libro entretenido y que ahora con la crisis mundial se entiende mejor. Personajes turbios rodeados de secretos, violencia doméstica, drogas y el aparentar de cara a la galería, son algunos de los elementos que convierten a esta novela en algo más que un libro para pasar el rato. Por cierto que este año se estrenó la versión cinematográfica ( que aún no he visto) dirigida por el también argentino Marcelo Pyñeiro ('El Método').
Poco queda que objetar, si acaso, un lenguaje que en ocasiones nos puede resultar complicado y perder un poco. Un 7,5 sobre 10.