domingo, 26 de septiembre de 2010

IMM 3

Aunque sin mi colección de figuras del mundo por el momento (no he podido realizar las fotos), regreso con un IMM muy especial y cargado de agradecimientos a las editoriales que gentilmente, se han prestado a colaborar con el blog. 

De Ediciones Maeva me han llegado dos novelas totalmente diferentes entre sí. En primer lugar la ya reseñada 'Suma y Sigue' de Toni Jordan. Habéis comprobado que me ha gustado mucho y no tardé mucho en devorarlo. La segunda novela que he recibido de parte de Maeva es 'La pianista de Varsovia', escrita por Walter Zacharius. Este libro relata la historia de Mia, una joven acomodada, cuya familia (judía), sufre un cambio radical tras la entrada de las tropas alemanas en Polonia. Mia comienza un emocionante viaje que seguro no me dejará indiferente.


Alienta Editorial (grupo Planeta) me ha enviado lo nuevo de la escritora francesa Valérie Tasso ('Diario de una ninfómana'): 'Sabré cada uno de tus secretos'. ¿Qué harías si supieras que tu jefe  conoce todos tus secretos?. Hoy mismo la he terminado y me ha sorprendido muy gratamente. Es interesante y mantiene con expectación al lector hasta la última línea. La portada es preciosa. Confío en publicar la reseña muy pronto. 


La Editorial Círculo Rojo me ha hecho llegar 'Un féretro en el tocador de señoras' de Regina Roman. Ya he podido leer los primeros capítulos y me está gustando, tiene una pinta estupenda. También destaco la ilustración de la portada que es muy de mi estilo... Os iré informando.


Lo último que me ha llegado es de Espasa, y se trata de la novela de Nuria Roca 'Los caracoles no saben que son caracoles'. Este libro trata la historia de Clara, una mujer de 35 años separada y con dos hijos. Su vida cambiará por algo inesperado... La verdad que también me parece muy interesante. Veremos que ocurre con clara.


Suma de Letras se suma a las colaboraciones. Supongo que a lo largo de la semana recibiré 'Las horas subterráneas' de Delphine de Vigan. Ya sabéis que la literatura francesa contemporánea me encanta. Es la historia de Mathilde y Thibault y estoy deseando saber como acaba todo.



Por mi parte he hecho un par de adquisiciones más: Es el mes de Almudena Grandes y por eso he aprovechado para hacerme con dos de sus obras que faltaban en mi librería: 'Modelos de mujer' y 'Te llamaré viernes'. El primero es un libro de relatos cortos sobre mujeres de diferentes edades y condiciones sociales, el segundo es una historia de amor. También con muchas ganas de leerlos...



Ha venido cargado este IMM. Pronto lloverán reseñas...

jueves, 23 de septiembre de 2010

Suma y Sigue



A veces lo más inesperado resulta ser un regalo, como el que me ha hecho la Ediciones Maeva con esta divertida novela.
Tras leer 'Inés y la Alegría' me apetecía realizar una lectura más ligera y que me enganchase... La verdad que 'Suma y sigue' de la australiana Toni Jordan ha sido una genial elección y gracias a Maeva he podido leerla muy pronto... 

Grace está obsesionada con los números. Lo cuenta todo: los pasos que da, las veces que se cepilla el pelo, que se lava los dientes e incluso los plátanos que compra. Lo que no se imagina es que gracias a esta fruta  cambiará su vida...
Vive sola  y aunque es profesora no ejerce, eso sin contar el tiempo que hace que no se enamora... En definitiva su vida es un dos más dos, todo cuadrado y calculado... Hasta que conoce a Seamus, cuyo nombre y apellidos suman 19 letras... ¡igual que ella!.
Así, Grace va descubriendo poco a poco que la vida no es como ella pensaba... ¿Acabará con su manía?

