sábado, 31 de julio de 2010

Arráncame la vida

Demasiado he tardado en descubrir esta gran novela. Demasiado tiempo ha pasado desde que llegó a mis manos hasta que la he abierto. 'Arráncame la vida' es el primer libro que leo de la escritora mexicana Ángeles Mastretta y no será la única. Me ha encantado.

Los hechos se suceden entre la década de 1930 y abarca un poco más de la de 1940 Sucede en el México revolucionario y su protagonista es Catalina, que a su 15 años conoce al general y también candidato político Andrés Asencio.
Encantada por sus promesas y los galones de su traje se casa con él. Con 16 años ya es la esposa del Gobernador de Puebla. Poco a poco su vida va cambiando y se convierte en una gran dama, refinada por dentro y por fuera.

Mujer de carácter y con las ideas firmes, no se deja intimidar ni cuando a Asencio le sale la vena militar. Con dos hijos propios y unos cuantos más por parte de su marido, Catalina se convierte en una señora respetada por todos, en parte gracias a su inteligencia y la ejecución de sus actos.
Mientras su esposo lucha dentro de su propio partido para ser el candidato a la presidencia de la República, Catalina conoce a Carlos Vives, director de orquesta y amigo del propio Asencio. Es a partir de aquí cuando comienza su verdadera historia y comienza a conocer el verdadero amor y a sentir como mujer.
Carlos y Catalina comienzan una historia de amor que va más allá de lo carnal y por eso, se verá afectada y tocada por los líos políticos del general.

Para mí esta historia tiene dos finales. El primero cuando Andrés Asencio decide cortar con la relación de su mujer y Carlos, y el segundo y definitivo cuando termina el libro.
'Arráncame la vida' es el nombre de una canción y tiene un verso que dice: "Arráncame la vida con el último beso de amor" y que en definitiva es un buen resumen de lo que es en sí la novela.

Es un libro escrito por una mujer y cuya protagonista es una mujer. Es una novela que mejora por momentos y que cobra especial fuerza en cada diálogo que mantienen los protagonistas. 'Arráncame la vida' tiene algo especial que engancha y mantiene durante toda la lectura. Es una visión del mundo de la mujer, muchas veces rebajada y tratada como ser inferior pero que al final se muestra como alguien superior a las circunstancias que la rodean y las supera.
El libro está narrado en primera persona por la propia Catalina y eso hace que su personaje se acerque al lector y sienta casi como ella los hechos que la van sucediendo en la historia de su vida.

En 2009 se estrenó en España su versión cinematográfica y la verdad que tampoco defrauda, y recoge lo fundamental del libro escrito en 1985.
Me quedo con los momentos políticos que al final resultan ser fundamentales y con la frase final de Catalina: "Al final, casi fui feliz". Un 10 sobre 10.

miércoles, 28 de julio de 2010

Mientras vivimos

Esta reseña la tenía pendiente hace tiempo. Es la primera novela que leo de la también periodista Maruja Torres y la verdad, no me ha decepcionado.
'Mientras vivimos' fue Premio Planeta en el año 2000 y es de los libros más conocidos de la autora.
Esta novela es una historia de admiración y de amor, pero también de celos y de envidia, de temor y de ganas de vivir pese a todo.

La historia transcurre en Barcelona. Judit es una joven sin oficio y más bien tristona que tiene como único motor a su admirada Regina Dalmau. Quiere ser como ella y escribir para los demás, para tener éxito y una vida diez.
Regina es una novelista consagrada a la que admira tanto que casi está enferma. El día de Todos los Santos sus vidas se cruzan ya que Judit por fin va a conocer a su ídolo... Y al final se queda en su vida. O ambas se quedan en la vida de la otra.
La joven se convierte en la ayudante de Regina, en su secretaria, en su asistente personal y finalmente en su confidente. Vivirán juntas para ayudarse, aunque su unión no es más que una excusa para ignorar sus propios problemas.
Judit ansía desprenderse de sus orígenes mientras que Regina quiere enterrar lo que le atormenta, su pasado. Para eso, se tendrán que enfrentar a sus recuerdos y también a ellas mismas.

