martes, 7 de septiembre de 2010

El Paciente inglés


Comencé este libro atraída por la extraordinaria película que en 1996 dirigió Anthony Minghella. 'El paciente inglés' (tanto el libro como la película) es una historia de amor y de guerra ya que la Segunda Guerra Mundial sirve de contexto para dar forma a una trama tan diferente en el papel y la gran pantalla.

'El paciente inglés', escrito por Michael Ondaatje, tiene cuatro protagonistas absolutos , cada uno con una historia y una vida que pesa demasiado en sus espaldas. Hana es una joven enfermera que se dedica a cuidar a un hombre abrasado tras un accidente. Kip es un rastreador de explosivos y, finalmente, nos encontramos con Caravaggio, un hombre peculiar que por circunstancias de la vida tiene un pasado común con la única protagonista femenina en el libro.
Son cuatro personas unidas por unos recuerdos traumáticos, por unos acontecimiento vividos y por el terrible momento en el que se encuentran. 


Llama la atención que el argumento principal  cambia drásticamente en la novela y en la película. Mientras que en el libro lo más importante es el momento en que estos cuatro supervivientes se encuentran en una villa italiana, en el filme la historia de amor entre el paciente inglés y Katherine es la parte argumentativa que más peso tiene. 
Por una vez (y sin que sirva de precedente) si tengo que escoger me quedo con la versión cinematográfica. 
El libro, pese a que no es demasiado extenso, se hace lento y tedioso sacando al lector en muchas ocasiones de la historia y perdiéndolo en una temporalidad discontinua. No tiene diálogos y al final no queda demasiado claro que ocurre con los protagonistas.


Es un libro que me ha decepcionado y no recomendaría, sobre todo si se ha visto la película.
Le voy a otorgar un 5 sobre 10. Apruebo la novela porque gracias a ella pudimos ver a Juliette Binoche, a Ralph Fiennes y Kistin Scott Thomas en su máximo esplendor. La película se merece un 10.

15 comentarios:

  1. me encantó la pelí y la verdad es que no había visto nada del libro hasta ahora pero por lo que dices, me quedo con la pelí por si acaso,
    por cierto, pensaba que ya me había hecho seguidora y no era cierto, le he puesto remedio ¿no había venido yo antes por aquí??? ¿como puede ser eso?
    En fin que un besote y gracias por la reseña, uno menos para la lista interminable

    ResponderEliminar
  2. Yo el libro no lo he leído y cuando lo hojeé ya me pareció un poco espeso por la falta de diálogos. No es que los diálogos sean imprescindibles, pero a mí desde luego me ayudan a coger "ritmo" en la lectura. Además también he visto la película y eso le resta misterio a la historia.

    ResponderEliminar
  3. Me quedo entonces con la película ;)
    Soy de las que piensa que casi siempre el libro supera a la peli, pero en este caso parece que es al contrario.
    Besos.

    ResponderEliminar
  4. Pues fíjate que aquí me has sorprendido. Confieso que a mí la película no me llegó como a mucha gente (como a ti, por ejemplo), y me pareció larguísima y, al mismo tiempo, me dejó una sensación de estar bastante incompleta. Cuando la vi, mi pensamiento fue justo que el libro tenía que ser mejor, tenía que ofrecer más cosas. Y ahora me dices que no... ¡así que me has descolocado por completo, je, je, je...!

    ResponderEliminar
  5. A mí también me gusta muchísimo más la peli, me pasó como a tí, cogí el libro porque la peli me había encantado y me dcepcionó bastante, muy farragoso y lento, ni siquiera secuerdo si llegué a terminarlo, y eso que para que yo deje un libro a medias tiene que ser un tostón importante. BSos!

    ResponderEliminar
  6. A la vista de lo leido en los comentarios y sin que sirva de precedente me quedo con la peli y no me adentro en el libro, ya me decepcionó comprobar en el ultimo mohicano que cada cosa iba por un sitio como para repetir, aunque en mi caso era mucho mejor el libro...

    ResponderEliminar
  7. SONIA: La verdad que la película es preciosa. A mi me encantó también. Si que te habías pasado pero es cierto que no eras seguidora y creo que yo tampoco lo era de tu blog ;) Cosas que pasan! Muchas gracias por pasarte y ser seguidora :)
    Un beso!!

    BOOKWORM: El libro es espero... aunque no muy largo pero se hace interminable. La película es mejor. Un beso!

    LUISA: Sí. Con tantas lecturas pendientes mejor la peli. Aunque leer libros que no nos gustan también es una experiencia :).
    Besos!

    JUAN: ¡Vaya! para una peli que comento y no coincidimos jejej. Para gustos los colores, me alegro que me des tu opinión. El libro no te lo recomiendo. Me dejó mejor sabor de boca la peli. Un beso!!

    CAROL: Me lo comentaste en el anterior post y te doy la razón. Mejor la peli. Por una vez! Si no lo has terminado tampoco pierdes nada, yo pensé en dejarlo pero bueno... por lo menos quería ver como terminaba. Tampoco me ha servido de mucho. Un beso!!

    CARMINA: La verdad es que es extraño que una peli te guste más que el libro... Pero todo puede pasar :) Un beso!!

    ResponderEliminar
  8. Yo el libro no lo he leido, la pelicula si la vi y me gustó. A veces dicta mucho un libro de una peli.

    Besos

    ResponderEliminar
  9. Me da un poco de vergüenza decirlo, pero la verdad es que no he leído el libro y tampoco he visto la pelicula, pero ahora me han entrado ganas de las dos cosas. A ver si encuentro un hueco. Enhorabuena por la reseña, me ha gustado y has relacionado y explicado muy bien tanto el libro como la película. Un besazo enorme.

    Cuéntate la vida http://cuentatelavida.blogspot.com

    ResponderEliminar
  10. ANNA: La película es súper bonita pero el libro... Generalmente suele ser al revés es mejor el libro que la peli pero en esta ocasión no, al menos me lo ha parecido a mí. Un beso!!

    GOIZEDER:Muchas gracias! Me alegro que te haya gustado mi reseña :) Pues te aconsejo sobre todo que veas la película... Libros hay muchos y poco tiempo para leer, seguro que tienes más interesantes:)
    Un besazo!!!

    ResponderEliminar
  11. Tienes razón: la película se merece un 10. Está archivada en mi cerebrito al lado de la de "El cielo protector".

    Te voy a hacer caso en eso de no picar en el libro, es un atajo que nos enseñas y que yo, desde luego, voy a coger.

    ResponderEliminar
  12. ¡Qué curioso! Pues gracias por la información, así me ahorro el libro ;)

    ResponderEliminar
  13. ICÍAR: Lo bueno de los blogs es que te ahorras muchas lecturas (o no). La película es de lo mejorcito que he visto yo también. El libro ya te lo he contado ;)
    Un beso!

    LANA: Pues sí, es raro que el libro guste menos que la peli. Haces bien en ahorrártelo. Un beso!

    ResponderEliminar
  14. Yo vi la peli hace mucho me acuerdo un poco de la historia pero no tanto jeje lo unico que se es que me gusto mucho, estuvo bien. Sobre el libro no creo que lo lea, lo visto muchas veces pero aun no me atrae.

    Un Saludo

    ResponderEliminar
  15. leí el libro, y no he visto la película...a mi el libro me gustó jajaja ¡para gustos los colores!

    ResponderEliminar

¡Gracias por comentar! :)