viernes, 3 de diciembre de 2010

Clásicos 1: Cuento de Navidad

En 1843 el escritor inglés Charles Dickens publicó una historia que ha pasado cada Navidad cautivando a cada generación que la ha podido disfrutar: 'Cuento de Navidad'

En esta historia el protagonista es Ebenzer Scrooge. Es tacaño, avaro y déspota. No vive más allá de su negocio y apenas quiere sacar tiempo para darse a los demás. En víspera de Navidad recibe una gran sorpresa: su socio ya fallecido se le aparece en forma de fantasma. Marley murió siete años antes del comienzo de la historia... Durante su corta estancia en casa de Scrooge le habla del peso de una cadena que no aunque no vea, va a estar arrastrando siempre y que en definitiva se compone de las maldades que ha hecho durante toda su vida. Así pues le habla de su última oportunidad y le informa que tres espíritus le visitarán la noche antes de Navidad, que tendrá que escucharlos y acompañarlos si quiere tener una última oportunidad...


El primero que se le aparece es el espíritu del pasado, el que le hace recordar su infancia y juventud. Le muestra escenas de cuando aún era un niño, que pese a su pobreza y extrema melancolía protegía a su hermana y aún tenía una vida por delante y sueños que cumplir... aunque poco a poco se van rompiendo...
El segundo fantasma que se le presenta es el del presente y le hará ver su vida actual de otra manera ya que hace una visita muy especial a la casa de su empleado, el Sr. Cratchit. ScroogeTim Cratchit que poco a poco le va dejando sin defensas y más desvalido. Además también hace una visita muy especial en casa de su sobrino y descubre que es el protagonista de la fiesta ya que los jóvenes se están riendo de su avaricia y codicia. puede ver la pobreza de la familia y la enfermedad del pequeño
Finalmente llega el tercer espíritu y es el que le lleva al futuro y el que le hace ver lo que ocurrirá si no cambia: la muerte del pequeño Tim y la suya propia...

En un marco oscuro Charles Dickens creó esta historia repleta de significado y sentimientos y que además ha sido adaptada varias veces en la gran pantalla. 
Es una novela corta, sencilla y nada complicada en sus elementos formales o estructurales y porcierto, es el clásico que he escogido para inaugurar la nueva sección que el mes pasado os anuncié. 
He de reconocer que nunca había leído nada del escritor inglés y que para ser la primera vez me ha gustado y entusiasmado para seguir próximamente descubriendo su literatura. Un 9 sobre 10.

21 comentarios:

  1. Me ha gustado mucho el estreno de tu sección de clásicos, es muy apropiado este libro para estas fechas, jeje. La verdad es que yo no lo he leído pero, como mucha gente, conozco la historia por haberla visto en películas, dibujos animados y cuentos infantiles. A ver si un día de estos me animo a leer la de Dickens. Muchos besos guapa!

    Cuéntate la vida http://cuentatelavida.blogspot.com

    ResponderEliminar
  2. me encanta Dickens!!! y la verdad es que apetece un montón leerlo ahora!
    Un besote

    ResponderEliminar
  3. Pues mira, esta es la típica historia que prefiero en película, dibujos o lo que quieras menos en libro. Lo intenté leer hace tiempo y se me hacía aburridísimo. La verdad es que era muy jovencilla cuando lo quise leer y a lo mejor no era el momento.
    Siempre me acuerdo de Bill Murray y "Los fantasmas atacan al jefe" cuando veo este título.
    Besos

    ResponderEliminar
  4. ¡Adoro 'Cuento de Navidad'! No he tenido tampoco mucho contacto con Dickens, pero esta historia siempre, siempre, siempre me ha encantado. Lo malo que tiene es que demasiada gente la conoce por lo que dices, por adaptaciones, y pocos de entre las generaciones más jóvenes (creo) se han acercado al libro original. ¡Y merece la pena!

    Aunque como dice Bookworm, todo depende del momento en que te haya llegado, que yo también le tengo tirria a algunos clásicos por las circunstancias en las que tuve que leerlos...

    ResponderEliminar
  5. ¡Quiero leerlo! Igual me animo estas Navidades...

    ResponderEliminar
  6. Pues enhorabuena con la elección del primer título que inaugura la nueva sección. Es de esos que impacta (aún lo recuerdo de las adaptaciones cinematográficas cuando las veíamos de niños), y justo en diciembre ...
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  7. GOIZEDER:Muchas gracias. La verdad que empecé con 'Emma' pero lo tuve que dejar... quizá lo retome para otra ocasión :). Yo recuerdo la versión de Los Teleñecos jeje. La verdad que es muy cortito y se lee súper bien.
    Muchos besos!!

    SONIA: Es un libro ideal para estas fechas. Yo repetiré con el autor segurísimo :)
    Muchos besos!!

    BOOKWORM: La verdad que a mí no se me hizo nada lento ni pesado al contrario me lo he leído en 'un plis' como se suele decir. También me acuerdo de esa peli. Seguro que algunas de las versiones las vuelven a echar en estos días.
    Muchos besos!!

    ResponderEliminar
  8. JUAN: Es un libro que si yo fuera profesora lo mandaría como deberes de Navidad jaja. No, en serio, me ha gustado mucho y eso que la portada que me ha tocado (edición de 2009)no me hacía mucha gracia :).
    Lo de los clásicos es cierto, me remito a lo que me ha pasado con 'Emma'. Seguiré con Dickens, lo que no sé cual leer!
    Muchos besos!!

