
"En el sótano, cuando Liesel se puso a escribir sobre su vida, prometió no volver a a beber champán nunca más porque nunca sabría tan bien como aquella tarde de julio". Quizá de toda la novela es el párrafo que más me ha impactado y gustado. Por lo breve, lo conciso y por todos los sentimientos que encierran estas dos frases. Es tan sólo un extracto de la vida de Liesel Meminger, vida de una niña que se relata en 'La ladrona de libros', de Marcus Zusak.
Es un libro que desde hoy ha entrado de lleno en mi lista de imprescindibles, por su naturalidad, su espontaneidad y por la forma de narrar una historia que "pone los pelos de punta".
Liesel Meminger es una niña lisiada por la guerra. No cuenta con los 11 años cuando la Muerte se pasea por su lado y también por el nuestro ya que es quien nos relata una historia dura pero que a su vez regala ternura en cada página que leemos. Esta historia comienza cuando Liesel y hermano pequeño se dirigen a Munich, su madre debe darlos en acogida ya que su situación económica y política no es muy favorable en la Alemania nazi. Durante el trayecto el pequeño fallece y es en su funeral, en la nieve, cuando Liesel encuentra el 'Manual del sepulturero'. Aquí comienza su historia. Ese mismo día la niña llega a Himmelstrasse, el barrio que le dará lo mejor y lo peor... Durante su andadura se encontrará con Hans y su acordeón, con las malas pulgas de Rosa, con el joven Rudy, con un judío llamado Max y finalmente con la mujer del Alcalde y su biblioteca.
La narración se divide en tantas partes como libros va consiguiendo Liesel, y todo tiene sentido. Es en este punto cuando me paro y decido que ya no voy a contar más. Hay que dejarse llevar por este precioso cuento sobre la miseria, la desolación y la devastación humana.
Ocurre durante uno de los periodos más trágicos en la Historia: La II Guerra Mundial. Llovieron bombas y también lágrimas, pero sobre todo, fueron las palabras las que salvaron la vida de la niña.
Es un libro que conmueve. Con una magistral narración atrapa, engancha y emociona. Es de obligada lectura. Un 9,5 sobre 10.
Es un libro que desde hoy ha entrado de lleno en mi lista de imprescindibles, por su naturalidad, su espontaneidad y por la forma de narrar una historia que "pone los pelos de punta".
Liesel Meminger es una niña lisiada por la guerra. No cuenta con los 11 años cuando la Muerte se pasea por su lado y también por el nuestro ya que es quien nos relata una historia dura pero que a su vez regala ternura en cada página que leemos. Esta historia comienza cuando Liesel y hermano pequeño se dirigen a Munich, su madre debe darlos en acogida ya que su situación económica y política no es muy favorable en la Alemania nazi. Durante el trayecto el pequeño fallece y es en su funeral, en la nieve, cuando Liesel encuentra el 'Manual del sepulturero'. Aquí comienza su historia. Ese mismo día la niña llega a Himmelstrasse, el barrio que le dará lo mejor y lo peor... Durante su andadura se encontrará con Hans y su acordeón, con las malas pulgas de Rosa, con el joven Rudy, con un judío llamado Max y finalmente con la mujer del Alcalde y su biblioteca.
La narración se divide en tantas partes como libros va consiguiendo Liesel, y todo tiene sentido. Es en este punto cuando me paro y decido que ya no voy a contar más. Hay que dejarse llevar por este precioso cuento sobre la miseria, la desolación y la devastación humana.
Ocurre durante uno de los periodos más trágicos en la Historia: La II Guerra Mundial. Llovieron bombas y también lágrimas, pero sobre todo, fueron las palabras las que salvaron la vida de la niña.
Es un libro que conmueve. Con una magistral narración atrapa, engancha y emociona. Es de obligada lectura. Un 9,5 sobre 10.
Bueno María, otro libro en el que coincidimos. Me gusto mucho y lo he regalado también en un par de ocasiones, aunque curiosamente ambas personas me comentaron que les costó mucho entrar en la historia aunque al final les gustó. Ese comentario lo he leído bastante y no acabo de entender por qué. A mí desde luego consiguió engancharme enseguida y que la Muerte fuera la narradora me pareció muy original.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola Bookworm! La verdad es que a mí no me costó nada entrar en la historia y me lo he leído en un plis. Me ha encantado y me ha emocionado. Después de '¿Hay alguien ahí?' de Marian Keyes es el que más lagrimillas me ha hecho soltar.
