
Es mi primera incursión con el autor francés Marc Levy. Quería empezar con él. Había visto reseñas de sus libros, lo había visto en estanterías y me llamaba la atención. El resultado es que no me he quedado muy satisfecha del todo.
'Las cosas que no nos dijimos' tiene un argumento que parece que va a dar más de lo que ofrece.
Julia es una joven norteamericana y dibujante gráfica que se va a casar con Adam. A pocos días de su boda y después de probarse el vestido de novia recibe una noticia que trastocará sus planes: su padre ha muerto.
Hacía 20 años que no se hablaba con él, Anthony Walsh, un hombre quizá demasiado ocupado con sus negocios o quizá con un miedo producido por algo que pasó.
Después de su entierro, Julia recibe una caja de madera y proporciones descomunales para ser un simple paquete. Una caja que transporta algo sorprendente: una copia robotizada de su padre. A partir de aquí tienen 6 días para decirse las verdades a la cara, para recuperar el tiempo perdido y para saldar viejas cuentas pendientes.
En su reencuentro viajarán a Canadá, París y Berlín, y será en este último lugar donde su vida cobrará sentido . Fue en Berlín donde dejó a Tomas, su primer y verdadero amor.
Por entonces un horroroso muro separaba las dos Europas y terminó por separarles a ellos. Tomas murió haciendo un reportaje en Afganistán. Los viejos fantasmas del pasado vuelven a Julia.
Anthony ( o su doble) a partir de este momento tendrá un papel fundamental en esta historia hasta su sorprendente final.
Quizá haya sido eso lo que más me ha gustado por el giro que en los dos últimos capítulos da a la trama.
¿Por qué no he quedado satisfecha del todo? En primer lugar es una historia poco real. No sólo por el hecho de que un padre se aparezca después de muerto en forma de robot, si no porque la hija se lo cree. Yo creo que si me pasará algo así me desmayaría...
En segundo lugar aunque la historia con Tomas es bonita, no me termina de convencer por como se desarrolla. Me gusta que se haya escogido el contexto de la caída del Muro de Berlín porque da un toque histórico poco visto en las novelas actuales. Lo que no me gusta es como termina. Muy poco creíble.
Es un libro que tiene capítulos que enganchan muy bien y otros que lo hacen menos. Noto que es una historia muy poco terrenal. No me he sentido identificada en casi ningún momento. Sin embargo me ha gustado que trate el tema de las relaciones familiares, en concreto una difícil relación entre padre e hija y que con la sorpresa final se entiende casi todo.
Es lo que eleva mi puntuación. Un 6 sobre 10.
Después de esta crítica me queda claro por qué lo regalé (era mío y se lo di a alguien)... No es mi estilo de libro.
ResponderEliminarLady... A mí tampoco me importaría regalar el libro. Ha pasado sin pena ni gloria. Un beso!
ResponderEliminarMaría, a mí me pasa como a ti, he visto y oído muchos comentarios de este autor y siempre veo sus libros en librerías, en el metro... Me pica la curiosidad, porque no he leído nada de Levy, pero la verdad, después de ver tu reseña, muy buena y sincera, que eso siempre se agradece mucho, se me han quitado las ganas...Un abrazo!
ResponderEliminarCuéntate la vida http://cuentatelavida.blogspot.com
Pues yo con este señor ya me rindo. Me leí "Ojalá fuera cierto" que me encantó y en cuanto vi que había una segunda parte la compré sin pensar. Simplemente me pareció horrorosa. Luego leí otras tres novelas suyas y ninguna me acabó de convencer. He estado a punto de comprar este libro mil veces, pero creo que ya no voy a hacerlo. Es una historia muy rara. Un padre se muere y luego aparece robotizado??? Como que no. No tenía ni idea de que ocurría eso en el libro, pero no me atrae nada.
ResponderEliminarMe gustan las novelas en las que me siento identificada o sea que no me la apunto. Besos Lola
ResponderEliminarYo había leído un par de libros de Levy y me gustaron, pero con éste me pasó un poco lo mismo que a tí, me pareció de lo más extraña la historia del padre-robot.
ResponderEliminarTengo el último pendiente de leer, "El primer día", así que ya os contaré cuando lo devore.
Besos!
GOIZEDER: Yo creo que le daré una segunda oportunidad al autor con otro libro. Puede que de todos este sea el peor. De verdad que a veces me aburría el libro. Un beso!
ResponderEliminarBOOKWORM: La verdad que dudé por cual decidirme, pero este estaba de los primeros y total, me daba un poco lo mismo para probar con Levy. En mi primer intento me ha defraudado. Besos!
LOLA: Por lo menos eso me pasó a mí. ¿Qué tal llevas el de Marian Keyes? Un beso!
LUISA: Es que lo del padre-robot es un poco raro...Ya nos contarás y me dirás si le doy una segunda oportunidad. Un beso!
Maria no he leido nada de este autor, asi que me lo apunto y haber si tengo tiempo para una buena lectura.
ResponderEliminarPor cierto buena critica niña.
Besitos
Hola Anna! Para empezar con este autor este precisamente no te lo recomiendo. Haz caso de Bookworm y empieza con ese título mejor. Yo seguramente le de otra oportunidad porque creo que seguro que algo mejor tiene publicado.
ResponderEliminarUn beso y ya sabes, gracias por pasarte!
yo solo leí ójala fuera cierto y bueno me gustó pero támpoco me encantó...
ResponderEliminarme parece que trás vuestras reseñas no creo que repita
Un beso!
Hola Sonia! La verdad que me ha defraudado y por lo que leo no soy la única.
ResponderEliminarUn beso!