'Mientras vivimos' es una buena novela. No sé si merecerá el Premio Planeta ( siempre tan polémico) pero a mí me ha convencido. Me gusta la forma de escribir de Maruja Torres: sencilla y directa, para no perderse en ninguna de las páginas y no perderse en la historia de estas dos mujeres que representan dos generaciones distintas, pero con tantas cosas en común.
En un momento de la narración aparece una tercera mujer, Teresa, importante en la vida de la escritora y que por sus recuerdos, la trama tomará un curso distinto para llegar al final donde Regina y Judit se tendrán que enfrentar a lo que les queda por vivir.

Los sentimientos juegan un papel esencial en esta obra. Son el motor de una historia que sirve para todas las épocas del año y que se puede disfrutar en cualquier momento.
Es un relato agridulce, de sensaciones encontradas y en la que no se siente especial simpatía por ninguna de las protagonistas aunque es fácil encontrar los sentimientos que todos alguna vez hemos tenido reflejados en ellas.
'Mientras vivimos' es la historia de dos vidas unidas por una circunstancia necesaria para sus personajes. Se necesitan, aunque sólo sea por motivos egoístas, para su desarrollo personal. Gracias a esa unión tenemos un buen libro para disfrutar que engancha y atrapa hasta el final. Un 9,5 sobre 10.

lunes, 26 de julio de 2010

El baile


'El baile' es la historia de una adolescente, una joven que se enfrenta a su madre en la Francia de 1930. Es la historia de la familia Kampf, unos burgueses acomodados que buscan su sitio en la alta sociedad francesa. Así, para obtener dicho reconocimiento se les ocurre preparar un baile para doscientos invitados... Pero no todo es felicidad y dicha por tan magno acontecimiento... Antoinette es la hija del matrimonio y su madre le pondrá todos los impedimentos para asistir ya que considera que es pequeña para trasnochar.

Este es el punto de partida de la verdadera historia. La joven Antoinette elaborará una mañosa venganza en la cual se verá implicada incluso su profesora de piano por la que tampoco siente demasiada simpatía.

Irène Némirovsky nos ofrece una visión distinta sobre la madurez y el paso de la adolescencia a la edad adulta, nos habla del descubrimiento del propio cuerpo y el amor en dos de sus dimensiones: el romántico y el que se siente por la familia, aunque en ocasiones cueste reconocerlo.

La autora de este pequeño relato tiene una historia personal que produce escalofríos. De origen ruso, huyó con su familia de su país en plena Revolución Bolchevique (1917). En 1919 finalmente se instalaron en París e Irène se convirtió en una de las grandes damas de la literatura francesa, gracias también a sus estudios. Durante la II Guerra Mundial fue deportada y asesinada también en el campo de exterminio de Auschwitz junto a su marido. Fue una de sus hijas quien salvo sus escritos para su posterior publicación. Fue un fin terrible para una mujer que escribió libros como por ejemplo éste.

'El baile' es un retrato de un sector determinado de la sociedad. Es un retrato del quiero y no puedo. Es un libro sobre madres e hijas, de maridos y mujeres. También es una visión de la sociedad actual, la del siglo XXI, en la que todos vivimos y en la que cuanto más se nos conozca mejor.
Es una novela que pese a sus escasas páginas ( no llega a las cien), cuenta verdades que muchas veces o se callan o se disimulan en un mundo hipócrita que siempre lo ha sido y seguramente lo seguirá siendo aunque nos pese. Un 9 sobre 10.

jueves, 22 de julio de 2010

IMM 1

Pues sí hoy me he decidido y me estreno en mi primer IMM. La verdad que estoy muy contenta porque aproveché una oferta de gastos de envío gratuitos de La Casa del Libro y han sido muy rápidos y formales.
Son sólo tres libros pero creo que a no ser que se me cruce otro libro en el camino, serán las últimas adquisiciones en un tiempo ( más bien lo que tarde en leer lo que tengo pendiente y es bastante).

Pues sin más dilación comienzo...

El primero en mi cesta de la compra ha sido 'Rapsodia Gourmet'. Es la primera novela de la autora de 'La elegancia del erizo', Muriel Barbery. La historia vuelve a transcurrir en París y trata sobre un crítico gastronómico que está a punto de morir. Odiado por muchos y admirado por otros, decide hacer un viaje por su memoria para buscar un instante en el que fue feliz. ¡Estoy deseando empezarlo!


