¿Qué sería de nuestras vidas sin los libros?, ¿Qué sería de la literatura contemporánea sin la literatura clásica?... Os presento una nueva sección del blog: "Un clásico al mes".
Hoy nace la sección con la intención de quedarse por mucho tiempo. Esta idea surgió ordenando una colección de libros en casa, donde pude ver que sería un material muy interesante para el blog y también para mí, para acercarme a una literatura desde la perspectiva clásica que muchas veces se nos escapa, no sólo a los blogueros, si no a la sociedad en general.
Entre los títulos que barajo: 'Cumbres borrascosas', 'Las horas', 'Madame Bovary', 'El Aleph', 'Historia de dos ciudades', 'El jugador', 'La gata sobre el tejado del zinc'...
La intención es abarcar todos los géneros y autores: 'Las flores del mal' de Baudelaire (poesía), el teatro de Shakespeare o Lorca, la narrativa de Virginia Woolf o Charles Dickens... Y darme un paseo por diferentes países como Francia, Italia, Inglaterra o Rusia.
Probablemente la sección arranque el próximo mes de noviembre. Me queda terminar algún libro que me han mandado las editoriales y algún otro que me he comprado yo.
Seguramente sea en los finales de mes cuando estos libros aparezcan en el blog a modo de reseña. Habrá que esperar un poco...
Enhorabuena por esta nueva sección del blog, me parece muy buena idea. Los clásicos son una de mis muchas asignaturas pendientes, creo que todos deberíamos hacer como tú y leer, como mínimo, un al mes. Estaré muy atenta a tus reseñas de estos libros. Yo entre el instituto y la carrera tuve que leer Madame Bovary, Hamlet, Cumbres borrascosas y la verdad es que me gustaron. Lo dicho, enhorabuena. Muchos besos!
ResponderEliminarMe encantan los clásicos y me gusta mucho la sección. Me parece muy interesante.
ResponderEliminarPor supuesto, te leo.
Un besito grande
Yo también me he ido imponiendo clásicos, y he leído bastantes este año. Además me han gustado mucho.
ResponderEliminarCumbres borrascosas me gustó, aunque fue todo lo contrario a lo que me esperaba; también he leído Werther, y me queda pendiente Los miserables, por ejemplo.
Ya verás cómo están bien, a pesar de ser "clásicos".
Me gusta tu nueva sección y yo debería hacer lo mismo! A veces me da pereza cogerlos y no puede ser, esperaré tus recomendaciones y quizás me animes a leer alguno !!
ResponderEliminarMe parece una idea buenísima, y los títulos que barajas en principio fundamentales.
ResponderEliminarNo hay mucha gente que hable de la literatura clásica universal y menos aún que la conozcan , excpeto si te han obligado en el bachilerato a leer algunos títulos.
Excelente!
Muy buena idea esta nueva sección, estaré atenta.
ResponderEliminarMuy buena esta sección. Yo ya tuve mi epoca de leer clásicos, españoles y extranjeros, lo disfrute mucho entonces, pero en estos momentos me da pereza volver a ellos, Madame Bovary me gustó mucho, cumbres borrascosas tambien, tambien he leido algo Shakespeare, de Dicken y como no de Lorca, estaré encantada de comentar si lo he leido y recuerdo algo de ellos y como no igual me picas el gusanillo para leer alguno.
ResponderEliminarTu idea es estupenda y ojalá cuando subo a los estantes de mi biblioteca mi mano se dirigiera con más frecuencia hacia algúnc clásico, pero chica no hay manera. Ya no digo al mes, pero al año bien que me podría leer uno o dos. Llevo intentando hacerle hueco a "Los miserables" hace un par de años y de verdad que le tengo ganas. Además tengo intención de ir a Madrid a ver el musical que se estrena el próximo mes, pero no pienso ir sin haberlo leído antes. Menos mal que el musical tiene pinta de ser de esos que aguantan meses sobre los escenarios.
ResponderEliminarBesos
Estoy entusiasmadaaaa! (como decía Vicky el vikingo, ina serie de dibujitos animados de los de mi generación)
ResponderEliminarEn fin, me gusta mucho la idea. Aquí una seguidora.
Besos
Estaremos atentos/as a la nueva sección,felicidades por el blog me gusta mucho...
ResponderEliminarsaludos
Me encanta la nueva sección! je je a mí me ha pasado al revés, he sido siempre de leer muchos clásicos y de los países más diversos, y últimamente me he obligado a leer cosas más recientes, que tan malo es una cosa como la otra. Los libros que apuntas son todos muy buenos, estaré muy atenta a tu nueva sección. Bsos!
