Entre las novedades que presenté el mes pasado estaba la novela de Nuria Roca: 'Los caracoles no saben que son caracoles'.
Es cierto que a muchos lectores (entre los que me incluyo) nos puede echar hacia atrás la literatura hecha por presentadores y/o periodistas que aprovechan que son conocidos por una gran parte del público para presentar - en esta ocasión- su libro.
'Los caracoles no saben que son caracoles' es una novela de la editorial Espasa y que amablemente me hizo llegar el mes pasado (¡gracias!).
Esta historia comienza en un tanatorio. Clara, protagonista del libro, recibe una dolorosa e inesperada noticia que cambiará el rumbo de su vida... Con 35 años, dos hijos y un divorcio a su espalda, Clara tendrá que luchar por sobrevivir al dolor más profundo y a una soledad a veces absoluta.
Aunque no es todo malo! También hay sentido del humor en la novela, sobre todo con sus ex, sus padres (también divorciados), su psicoanalísta y su hermano secreto...
'Los caracoles no saben que son caracoles' tiene los ingredientes necesarios para poder clasificar la obra dentro del género chick-lit: está protagonizada por una mujer, tiene amor, drama, comedia y algo de sexo, lo que convierte al libro en ideal para pasar un rato sin preocupaciones.
Narrada en primera persona, tiene un ritmo rápido, cargado de diálogos por lo que se agiliza la lectura también gracias a los giros argumentales que al final terminarán por enganchar.
No es extraordinaria pero convence para las tardes de otoño. Un 7 sobre 10.
La he tenido en mis manos varias veces y, a pesar de que leyendo por encima, en la librería, no me disgustaba, no he decidido hacerme con ella todavía. Por lo que nos explicas, parece entretenida, pero sigo teniendo demasiado que leer como para incluirla en mi top ten de pendientes. Me seducen más las francesas de las que nos has hablado ultimamente! Quizás la tenga en cuenta para el próximo verano!
ResponderEliminarBesitos
a mi la verdad es que no me gustó, no me consiguió enganchar si lo hubiera escrito otra persona no tengo muy claro que se hubiera publicado...
ResponderEliminarYo lo empecé pero como a Sonia no me llegó a enganchar en ningún momento y pasé de el. Si me dices que es como chick lit me queda todo claro xDD no me gusta ese género
ResponderEliminarUn saludo
Dácil
Pues yo no sé qué decirte: el título y la portada no me molan, Nuria Roca pues mira, ni fu ni fa...
ResponderEliminarY para chick lit tengo muchas autoras en la lista, la verdad...
Además con los comentarios de Sonia y de Pasjes románticos, como que se me quitan las ganas!
Sonia tiene razón: tienen enchufe y les publican, pero esta gente lo que tiene que hacer es su trabajo, no dárselas de escritores (ahora me estoy acordando de esas minientrevistas que hacen en Página 2 y les preguntan por un libro y un autor que les guste, y siempre dicen unos topicazos... seguro que ni los han leído!).
Cómo me voy por las ramas, por dios!
Veo que aunque eras un poco reticente a este libro, al final lo has disfrutado y te ha entretenido. La verdad es que de vez en cuando vienen muy bien lecturas más ligeritas, que nos hagan pasar buenos ratos y nos entretengan y distraigan sin darnos demasiados quebraderos de cabeza, libros menos intensos y profundos. Me alegro mucho. Muchos besos.
ResponderEliminarCuéntate la vida http://cuentatelavida.blogspot.com
No he leído muy buenas reseñas de este libro. Y tú aunque le pones un 7, no parece que te haya encantado, más bien para pasar un ratito. En fin, pues eso, lo dejamos pasar de momento, que tenemos mucho que leer
ResponderEliminarUn abrazo.
JO GRASS: Es como tú misma dices entretenida. Sirve para liberarte de otras lecturas más intensas y resetear la mente lectora ;)
ResponderEliminarLas novelas francesas son al menos para mí, inmensas.
Muchos besos!!
SONIA: Creo que ya me lo comentaste ;) Es un libro sencillo, para entretener sin más. Tampoco iba buscando un novelón :) Eso sí, hay cosas mucho peores publicadas...
Muchos besos!!
DÁCIL: Si no te gusta el género lo normal es que no te guste el libro. Como le he comentado a Sonia es muy sencillito de leer. Eso sí, prefiero a Marian Keyes.
Muchos besos!!
ISI: Pues nada poco más que decirte ;) Es normal que a esta gente le publiquen libros sólo por las ventas que puedan tener sobre todo en épocas como la que viene, es decir, Navidad. En fin... Me alegro de tu opinión!
ResponderEliminarMuchos besos!!
GOIZEDER:Sí, la verdad que me ha entretenido. Se lee muy rápido y a veces eso se agradece. Sobre todo en épocas de poco tiempo!
Muchos besos!!
ICÍAR: Efectivamente, me ha entretenido. Le he puesto un 7 porque la función de entretener en un libro creo que tiene importancia. Como he comentado antes sirve para desatascar un poco la cabeza ;)
Muchos besos!!
No he leído esta novela, aunque me han pasado otra de Nuria Roca "Sexualmente" y leyendo los primeros capítulos trata el sexo con mucho humor, siendo su estilo ágil y que engancha.
ResponderEliminarTomo nota de la reseña de este libro.
Besos.
Un nombre famoso vende, eso está claro... Definitivamente, a mí me echa para atrás. Qué le voy a hacer, las reglas del mercado no están hechas para mí, je, je, je...