Narrado en primera persona por su protagonista, esta novela es la conjunción perfecta de humor, amor y una pequeña dosis dramática, lo que hace su lectura más intensa si cabe. Tiene unos estupendos diálogos y descripciones en su justa medida, lo que agiliza el ritmo lector... Aunque eso puede ser un inconveniente: ¡qué se acaba enseguida!

La vida es cepillarte los dientes, comerte un sándwich, ver las noticias o esperar el autobús. O caminar. Cada día suceden miles de episodios diminutos y, si no estás observando, si no te andas con cuidado, si no los registras y no haces que cuenten, podrías perdértelos.

Éste pequeño fragmento del libro, resume a la perfección la sensación que deja al terminarlo. 
'Suma y sigue' es un libro dulce, con el que te encariñas con una facilidad absoluta. Se disfruta como un café en invierno o como un helado en verano. 
Hacía tiempo que no leía una comedia romántica y ésta engancha, encandila y deja con ganas de más. Un 10.

lunes, 20 de septiembre de 2010

El juego del 4

Ya es lunes y hoy regreso con algo diferente. Tenía pensado publicar un IMM pero aún falta que me envíen un libro que solicité por lo tanto aprovecho para jugar al "Meme". Bookworm me ha invitado desde su blog 'Bitácora de (mis) lecturas' y yo acepto encantada.

Es una buena oportunidad para conocer un poco mejor a nuestros amigos de la blogsfera y salir un poco de la rutina de las reseñas. ¡Empezamos!

Las reglas del juego del 4:
1. Una vez nominad@ tienes que poner el link del blog que te ha nominado (hecho).

2. Nomina a otras cuatro personas:
- Isi, del blog From Isi
- Lady Boheme, del blog Leo, luego existo
- Luisa, del blog Aquí me quedé
- Anna, del blog Princesa

3. Hacer saber  a las personas que están nominadas (en cuanto publique esto)

4 cosas que siempre llevo en el bolso:
- Cepillo de pelo
- Gafas para ver de lejos (miopía)
- Abono transporte
- Monedero

4 cosas favoritas de mi habitación:
- Mis libros
- Mi colección de figuritas del mundo
- El portátil
- Mi cama

4 cosas que siempre he querido hacer:
- Viajar
- Tener una biblioteca como la de las películas
- Escribir algo decente 
-Vivir lo mejor posible

4 cosas que me gustan ahora mismo:
- Tener un trabajo de mi ámbito
- Salir con mis amigos
- Leer
- Escribir en mi blog

4 cosas que no sabías de mí:
- No sé conducir, no he ido a clases nunca y no tengo intención por el momento.
- Tengo el pelo liso y cuando llueve lo que más odio es que se me encrespe.
- Soy madrileña de pro. No me gusta que la gente se meta con mi ciudad sólo porque sea la capital.
- Aunque lo haga mal, siempre estoy cantando. Soy feliz.

4 canciones que no me puedo quitar de la cabeza
- 'Tarde de domingo rara' de Amaral (en realidad cualquiera de Amaral).
- 'El último vals' de La Oreja de Van Gogh (también cualquiera de La Oreja).
- 'Get Back' de Los Beatles.
- Y porque está todo el día en la radio: 'Alejandro' de Lady Gaga.


Ahora ya sabéis un poco más de mí. ¡Qué siga el juego!

viernes, 17 de septiembre de 2010

Inés y la Alegría

Portada de 'Inés y la Alegría'

La Historia inmortal hace cosas raras cuando se cruza con el amor de los cuerpos mortales. 
Quizá esta sea una de las frases más emblemáticas de la novela 'Inés y la Alegría', y es que Almudena Grandes ha vuelto a lograrlo. Igual que en 'El corazón helado', consigue trasladar al lector a un momento de la historia que se hace inmortal gracias a su magistral narración, como también serán inmortales los protagonistas de esta historia que mezcla realidad y ficción casi a partes iguales.
Son más de setecientas páginas que se disfrutan, que se viven y que no deberían terminar nunca, por lo que cuentan y por lo que significan.

