
'Mientras vivimos' fue Premio Planeta en el año 2000 y es de los libros más conocidos de la autora.
Esta novela es una historia de admiración y de amor, pero también de celos y de envidia, de temor y de ganas de vivir pese a todo.
La historia transcurre en Barcelona. Judit es una joven sin oficio y más bien tristona que tiene como único motor a su admirada Regina Dalmau. Quiere ser como ella y escribir para los demás, para tener éxito y una vida diez.
Regina es una novelista consagrada a la que admira tanto que casi está enferma. El día de Todos los Santos sus vidas se cruzan ya que Judit por fin va a conocer a su ídolo... Y al final se queda en su vida. O ambas se quedan en la vida de la otra.
La joven se convierte en la ayudante de Regina, en su secretaria, en su asistente personal y finalmente en su confidente. Vivirán juntas para ayudarse, aunque su unión no es más que una excusa para ignorar sus propios problemas.
Judit ansía desprenderse de sus orígenes mientras que Regina quiere enterrar lo que le atormenta, su pasado. Para eso, se tendrán que enfrentar a sus recuerdos y también a ellas mismas.
'Mientras vivimos' es una buena novela. No sé si merecerá el Premio Planeta ( siempre tan polémico) pero a mí me ha convencido. Me gusta la forma de escribir de Maruja Torres: sencilla y directa, para no perderse en ninguna de las páginas y no perderse en la historia de estas dos mujeres que representan dos generaciones distintas, pero con tantas cosas en común.
En un momento de la narración aparece una tercera mujer, Teresa, importante en la vida de la escritora y que por sus recuerdos, la trama tomará un curso distinto para llegar al final donde Regina y Judit se tendrán que enfrentar a lo que les queda por vivir.
Los sentimientos juegan un papel esencial en esta obra. Son el motor de una historia que sirve para todas las épocas del año y que se puede disfrutar en cualquier momento.
Es un relato agridulce, de sensaciones encontradas y en la que no se siente especial simpatía por ninguna de las protagonistas aunque es fácil encontrar los sentimientos que todos alguna vez hemos tenido reflejados en ellas.
'Mientras vivimos' es la historia de dos vidas unidas por una circunstancia necesaria para sus personajes. Se necesitan, aunque sólo sea por motivos egoístas, para su desarrollo personal. Gracias a esa unión tenemos un buen libro para disfrutar que engancha y atrapa hasta el final. Un 9,5 sobre 10.
Estupenda reseña María!, tanto que lo voy a leer.
ResponderEliminarEs por ser un premio planeta por lo que no me había aventurado a su lectura, pero he leido algunos de Maruja y he de reconocer que me han gustado; pero debo decir que a mí me gustan mucho más su mordacidad como columnista.
Un saludo!
Otra autora que desconozco, pero es que no me lo puedo leer todo. Desde luego si me decido a probarla ya sé por que título empezar. Al igual que Susana cuando leo "Premio Planeta" suelo echar a correr, no sé porqué pero me suelen gustar mucho más los finalistas, aunque tampoco es que sea una asidua compradora de estos premios en concreto, o mejor dicho de ninguno. Que un libro esté premiado no me afecta a la hora de comprarlo, aunque entiendo que al libro le viene muy bien para darse a conocer.
ResponderEliminarPero María, me tienes alucinada: como puedes leer tan deprisa los libros?
ResponderEliminarMaruja Torres la conozco de periodista y me gusta, de escritora de libros intentaré conseguir este porque un nueve y medio es mucha tela. Lola
Muy buena la reseña, María, aunque no he leído este libro. He leído algunos premios Planeta que me han gustado, pero que tampoco me han dejado huella.
ResponderEliminarA la autora sí que es imposible no conocerla, es muy polémica ;)
SUSANA: Muchas gracias por tus palabras. La verdad que lo del premio planeta depende del año. Todos sabemos que es un poco tongo y muchas veces ha sido muy polémico, tanto que el jurado se levantaba y se iba. Pero creo que es un caso distinto este o por lo menos esa ha sido mi impresión. La verdad que no tiene pelos en la lengua. Siempre da gusto leer a alguien así. Un beso!
ResponderEliminarBOOKWORM:Yo tampoco soy asidua a los Premios Planeta. Me apetecía mucho probar con Maruja en novela y cayó este. No me arrepiento. Y tienes razón que todo no se puede leer. Si te animas te lo recomiendo. Un beso!!
LOLA: Hola Lola! La verdad que trabajar a 30 kilómetros de Madrid e ir en tren o en bus dan para mucho. Si lo lees ya verás como te gusta. Yo te animo! Un beso!!
LANA:Muchas gracias por tus palabras. La verdad que lo cogí no porque fuera Premio Planeta si no por lo que le he dicho a Bookworm, me apetecía leer este libro. Te lo recomiendo. Un beso!
