jueves, 28 de octubre de 2010

Las horas subterráneas



De la editorial Suma de Letras me ha llegado un libro que tenía muchas ganas de leer. Se trata de 'Las horas subterráneas', novela de Delphine de Vigan, otra autora francesa que se suma a las tantas que han pasado ya por el blog. Además, viene para quedarse.

'Las hora subterráneas' es una novela triste pero necesaria para comprender un poco mejor el mundo en el que vivimos, ese que a veces nos devora.
Todo transcurre en París en un 20 de mayo. Mathilde es una directiva viuda, tiene tres hijos y su vida transcurre a un ritmo lento y desolador. Trabaja en un departamento de marketing de una gran empresa y atraviesa un mal momento.
Thibault es el protagonista masculino de la historia y tampoco le van muy bien las cosas... justo ese 20 de mayo deja a su pareja y entra en crisis...
Dos vidas paralelas, muy parecidas que parecen destinadas a encontrarse... ¿lo harán?.

De nuevo París aparece como esa gran urbe devoradora de personas, sueños y sentimientos. El miedo, la angustia, una sociedad asfixiante y la soledad más absoluta son los ingredientes que hacen que este libro sea un plato fuerte pero para devorar de una sola vez.

" Es hoy. Hoy algo podría pasar. Algo importante. Un acontecimiento que cambiaría el curso de su vida, un punto de inflexión, una censura".

El metro, un ambiente empresarial hostil y sueños truncados también aparecen en esta novela que deja con ganas de más y con ganas de otro final. Tiene rito, sensibilidad y consigue pellizcar el corazón. Un 9 sobre 10.

miércoles, 20 de octubre de 2010

La pianista de Varsovia


Este el segundo libro que reseño de Ediciones Maeva. Gracias a su amabilidad he podido leer esta maravillosa historia basada en la II Guerra Mundial, basada en esas vidas con historia que probablemente acabarán en el olvido.
'La pianista de Varsovia' es un libro escrito por Walter Zacharius (fundador de la editorial Kensinton Publishing) y tardó 16 años en dar forma a un texto, a una narración a la que se le acaba poniendo cara, cuerpo y sobre todo alma.

'La pianista de Varsovia' es una excepcional novela que habla de resistencia y lucha, de la vida de una joven que tiene que vivir demasiado deprisa si no quiere ser devorada en un mundo cruel. Marisa Levy es hija de una acomodada familia judía que vive en Lodz (Polonia). La chica posee un talento excepcional para la música, tanto que ha estudiado en París, en los mejores conservatorios y con los mejores profesores. Es allí donde conoce a Jean-Phillipe, un amor de juventud que al final, tendrá un protagonismo especial...
Al comienzo de la II Guerra Mundial, las tropas alemanas invaden Polonia, obligando a los judíos a marcharse y llevándolos a los crueles campos de exterminio... Mia consigue escapar de un viaje que seguramente no hubiese tenido retorno... justo en ese momento comienza su historia...
De la resistencia judía de Polonia viaja Estados Unidos donde conoce al joven Vinnie, que comparte con Mia algo más que la pasión por la música, pero el siempre caprichoso destino vuelve a hacer de las suyas y hace que la chica tenga que volver a Europa con una misión nada fácil...

El amor, la pasión, el miedo, la venganza, y, sobre todo el dolor, son los ingredientes de una historia que convence en cada escena, en cada capítulo de la vida de Mia.
Es una historia de amor en guerra, eso sí, nada edulcorada. Es una historia tierna y sin embargo cruel, llena de asperezas y en ocasiones sin esperanza.
Ambientada en tres países distintos, consigue trasladar al lector a una época donde no se sabía quién era quién.
Me ha impresionado la estancia de la chica en París: como se convierte en una espía sin escrúpulos, perdiendo su dignidad por el ansia (lógico) de venganza, por su familia y por su pueblo.
La dureza de la II Guerra Mundial se mezcla con una historia personal, probablemente la de muchas jóvenes de la época: con abusos y vejaciones de aquellos que se creían con derecho a todo. Es un libro de Matrícula.

domingo, 17 de octubre de 2010

Un clásico al mes


¿Qué sería de nuestras vidas sin los libros?, ¿Qué sería de la literatura contemporánea sin la literatura clásica?... Os presento una nueva sección del blog: "Un clásico al mes".
Hoy nace la sección con la intención de quedarse por mucho tiempo. Esta idea surgió ordenando una colección de libros en casa, donde pude ver que sería un material muy interesante para el blog y también para mí, para acercarme a una literatura desde la perspectiva clásica que muchas veces se nos escapa, no sólo a los blogueros, si no a la sociedad en general.

