lunes, 28 de febrero de 2011

Morning Glory

Hace unos días las editorial Suma de letras me envió 'Morning Glory' (Diana Pertefreund), novela basada en la película del mismo nombre, algo curioso porque generlamente es a la inversa.
El resultado: me ha parecido muy divertida e ideal para pasar un rato agradable porque precisamente se lee en un "periquete"



Becky Fuller es productora del típico programa local, matinal de noticias, de esos que abundan tanto en Estados Unidos. A Becky le encanta su trabajo y está obesionada con su Blacberry, tanto, que apenas tiene tiempo para los chicos... Pero un día sus planes cambian y es fulminantemente despedida. A pesar de las súplicas a su jefe no hay vuelta atrás y la chica tiene que abandonar su puesto de trabajo.
Un mes después su suerte cambia (o eso cree) y por fin recibe una llamada telefónica: tiene un puesto de trabajo esperando en otro programa matinal de Nueva York: 'Daybreak'.
Pero a pesar de su felicidad y energía las cosas no empiezan como hubiese deseado: se tiene que enfrentar a un equipo difícil y atípico, empezando por Collen- presentadora- y acabando por Mike Pomeroy: es un periodista excepcional pero sin hueco en la televisión actual. Eso sí, con un humor de perros.
Con este panorama Becky tiene que conseguir que la audiencia remonte pero todos su esfuerzos son en vano y todo va de mal en peor, así pues las cartas están encima de la mesa: o sube la audiencia o se acaba el programa.
Los desplantes de Pomeroy no ayudan y sólo cuando se enfrenta con Collen en directo, el público se engancha! Así que Becky tendrá que inventar artimañas para que esa situación se mantenga.
Por supuesto no podía faltar el amor y la joven productora no tardará en conseguirlo...

Como he dicho, 'Morning Glory' es un libro ameno, divertido y cargado de simpatía y momentos hilarantes que a mí por lo menos me ha hecho sacar más de una sonrisa. El peso del argumento lo lleva Becky pero los mejores momentos son los que nos brinda Collen y Mike y sus gritos y peleas en directo.
Es una novela sencilla, con un estilo muy ágil y no demasiado larga. Eso sí: previsible, pero... eso tampoco es malo, ¿no?. Le doy un 8.

lunes, 21 de febrero de 2011

Lo mejor que le puede pasar a una agente literaria

La generosidad de Ediciones  Maeva es de agradecer y mucho. Hace tiempo que me llegó 'Lo mejor que le puede pasar a una agente literaria' de Debra Ginsberg, y por fin, he podido disfrutar de esta divertida y trepidante novela.



Es un libro que habla de libros y eso fue un motivo más para interesarme por esta historia que seduce hasta la última página.
Angel Robinson es una amante de los libros: de coleccionarlos, tocarlos, olerlos y por supuesto leerlos (¿nos suena?). Trabaja para Elise en Blue Moon, una modesta librería que tiene que cerrar por problemas económicos. En definitiva: se queda sin trabajo y con un gran vacío existencial que tendrá que llenar. Así, su novio Malcom consigue que se entreviste con Lucy Fiamma, la más conocida y laureada agente literaria de Estados Unidos.
Tras una atípica entrevista conseguirá el trabajo, pero no es consciente de lo que va a cambiar su vida... La alegría e ilusión que tendrá al principio poco a poco se irá apagando y se irá metiendo más en una alocada e histérica lucha por la supervivencia en un ambiente de trabajo muy, muy raro. Las excentricidades de Lucy -como pasearse desnuda una mañana por la oficina- irán minando poco a poco la moral de Angel, que tendrá que respirar y contar hasta diez más de una vez. Eso sin contar con con los compañeros "tan buenos" de trabajo que tiene: Anna, Nora y Craig, irán poniendo más dificultades todavía a la pobre Angel y a su carrera profesional.
Pero pese a todo, irá consiguiendo éxito y prestigio, eso sí, los problemas en su vida personal también irán creciendo y Malcom ya no estará dispuesto a ser su segundo plato.
Todo esto se une a un misterioso manuscrito que llegará y se tendrá que encargar de corregir. Lo peor de todo es que no sabe quien lo escribe ni desde donde lo mandan pero lo que más miedo da, son las similitudes de su protagonista con Angel.
¿Quién será el misterioso escritor?, ¿cómo terminará todo?, ¿de verdad es una réplica de la vida de Angel?.