Jejeje estupenda reseña, de Maruja Torres si hay mucho en la biblioteca, asi que si este no está, puedo probar con otro, aunque siendo un premio planeta, casi seguro que si esta por ahi... ya te digo si lo encuentro, como Susan yo conozco al Maruja Torres columnista
ResponderEliminarYo tampoco he leído aún nada de Maruja Torres, la conozco sólo en su labor de Periodista. Lo del Premio Planeta a mí ya no me sirve de guía, como mucho para mal, porque aún no he leído ningún Planeta que me haya dejado boquiabierta, ya se sabe además que son los premios más a dedo del mundo.
ResponderEliminarBesos!
Me apunto al grupo de los que conocemos a Maruja Torres sólo como periodista. Y reconozco que he leído artículs muy interesantes, pero últimamente no me llama tanto la atención como antes. Pero el argumento d eetsa novela sí llama, sí. A ver si cae en mis manos.
ResponderEliminarAún revelando el secreto de esos 30kilómetros, me alucina tu ritmo de lectura, es genial.
CARMINA: Muchas gracias! Si encuentras el libro y te lo lees ya verás como merece la pena :) Un beso!
ResponderEliminarCAROL: Los Premio Planeta son para vender en Navidad. Suelen ser muy comerciales y sin demasiada complicación. A mí, como todo , los hay que me gustan y los hay que no. Tampoco he leído demasiados y es cierto que la mala fama de los premios estos a veces quitan la gana. Con éste ha merecido la pena. Un beso!!
JUAN:Jajaja pues sí, 30 km dan para mucho. También hay que contar esperas en los andenes y demás... En casa también leo algo. De todas formas yo leo muy rápido. En clase los profes se quedaban alucinados cuando repartían fotocopias para leer jaja. Pues al igual que he hecho con todas las chicas te animo a que leas a Maruja. No te defraudará. Un beso!
Maruja Torres siempre me ha gustado por ese aspecto agridulce del que hablas y que es característico en su forma de escribir. No he leido este libro y ahora no viene a mi memoria algún otro muy cómico que me hizo disfrutar un veramo hace muchos años. En estos últimos sólo la he leido como periodista.
ResponderEliminarbesitos
no he leído nada de Maruja Torres pero vaya que me has antojado ¡anotado queda en la lista!
ResponderEliminar¡gracias María!
JO: Seguro que repito con Maruja. Es genial como columnista. Como escritora sólo he leído este y me ha gustado. Un beso!
ResponderEliminarALE: Pues anota que te gustará. Gracias a ti. Besos!
Yo tampoco he leído nada de la autora, aunque llevo tiempo detrás de este libro.
ResponderEliminarMe encantó la reseña. Besos.
Luisa! Si llevas tiempo detrás del libro no lo dejes escapar. Gracias por tus palabras. Un beso!
ResponderEliminarA mí Maruja Torres es que me cae bien, me parece muy vital e inteligente. Un correcaminos, que tiene muchas cosas que contar.
ResponderEliminarDesde luego, me apunto el libro.
Como muchos de vosotros, no he leído nada de Maruja Torres como escritora, sólo como periodista y columnista y esa faceta suya me gusta mucho así que a ver si este verano puedo conocerla como escritora. Enhorabuena por la reseña María, me ha gustado muchísimo, muy buena y me ha convencido. El libro y el argumento tiene muy buena pinta, a ver si lo leo este verano. Muchos besos.
ResponderEliminarCuéntate la vida http://cuentatelavida.blogspot.com
tienes premio en mi blog de premios recogelo guapa
ResponderEliminarBesitos
P.D. Muy buena critica niña, me ha gustado aunque desconozco a la autora.
ICÍAR: Desde luego que con su experiencia tiene tantas cosas que contar... Habrá visto tanto... Merece la pena. Un beso!
ResponderEliminarGOIZEDER: Entre todos hacéis que me suban los colores :) Muchas gracias por tus palabras y me alegro que te haya gustado. Como he dicho, vale la pena asomarse a estas páginas. Un besazo!
ANNA: ¿Pero otro? Me he pasado por tu blog pero lo digo por aquí: MUCHAS GRACIAS!! Este fin de semana haré referencia en mi blog. Me encanta! Un besazo guapa!!!
He de decir que esta mujer no me gusta como escritora ni creo justa toda la repercusión que tiene, pero, más que por criticar cn "pruebas" que por curiosidad, me dediqué a buscar un libro de ella y leerlo. Leí "Mientras vivimos" y no es que me gustara a forma en que estaba escrita, sino la trama de la historia. Libros que hablan de libros, letras, escritores...me encantan.
ResponderEliminarEste libro y ella...se salvaron por la temática.Besos.
Hola Nikaa! Lo primero bienvenida al blog y gracias por tu aportación.
ResponderEliminarLa creación literaria sin duda es uno de los argumentos fundamentales del libro y por tanto una pata fundamental del argumento.
Un saludo y bienvenida!