'Los olivos de Belchite' es la primera novela de la periodista Elena Moya y que ya he podido leer gracias a la editorial Suma de Letras.
Este libro habla de historia a través de tres generaciones de mujeres que no lo han tenido nada fácil para sobrevivir.
María es la protagonista de la historia. Tiene 26 años y está a seis meses de su boda con Jordi, un joven catalán heredero de unos importantes viñedos que producen uno de los mejores cavas catalanes del mercado.
En Belchite (Zaragoza) vive la familia de María. Durante generaciones se han dedicado al cultivo de olivos y producen un aceite de oliva exquisito. Basilisa es la abuela y matriarca de la familia, durante la Guerra Civil tuvo que criar sola a Conchita (madre de María) y enfrentarse a rumores y cotilleos de todo un pueblo.
Todo comienza cuando la televisión británica (la BBC) acude a Belchite para hacer un reportaje sobre la Guerra Civil que además coincide con la estancia de María en Londres por motivos profesionales.
Aquí comienza un relato que habla de historia, de religión, de amor, de tradiciones y sobre todo de tolerancia. La historia de un país vuelve a contarse en una novela de ficción, eso sí, desde un punto de vista diferente ya que los acontecimientos que se cuentan transcurren de manera paralela con nuestro tiempo y la sociedad actual.
Es un libro ágil, plagado de situaciones que enganchan al lector desde el primer capítulo, lleno de diálogos, lo que hace que el ritmo sea intenso durante toda la obra.
Entre olivos y viñedos, entre España y Reino Unido ocurre de todo: hay lugar para el amor, la política, el odio y las nuevas experiencias, pero lo más importante es que tres mujeres (con una relación difícil) se unen para cambiar y evolucionar a la par que lo hace nuestra sociedad. Un 8 sobre 10.
ya lo había visto por ahí entre las novedades de esta temporada, y no sabía de qué iba, pero por tu reseña pienso que me puede gustar, así que lo tendré en cuenta.
ResponderEliminarAnda, que menuda casualidad que se case una chica de una familia que cultiva olivas con un chico de una familia que tiene viñedos, no? jaja
Por el momento lo dejo pasar porque no termina de atraerme lo suficiente, quizá más adelante lo lea.
ResponderEliminarMusus.
P.S.: me gusta mucho la pintara del olivo.
Un buena puntuación. tendré que estar atento a este libro. Me ha parecido a uno que leí hace poco que se llamaba "La Bodega" donde las intrigas políticas, el amor y el trabajo duro se dan cita en una viña en Barcelona del escritor Noah Gordon.
ResponderEliminarSaludos.
Hace tiempo que le tengo el ojo echado a este libro, pero esta muy solicitado en la biblioteca, lo tendre que reservar, pero será en año nuevo porque con las vacas escolares mi hijo tampoco irá al conservatorio y no me apetece hacer el viaje a la capi solo por renovar libros, y más teniendo en casa tanto por leer
ResponderEliminarNo conocía ni el libro ni la autora, muchas gracias por descubrírmelos. Pero por ahora lo voy a dejar pasar, no me llama mucho la atención y tengo demasiada lectura pendiente. Me alegro de que te haya gustado. Muchos besos.
ResponderEliminarCuéntate la vida http://cuentatelavida.blogspot.com
ISI: Sí, yo misma hablé del libro cuando me lo mandaron :). La verdad que es muy entretenido. Muy fuerte lo de la coincidencia jaja, parece de culebrón ;)
ResponderEliminarMuchos besos!!
MAFALDAS: Claro mujer, hay que decidirse por los libros que no hay tiempo para todo. La imagen la he buscado por Google ajaja.
Muchos besos!!
CARLOS: Tomo nota de tu referencia también. La verdad que está en todas las estanterías de novedades, supongo que para aprovechar el tirón navideño (hacen bien).
Muchos besos!!
CARMINA: Claro, con tiempo todo se consigue :) Cuando lo leas esperaremos reseñas! ;)
Muchos besos!!
GOIZEDER: Yo tampoco conocía a la autora, es su primer libro y la verdad que no está nada mal. Es entretenido y se lee muy bien porque tiene muchos diálogos.
ResponderEliminarEs normal en cuanto a que lo dejes pasar, hay que establecer preferencias que hay muchos libros y poco tiempo :)
Muchos besos!!
Tengo muchas ganas de este libro desde que lo vi, me lo apunto para mis deseos navideños, a ver si cae. Bsos
ResponderEliminarNo tiene mala pinta lo que del libro cuentas. Veremos qué se puede hacer.
ResponderEliminar¡Feliz Navidad!
le tengo ganas a este libro! lo tendré en cuenta para mi lista ; ), A ver si hay suerte..jejeje
ResponderEliminarUn abrazo
Lo explicas tan bien que, gracias a tus palabras parece muy interesante! Lo tendré en cuenta. A ver si le puedo echar un vistazo!
ResponderEliminarBesitos y buen finde!
Hola! Acabo de descubrir tu blog y me qedo como seguidora! Estaré atenta para cnd nos hables de posdata te amo! A mi me encanto pero conozco gente a la q le ha desilusionado. Ya nos contarás!