'Inés y la Alegría' es un libro magnífico, narrado con naturalidad y delicadeza que pone nombre y rostro a una de las miles de historias personales que tuvieron lugar en este país a partir de julio de 1936.
Inés es hija de una familia acomodada de Madrid. Al inicio de la guerra y por varias circunstancias se queda sola con su criada Virtudes. No han terminado de caer las primeras sobre las aceras madrileñas cuando su vida ya ha cambiado: su casa se convierte en una sede del Socorro Rojo donde atienden y curan las heridas de los combatientes republicanos.
Vista de Madrid
 Entre idas y venidas, Inés madura, quiere pasear por la Gran Vía y conocer gente, tanto que termina enamorándose de quien no debería, un traidor que complicará su vida.
Tras pasar una temporada en la cárcel de Ventas primero y en un monasterio después (donde aprende a hacer rosquillas), vuelve a casa de su hermano Ricardo, convertido en un Delegado de Falange en Lleida que tratará de hacerla la vida imposible pese a la sangre que les une.
Tras hacer cinco kilos de rosquillas, atar a su cuñada y coger a su caballo, marcha al Valle de Arán donde se presenta como cocinera ante un ejército de republicanos recién llegado de Francia. Un grupo de hombres y mujeres que sueñan con que el ejército aliado (1944) termine liberando a España de Francisco Franco.
Conoce a Galán, a Montse, al Zurdo, al Bocas, a Comprendes... En definitiva, a un grupo único y que cambiará su vida.

Guerrilleros españoles en el Valle de Arán
El exilio a Tolouse, las rosquillas, la aparición de Santiago Carrillo y  La Pasionaria, y la traición a base de promesas de Jesús Monzón , son sólo algunos de los motivos para leer esta gran novela que cala hondo cuando termina.
Almudena Grandes sabe emocionar con una historia que engloba elementos históricos reales con una ficción que bien podrían superar la realidad. 
Narrada a tres voces ,desprende pese a la guerra y pese a la muerte, una alegría y un optimismo difícil de encontrar en otros libros, relatos y películas de la época.
'Inés y la Alegría' tiene su parte de tristeza, pero también tiene esperanza, amistad y sobre todo mucho amor, de ese que se palpa y se envidia porque es sano, único e inolvidable.
Conmueve, deslumbra, emociona y hace pensar que nunca hay nada perdido. Un rotundo 10.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

50 seguidores


¡Gracias! Que mejor manera de empezar el miércoles he tenido que encontrarme con la friolera de 50 seguidores en mi blog.
Os quería dar las gracias a todos. Desde el primer seguidor hasta la última incorporación que ha sido Encanto
En realidad es por vosotros por lo que sigue este blog en funcionamiento. Estuvo prácticamente en coma y a punto de morir definitvamente. A través de vuestros comentarios y valiosas aportaciones lo habéis resucitado y ahora está más vivo que nunca.

Esta semana no estoy muy activa por aquí. El poco tiempo libre que tengo lo dedico para leer 'Inés y la Alegría' y sí, me está encantando. Tengo ganas de terminar con la novela porque quiero contaros con todos los matices posibles lo que me está gustando: la relación de Inés y Galán, los personajes como el Bocas o el Lobo, el restaurante de Toulouse... En fin, espero poder publicar la reseña antes de que termine la semana. 
También tengo pendiente un IMM. Estoy esperando que  llegue un libro que me falta (espero que entre mañana y pasado esté aquí) y contaros todas las novedades que tengo por leer y después reseñar.

Lo dicho: muchas gracias a todos. Gracias por seguir, leer y comentar. Os espero!

viernes, 10 de septiembre de 2010

Rapsodia Gourmet


Antes de 'La elegancia del erizo' Muriel Barbery escribió 'Rapsodia Gourmet'. Aunque es la primera novela de la autora a España, llegó después de su aclamado éxito (también reseñado en el blog).

