Guillaume Musso se ha convertido en uno de los autores franceses más vendidos. Tenía curiosidad de adentrarme en el estilo del escritor que gusta a muchos pero que también ha defraudado en alguna ocasión. Personalmente no me ha dejado gran sensación, al menos con'¿Estarás ahí?'.
La novela trata sobre un viaje en el tiempo, una regresión al pasado de un hombre que cree que el destino se puede cambiar... Al menos el suyo.
Elliott es el protagonista de esta historia. Vive en San Francisco y lo da todo por su profesión: la medicina. Durante una operación logra salvar la vida de un niño. El abuelo en agradecimiento le ofrece diez píldoras para que pueda visitar su pasado, y por lo tanto su juventud.
Elliott que en la actualidad está gravemente enfermo, decide probar y así intentar conseguir aquello que un día perdió: su verdadero amor. Ilena es una joven brasileña, bióloga y con una belleza resplandeciente. Ella está enamorada del médico y quiere sentar definitivamente la cabeza con él. Son ya diez años de relación y el reloj biológico la empieza a llamar.
Además, está Matt, el mejor amigo de Elliott y con quien ha pasado los mejores y peores momentos de su vida.
La historia se divide en nueve encuentros y "la última píldora". Estos encuentros no suceden entre los dos amantes... Suceden entre el joven y el viejo Elliott. Ambos tienen una oportunidad única para cambiar sus vidas... ¿Qué límite pondrán? ¿Sería lícito volver al pasado y manejar el futuro a nuestro antojo? ¿Qué consecuencias traería?.
El libro, más allá de hablar de una historia de amor y amistad, parece que intenta abrir un debate entre lo que sería moral y hasta dónde podríamos llegar.
Musso intenta que el lector se ponga en la piel del propio Elliott, aunque muchas veces es en vano. La historia de amor sirve como una excusa para tratar el tema pasado-presente-futuro.
En ese sentido me ha defraudado, aunque quizás fuese yo la que que esperaba otra cosa al abrir el libro.
Un punto fundamental es la historia de amistad con Matt y es uno de los puntos fuertes en una trama que en demasiadas ocasiones se queda coja.
Me esperaba más, las expectativas que tenía eran altas y creo que un fallo que tiene es la profundidad en los personajes y en algunos puntos de la historia. Aún así entretiene. Un 7 sobre 10.
No conocía este libro aunque el autor sí que me suena. La portada y el argumento me han llamado la atención, pero que cojee en algunas cosas y no tenga suficiente profundidad me echa para atrás.
ResponderEliminarUn beso.
La verdad que me apetecía leerlo, por el tema del viaje en el tiempo y regresiones al pasado que me encanta...Pero bueno, después de tú opinión seguro que lo pillaré pero de la biblio por si las moscas.
ResponderEliminarun saludo
No he leído nada del autor, y por el momento no me terminan de convencer las reseñas de sus libros. Igual un día de estos pruebo con alguno de la biblio.
ResponderEliminarBesos.
Creo que ya te comenté que había leído este libro después de leerme "Y después..." que me gustó mucho y me llevé un pequeño chasco. La verdad es que ya ni recordaba el argumento, lo que significa que no me dejó huella. Leer y olvidar, Realmente creo que es un poco flojo, pero de todos modos le voy a dar otra oportunidad al autor porque de Madrid me traje "¿Qué sería yo sin ti?" y espero que me guste. Si no es así creo que ya paro con el autor, igual que he hecho con Marc Levy
ResponderEliminarNo conocía ni el libro ni el autor. La temática es atractiva, pero no sé, no me termina de convencer este libro. Ahora estoy leyendo La mujer del viajero en el tiempo y me está encantando, así que después de leer en tu reseña que este libro no te ha terminado de convencer, lo voy a dejar pasar. Un abrazo.
ResponderEliminarCuéntate la vida http://cuentatelavida.blogspot.com
RUSTA: La portada es preciosa, todo hay que decirlo. El argumento está bien pero algo superficial. Un beso!
ResponderEliminarDÁCIL: He leído este y ahora estoy con 'La Mujer del Viajero en el Tiempo' y lo que llevo me está encantando. Me ha defraudado un poco, pero si lo quieres leer cógelo de la biblio. Un beso!
LUISA: Era mi primer acercamiento al autor y me ha defraudado un pelín. Me esperaba algo más. Aunque por lo menos entretiene. Un beso!
BOOKWORM: Con todo lo que tengo pendiente creo me daré un respiro con Musso. He leído críticas muy buenas de sus libros pero como se suele decir, para gustos los colores. Espero que te guste el que te cogiste en la Feria del Libro. Un beso!!
GOIZEDER: Yo también estoy con el mismo libro y me está encantando. Veo que poco tiene que ver con este libro. Es una historia más cercana y que parece que nos toca un poco más. Aún así si te interesa el tema puede ser interesante. Un beso!!
No conocía nada de este autor y, tras leer tu reseña, me parece que por el momento me quedaré sin conocerlo ya que el tema sobre el que versa no me atrae especialmente y, si encima, adolece de ciertas carencias, menos todavía.
ResponderEliminarUn saludo.
Te quieres creer que todavçia no he podido terminar mi chicklit?
ResponderEliminarpero me gusta, engancha y entretiene. Besos Lola
MAFALDAS: Yo tampoco lo conocía hasta que empecé a indagar. Me ha pasado algo parecido a lo que me pasó con Marc Levy, me ha dejado un poco fría. Si te animas a leerlo puede que te guste porque oye, para gustos los colores. Un beso!
ResponderEliminarLOLA: Te animo a que sigas. Ya verás como te encanta. Un besazo!