Entre los títulos que barajo: 'Cumbres borrascosas', 'Las horas', 'Madame Bovary', 'El Aleph', 'Historia de dos ciudades', 'El jugador', 'La gata sobre el tejado del zinc'...
La intención es abarcar todos los géneros y autores: 'Las flores del mal' de Baudelaire (poesía), el teatro de Shakespeare o Lorca, la narrativa de Virginia Woolf o Charles Dickens... Y darme un paseo por diferentes países como Francia, Italia, Inglaterra o Rusia. 

Probablemente la sección arranque el próximo mes de noviembre. Me queda terminar algún libro que me han mandado las editoriales y algún otro que me he comprado yo. 
Seguramente sea en los finales de mes cuando estos libros aparezcan en el blog a modo de reseña. Habrá que esperar un poco... 

miércoles, 13 de octubre de 2010

'Un féretro en el tocador de señoras'


Recientemente -como sabéis- he comenzado a colaborar con editoriales o, mejor dicho, las editoriales han empezado a a colaborar con el blog. 
'Un féretro en el tocador de señoras' es la primera novela que leo de la Editorial Círculo Rojo que amablemente me hizo llegar el libro. Es el primer libro de la autora malagueña Regina Román y parece (por lo que he leído en otros blogs) que le está pasando como a la conocida marca de cerveza: donde va, triunfa.

'Un féretro en el tocador de señoras' es una novela fresca, divertida y con un tema que sorprende, gusta y convence.
Olivia de Talier es la protagonista absoluta de una historia alocada desde la primera a la última página. Olivia pertenece a una familia de clase adinerada y sobre todo pija. Un padre autoritario, unos hermanos que pasan de todo y una madre que sobrevive al día a día gracias a los botes de tranquilizantes.
Todo comienza cuando Olivia, que está opositando a notarías, se da cuenta que lo suyo está muy alejado de ese mundo tan recto y encorsetado: quiere dedicarse al mundo del cine y ser una directora de éxito. 
Tras tomar este paso la situación en su casa será insostenible, tanto que decide "abandonar el nido" e instalarse en casa de su (histérico) novio Gonzalo. Como la cosa tampoco termina de cuajar decide instalarse por su cuenta en un pisito céntrico pero- como diría la mismísima Olivia- ideal. Así en la soledad más absoluta podrá pensar sobre su vida tan revuelta en ese momento pero... ¿de verdad está viviendo sola?.

Con originalidad y frescura, Regina Román, nos trae una historia poco leída y con mucha naturalidad, lo que hace que leer el libro sea uno de los mejores momentos del día.
Me ha llamado especialmente la atención el lenguaje natural y cargado de expresiones que seguro todos hemos dicho alguna vez (sí, aunque no lo reconocemos).
Las situaciones que Olivia vive son disparatadas, se encuentra con personajes dispares pero que aportan más divertimento si cabe en una vida que, de perfecta, pasa a ser algo así como un desastre que termina encantando.
Es sencilla, original, alegre, tierna y rebosa ganas de vivir en cada página, porque pese a todo, Olivia no se rinde.
Si os habéis quedado con ganas de más os recomiendo que le deis una oportunidad en vuestra próxima visita a la librería. Un 10.

viernes, 8 de octubre de 2010

Sabré cada uno de tus secretos


"¿Qué ocurriría si tu jefe investigara tu vida más íntima?". Esta frase sirve de subtítulo para el magnífico libro de Valérie Tasso.
'Sabré cada uno de tus secretos' es una radiografía ( real pero algo exagerada) del mundo empresarial y laboral del siglo XXI.
Gracias a Alienta Editorial (Grupo Planeta) he podido leer y disfrutar esta historia que no dejará indiferente a nadie que se atreva a leerla.
Es un libro muy bueno pero en ocasiones duro y si se me permite, desagradable en algunas las escenas que la autora francesa describe.

La novela está dividida en cinco partes igual de interesantes todas. El argumento se desarrolla en el marco de una multinacional que se dedica a algo así como "cazar talentos" para situarlos en puestos de poder. De esta manera controlan el poder económico y político que rige nuestras vidas.
El presidente de la corporación es Sir Rob Phillips Ainsworth, un tipo enigmático y desconocido incluso por los directivos de su empresa. Sin embargo éstos no saben que están siendo controlados como si de hormigas se tratase.
Sus miedos, sus secretos, sus pasiones más bajas... Todo se descubrirá en el transcurso de una reunión que será el eje central del argumento.

"- Yo utilizaré un camino más directo; crearé un marco donde tengan que olerse el culo todo el día, haré que los secretos de cada miembro del consejo les sean revelados directamente a los demás. Los reuniré a todos, a Jürgen, a Ingrid, a Villaespesa, a Del Pietro, a Anette y les desvelaré a todos lo que cada uno de ellos esconde. Sin dejarme nada. Así, desválidos, desnudos, se unirán y conseguiré que hagan de esta corporación una auténtica comunidad colonizadora- concluye Rob sin levantar la voz."

