
Todo comienza una mañana de nieve cuando Mia y su familia se montan en el coche... Un fatal accidente hace que cambie su destino para siempre. Sus padres mueren, su hermano pequeño está gravemente herido y Mia tiene el deber de decidir si quedarse en el mundo de los vivos o marcharse con su familia.
La chica tiene 17 años y a través de flashbacks nos va recordando su vida: su pasión por la música clásica, su infancia, su amistad con Kim, como se enamora de Adam, el concierto de Yo Yo Ma... Así pasan las 24 horas más importantes de su vida. Un día en el que sale de su cuerpo mal herido por el accidente y puede verse a sí misma tumbada en la cama de un hospital. ¿Qué debe hacer? Eso no lo descubrimos hasta el final, pero merece la pena todo lo anterior, su debate entre la vida y la muerte.
Es un libro cargado de sensibilidad y que, pese al tema y lo triste de la historia, desprende energía en cada página. Es una novela corta pero llena de emoción y sentimientos que en alguno de sus pasajes nos hace pensar lo frágil que es la vida y como en un minuto todo se puede echar a perder. Un 8 sobre 10.
Es un libro cargado de sensibilidad y que, pese al tema y lo triste de la historia, desprende energía en cada página. Es una novela corta pero llena de emoción y sentimientos que en alguno de sus pasajes nos hace pensar lo frágil que es la vida y como en un minuto todo se puede echar a perder. Un 8 sobre 10.
Bueno, aquí estoy! Te sigo!
ResponderEliminarVoy a darme una vuelta por tu blog, que ya he visto que tienes reseñas de novelas con muy buena pinta y que tengo pendientes! allá voy!!! :D Nos leemos!
Muchas gracias! Date las vueltas que quieras! Estás invitada!
ResponderEliminarUn abrazo y por supuesto nos leemos!!
Me ha gustado mucho la reseña y el libro tiene muy buena pinta. Espero poder leerlo este verano. Me gustan mucho los libros de este estilo. Me ha recordado un poco a Desde mi cielo, d Alice Sebold, y también a los libros de Cecelia Ahern. Un abrazo!
ResponderEliminarCuéntate la vida http://cuentatelavida.blogspot.com
Hola Goizeder! Muchas gracias por tus palabras. La verdad que lo recomiendo porque se lee muy bien y te deja con buen sabor de boca como se suele decir. Lo peor que también tiene su parte triste.
ResponderEliminarUn beso y gracias por tus comentarios!
Otra novela para apuntarla y leerla. No sé si voy a poder con tantas pero tal como lo cuentas...¿quien se atreve a no leerla?
ResponderEliminarUn abrazo María Lola
A mí también me recuerda el libro de Sebold, como dice Goizeder, y también un corto de un colega que rodamos hace diez años, más o menos. Tomo nota, aunque ahora estoy tan liada que sólo puedo anotar tu reseña, quizás para vacaciones o momentos de tranquilidad que ahora no tengo.
ResponderEliminarUn besote
Hola Lola! La verdad es que se lee muy rápido y no tardas nada. En un ratín te haces con ella :)
ResponderEliminarJo: la verdad que yo leo por que voy a trabajar en tren y se agradece bastante ese tiempo... Si no, era imposible. Un beso!!
Tiene muy buena pinta este libro, lo anotare por si lo veo economico o lo compran en la biblio. Por cierto el libro que estas leyendo ahora lo tengo en la estanteria, espero reseña, aunque me han dicho que es muy muy bueno, mejor que los otros dos que ya he leido
ResponderEliminarHola Carmina! Muchas gracias por tu aportación! El libro que estoy leyendo lo compré ayer por impulso. Además estaba de oferta... Llevo pocos capítulos pero por el momento me está gustando. Ya os contaré.
ResponderEliminarMuchas gracias!
Un beso!!
¡me ha encantado la trama del libro y me lo apunto para leerlo en cuanto lo encuentre! porque tengo una hija de esa edad y pienso que también será interesante para ella ¡muchas gracias!
ResponderEliminarOstras, vaya historia más bonita, pero qué triste... ;)
ResponderEliminarHola Ale! La verdad que tanto a ti como a tu hija os va a encantar! Gracias por pasarte!
ResponderEliminarUn beso!
Hola Lectora! Es triste pero merece la pena! Otro beso para ti!
Hola María! Me he dado una vuelta por tu blog y me ha gustado mucho lo que he visto, vengo para quedarme :) En cuanto al libro, de este verano no pasa, he leído muy buenas críticas y el argumento que hn contado me parece muy interesante, aunque creo que voy a llorar a mares. Nos leemos!!!
ResponderEliminarMuchas gracias Carol! Además somos colegas de profesión...
ResponderEliminarMe he pasado por tu blog y también me quedo!
Esta historia no te defraudará!
Un beso!
Pues yo también soy ya seguidora de tu blog!
ResponderEliminarTengo este libro entre mis pendientes de leer, así que me alegra tan buena reseña.
Hasta pronto.
Hola Luisa! Muchas gracias! Pues te lo recomiendo, más si lo tienes pendiente de leer. Luego leeremos tu reseña :)
ResponderEliminarUn abrazo!