    LADY BOHEME: Anímate que te gustará :)
    Muchos besos!!

    ICÍAR: La verdad que la época del año me lo ha dejado muy, muy fácil.
    Muchos besos!!

    ResponderEliminar
  9. Hace poco he visto la última versión que hicieron en 3D y fue espectacular.
    Creo que es uno de los mejores libros del genial Charles Dickens.
    Besotes y que pases un bonito puente.

    ResponderEliminar
  10. Muy bueno, María. Me encanta tu reseña de Cuento de Navidad.
    Recuerdo que, de pequeña, me gustaba mucho Oliver Twist, La pequeña Dorrit y David Coperfield. Más tarde, de adolescente, disfruté muchísimo con Historia de dos ciudades y Grnades Esperanzas.
    La verdad es que todos son unos dramas de órdago pero su capacidad de fabulador fue indiscutible.
    ¿Sabes que la mayoría de sus obras se publicaron por entregas en los diarios de la época?
    Yo no le llego ni a la punta del zapato a Dickens pero me encanta lo de las entregas, como en los blogs, jajaja Además, con los años me van más las historias con un toque de humor!!!
    Besotes y felíz puente!
    Felicidades por la inauguración de la nueva sección!

    ResponderEliminar
  11. Muy apropiada la reseña para inaugurar la sección ;)
    Yo he visto la película, y en más de una ocasión, pero no he leído el libro. Igual me animo un día de estos.
    Besitos.

    ResponderEliminar
  12. CARLOS: La última versión no la he visto aún. Me encantó la de los Teleñecos (claro que la vi de pequeña hace muchos años).
    El libro es muy bonito y más para estas fechas ;)
    Muchos besos!!

    JO GRASS: Muchas gracias por tus palabras Jo!! La verdad que tengo ganas de leer 'Historia de dos ciudades' y 'Grandes esperanzas'. Tomo nota de tus sugerencias. 'David Copperfield' no lo he leído pero he visto la película y como dices, es un dramón.
    Muchos besos!!

    LUISA: La verdad que el libro pega mucho para esta época del año. Te recomiendo que lo leas, ya verás como te gusta.
    Muchos besos!!

    ResponderEliminar
  13. Mi cuento de Navidad favorito estás escrito en el Nuevo Testamento.
    En realidad la Biblia, como todos sabemos, tiene dos partes. El Antiguo Testamento es un libro de ciencia ficción y en el Nuevo el autor se dedica a contar las aventuras de su hijo.
    Un beso biblico, por ejemplo de Jonas desde dentro de la ballena.

    ResponderEliminar
  14. Me encantaría leer este libro, y así pruebo a Dickens. La verdad es que esta sería una buena época para intentarlo, jejeje.

    ¡Besos!

    PD: Por cierto, si algún día te haces un banner, danos el toque que estamos "reconstruyendo" la sección de afiliados con los blogs que seguimos de forma frecuente ;)

    ResponderEliminar
  15. Lo leí hace años, cuando nos mandaron leerlo en el instituto para hacer la representación teatral, y tengo buen recuerdo pero me quedo con la versión en dibujos o en película (especialmente la versión que hizo Robert Zemeckis).
    Me gusta la nueva sección de clásicos, tengo ganas de saber cuál será el siguiente.
    Musus.

    ResponderEliminar
  16. Pues no he llorado yo poco con las novelas y las pelis de Dickens!!
    Muy oportuno tu post por Navidad. Un beso Lola

    ResponderEliminar
  17. Q buena idea para comenzar la sección, y que acertado con la Navidad ya encima. Cuento de Navidad me encanta, la he leído mil veces, en español e inglés, y he visto todas las versiones habidas y por haber en animación. Eso sí, es una historia diferente a lo que suele escribir Dickens, lo digo para que te animes con alguna de sus novelas. Yo estoy ahora con Grandes Esperanzas y me está gustando mucho. Bsos

    ResponderEliminar
  18. ALBINO: Me queda mucho por descubrir todavía incluida la Biblia ;)
    Muchos besos!!

    LANA: La verdad que se convierte en imprescindible en estas fechas ;) En cuanto a lo del banner es algo que quiero hacer al igual que cambiar la cabecera del blog. Espero tener tiempo en breve y os lo paso, por supusto!
    Muchos besos!!

    MAFALDAS: Me encantan todas estas anecdotas que contáis :). Lo del próximo clásico no lo sé ni yo... a ver con que me animo ;) Ya os informaré!
    Muchos besos!!

    ResponderEliminar
  19. LOLA: Yo viendo 'David Copperfield' lloré un montón también ;)
    Muchos besos!!

    OTRA VEZ VIAJAR AL OLVIDO: La verdad que estas fechas parece que llaman a magia :)
    Muchos besos!!

    CAROL: A lo mejor te imito y el próximo es 'Grandes Esperanzas'. Lo que pasa que no me gustaría repetir cada mes autor... me gustaría cambiar. Hay tantos! Seguro que algo encuentro:)
    Muchos besos!!

    ResponderEliminar
  20. a mi este cuento me encanta, y la imagen con que has ilustrado la entrada también.
    Es una época perfecta para leer este libro si...con una taza de chocolate calientito al lado, viendo el arbolito de navidad tintilear sus luces.
    un beso,
    Ale

    ResponderEliminar

¡Gracias por comentar! :)