La segunda adquisición es '¿Estarás ahí? del también francés Guillaume Musso. La historia va de amor, mezclada con ciencia ficción, ya que el protagonista vuelve al pasado para encontrarse con su amor de juventud. Me parecía una temática interesante y tengo mucha curiosidad por saber como termina.


Y por último voy a volver a leer a Lisa Jewell, autora británica que también me gusta mucho. El otro día en el blog de Carol ví un nuevo libro 'Dream Street, 31' y a por él que me he lanzado. Recuerdo perfectamente 'La fiesta de Ralph', muy divertido y también 'Vince&Joy... Y las trampas del destino' que me sorprendió porque lo leí después de Marian Keyes y claro, el listón es alto.
Este último trata sobre un bloque de vecinos que va a ser desalojado. Parece que vuelve a la temática de 'La fiesta de Ralph' pero presiento que va a ser diferente...


Esperando estoy otro envío que realicé anteriormente pero que parece que no llega. Por recomendación de Carol encargué 'El bello verano'. Me salían los gastos de envío gratis si también pedía '84, Charing Cross Road' así que me lancé. Espero que lleguen antes de irme de vacaciones.

Aparte de estos tengo aún pendientes por leer: 'Quisiera que alguien me esperara en algún lugar' de Anna Gavalda y 'El tiempo entre costuras' de María Dueñas.
Parece que ya tengo entretenimiento...

martes, 20 de julio de 2010

Amado Amo


Rosa Montero nos vuelve a hacer un regalo en forma de novela. Aunque está publicada en 1988, 'Amado amo' está más vigente que nunca en la sociedad del siglo XXI.
Es una crónica negra y sarcástica sobre el mundo laboral y entorno competitivo que impera en nuestros días.

Esta historia tiene un único protagonista, epicentro de toda la trama: César. Es un hombre de 45 años que trabaja en una prestigiosa agencia publicitaria. A sus 45, ha pasado de ser alguien importante y respetado, a ser un tipo casi marginal, ignorado por todos.
No está casado, no tiene hijos, ni tan siquiera tiene amigos. Tan sólo se conforma con tener relaciones sexuales muy esporádicas. Está solo en un mundo lúgubre. Está ahogado en la más profunda soledad y en la más desesperante miseria, en este caso no material, más bien sentimental.

'Amado amo' es un capítulo en la vida de un hombre que al final no le queda más que claudicar para aceptar su triste vida. Puede sonar duro, pero también podría ser una historia real, más cercana de lo que podamos imaginar.

Rosa Montero vuelve a hacer gala de una prosa realista y descriptiva que es capaz de sumergir al lector en una lectura que engancha pero que a la vez puede producir desasosiego interno. Es un libro corto y seguramente en dos tardes se puede leer.
Quizá se puede hacer intensa la lectura y la comprensión de algunos de los pasajes por la ausencia de diálogos y las descripciones exhaustivas que la autora realiza.
Por eso es necesario tener la mente despejada y saber el tipo de libro al que nos acercamos.

Aún así, se convierte en un libro imprescindible para entender un poco mejor la sociedad axfisiante que nos rodea. Un 8 sobre 10.

sábado, 17 de julio de 2010

Las cosas que no nos dijimos

Es mi primera incursión con el autor francés Marc Levy. Quería empezar con él. Había visto reseñas de sus libros, lo había visto en estanterías y me llamaba la atención. El resultado es que no me he quedado muy satisfecha del todo.

'Las cosas que no nos dijimos' tiene un argumento que parece que va a dar más de lo que ofrece.
Julia es una joven norteamericana y dibujante gráfica que se va a casar con Adam. A pocos días de su boda y después de probarse el vestido de novia recibe una noticia que trastocará sus planes: su padre ha muerto.
Hacía 20 años que no se hablaba con él, Anthony Walsh, un hombre quizá demasiado ocupado con sus negocios o quizá con un miedo producido por algo que pasó.