Tengo que confesar que el libro me ha ido ganando poco a poco. Tenía ganas de leerlo pero, al empezar, llegué a pensar que no había escogido el mejor momento. Me equivoqué en esta temprana valoración.
Es cierto que los primeros capítulos se pueden hacer algo largos, son muy descriptivos y lo que pretende la autora es ponernos en alerta para lo que llegará después. Nos engancharemos tanto a esta como a "Entrega absoluta", el misterioso manuscrito que Angel tendrá que ir descifrando.
Poco a poco la trama va cogiendo carrerilla hasta que por fin llega a un punto de inflexión que nos hará comprender todo y disfrutar de toda la historia que nos queda por delante. A partir de aquí no se puede parar de leer.

La novela está escrita en primera persona, efecto que -como siempre digo- hace que nos metamos en la piel de la propia protagonista y eso también ayuda a que tengamos las mismas ganas de ver como se hunde la famosa Lucy Fiamma.
Es una lectura amena, rápida y muy, muy entretenida. Como he dicho, va ganando conforme pasan los capítulos y ese extraño libro. Es rematadamente recomendable. ¿No os quedáis con ganas de más? 8,5 sobre 10.

viernes, 18 de febrero de 2011

¡Por fin!

Gracias a Grijalbo (Random House Mondadori) y Bloguzz, puedo disfrutar ya de 'La isla de los cazadores de pájaros' de Peter May.


La cosa no ha sido fácil por problemas en el envío pero gracias a la ayuda de Bloguzz ha terminado llegando. Me voy a estrenar con la novela negra, que ya tenía ganas.
Os dejo el argumento extraído directamente de Random House Mondadori:

"La investigación del macabro asesinato de un antiguo compañero de clase obliga al detective Fin Macleod a regresar al lugar donde nació y al que esperaba no tener que volver nunca: la isla de Lewis, al oeste de Escocia.
Los agrestes paisajes de la isla y el opresivo ambiente de la comunidad dibujan el escenario de un caso marcado por la envidia, los amores frustrados, las tradiciones más cruentas y los recuerdos olvidados.
Pasado y presente se entrelazan en una intriga soberbia firmada  por Peter May, un autor que se revela como un maestro de la de novela negra".

La verdad que iba a incluir el libro en el IMM que tengo pendiente de hacer, pero tengo tanto lío este fin de semana que no se si me va a ser posible... Así que no lo demoro más. Ya os contaré!

martes, 15 de febrero de 2011

La próxima vez

Después de leer 'Las cosas que no nos dijimos' decidí repetir con Marc Levy. La verdad que ese libro no me entusiasmó del todo. Me pareció algo descompensado y con un final - a mi juicio- poco esmerado y precipitado. Pese a todo, he querido darle otra oportunidad al autor francés porque pensaba que le quedaban muchas cosas por contar en otras novelas. ¿El resultado?, me ha pasado prácticamente lo mismo que la otra vez...


El protagonista de 'La próxima vez' es Jonathan y es especialista en el pintor ruso Vladimir Radskin, vivió como dos siglos atrás y cuya obra parece no estar valorada como se merece. Peter es el mejor amigo de Jonathan ( y para mí lo mejor del libro). Está soltero y va de flor en flor, además, su carrera en la casa de subastas atraviesa un importante bache. Todo empieza a cambiar cuando se enteran de que una galerista de Londres va a subastar cinco obras de Radskin. Ambos emprenden un viaje desde San Francisco a la capital inglesa y no se imaginan lo que cambiará su vida ya que los lienzos, en especial el quinto, esconden una historia sorprendente y desconcertante.

En la trama que Marc Levy nos propone no puede faltar el amor: Jonathan se encuentra entre dos mujeres. Por una lado está Ana, la chica con quien se va a casar, por el otro lado nos encontramos a Clara, la misteriosa galerista londinense... ¿Cómo acabará todo?, ¿qué pasará con los cuadros?, ¿qué secreto esconden los dos personajes femeninos de la historia?.