ResponderEliminarmmm me temo que paso olímpicamente de éste libro je je, es que no trago a Nuria Roca, y ya te comenté que me da muchísima rabia ésto de los famosetes que sacan libros, pintan cuadros, etc... Me alegro que tú por lo menos lo hayas disfrutado. Bsos
ResponderEliminarMe gusta tu opinion, pero sinceramente no me llama la atención este libro.
ResponderEliminarUn Saludo
Bss
Yo no puedo descartarlo porque ya me lo leí ¡ja,ja! pero me temo que me uno al club de Sonia. Me pareció muy flojo.
ResponderEliminarSé que esta mujer había escrito algún otro libro antes, pero como no lo he leído no puedo decir qué tal está. En todo caso también creo que aquí lo que ha vendido es el nombre y el tirón de ella en televisión. De hecho yo fui de las que se lo compró después de ver la entrevista que el hizo Pablo Motos en El Hormiguero. No debí haberme fiado. Se llevan demasiado bien ¡ja,ja!
CARLOS: Yo 'Sexualmente' no lo he leído. Era la primera vez que leía algo de Roca y por lo menos entretiene ;) Si te animas ya me contarás.
ResponderEliminarMuchos besos!!
JUAN: Tú eres un rebelde jajaja.
Muchos besos!!
CAROL: Me acuerdo que ya me lo comentaste ;) Está claro que no podemos leer todo! Hay que seleccionar. Además el escritor influye, por supuesto.
Muchos besos!!
SAGGARA: Gracias por la parte que me toca ;) Espero remontar en la próxima reseña :)
ResponderEliminarMuchos besos!!
BOOKWORM: La verdad que sí que se llevan bien. Yo lo escogí dentro del catálogo de Espasa porque me apetecía probar con la autora y cambiar un poco el génerp de lo que estaba leyendo últimamente. Tampoco creo que me haya equivocado ya que se me ha hecho amena la lectura. Como le he dicho a Saggara espero remontar en la próxima reseña :)
Muchos besos!!
Con esta novela sí que no me animo, no me llama para nada. Me alegro de que la hayas podido disfrutar ;)
ResponderEliminarLa he tenido en mis manos varias veces pero lo que tu dices: no me llegaba a emocionar una novela escrita por Nuria Roca.
ResponderEliminarTe mando un beso Lola
Esta no me la apunto. Aunque te haya resultado entretenida, no me termina de convencer, y tengo tanta lectura pendiente...
ResponderEliminar¡Besos!
Tienes razon. Muchas personas que tienen popularidad porque salen en los medios de comunicacion,en el arte o en el cine, escriben su libro (o se los escriben, que de todo hay).
ResponderEliminarYo presenté el ultimo mio hace dos dias y puedes ver algo de su contenido en mi blog. Pero en realidad es una mezcla de autobiografia y periodismo. Nada de imaginacion, que de eso ando escaso.
Besos
LANA: Os está pasando a todos jeje. Pronto habrá reseñas (espero) más interesantes :)
ResponderEliminarMuchos besos!!
LOLA: Seguro que hay libros mejores pero... también los hay peores!
Muchos besos!!
LUISA: La verdad que si nos apuntamos todo nos falta vida!
Muchos besos!!
ALBINO: Me paso por tu blog, leo y te comento, pero es cierto que hay muchas personas que se aprovechan de su fama para publicar. Seguro que las hay peores que Nuria Roca. Ana Rosa Quintana fue acusada de plagio y ahí sigue... En fin...
Muchos besos!!
No te olvides, Maria, que hasta el mismisimo Cela, con su premio Nobel a cuestas, fue acusado de plagio por la novela "La Cruz de San Andrés" por la que le dieron el premio Planeta.
ResponderEliminarEl tema todavía está en los tribunales, ahora creo que en el constitucional y ya no contra el difunto, sino contra Lara, pues la acusadora, la coruñesa Carmen Formoso se había presentado ese mismo año al Planeta con "Carmen, Carmiña, Carmela" y cometió la ingenuidad de no registrarla previamente. Parece que la obra gustó y se la entregaron a Cela para que la rehiciera y la firmara.
Todo lo que te digo salió en los medios informativos.
Cariños
ya lo apunté en mi libreta bajo el rubro: para leer sin preocupaciones y pasar un buen rato.
ResponderEliminar¡Me alegro que lo disfrutaras! porque eso siempre es un motivo de alegría...
un beso,
Ale.
He visto el libro en las librerías y la contraportada no me atrajo lo suficiente. Tras leer la reseña y el resto de opiniones creo que lo dejo pasar porque, si es lectura ligerita y un poco floja, prefiero a otros autores. Pero si tu lo has disfrutado, que de eso se trata, pues estupendo.
ResponderEliminarMusus.
ALBINO: Creo recordar el tema que me comentas de Cela. Hay algunos que nacen con estrella y otros estrellados. De todas formas buscaré más información al respecto.
ResponderEliminarMuchos besos!!
ALE:Eso está bien! Siempre es agradable despejar la mente de preocupaciones. Si algún día lo lees espero que lo comentes conmigo :)
Muchos besos!!
MAFALDAS: Lo importante es leer lo que nos apetezca en un momento dado y compartirlo tanto si nos ha gustado como si no. Es ligera y entretenida para pasar el rato que a veces es lo que necesitamos ;)
Muchos besos!!
Acabo de terminarla y me ha enganchado, es divertida y muy actual, tierna e inteligente. ¿Por qué una periodista famosa no puede escribir bien?
ResponderEliminarEs un auténtico guión que en Francia ya habrían llevado a la pantalla grande, con buenos actores.
En este país somos envidiosos y bastante pardillos (= falta de autoestima y adictos al poco esfuerzo).