'Rapsodia Gourmet' tiene un único protagonista principal: Pierre Arthens, un crítico gastronómico que está a punto de morir. 
Durante su vida profesional se ha ganado a pulso su fama de mala persona. Ha sido odiado por muchos y querido por muy pocos y es en este momento cuando se empieza a preguntar y replantear muchas de las cosas que han marcado su existencia.
Justo en la recta final de su vida, en la habitación de su piso de París, hace un repaso gastronómico por su vida. Recuerda olores y sabores que en algún momento de su  le han dado algo así como  la felicidad absoluta. Recuerda la casa de su abuela, el pescado, el olor a playa cuando era niño, la carne, los helados de la infancia e incluso los buñuelos de supermercado que no se resiste a comer.
Mientras, su mujer, sus hijos, su sobrino, su nieto e incluso sus mascotas, recuerdan la personalidad de este peculiar hombre, y es a través de sus reflexiones cuando comprendemos por qué ha sido así.

De nuevo los placeres de la vida son esas pequeñas cosas que nos acompañan en el día a día. Son también el epicentro de esta novela que nos transporta una vez más a tierras francesas para no querer salir de ellas. 

Parece que el gusto por lo exquisito es una característica de la autora ya que vuelve a escribir de manera fina y elegante la historia de un hombre, que aunque deja mucho que desear, es mortal como los demás. 
Es la vida de un hombre que al final y por mucho dinero que tenga disfruta con unos simples dulces de hipermercado.

Muriel Barbery vuelve a conquistar al lector con esta nueva oda a la vida y a lo cotidiano. Un canto a la sencillez y al saber hacer con talento e imaginación. Muriel Barbery vuelve a encantar y encandilar. Un 9 sobre 10.

martes, 7 de septiembre de 2010

El Paciente inglés


Comencé este libro atraída por la extraordinaria película que en 1996 dirigió Anthony Minghella. 'El paciente inglés' (tanto el libro como la película) es una historia de amor y de guerra ya que la Segunda Guerra Mundial sirve de contexto para dar forma a una trama tan diferente en el papel y la gran pantalla.

'El paciente inglés', escrito por Michael Ondaatje, tiene cuatro protagonistas absolutos , cada uno con una historia y una vida que pesa demasiado en sus espaldas. Hana es una joven enfermera que se dedica a cuidar a un hombre abrasado tras un accidente. Kip es un rastreador de explosivos y, finalmente, nos encontramos con Caravaggio, un hombre peculiar que por circunstancias de la vida tiene un pasado común con la única protagonista femenina en el libro.
Son cuatro personas unidas por unos recuerdos traumáticos, por unos acontecimiento vividos y por el terrible momento en el que se encuentran. 


Llama la atención que el argumento principal  cambia drásticamente en la novela y en la película. Mientras que en el libro lo más importante es el momento en que estos cuatro supervivientes se encuentran en una villa italiana, en el filme la historia de amor entre el paciente inglés y Katherine es la parte argumentativa que más peso tiene. 
Por una vez (y sin que sirva de precedente) si tengo que escoger me quedo con la versión cinematográfica. 
El libro, pese a que no es demasiado extenso, se hace lento y tedioso sacando al lector en muchas ocasiones de la historia y perdiéndolo en una temporalidad discontinua. No tiene diálogos y al final no queda demasiado claro que ocurre con los protagonistas.


Es un libro que me ha decepcionado y no recomendaría, sobre todo si se ha visto la película.
Le voy a otorgar un 5 sobre 10. Apruebo la novela porque gracias a ella pudimos ver a Juliette Binoche, a Ralph Fiennes y Kistin Scott Thomas en su máximo esplendor. La película se merece un 10.

domingo, 5 de septiembre de 2010

IMM 2


No sabía muy bien como llamar a esta entrada. La verdad que me parece un poco pobre para ser un IMM pero bueno, así voy alimentando un poco la sección que estrené antes de verano.