Pues si lo queréis descubrir tendréis que leer el libro, eso sí, hasta los dos últimos capítulos no encontraréis las respuestas a todos los interrogantes y misterios que se plantean en la novela y en mi opinión, ese es el principal fallo: no se puede llegar al desenlace de una historia que se va complicando cada vez más en apenas 30 páginas.
Es curioso porque en los dos libros que hasta el momento he leído de Levy me ha pasado lo mismo porque empieza bien la trama, con emoción y expectación, pero se va desinflando a medida que van pasando las páginas.

Tanto en 'Las cosas que no nos dijimos' como en 'La próxima vez', he sentido que podían haber sido historias mucho mejores si se hubiesen desarrollado con algunos capítulos más. 
Los personajes tienen mucho potencial pero finalmente se quedan planos en un libro que podía haber dado mucho más de sí ya que la historia tiene muchas aristas que se han quedado sin pulir, sin explotar.
Quiero pensar que esto se debe a exigencias de la editorial para publicar cada cierto tiempo, ya que el autor es un súper ventas y hay que mantener con vida su mercado. 
Espero más de Levy y no me doy por vencida porque creo que su mejor libro aún no lo he leído (si es que ha llegado).
Lo voy a intentar con 'Ojalá fuera cierto', a ver si definitivamente me quito la espina y puedo decir que un libro de este autor me ha encandilado. De momento le doy una nota de 5,5.

viernes, 11 de febrero de 2011

Cuarentañeras

Regina Román vuelve a la carga con 'Cuarentañeras', de la editorial Círculo Rojo. Si un 'Féretro en el tocador de señoras' marcó la salida de la autora malagueña al gran público, 'Cuarentañeras' seguro que llega a la meta como medalla de oro.

La protagonista es Lola Beltrán: tiene 39 años, un hijo de 10 y trabaja en una agencia de pulbicidad. Está divorciada pero es igual, ella es feliz... al menos hasta que la despiden. Luego nos encontramos con sus dos (chifladas) amigas: Rita, una artista trasnochada que vive prácticamente de las rentas, y Felicia, que al incio de la novela descubre que su marie es infiel. 
Ante este panorama Lola tiene que tirar hacia delante y ¿qué hace?, pues se va a Italia ella sola para intentar poner orden en su cabeza, al menos es lo que creía porque cuando regresa todo se pone patas arriba: pasa a trabajar en una telenovela (con el mosqueo adicional de Rita) y el italiano que se liga durante las vacaciones vuelve a buscarla. Luego están los amores y desamores de Felicia, sus amigas veinteañeras y el director de su serie. En fin, frentes abiertos por todos los lados...


No voy a desvelar más porque perdería la gracia y si no, no la leéis. Creo que Regina le ha dado una vuelta a su estilo aunque manteniendo la esencia que su escritura ofrece. En mi opinión, se parece muy poco a 'Un féretro en el tocador de señoras', y eso es bueno.

A mis ojos de lectora veo ( o leo) una novela más madura y refinada que la anterior, aunque creo que esta evolución es lógica en todo escritor. Regina vuelve a hacer gala de un estilo fresco y desenfadado que caracteriza su manera de escribir. Y me encanta porque ha conseguido no repetir respecto a su anterior libro y eso es realmente difícil de conseguir y más en el Chik-lit, que tiene los patrones o estereotipos tan marcados.

Pero, por encima de todo, 'Cuarentañeras' es un canto a la felicidad y a los no complejos. Lola no se avergüenza de su edad, ni de sus arrugas, ni tampoco de comer un bocadillo de nocilla. Es feliz, eso es lo que de verdad importa y de eso va este libro: de aprender a aceptarnos con nuestras coas buenas y malas, aceptar a los que nos rodean como son (con sus histerias y grandezas) y quererlos, porque nadie es perfecto.
Por cierto, lo mejor de todo: el epílogo. Un 10.

miércoles, 9 de febrero de 2011

La llave de Sarah

Hacía tiempo que no leía nada sobre uno de mis temas favoritos: la II Guerra Mundial. Trasteando por la red me encontré con la reedición (con motivo de la versión cinematográfica) de 'La llave de Sarah', de la escritora francesa Tatiana de Rosnay. 