ResponderEliminarMe parece una idea fantástica la sección de los clásicos. Deberíamos releerlos porque se suele aprender muchas cosas de los grandes escritores. También nos despejamos de tantos bestsellers y leemos buena literatura, aunque no todos los clásicos nos podrán parecer buenos y nos podamos aburrir con algunos de ellos, ya que los giros literarios no son los de la actualidad.
ResponderEliminarBesos.
GOIZEDER: Muchas gracias guapa! Como voy a estudiar Lengua y Literatura he pensado que era el momento. Uno al mes no creo que sea mucho... Así alterno, que muchas veces tengo tantos que no sé por donde empezar o continuar... Aún no sé cual cogeré para noviembre... Luego echaré un vistazo ;)
ResponderEliminarMuchos besos!!
METGALADRIEL: Espero que la sección no se quede en una mera idea incial. Por lo pronto hoy elegiré mi primer clásico...
Muchos besos!!
ISI: La verdad que es una buena forma de adentrarnos en la lectura y por supuesto aprender. Seguramente 'Cumbres Borrascosas' sea uno de mis primeros jeje. Por cierto, el sábado mi madre me regaló 'Chesil Beach' jeje.
Muchos besos!!
SONIA: Pues sí, estaría muy bien organizar alguna lectura clásica conjunta... A ver como sale el experimento :)
ResponderEliminarMuchos besos!!
JO GRASS: Lo de las clases cuenta poco porque casi siempre lo leíamos con desgana... Hay títulos que descarto porque sinceramente por muy clásicos que sean no me gustaron nada (léase 'La Celestina'). Tengo ganas de este nuevo reto...
Muchos besos!!
MASTEATRO: Muchas gracias! Aquí te espero!
Muchos besos!!
CARMINA: Yo estaré encantada si los comentas y mucho más si consigo picaros el gusanillo ;)Yo algunos también los he leído. Me encantó por ejemplo 'La vida es sueño' y creo que con el paso de los años puedo sacar más partido si cabe a la lectura... Me quiero tomar en serio la literatura rusa e indagar en los orígenes de la francesa... ¿Lo conseguiré?
ResponderEliminarMuchos besos!!
BOOKWORM: El otro día fui a ver 'Mamma Mía' y ya estaban vendiendo entradas para 'Los miserables'. A mí también me gustaría leer el libro antes de ir a ver la obrita. Tiene pinta de estar muy bien pero también de tener tiempo para dedicar a su lectura. ¿Lo intentamos?
Muchos besos!!
ICÍAR: Gracias!! Pues nada, esto empieza ya como quien dice... Espero cumplir cada mes :)
Muchos besos!!
LÁZARO: Muchas gracias por tus palabras! Pues nada, aquí esperamos tus comentarios y aportaciones :)
ResponderEliminarMuchos besos!!
CAROL: Hay que leer de todo y suplir carencias. En este caso, lo que a mí me toca, son los clásicos. Me encantará que estéis atent@s y por supuesto vuestros comentarios, críticas y sugerencias.
Muchos besos!!
CARLOS: Tienes razón con lo de los giros, pero oye, a todo se hace uno. Por ejemplo uno que reeleré será 'El amante de Lady Chatterley. Es de mi época de instituto y me encantó :)
Muchos besos!!
¡Me parece una idea fantástica! Seguro que así podré comentarte con más conocimiento de causa. No es que sea un erudito de la literatura, estoy de hecho bastante lejos de eso, pero seguro que encuentro obras que haya leído entre tu selección mensual. Y me alegrará leer sobre títulos que demasiada gente (en algunos casos, hasta me incluyo...) aborreció en sus tiempos de instituto por culpa de malos profesores de literatura y tuvo que redescubrir después por su cuenta...
ResponderEliminarMe gusta esta nueva sección aunque no leo clásicos desde que estaba en el instituto y hay autores u obras que todos deberíamos leer porque son joyas de la literatura universal.
ResponderEliminarEstaré atenta a las reseñas a finales de mes, tengo curiosidad por saber cuál será el titulo que inaugure esta sección.
Musus.
Muy buena la iniciativa. A ver si con tus reseñas me animo yo también a leer más clásicos, que son mi asignatura pendiente.
ResponderEliminarEstaré atenta a esta nueva sección.
¡Besos!
Muy buena sección. Yo soy una negada para los clásicos, hay algunos que me han encantado pero por lo general me dan pereza y me encuentro en un momento en el que sólo me apetecen lecturas ligeras. Supongo que con el tiempo les daré una oportunidad, al fin y al cabo son la base de todo lo demás.
ResponderEliminarBesos.
Hola alguno he leido jeje sobre todo de aventuras y me han gustado. Espero leer tu reseña de Cumbres Borroscosas, haber si me animo yo tambien que le tengo pendiente desde hace mucho (pero siempre me echo para atras y no lo leo).