Después de su entierro, Julia recibe una caja de madera y proporciones descomunales para ser un simple paquete. Una caja que transporta algo sorprendente: una copia robotizada de su padre. A partir de aquí tienen 6 días para decirse las verdades a la cara, para recuperar el tiempo perdido y para saldar viejas cuentas pendientes.
En su reencuentro viajarán a Canadá, París y Berlín, y será en este último lugar donde su vida cobrará sentido . Fue en Berlín donde dejó a Tomas, su primer y verdadero amor.
Por entonces un horroroso muro separaba las dos Europas y terminó por separarles a ellos. Tomas murió haciendo un reportaje en Afganistán. Los viejos fantasmas del pasado vuelven a Julia.
Anthony ( o su doble) a partir de este momento tendrá un papel fundamental en esta historia hasta su sorprendente final.

Quizá haya sido eso lo que más me ha gustado por el giro que en los dos últimos capítulos da a la trama.
¿Por qué no he quedado satisfecha del todo? En primer lugar es una historia poco real. No sólo por el hecho de que un padre se aparezca después de muerto en forma de robot, si no porque la hija se lo cree. Yo creo que si me pasará algo así me desmayaría...
En segundo lugar aunque la historia con Tomas es bonita, no me termina de convencer por como se desarrolla. Me gusta que se haya escogido el contexto de la caída del Muro de Berlín porque da un toque histórico poco visto en las novelas actuales. Lo que no me gusta es como termina. Muy poco creíble.

Es un libro que tiene capítulos que enganchan muy bien y otros que lo hacen menos. Noto que es una historia muy poco terrenal. No me he sentido identificada en casi ningún momento. Sin embargo me ha gustado que trate el tema de las relaciones familiares, en concreto una difícil relación entre padre e hija y que con la sorpresa final se entiende casi todo.
Es lo que eleva mi puntuación. Un 6 sobre 10.

jueves, 15 de julio de 2010

Lizzie ha vuelto

Este libro ha sido un regalo inesperado. 'Lizzie ha vuelto' es la última novela publicada de Marian Keyes, pero no es un libro cualquiera.

Lo primero, porque por el momento no se puede comprar, y lo segundo porque la edición especial es bilingüe por lo que doblemente podemos disfrutar de su lectura.
Digo que el libro es un regalo en dos sentidos. Es un obsequio que los grandes almacenes más conocidos hacen por la compra de dos libros de bolsillo. También es un regalo por la historia que cuenta, porque Marian nos vuelve a sorprender una vez más.

Lizzie es una joven de 30 años y acaba de morir. Un fatal accidente destroza su vida y la de aquellos a los que más quiere: su novio Neil, sus padres y su mejor amiga Sinead.
Ella no es consciente de su estado hasta que dos curiosos personajes se presentan en su trabajo para comunicarle la peor noticia. Obviamente no lo entiende, pero no por ello renuncia a despedirse de las personas a las que ama.

Es una pequeña novela que trata con simpatía una circunstancia que por desgracia es inevitable en la vida de cualquier persona. En algunos pasajes me ha recordado a la magnífica '¿Hay alguien ahí fuera? aunque no llega a su profundidad. Es corto y es la única pega que le puedo poner.
A los seguidores de Marian Keyes les gustará. Un 8 sobre 10.

martes, 13 de julio de 2010

Mi primer premio

El otro día tuve una grata noticia: Anna (Blog Princesa) ¡me ha otorgado mi primer premio bloguero!.

Cuando comencé esta aventura hace dos años nunca pensé que estaría tan contenta como a día de hoy, cuando ya sois 27 personas las que me seguís, leéis y comentáis mis artículos.
La idea inicial de este pequeño rincón era contar un poco de todo: cine, música, libros, artículos periodísticos... Pero poco a poco se ha ido especializando hasta hoy que básicamente lo utilizo para hablaros de los libros que he leído.
Para poder continuar hablando de cine o de otras cosas no necesariamente culturales he pensado en crear otro blog y así no confundiros, pero eso se verá el mes que viene si tengo algo más de tiempo. De momento se queda como está.