He visto este libro por todas partes, pero no me decidía, principalmente porque lo de la hija y el padre que se llevan mal lo veía un tema demasiado sobado ya. Aunque lo del padre robot me ha llamado la atención, depués de tu reseña creo que puedo vivir sin este libro.
ResponderEliminarMe gusta mucho la reseña, porque la verdad es que el argumento parece magnífico, pero por las impresiones que transmites en ella, me dejas bastante claro lo que me podría encontrar.
ResponderEliminar¡Gracias!
Hola CAROL: Sí, la verdad que pasa sin pena ni gloria el libro. No sé, lo mire por donde lo mire no me convenció para nada. Un beso!
ResponderEliminarHola LANA: Me alegra que te pases por aquí. Muchas gracias por tus palabras. La verdad que para gusto colores, pero si tienes algo mejor que leer no lo dejes por este libro. Un saludo!
Leyendo la reseña y los comentarios creo que dejaré a este autor un poco de lado. Hay demasiado para leer y poco tiempo.
ResponderEliminarUn saludo.
Mafaldas, podrías probar con otro libro del autor. Yo creo que no tuve suerte en mi elección. De todas formas hay tanto por leer que mejor para otra ocasión :)
ResponderEliminarUn beso!
Pero... a mi el final del libro me ha dejado una gran duda, que pasa con el padre? Que versión teneis al respecto?? Muchas gracias, por cierto, fantastico blog
ResponderEliminarHola ESMERALDA! Bienvenida al blog! Espero que pases por aquí más de una vez!
ResponderEliminarLa verdad que lo del padre me desconcertó un poco. Yo creo que
SPAM
el padre sigue vivo y es una mera excusa irreal para volver a ver a su hija y reconciliarse con ella. Lo hizo mal y lo sabe.
FIN SPAM
No sé si compartes lo mismo. Un beso y gracias por venir!
Pues a mí sí que me gustó, y voy a volver a repetir con Levy en cuanto pueda.
ResponderEliminarRespecto al final, estoy totalmente de acuerdo con lo que dices; yo lo imaginé igual.
http://loqueleoloqueleo.blogspot.com/2009/08/las-cosas-que-no-nos-dijimos-marc-levy.html
Ahora mismo acabo de terminar "las cosas que no nos dijimos" vengo 2 años tarde, pero no os a gustado??a mi m ha fascinado, a veces amhay que dejar a la imaginacion, y el padre se inventa todo eso para compartir con su hija esos dias e intentar q sea feliz junto al hombre q un dia el padre le arrebato... para mi Marc Levy es un gran autor ya me he leido el primer dia y la primra noche y m has encantado
ResponderEliminarAhora mismo acabo de terminar "las cosas que no nos dijimos" vengo 2 años tarde, pero no os a gustado??a mi m ha fascinado, a veces amhay que dejar a la imaginacion, y el padre se inventa todo eso para compartir con su hija esos dias e intentar q sea feliz junto al hombre q un dia el padre le arrebato... para mi Marc Levy es un gran autor ya me he leido el primer dia y la primra noche y m has encantado
ResponderEliminarno se si seré rara, demasiado ñoña o fruto de disney pero me ha encantado este libro. De verdad que lo recomendaria al 100% si queremos desconectar y pasar un ratito emotivo y a mi parecer, real. me he sentido plenamente idenrificada con la historia padre-hija y me ha servido para poder darme cuenta tambien de mis errores como hija..
ResponderEliminarPD, no se si sera porque estoy en esos dias del mes mas sensiblones pero no he podiso dejar de soltar lagrimitas durante todo el libro... me ha encantado, solo eso
Acabo de terminar de leer el libro y esperaba encontrarme con algo diferente en sus criticas... para mi, uno de los libros mas lindos que leí!!!!! sera fantaseoso... pero que importa tanto eso, cuando lo que te enseña es mucho mas lindo e importante. que importa si es un robot o no lo sea? las relaciones que se generan son hermosas... y te hace pensar bastante... para bien! con lagrimas y todo. realmente este libro es hermoso!
ResponderEliminaral final te das cuenta que no era un robot, Anthony Walsh sigue vivo... fue la historia que invento para volver a hacer las paces con su hija
EliminarA mi me ha encantado, mucho más que el primer día y la primera noche, el padre está vivo, lo dejan clarísimo, seguiré con éste autor
ResponderEliminarA mi me ha encantado, mucho más que el primer día y la primera noche, el padre está vivo, lo dejan clarísimo, seguiré con éste autor
ResponderEliminarLa verdad, tiene todos los ingredientes para que no me guste esta novela y sin embargo me encanta esta novela. Soy consciente de sus errores, de que es poco creíble y aun así me ha gustado. No puedo explicarlo. Quizás por que de vez en cuando, buscas en una novela, lo que sabes que sólo pasa en las novelas
ResponderEliminarLa verdad, tiene todos los ingredientes para que no me guste esta novela y sin embargo me encanta esta novela. Soy consciente de sus errores, de que es poco creíble y aun así me ha gustado. No puedo explicarlo. Quizás por que de vez en cuando, buscas en una novela, lo que sabes que sólo pasa en las novelas
ResponderEliminarYo pienso que cada uno interpreta esta historia basado en sus propias vivencias y a pesar que es algo ilógico que una hija se crea el cuento que su papá es un robot, nos llevas a muchos padres a buscar la forma de mejorar la relación con sus hijos... Me identificó con esta historia
ResponderEliminartodos no tenemos los mismos gustos lectores yo tambien regalé este libro, pero fue porque queria que alguien mas tenga la dicha de leelo a mi me atrapó la historia desde el principio, lloré. Sin duda alguna el quien no lo terminó de leer no sabe realmente cual es el final. Les dejo la inquietud para que lo lean definitivamente el amor por un hijo nos hace capaces de inventar lo inimaginable...
ResponderEliminar