ResponderEliminarUn besazo y gracias por pasarte!!
Me viene muy bien, María, tu blog para leer libros este verano. Voy a elegir según tu puntuación. Ya te diré algo. No te olvides del cine pues ir a ver una peli porque sí no me gusta nada. Prefiero ir alertada. Un beso Lola
ResponderEliminarhttp://boheme.zruspas.org
He visto mil veces este libro en muchas librerías pero no me he decidido a leerlo. Ahora, con tu reseña, he visto que el libro tiene muy buena pinta. A ver si este verano saco tiempo para leerlo. María, por cierto, yo he leido todos los libros de Marian Keyes menos La estrella más brillante y Hay alguien ahi fuera es justo el que más me ha gustado de todos. Un abrazo.
ResponderEliminarCuéntate la vida http://cuentatelavida.blogspot.com
Este libro me enamoro por su originalidad, y eso es dificil tratandose de un tema tan socorrido como el de la II guerra mundial y la Alemania nazi, sin embargo esa narradora un tanto peculiar que al principio me descolocó, y la vision de ese conflicto puesta en ojos de personas contrarias al regimen y que para nada pretendian integrarse en el me ganó para la causa. Me emocionó Max y los cuentos que escribio para Liesel, sobre todo el del poder de las palabras... Y me rei con Rudy y con sus historias como la vez que se pinto de negro para correr como Jesse Owens. El personaje que más me resbaló por su antipatía como no Rosa... en fin tambien esta en mi lista de imprescindibles y lo recomiendo siempre que puedo
ResponderEliminarHola Lola! La verdad que me alegro que te gusten mis comentarios sobre libros. Para el cine ahora mismo tengo menos tiempo, pero ahora que vienen las largas noches de verano seguro que saco más tiempo. No me olvido de pasarme por tu espacio. Un beso!
ResponderEliminarHola Goizeder! Te recomiendo que lo leas. Es genial, emocionante y no puedes parar hasta que lo terminas. La historia es preciosa... A mi Marian Keyes me encanta y 'La estrella más brillante' también es estupendo. También te lo recomiendo para este verano :-) Un beso!
Hola Carmina! Rosa pese a sus malas pulgas quería a la niña... Son personajes únicos que emocionan... Creo que obligaré a mi hermano que lo lea también jajaja. Un beso!
Gracias a todas por pasaros!!!
yo lo leí enganchada desde el principio, y tiene unas cosas que me encantaron, pero no me parece espectacular. Pero para gusto ¡los colores! un gusto descubrirte ;)
ResponderEliminarHola Bibliobulímica! Encantada que te pases por mi espacio! La verdad que es indiscutible que enganchar, engancha... pero como dices tú, para gustos los colores. Gracias por tu aportación. Me paso por tu blog!
ResponderEliminarUn beso!
Hace un montón de tiempo que tengo este libro en la estantería de pendientes y nunca me decido, pero después de leer tu reseña me parece que en breve caerá! ;)
ResponderEliminarLectora, de verdad te digo que lo cojas y no esperes más! Te sorprenderá y te gustará.
ResponderEliminarUn beso y gracias!
Hola, María. Vengo a agradecerte que te hayas hecho seguidora de mi blog y quería hacerlo en una entrada que me interesara mucho para empezar. Este libro me lo han recomendado muchas veces, pero por una cosa u otra nunca he conseguido hacerme con él. Una vez más, veo una reseña sobre el que parece ser un buen libro, así que me lo apunto como lectura inmediata, a ser posible, para finales de este verano (si miras mi blog, verás una extensa lista de lecturas veraniegas). Me inscribo aquí como seguidor.
ResponderEliminarUn beso.
Jorge Andreu
Hola Jorge! Gracias a ti por pasarte y, de momento, quedarte.
ResponderEliminar'La ladrona de libros' es un buen libro para disfrutar en verano. Es entretenido y se hace muy ameno. Ya he visto tu amplia lista de lectura pero seguro que puedes sacar un hueco :)
Un saludo y gracias por pasar!