Han sido dos años en los que he pensado tirar la toalla en muchas ocasiones. No he tenido todo el tiempo que deseaba para escribir y sinceramente no conocía la utilidad de tener este espacio abierto. Pero gracias a vosotros vale la pena.
Ha coincidido la entrega de este premio a la originalidad con mi segundo aniversario. Muchas gracias a Anna en particular por otorgarme el galardón y muchas gracias a los 27 seguidores que tengo ahora mismo por estar atentos a mis actualizaciones.

Sigo trabajando en las próximas reseñas...

lunes, 12 de julio de 2010

¡Somos campeones!

Hoy hablaré de fútbol. De una victoria merecida, sufrida y sentida. De una victoria que la historia siempre nos había negado. Hoy es un día de celebración, es un día de fiesta y eso es maravilloso. 7 partidos nos separaban de la Copa del Mundo y la cosa no empezó bien. Tras la derrota contra Suiza no nos podíamos permitir ninguna más. Dicho y hecho: Honduras, Chile, Portugal, Paraguay y Alemania probaron la especialidad española: tiki-taka.

A priori ayer pintaban copas para nuestra selección. España era la gran favorita para conquistar la del mundo pero no fue nada fácil. Holanda salió con ganas de repartir leña, eran inferiores y lo sabían. Juego bronco y duro que impidió a los nuestros conectar del medio centro a la delantera. Pataditas por aquí, pataditas por allá, amarillas y el gol no llegaba.

Llegó lo que nadie quería: la prórroga. España salió a jugar pero el gol se resistía. Más patadas y una expulsión holandesa. Cuando nos encomendabamos a las prodigiosas manos de Casillas de cara a los penaltis, al fin llegó. Iniesta marcó el gol de su vida, el gol de nuestras vidas. Júbilo y alegría, el triunfo final estaba a dos minutos más el añadido. Y por fin el pitido final. España campeona del Mundial de Sudáfrica 2010.

Ya nos lo dijo el pulpo Paul y nosotros no nos fiábamos mucho del animalillo... A partir de aquí la fiesta se prolongó. Iker levantó la copa y como colofón le plantó un beso a Sara Carbonero ( su chica) que ya ha dado la vuelta al mundo.

Queda muy poco que añadir. Hoy España espera a los campeones, hoy el mundo se rinde a una selección que no sólo han conseguido un triunfo deportivo, han conseguido unir un país que no atraviesa sus mejores momentos. Han dado una lección de fútbol y de humildad y han conseguido que vivamos un momento histórico.

Nosotros ya podemos decir: Yo he visto a España ganar un Mundial.

jueves, 8 de julio de 2010

Una de Marian Keyes

Los que me leéis y os pasáis por aquí de vez en cuando habréis podido ver una columna titulada 'Marian Keyes', y es que en parte, a esta autora irlandesa le debo mi amor y placer a la lectura. Mirando vuestros blogs me he dado cuenta que no soy la única apasionada por sus libros.¿Por qué os cuento esto? Es fácil: sus lecturas son algo que asocio al verano y ahora que el calor aprieta con fuerza me apetece refrescarme recordando sus libros...

Todo comienza cuando yo estaba en 2º de Periodismo. El primer libro que leí de Marian fue cuando estaba de exámenes, estudiando en la biblioteca. En uno de los descansos me acerqué al puesto de periódicos y me llamó la atención una colección de un libro y una pluma (sí, me encanta coleccionar bolis) por 1,95 €. La pluma fue el motivo real, pero pronto me encandiló el libro... Era 'Por los pelos', y me encantó, tanto, que en las Ramblas de Barcelona estando de vacaciones, no dudé en comprar 'Sushi para principiantes'. Ídem. Me volvió a enganchar y me atrapó tanto que en un par de mañanas en la playa lo devoré.


A partir de este momento no paré: '¿Quién te lo ha contado?' fue el siguiente título en caer. Después llegó la saga de las hermanas Walsh: 'Claire se queda sola'; 'Maggie ve la luz' y 'Rachel se va de viaje', siendo este último uno de mis preferidos. 'Lucie Sullivan se casa' también me encantó y después le tocó el turno a '¿Hay alguien ahí fuera?'. Es el que más me ha emocionado y el que siempre recomiendo ya que es capaz de poner nuestros sentimientos a flor de piel. A falta de novelas publicadas me lancé con su libro de artículos publicados en prensa: 'Bajo el edredón' y así llegamos al último que he leído que precisamente es su última creación: 'La estrella más brillante'.