ResponderEliminarPor cierto este finde es posible que visite la casa del libro jeje
Un Saludo wapisima
Saggara
Yo voy a intentar ponerme con "Los miserables" cuando el niño tenga vacaciones de Navidad. Mis planes son el nuevo de Ken Follet y ese. Cada año prometo que al llegar el invierno leeré "Los miserables" (no sé porqué pero siempre asocio el invierno con este libro) y luego nunca lo hago, pero no querría ver el musical sin haber leído la historia.
ResponderEliminarAdemás en vacaciones también hago parón bloguero, así que tendré más tiempo.
No prometo nada, pero lo intentaré.
Un beso
Muy buena idea. Yo suelo leer clásicos, pero no sé por qué, hasta ahora no los reseñaba. Hace un par de semanas se lo dije a mi compañera, que iba a hacer alguna de vez en cuando, creo que nunca viene mal y podemos descubrir cosas sobre libros que siempre hemos oído nombrar pero de los que realmente no tenemos mucha idea.
ResponderEliminar¡Un beso!
Mi clásico favorito no tiene autor. Bueno, lo tuvo, pero se ignora. "El lazarillo de Tormes".
ResponderEliminarY de Shakespeare, absolutamente todo, leido, representado, filmado, cantado o bailado.
Hace pocos dias, como habrás leido en mi blog, vi su "Romeo y Julieta" por el Ballet Nacional de Rusia.
Besos
JUAN: Estaré encantada de que compartas esas lecturas :) Seguro que los debates se animan con vuestros comentarios. Lo que no tengo muy claro aún con que libro empezaré... Los profesores tienen mucha culpa de los malos hábitos de lectura (y hablo con conocimiento de causa, jeje).
ResponderEliminarMuchos besos!!
MAFALDAS: El título aún no lo tengo claro. Terminaré 'Las horas subterráneas' primero y luego me decidiré. Estare atenta a vuestros comentarios y aportaciones, por supuesto que podéis recomendar :)
Muchos besos!!
LUISA: Me encanta que estéis atentos a todo lo que hago en este pequeño rincón. Estaré encantada de compartir con vosotros, en esta ocasión clásicos, pero más adelante todo lo que se me vaya ocurriendo :)
Muchos besos!!
RUSTA: Yo me los he impuesto porque si no... Me apetecía hacer algo así desde hacía tiempo y así me obligo. La verdad que va por épocas lo de las lecturas. Espero que te anime, que nos animemos tod@s!
ResponderEliminarMuchos besos!!
SAGGARA:'Cumbres Borrascosas' se perfila como uno de los primero títulos que barajo. Atento! que me tienes que comentar y animar que te parece ;)
Muchos besos!!
BOOKWORM: El reto de 'Los miserables' se pone interesante!! Es cierto lo del invierno, quizá por el ambiente gris que se presupone, la niebla... jeje, ambientaciones propias!
A ver si nos animamos!!
Muchos besos!!
LANA: Sería una idea estupenda que de vez en cuando los reseñases, así seguro que me ayudarías a escoger :)Además suelen ser libros que seguro (algunos) tenemos en casa...
ResponderEliminarMuchos besos!!
ALBINO: La verdad que lo mío con Shakespeare sería una relectura porque me encanta! El Lazarillo me lo tengo que leer este año sí o sí por mis clases de Literatura así que ya comentaremos!
Muchos besos!
Ayer un profesor, "sin querer", nos destripó el final del Quijote. ¿Cuántos universitarios no lo hemos leído al completo?
ResponderEliminarReconozco haber leído tan sólo una antología...
Si no fuera por el esfuerzo que nos tocó pasar por el instituto, muchos habíamos llegado a la Universidad sin haber tocado uno sólo.
Muchos besos!
¡me parece muy bien! ¿será leer un clásico al mes? una meta muy buena, me parece que para el año que viene me lo voy a poner de propósito...hay tantos clásicos que tengo por ahí en la lista de pendientes que no estaría mal desempolvar 12 al año para ir adelantando ;)
ResponderEliminarLeer o haber leído a los clásicos (algunos almenos) que me parecen imprescindibles para poder entender la evolución de la literatura. Me parece estupenda tu idea, animar a otros a retomar algunos de estos grandes libros.
ResponderEliminarFelicidades por la iniciativa!
DON VITO: Muchas gracias por tus palabras y por la invitación. Sin duda me pasaré.
ResponderEliminarMuchos besos!!
JAVI: Con esta sección espero romper esa timidez que tenemos con los clásicos de la literatura.
Muchos besos!!
ALE: Es un propósito que espero poder cumplir! A ver con que me animo este mes!
Muchos besos!!
SUSANA: Como dices es importante leer algún clásico. Son la base de todo. Espero picar el gusanillo y que más de un bloguero se anime y por qué no, organizar alguna lectura conjunta de clásicos.
Muchos besos!!