lunes, 26 de julio de 2010

El baile


'El baile' es la historia de una adolescente, una joven que se enfrenta a su madre en la Francia de 1930. Es la historia de la familia Kampf, unos burgueses acomodados que buscan su sitio en la alta sociedad francesa. Así, para obtener dicho reconocimiento se les ocurre preparar un baile para doscientos invitados... Pero no todo es felicidad y dicha por tan magno acontecimiento... Antoinette es la hija del matrimonio y su madre le pondrá todos los impedimentos para asistir ya que considera que es pequeña para trasnochar.

Este es el punto de partida de la verdadera historia. La joven Antoinette elaborará una mañosa venganza en la cual se verá implicada incluso su profesora de piano por la que tampoco siente demasiada simpatía.

Irène Némirovsky nos ofrece una visión distinta sobre la madurez y el paso de la adolescencia a la edad adulta, nos habla del descubrimiento del propio cuerpo y el amor en dos de sus dimensiones: el romántico y el que se siente por la familia, aunque en ocasiones cueste reconocerlo.

La autora de este pequeño relato tiene una historia personal que produce escalofríos. De origen ruso, huyó con su familia de su país en plena Revolución Bolchevique (1917). En 1919 finalmente se instalaron en París e Irène se convirtió en una de las grandes damas de la literatura francesa, gracias también a sus estudios. Durante la II Guerra Mundial fue deportada y asesinada también en el campo de exterminio de Auschwitz junto a su marido. Fue una de sus hijas quien salvo sus escritos para su posterior publicación. Fue un fin terrible para una mujer que escribió libros como por ejemplo éste.

'El baile' es un retrato de un sector determinado de la sociedad. Es un retrato del quiero y no puedo. Es un libro sobre madres e hijas, de maridos y mujeres. También es una visión de la sociedad actual, la del siglo XXI, en la que todos vivimos y en la que cuanto más se nos conozca mejor.
Es una novela que pese a sus escasas páginas ( no llega a las cien), cuenta verdades que muchas veces o se callan o se disimulan en un mundo hipócrita que siempre lo ha sido y seguramente lo seguirá siendo aunque nos pese. Un 9 sobre 10.

13 comentarios:

  1. Todavía no he leído nada de esta autora pero tengo pendiente otra obra suya, Suite francesa. Si está tan bien como el que nos reseñas, seguro que repito con éste título.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Este es un libro que parece que me persigue pero sin alcanzarme. Espero que no pase de este verano. Un libro que, por cierto tambien me lo han recomendado mucho mis amigas Argentinas del blog.

    ResponderEliminar
  3. La de veces que me ha seducido este libro sin llegar a enamorarme, pero me da la sensacion de que me persigue, así que supongo que algún dia, me dejaré enamorar por el y caere en sus redes

    ResponderEliminar
  4. Vaya, pues le has dado una nota muy alta. ¡Qué terrible la vida de esa autora! desconocida para mí hasta este momento.

    Besos. A ver si lo encuentro y le echo un vistazo.
    Mua

    ResponderEliminar
  5. MAFALDAS: Yo también quiero leer 'Suite francesa'. Dicen que es mejor que éste... De momento 'El baile' está muy bien para pasar un rato agradable. Un beso!

    SUSANA: ¡Qué no pase del verano! Ya verás como te gusta. Las opiniones son bastante comunes. No he encontrado una mala... Un beso!!

    CARMINA: Te digo lo mismo que a Susana. Hazte con él cuanto antes. Te gustará. Besos!

    JO: Sí la verdad que últimamente estoy generosa con los libros... Debe ser el verano. La historia de la autora es muy, muy triste... Quizá por eso a lo mejor me haya gustado más. Besos!!

    ResponderEliminar
  6. No lo conocía, pero tiene muy buena pinta, pero de momento no puedo romper mi promesa de no comprar nada hasta después del verano ja ja

    Besos!

    ResponderEliminar
  7. Me lo compro! me ha fascinado la historia y como es cortito lo voy a leer en un plis-plas. Gracias por dármelo a conocer. Besos Lola

    ResponderEliminar
  8. A mi me gustó mucho, y la historia de la escritora (que no conocía y comencé a buscar información de ella después de haber leído el libro) me dejó asombrada. ¡Que vida tan triste y apagada de manera tan cruel! en mi blog puse algo de lo que descubrí buscando información de ella cuando reseñé el libro.
    Me ha gustado tu reseña.
    un abrazo,
    Ale.

    ResponderEliminar
  9. He visto varias reseñas de este libro y lo tengo apuntado, junto a "Suite francesa", en mi lista infinita.
    Tu buenísima puntuación me deja con más ganas de leerlo.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  10. Una gran pérdida. Impresiona la corta biografía de la escritora. Impresiona los libros que quedaron por escribir.
    Es la segunda reseña que leo de este libro, en el que siempre queda tan bien. Ya lo tengo en mente, desde luego.

    ResponderEliminar
  11. CAROL: Es muy bueno. Yo tampoco quiero comprar nada hasta después de verano... Ya me contarás. Besos!

    LOLA: En un ratito la puedes leer tranquilamente. No decepciona y te gustará. Me cuentas eh? Muchos besos!

    ALE:Gracias por tus palabras. La verdad que es una historia durar. Huir para acabar muriendo... Parece que el destino la tenía en mente. Me paso por tu blog para ver esa info tan interesante. Besos!

    LUISA: Yo también me quiero hacer con 'Suite francesa' aunque creo que esperará... Los pendientes deberán ir primero... Un beso!

    ICÍAR: La verdad que impresiona la historia triste de la autora. Algo tiene bueno: que sus corta historia como literata parece que cobra más valor si cabe. Un beso y me contarás que te parece!

    ResponderEliminar
  12. Pues junto con Suite Francesa es el único libro que he leído de la autora. No tienen mucho que ver pero ambos están muy bien. Este desde luego por el poquito tiempo que lleva leerlo vale la pena, desde luego. A mis manos llegó por casualidad en una campaña del colegio llamada La mochila viajera donde entre otras cosas mandaban un libro para que leyéramos los padres. Ya te puedes imaginar lo que tardé en leerlo. Me lo terminé de una sentada y en cuanto acabé me fui a por Suite Francesa.
    Genial, de verdad

    ResponderEliminar
  13. Bookworm, también tengo muchas ganas de leer 'Suite francesa' y sí, me quiero dar el capricho... a ver si resisto un poco y lo dejo para el otoño. A mí me ha gustado mucho y como dices en un ratito se lee. Por cierto, me gustó el final.
    Un beso!

    ResponderEliminar

¡Gracias por comentar! :)