miércoles, 9 de febrero de 2011

La llave de Sarah

Hacía tiempo que no leía nada sobre uno de mis temas favoritos: la II Guerra Mundial. Trasteando por la red me encontré con la reedición (con motivo de la versión cinematográfica) de 'La llave de Sarah', de la escritora francesa Tatiana de Rosnay. 


El resultado ha sido una lectura rápida pero a la vez dura ya que los acontecimientos que se narran ocurrieron de verdad. Eso sí, los personajes (la autora lo aclara) son ficticios.

París 1942: tiene lugar la redada de Vel d' Hiv: la propia policía francesa arresta a más de 13.000 judíos, en su mayoría eran mujeres y niños. Fueron llevados al Velódromo de Invierno y fueron sometidos a todo tipo de humillaciones públicas. Una semana después y tras su traslado a las afueras de París fueron llevados a Auschwitz donde finalmente fueron cruelmente asesinados.
60 años después la periodista Julia Jarmond es la encargada de investigar estos acontecimientos para la revista en la que trabaja. Por acrobacias del destino llega a la vida de Sarah o, mejor dicho, Sarah llega a su vida. La niña logró escaparse del velódromo pero tuvo que vivir una tragedia aún mayor.
Poco a poco las piezas del puzzle van encajando y Julia no sólo tendrá que enfrentarse a esos hechos de manera profesional, tendrá que armarse de valor para descubrir por qué esa niña está tan vinculada a su vida. A partir de este momento vivirá una auténtica pesadilla y el único que puede (y quiere) ayudarla es Eduard, su suegro.
Al final lograrán descifrar los horrendos acontecimientos del pasado pese férrea oposición de Bertrand (marido de Sarah).

Si tuviese que describir este libro con una palabra sería intenso. Aunque también es trepidante, emocionante y hermoso. Se unen dos vidas separadas en el tiempo pero que de una forma u otra están vinculadas y Julia tendrá que usar lo que descubre para seguir con su vida.
Me ha gustado especialmente la estructura de la narración ya que en un primer momento los hechos ocurridos  en 1942 y los de 2002 se van acompañando y acompasando. En el momento que Sarah usa la llave de latón la trama da un vuelvo definitivo que nos dejará sin aliento hasta la última página, hasta la última palabra.
La culpa, el dolor, la traición, la guerra y el amor son los puntos fuertes que forman una novela perfecta, llena de sentimiento pero sin sentimentalismo barato.

De nuevo la II Guerra Mundial y París son el marco de un libro precioso y magnético que seduce y atrapa pese al horror, pese al dolor que atraviesan nuestras dos protagonistas. 
Creo que está magistralmente escrito: una prosa sencilla y elegante que combina la primera y la tercera persona pero sin cambios bruscos.
Merece la pena acercarse a este relato cargado de recuerdo y esperanza porque hay cosas que nunca se deberían olvidar. De 10.

18 comentarios:

  1. Lo tengo pendiente de lectura, pero siempre se me cruzan otros libros, a ver si saco un hueco y le toca, aunque yo ultimamente llevo carrerilla con este tema, que como a ti me gusta mucho.

    ResponderEliminar
  2. CARMINA pues te lo aconsejo de verdad porque si te gusta el tema el libro te encantará. Se lee en nada pero no te dejará indiferente, te lo aseguro. Como he dicho en la entrada es muy intenso pero merece la pena acercarse a esta historia y a sus protagonistas.
    Espero que cuando lo leas lo disfrutes.
    Muchos besos!!

    ResponderEliminar
  3. Me gustan las novelas ambientadas en situaciones históricas extremas donde el ser humano saca lo mejor y lo peor. Me apunto éste del que no tenía ninguna referencia. Un beso.