En esta ocasión sólo tengo tres libros nuevos que mostraros... Ya sabéis que estaba deseando tener lo nuevo de Almudena Grandes, pues bien, ya está en mi casa 'Inés y la Alegría'. La verdad que espero empezar mañana con esta lectura y poder contaros a lo largo de la semana mi (humilde) veredicto final. Pintar pinta bien así que me sumergiré en la novela con muchas ganas...



El segundo libro que tengo para mostraros es 'Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo'. Albert Espinosa es su autor. Tenía ganas de hacerme con él porque ya lo había visto en varios blogs reseñado y además con notas altas. Ya os contaré.




El tercer y último libro del que os voy a hablar también tiene su versión cinematográfica: 'El Paciente inglés'. La película me parece espléndida y quería dar la oportunidad a la novela original. Ya casi lo estoy terminando y he de deciros que tiene partes mejores que otras. Ya os contaré.

Además de estas lecturas nuevas tengo varias más pendientes y de las que ya os hablé anteriormente. También tengo en espera la publicación de reseñas y espero publicarlas en breve.

Por cierto, Anna desde su blog Princesa me ha vuelto a otorgar un premio que la agradezco infinitamente. Además yo lo voy a pasar también a otros blogs. Se trata del premio a la web más importante y a la vez más hermosa así que hay van 6 blogs a los que les otorgo este premio:

- A Goizeder y su blog 'Cuéntate la vida'

- A Bookworm y su blog 'Bitácora de mis lecturas'

- A Carol y su blog '10.15 Saturday nigth'

- A Lady Boheme y su blog 'Leo luego existo'

- A Luisa y su blog 'Aquí me quedé'


- A Juan y su blog de cine (que me gusta tanto) 'La sala de cine', aunque la verdad podría servirle para cualquiera de sus tres blogs porque son estupendos cualquiera de ellos.

Como siempre hay muchos blogs a los que otorgar los premios pero mi decisión de hoy ha sido esta. Espero que os guste!


miércoles, 1 de septiembre de 2010

Atlas de Geografía Humana



Compré este libro hace dos años. Había leído 'Castillos de cartón' (Almudena Grandes) y quise seguir con la autora y su estilo. 'Atlas de Geografía Humana' fue mi elección y en esa ocasión tuve la impresión de haberme equivocado. Ahora he vuelto a leerlo y la verdad, las impresiones han cambiado mucho, además se ha convertido en un libro que no dudo en recomendar.

Este libro es una historia de mujeres de nuestro tiempo: Ana, Rosa, Marisa y Fran. Cada una de ellas tiene su vida, cada una cuenta con su experiencia, con sus miedos pero sobre todo tienen un objetivo común: la búsqueda de algo parecido a la felicidad.
Las cuatro están unidas por un proyecto común ya que trabajan en una editorial que tiene que sacar adelante un atlas de geografía al que no saben que título poner.

Ana está separada y tiene una hija que vive con su padre en París; Fran está casada aunque no tiene descendencia; Marisa la verdad que no tiene mucha suerte en el amor y finalmente está Rosa que tiene marido e hijos. Así que, gracias a su proyecto profesional común sus vidas daran un giro de 180º, algo que ni ellas mismas se esperaban.
Llega el momento en que ellas mismas se tienen que enfrentar a sus dudas, a sus intuiciones y a sus deseos, siendo esto último algo fundamental en la novela: el deseo de mejorar, ya sea en el ámbito afectivo o profesional.
Poco a poco el lector va realizando un puzzle con la historia de sus vidas, y es que necesitamos saber de su pasado para entender su presente.

Es un libro coral, narrado en primera persona por cada una de sus protagonistas y la verdad que cada capítulo es fascinante.
Quizá lo que menos me ha gustado es que los capítulos son algo largos,  por lo que -en mi opinión- dificulta un poco el ritmo de la lectura en algunas ocasiones.
No quiero terminar la reseña sin resaltar una frase con la que me he quedado porque me ha gustado:

Porque, a veces, las cosas cambian. Ya sé que parece imposible, que es increíble, pero, a veces, pasa.

Altamente recomendable: un 8'5 sobre 10.