El resultado ha sido una lectura rápida pero a la vez dura ya que los acontecimientos que se narran ocurrieron de verdad. Eso sí, los personajes (la autora lo aclara) son ficticios.

París 1942: tiene lugar la redada de Vel d' Hiv: la propia policía francesa arresta a más de 13.000 judíos, en su mayoría eran mujeres y niños. Fueron llevados al Velódromo de Invierno y fueron sometidos a todo tipo de humillaciones públicas. Una semana después y tras su traslado a las afueras de París fueron llevados a Auschwitz donde finalmente fueron cruelmente asesinados.
60 años después la periodista Julia Jarmond es la encargada de investigar estos acontecimientos para la revista en la que trabaja. Por acrobacias del destino llega a la vida de Sarah o, mejor dicho, Sarah llega a su vida. La niña logró escaparse del velódromo pero tuvo que vivir una tragedia aún mayor.
Poco a poco las piezas del puzzle van encajando y Julia no sólo tendrá que enfrentarse a esos hechos de manera profesional, tendrá que armarse de valor para descubrir por qué esa niña está tan vinculada a su vida. A partir de este momento vivirá una auténtica pesadilla y el único que puede (y quiere) ayudarla es Eduard, su suegro.
Al final lograrán descifrar los horrendos acontecimientos del pasado pese férrea oposición de Bertrand (marido de Sarah).

Si tuviese que describir este libro con una palabra sería intenso. Aunque también es trepidante, emocionante y hermoso. Se unen dos vidas separadas en el tiempo pero que de una forma u otra están vinculadas y Julia tendrá que usar lo que descubre para seguir con su vida.
Me ha gustado especialmente la estructura de la narración ya que en un primer momento los hechos ocurridos  en 1942 y los de 2002 se van acompañando y acompasando. En el momento que Sarah usa la llave de latón la trama da un vuelvo definitivo que nos dejará sin aliento hasta la última página, hasta la última palabra.
La culpa, el dolor, la traición, la guerra y el amor son los puntos fuertes que forman una novela perfecta, llena de sentimiento pero sin sentimentalismo barato.

De nuevo la II Guerra Mundial y París son el marco de un libro precioso y magnético que seduce y atrapa pese al horror, pese al dolor que atraviesan nuestras dos protagonistas. 
Creo que está magistralmente escrito: una prosa sencilla y elegante que combina la primera y la tercera persona pero sin cambios bruscos.
Merece la pena acercarse a este relato cargado de recuerdo y esperanza porque hay cosas que nunca se deberían olvidar. De 10.

domingo, 6 de febrero de 2011

Y el ganador es...

Por fin ha llegado el momento de saber quién ha sido el agraciado o agraciada que se ha llevado el ejemplar de 'La princesa de Jade' de Coia Vals (Suma de letras).
Al final han participado 16 personas. No está mal para ser mi primer concurso... La extracción del número  se ha hecho mediante random.org y en concreto la hice ayer por la noche cuando acabó el plazo de envío de correos.

Bueno, sin más dilación pasó a anunciar el número agraciado: ¡El 15!. Ha sido Mertxe del blog 'Bitácora de (mis) lecturas' quién podrá leer esta historia y luego contarnos que le ha parecido :)


¡Enhorabuena Mertxe! A los demás os quería dar las gracias por participar y que seguro en otra ocasión será. Ojalá hubiese tenido 15 libros más... ¡Gracias!

viernes, 4 de febrero de 2011

Del suelo al cielo

Regina Román el otro día me hizo llegar su nuevo libro, 'Cuarentañeras', y me dijo que pronto podría publicar noticias suyas en mi blog... Pues bien, acabo de recibir un correo suyo con una excelente noticia tanto para sus seguidores (que cada vez somos más) como para quienes aún no habéis tenido la oportunidad de leer nada de ella.
Durante la próxima semana en www.reginaroman.com (su página web), podréis descargar su primera novela: 'Del suelo al cielo'.