    ResponderEliminar
  4. La verdad es que parece interesante, pero es que estoy un poco saturadq de la temática holocausto judio. tengo pendiente el de Primo Levi, "si esto es un hombre", y de momento hasta que no pase un tiempo ...
    Pero veré la película.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  5. He leído muy buenas críticas de él, lo tengo en mi lista de pendientes, espero poder leerlo pronto

    ResponderEliminar
  6. Lo tengo en mi punto de mira, aunque no sé si lanzarme a por el libro, o ya directamente a la peli, el tema me parece que puede estar muy bien tratado y ser entretenido a la vez. Un besazo

    ResponderEliminar
  7. Me alegro muchoo que te haya gustado, a mi también me pareció muy duro pero es una historia preciosa y muy bien contada, aunque me gusta más la portada anterior del libro xD

    Un beso grandee

    ResponderEliminar
  8. ANTONIO: Pues ésta es sorprendente. A mí me ha roto (en el buen sentido) los esquemas y cuando he termiando el libro me he quedado con ganas de más. Recomendable al 100%.
    Muchos besos!!

    ICÍAR: Realmente este es diferente. No creo que tenga mucho que ver con el de Primo Levi. Su lectura creo que es más ardua, eso sí, el tema del Holocausto lo tratan. Cuando te animes ya verás como te gusta.
    Muchos besos!!

    TATTY: Pues hazte con el libro pronto! Te lo aconsejo. Comprobarás por ti misma lo maravilloso que es ;)
    Muchos besos!!

    ResponderEliminar
  9. CAROL: Te aconsejo que te leas el libro. La peli la quiero ver pero cuando haya pasado más tiempo... Se lee en nada. Seguro que te gusta.
    Muchos besos!!

    M.: Yo es que suelo poner la portada de la edición que leo (este era bolsillo, más baratillo jeje). El libro es precioso y estoy deseando leer la segunda publicación de la autora.
    Muchos besos!!

    ResponderEliminar
  10. Hermosa novela, a mi me encanto!!!!!!! Compré hace poco Bumerang, de la misma autora, que también sucede en Francia, pero que no tiene que ver con la guerra, veremos que tal!!!!!
    Saludos!!!!!!

    ResponderEliminar
  11. Uff, necesito tener el ánimo más alto para leer esta novela; creo que es uno de esos libros que disfrutaría más en vacaciones. Ese tipo de drama lo digiero mejor cuando mi vida es más fácil!
    Como siempre, tu reseña estupenda!

    ResponderEliminar
  12. CELE: Yo también quiero leer la segunda novela. Estoy esperando un poco que tengo mucho pendiente todavía... sin duda me he quedado con ganas de más, de mucho más.
    Muchos besos!!

    JO GRASS: Sí, la verdad que es un libro duro pero que sin duda merece la pena. Cuando te animes espero que lo comentes conmigo. Muchas gracias guapa!
    Muchos besos!!

    ResponderEliminar
  13. Ví la película, María, y me impactó y mucho. Estuve tres dias pensando en Sarah. Me he comprado el libro pero no me atrevo a leerlo. Sé que voy a sufrir más que con la película. Ya te diré. Un beso Lola

    ResponderEliminar
  14. Había visto alguna reseña, muy positiva también, pero como tengo pensado ver la película no sé si me terminaré animando a leer el libro. De todos modos, me parece una historia muy interesante.
    Musus.

    ResponderEliminar
  15. Leí el libro el año pasado y la historia por su dureza es de las que te llega al corazón. Ahora me apetece ver la película, que seguro suelto más de una lagrimilla.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  16. LOLA: El libro es genial e impactante. Si viste la película y te gustó el libro te encantará.
    Muchos besos!!

    MAFALDAS: Pues lo es. Si ves la película primero ya me contarás porque yo también la quiero ver después de leer el libro :D
    Muchos besos!!

    LUISA: Yo también tengo pensado ver la película después de leer el libro. Es una historia llena de alma que conquista.
    Muchos besos!!

    ResponderEliminar
  17. Estoy deseando leer este libro, y más si dices que es para un 10.
    También me apetece ver después la peli, oye, aunque siempre se dejan algo en el tintero.
    A ver si me hago con el libro.

    ResponderEliminar
  18. ISI: Te lo recomiendo sí o sí. Espero que lo disfrutes tanto como yo.
    Muchos besos!!

    ResponderEliminar

¡Gracias por comentar! :)