En mi lista de pendientes está 'Un tipo encantador'. Debería ser imperdonable para una seguidora de Marian pero no siempre hay tiempo para lo que queremos hacer, eso sí, de este verano no pasa.


Es la reina del Chick-lit y desde que descubrí esta literatura tiene un rincón en mi estantería. Son lecturas amenas, divertidas, que pueden hacer que sueltes una carcajada como una lágrima. Y a vosotros, ¿qué os parece?

lunes, 5 de julio de 2010

Lo que le falta al tiempo

Descubrí este libro por casualidad. La verdad que no iba buscando nada en concreto pero me llamó la atención la portada, el argumento y el precio, que era muy interesante. Con la rapidez con la que llegó el libro fue devorado y es que cuando empiezas a leerlo, no puedes parar.

Ángela Becerra nos regala 'Lo que le falta al tiempo', una historia que tiene un poco de todo: amor, pasión, misterio, odio y sobre todo produce en muchos momentos un desasosiego como si estuvieses metido en la misma historia.

Todo ocurre en París. El Barrio Latino fue símbolo de la resistencia en mayo del 68 y en cierto sentido también es el epicentro de esta trama que sorprende en cada capítulo. Es allí donde vive Mazarine, una joven estudiante de arte que vive enamorada de su maestro, Cádiz, un pintor excéntrico y atormentado por las decisiones que debe tomar.
Mazarine es el personaje que soporta el peso argumental del libro. Vive sola pero oculta algo irreal pero también mágico. Siempre lleva un medallón y camina descalza por las calles de París. Desprende una aureola de misterio allí por donde pasa y no sabe hasta que punto su vida corre peligro...
Poco a poco vamos entendiendo el por qué de la importancia del medallón y es que una antigua orden cátara quiere lo que la chica tiene en su casa... Así, vamos sumergiéndonos en este relato donde van surgiendo personajes que terminan de dar sentido a la vida de la joven: Pascal, Sara, Ojos Nieblos y el viejo restaurador serán finalmente protagonistas en un libro que te lleva por donde quiere. Un libro imprescindible que te hace adorar a unos personajes y odiar a otros.

No voy a contar más porque tiene que ser una lectura imprevisible para quien la descubra. Hay que dejarse llevar por los pies descalzos de Mazarine que nos sirven de guía para este delicioso pasaje que hay que degustar con los cinco sentidos. Un lenguaje tremendamente poético y descriptivo que nos mete en la historia desde la primera página hasta la última. Es muy bello y recomendable. Seguramente repita con la autora. Un 9 sobre 10.

viernes, 2 de julio de 2010

La sal de la vida

¿De qué se compone la vida? Es una pregunta casi incontestable, bien por su profundidad o por su dificultad, aunque yo diría que los mejores momentos de la vida se consiguen con esos pequeños detalles que a diario nos hacen esbozar una sonrisa y, por extensión, nos dan una pizquita de felicidad.
¿Por qué cuento todo esto? Porque leer este libro ha sido uno de esos momentos....

'La sal de la vida' es la creación más reciente de Anna Gavalda ( sí, mi autora francesa favorita) y la verdad, ha vuelto a subir el listón una vez más...
Este libro cuenta la historia de cuatro hermanos que por encima de los lazos de sangre que les unen, son compañeros de viaje pero sobre todo, son compañeros de sus vidas.

Simon, Lola, Garance y Vincent se han hecho mayores. Tienen obligaciones como ir a una aburrida boda familiar... por suerte se escapan para vivir un día inolvidable. Un día en el que los cuatro se reencuentran y vuelven a esa infancia que en ocasiones tanto añoran.
Es Garance quien relata una breve historia que se lee en un trayecto de tren, pero que desprende alegría a raudales por los recuerdos, las anécdotas y porque son hermanos que se quieren y se necesitan.

Una vez más Anna Gavalda sabe como atrapar al lector con un libro sencillo pero no por ello menos valioso. Alegría, ternura, felicidad, complicidad... Son algunos de los elementos que componen esta pequeña joya de la literatura contemporánea. Me vuelvo a rendir: un 10 sobre 10.