ResponderEliminarTe espero en cargadadelibros.blogspot.com
CAROL: La verdad que merece la pena pedírselo a los Reyes Magos o Papa Noel. Seguro que te gusta. Ya verás como cae ;)
ResponderEliminarMuchos besos!!
ICÍAR:Tenía buena pinta y no me equivoqué. Feliz Navidad a ti también! Que todos tus deseos se cumplan ;)
Muchos besos!!
SONIA: Pues sí debes tenerlo en cuenta porque está muy bien y es muy, muy entretenido. Te gustará. Ojalá te lo traigan.
Muchos besos!!
JO GRASS: Pues no he contado nada! Sólo os he abierto un poco el apetito. Muchas gracias por tus palabras guapa! Si lo lees algún día ya me dirás.
ResponderEliminarMuchos besos!!
M:Lo primero de todo darte la bienvenida!! Muchas gracias por quedarte ;). A mí el libro me está gustando. Llevo como 200 páginas y me parece muy bonito, ya me ha hecho saltar alguna lagrimilla... Veremos como acaba. La película me gustó.
Muchos besos!!
Hola a todos, muchas gracias por vuestros comentarios. A los que lo habeis leido o lo estais leyendo, aqui estoy por si me quereis preguntar cualquier cosa, y por supuesto, agradeceros vuestro interes. A los que lo habeis aparcado por tener una pila muy alta en la cola -os entiendo perfectamente. Pero tambien me gustaria animaros a leerlo porque creo que en espanya no existe un libro de estas caracteristicas: escrito por alguien que lleva ya 15 anyos fuera, y tiene una vision distinta de las cosas. La novela tambien incluye una historia de amor entre mujeres, algo que, lamentablemente, no es muy "normal" es nuestro pais -si es que hay algo normal en esta vida. Un abrazo muy fuerte a todos, y enhorabuena por este chat literario tan majo que teneis, saludos desde Londres, elena.
ResponderEliminarEnhorabuena por tu libro....!!!!! Termino ahora mismo de leerlo....y decirte que me ha gustado mucho por las temáticas tan polémicas que incluye. Muy objetiva desde mi "opinión".... pero quizá ese es su encanto.... Voy a por tu segundo libro, porque me apasiona muchisimo esa época . Decirte que soy muy pero que muy lectora , me ha sorprendido muy gratamente tu novela. Mi gran apoyo a las mujeres valientes, cultas, rebeldes y bien plantás!!!!jajaja.... Saludos.
EliminarEste libro lo tengo apuntado en mi lista infinita, y después de tu reseña y buena puntuación me han entrado más ganas de leerlo.
ResponderEliminar¡Besos!
Me pasé varias veces por aquí pero no había dejado comentario...
ResponderEliminarNo conocía a esta autora ni al libro, claro. Tomo nota, aunque con la lista de pendientes que tengo...
Un beso,
Te sigo!
Todo lo que cuentas sobre esta novela me ha resultado muy atractivo, la tendré en cuenta, seguro. Gracias María. Un beso Lola.
ResponderEliminarCuando empiezas a ir al cine?
Guapaa!! Tienes un detallito en mi blog! Te espero =)
ResponderEliminarNo tiene mala pinta el libro, parece que no es la típica historia de la Guerra Civil. Lo anotamos como posible futura lectura :)
ResponderEliminarELENA MOYA: Quiero agradecerte públicamente (ya lo he hecho mediante Facebook) el comentario que has dejado en el blog. La verdad que para los que humildamente damos nuestra opinión sobre los libros que leemos es un placer a veces tener sorpresas como esta. Como te he comentado no he querido contar mucho del argumento y sí resaltar lo ágil de la lectura y lo entretenida. Es un punto de vista diferente a lo que estamos acostumbrados a leer sobre la Guerra Civil.
ResponderEliminarInsisto, muchas gracias por todo y por supuesto por regalarnos esta magnífica historia.
Muchos besos!!
LUISA: Te gustará por supuesto. Es una historia que engancha desde el primer capítulo. Me alegro que esté en tu lista de pendientes.
ResponderEliminarMuchos besos!!
CARMEN: Bienvenida! Muchas gracias por pasarte y sobre todo por seguirme! Siempre es un placer tener personas nuevas por aquí ;) Gracias por apuntarte el libro y por supuesto me paso por tu blog.
Muchos besos!!
LOLA: Me alegro que te hayas apuntado el libro para lecturas próximas. Pues esta semana he ido al cine 3 veces!! Demasiadas!! He visto un poco de todo. Si quieres que te cuente más no tienes más que decírmelo.
Muchos besos!!
M: Muchas gracias! Ya me he pasado!
Muchos besos!!
JORGE: Sí, es un punto de vista diferente sobre la guerra y la historia. Te lo recomiendo por supuesto.
Muchos besos!!
Lo que más me gusta del libro es lo de que sea ágil, no me gustan las lecturas lentas.
ResponderEliminar¡Gracias!
LANA: Pues ágil y entretenido es! Te lo recomiendo ;)
ResponderEliminarMuchos besos!!
¡que bonita portada la del libro! y la historia pienso que puede atraparme, así que se viene apuntado a la lista ¡gracias por presentarme obra y autora!
ResponderEliminarun beso,
Ale.
ResponderEliminarHave a look at my site - how to win the lottery
my web page: lottery
ResponderEliminarHere is my web page: cordyceps benefits