Os dejo la nota que Regina me ha adjuntado para vosotros:
  "A todos mis amig@s lector@s, quiero agradecer la calurosa acogida que habéis dispensado a mis Psico-Comedias, vuestros ánimos y vuestro apoyo, compartiendo con vosotr@s algo que para mí, es muy importante: "DEL SUELO AL CIELO", o la historia de la "sinpar" Cayetana, fue mi primer intento en este género, inaugurándolo. Pase lo que pase, llegue a publicarse o no, Cayetana siempre tendrá un lugar muy especial, en mi corazón.
Desde la semana próxima, tendréis la novela completa, para su libre y gratuita descarga, en mi web oficial: www.reginaroman.com  A vuestra entera disposición.
A los que decidan bajársela y leerla, sólo me resta decir: ¡Que la disfrutéis!
Graaaaaacias por veniiiiiiirrrrrrr..."

Yo de momento os adjunto el primer capítulo por si os pica la curiosidad durante el fin de semana. Advierto que la portada me ha encantado. 
De verdad que espero que os animéis con este libro que seguro os sorprende. Así luego podemos comentar... ¡Disfrutad!

DEL SUELO AL CIELO Capitulo 1 descarga gratuita

martes, 1 de febrero de 2011

Tres premios y dos menciones

Traigo una entrada cargada. Lo primero que quiero hacer es pedir perdón a Luisa, Goizeder y Atram14 por la tardanza en agredecerles públicamente los premios que me han otorgado desde sus blogs.
¡Gracias y mil veces gracias! La verdad que es un gusto que se acuerden de ti y de tu blog, creo es una de las cosas que más satisfacciones me da: actualizar el blog y ver que no falláis. ¡Muchas gracias!

Desde el blog de Luisa 'Aquí me quedé' y desde 'Leer sin prisa' de Atram14 me han hecho un regalito: el blog con estilo. Me ha hecho mucha ilusión y hay que otorgarlo pero he tardado tanto, tanto en publicar la entrada que todos los blogs que sigo lo tienen. Os lo vuelvo a dar a todos. Sé que es feo no mencionar a nadie en especial pero es que es cierto, cada uno de vosotros me aportáis algo diferente y todos tenéis un estilo especial que hace que vuelva a vuestros blogs. Para todos he dicho!


El segundo reconocimiento me llega desde 'Cuéntate la vida', el blog de Goizeder. Se trata del Premio Sunshine, así con el sol de invierno tan bonito que tenemos estos días es un lujo recibirlo. ¡Muchas gracias!
A pesar de que muchos también lo habéis recibido, en esta ocasión sí que quiero nombrar a alguien... Si lo doy repetido ¡lo siento!.


- En primer lugar a Bookworm y su 'Bitácora de (mis) lecturas'. Anda un poco pachuchilla con la boca así que espero que este solete ayude a que se recupere pronto del todo. ¡Para ti guapa!
- En segundo lugar a Lola del blog 'Bohème'. Se lo doy porque simplemente la admiro. ¡Es tuyo!
- En tercer lugar a Alex de 'Bibliobulímica's blog'. Se lo merece por enviarme 'Tomates verdes fritos' para que lo pueda disfrutar. ¡Gracias!
- Por último a Jo Grass y su blog 'Cariño, ¡se te ha pasado el arroz!'. Las historias que nos regala iluminan cada jueves la blogsfera. ¡Te lo mereces!.

El segundo de los asuntos de la entrada es un enorme agradecimiento a la escritora Regina Román por su amabilidad. Esta tarde me ha hecho llegar su última novela 'Cuarentañeras'. Tras el éxito de 'Un féretro en el tocador de señoras' (editorial Círculo Rojo) quiere repetir y seguro que lo consigue! Por cierto que ha estrenado web y pronto habrá sorpresas... Espero disfrutar el libro este fin de semana porque tengo muchas, muchas ganas de leerlo. ¡Ya os contaré!


Lo último de lo que os quiero hablar hoy es del nacimiento de un nuevo blog. No es mío, es de mi hermano, otro amante de las letras. A él le gusta la poesía y se ha decidido a compartirlas en su espacio 'Diario de un poeta'. Creo que tiene un estilo muy urbano y sencillo. Es lo que le hace especial, eso y que tiene 16 años. Os invito a entrar y a que disfrutéis algún poema suyo.  A mí me encanta.
Os recuerdo que hasta el día 5 (inclusive) de febrero tenéis tiempo de participar en el sorteo del libro 'La princesa de Jade' de Suma de letras. ¡Os espero!