Y efectivamente sirve para unir al grupo, pero no para lo que Sir Rob espera....

Es una novela corta pero magníficamente narrada por V. Tasso, que seduce al lector desde la primera a la última página. Todos los personajes tienen un secreto escondido en los más profundo de su ser y por nada del mundo querrían revelarlo, ya que las consecuencias podrían ser terribles.
Es una novela grupal, cuya coralidad cobra sentido según avanzan los capítulos y las situaciones.
Es una historia adictiva, intrigante e inquietante que deja al lector expectante hasta el final y lo peor de todo, es que deja con ganas de más. Un 10 sobre 10.


martes, 5 de octubre de 2010

El origen de 'De todo un poco'



¿Qué me ha aportado el blog?... ¡Qué gran pregunta! Tenía ganas de contar un poco mi historia, bueno en realidad la historia de 'De todo un poco' y esta oportunidad ha llegado gracias al Meme que Carol desde su blog 10.15 Saturday Night me ha ofrecido.

'De todo un poco' nació con un objetivo: saciar mi sed de periodista como idea romántica. Me explico: estudié  Periodismo porque tenía la necesidad de contar cosas. Me apasiona la política, la cultura, hablar y escribir... En fin, aunque por fortuna trabajo en mi campo no hago exactamente lo que soñé, como cubrir el Debate sobre el Estado de la Nación o una estar presente en el Festival de Cine de San Sebastián. 
Los tiempos cambian e Internet nos ha servido a muchos para dar el salto a nuestra profesión sin ser exactamente lo que explicaba más arriba.
Por eso nació este blog. Para escribir, contar lo que me gustaba y lo que no, hablar de cine, música y libros. Muchas veces lo quise dejar pero algo me decía que podía ir a mejor y que este pequeño rincón, aunque pasara sin pena ni gloria tampoco molestaba a nadie... Y aquí está. Más vivo que nunca gracias a vosotros y los libros que, finalmente han sido quienes os han animado a pasaros por aquí cada día.

Las satisfacciones han sido muchas: el poder escribir, conseguir más soltura, aprender a manejar un poco más Internet, compartir gustos, contactar con editoriales y autores que siempre idolatré (Rosa Montero). Me ha servido para acercarme a otros géneros y estilos que desconocía o simplemente me daban pereza. Pero lo más importante es que he descubierto que hay gente que me sigue porque les (os) gusta lo que escribo. 
Y esa es la mayor satisfacción que se puede tener. Porque llego a casa después de un día duro y veo que aquí estáis, que no dejáis una entrada sin comentarios y que os interesa lo que modestamente escribo. De las cosas que más me motivan en este momento, este blog estará entre las tres primeras.

Inconvenientes... La verdad que no he tenido muchos. Al principio la frustración de que lo que ponía aquí se perdía y no llegaba a nadie, poco más. Eso sí, mi gasto en libros ha aumentado considerablemente y lo que es peor... ¡No tengo casi espacio! En fin... bendito trastero!
Ahora me toca nombrar algunos blogs... Creo que ya muchos lo habéis hecho así que espero no repetirme y por eso sólo nominaré a tres:


Mientras, sigo trabajando en reseñas y prometo que esta semana llegarán...

viernes, 1 de octubre de 2010

De todo un poco: Blog de Oro

Hoy es 1 de octubre, comienza oficialmente un nuevo mes cargado de ilusiones de otoño: planes, lecturas, proyectos y cumpleaños.

Este mes que empieza ya me ha dado las primera alegrías, ya que desde el blog La Musa y el Espíritu  primero, y Cuéntate la vida después, he recibido por partida doble el premio al Blog de Oro. Metagaladriel y Goizeder me han considerado como merecedora de esta insignia que en realidad sin todos vosotros no sería posible. ¡Muchas gracias a las dos!.

Lo más importante de esto es que, como he dicho muchas veces, seguís pasando a diario por este pequeño rincón que en definitiva, es el vuestro. 
Hace unos días celebraba los 50 seguidores, hoy son 62 los que sóis asiduos, los que comentáis y los que ayudáis a que este blog siga funcionando.


Ahora me toca entregar a mí este galardón a 10 blogs que brillan con luz propia...  Siempre es difícil porque en realidad, todos los que gastáis un minuto en pasar por aquí os lo merecéis... Espero que me perdonéis. Los elegidos son:


Espero poder publicar lo antes posible las reseñas pendientes y ponerme al día con vuestros blogs. Está siendo una semana un poco caótica... ¡Nos leemos!