domingo, 27 de marzo de 2011

¿Qué sería yo sin ti?

Ya lo comenté en la quedada bloguera que tuvimos en Madrid: con Musso me pasa como con Levy: ambos tienen historias llenas de intención pero que finalmente se quedan en nada.
'¿Qué sería yo sin ti?' es un ejemplo claro de lo que acabo de comentar. De Guillaume Musso ya había leído el pasado verano '¿Estarás ahí?' y la verdad, no me terminó de convencer del todo. No obstante, ya sabéis que suelo dar segundas oportunidades y decidí probar con este título.  Pues bien, el resultado ha sido nefasto.




Empieza bien: Gabrielle y Martin son una pareja joven. Se conocen cuando están estudiando en San Francisco y pasa lo que suele ocurrir en este tipo de historias: se prometen amor eterno. Cuando a Martin se le acaba la beca y tiene que regresar a París ( es francés), los sueños e ilusiones de ambos se escapan en el momento que despega el avión del chico. Así pasan los años y nos encontramos con Martin en su ciudad natal y trabajando: se dedica a perseguir a un importante ladrón de arte: Archibald.
El siempre caprichoso destino hace que las vidas de la pareja se vuelvan a juntar ya que el viejo ladrón es el padre de la chica, a la que tampoco ve desde que era recién nacida.
Así pasa medio libro hasta que los tres se reencuentran. Se las prometían felices pero nada, los dos hombres sufren un accidente que les pone el mismo día y a la misma hora entre la vida y la muerte...

Y ahora llega mi valoración personal: no sé si será la astenia primaveral pero la verdad, me ha decepcionado mucho. Quería una novela corta como transición y la verdad que lo que me he encontrado ha sido un libro casi cómico. 
La historia de Martin y Gabrielle empieza bien, vamos, como cualquier novelita romántica: chico y chica se enamoran y por distintos motivos tienen que separarse. Luego llega el reencuentro y las dudas del pasado. A todo esto se le suma el padre ladrón y la trama parece que va a coger impulso... hasta que ambos tienen el accidente en una persecución de película de 'James Bond'. Es en este punto cuando llega lo inexplicable: Archibald y Martin entran en coma y aparecen en un aeropuerto que representa algo así como el limbo. Unos aviones despegarán hacia la vida y los otros no. Es aquí cuando Musso comienza una historia increíble, donde quiere reflejar un estilo poético pero lo único que le sale es una cursilada que deja con la boca abierta.
Aluciné con el aeropuerto como también lo hice cuando en el hospital aparecen los personajes de '¿Estarás ahí?'.

Me ha decepcionado y desde mi subjetivo punto de vista no es un libro que pueda recomendar. No me ha gustado nada y por eso suspende.

viernes, 25 de marzo de 2011

Popurrí literario (I)

Mientras reseño y reseño os dejo con unas noticias literarias que pueden ser de vuestro interés.
En primer lugar os informo de un evento que  la editorial Maeva está preparando en Barcelona (me pilla un poco lejos) y que la verdad tiene una pinta estupenda.
Con motivo de la salida al mercado de 'La tierra de las cuevas pintadas, Ediciones MAEVA y ENROTLLA’T han organizado un concurso de Grafitis: ¡Las pinturas rupestres del siglo XXI!.


En La tierra de las cuevas pintadas el arte rupestre está muy presente, pues Ayla queda muy impactada al contemplar las maravillosas pinturas que encuentran en algunas cuevas y que le ayudan a sentirse especialmente cercana a la Madre Tierra.

La fecha y el lugar serán el jueves 14 de abril de 2011, a las 18:30 horas en el FORUM FNAC TRIANGLE (Plaza Cataluña, 4. Barcelona)
El conocido artista grafitero Jordi LLobell, portavoz de Enrotlla't" colabora con el proyecto.
 Los participantes tendrán que pintar un grafiti cuyo tema sea las pinturas rupestres de la Prehistoria y un jurado se encargará de votar al mejor graffiti.
Para apuntarse hay que mandar un email a info@enrotllat.org
Para los ganadores habrá varios premios importantes y a todos los participantes se les dará una bolsa MAEVA con merchandising del libro. Además, la FNAC regalará un libro de Grafitis. La entrada es libre hasta completar aforo.

En segundo lugar, os traigo una noticia más de mi escritora favorita: Rosa Montero. Se trata del concurso que lectoresfurtivos.com (Seix Barral) está organizando: tienes que imaginar el 2109 y plasmarlo en forma de relato, vídeo o fotografía.


Os dejo el enlace con toda la información: http://www.lectoresfurtivos.com/lagrimas_lluvia.php
¡Suerte! Os espero con mis nuevas reseñas... ;-D

domingo, 20 de marzo de 2011

La isla de los cazadores de pájaros

Tras pasar un tiempo pensando en leer novela negra, al fina llegó mi oportunidad. Gracias a la promoción Bloguzz y al sello Grijalbo (Random House Mondadori), he podido acercarme a este género con 'La isla de los cazadores de pájaros' de Peter May.
Tengo que advertir que el primer acercamiento a este tipo de literatura, me ha dejado un sabor agridulce. No ha conseguido llenarme todo lo que me esperaba pero a la vez he decidido no tardar en coger otro libro de este género.



Todo el relato gira en torno a Fin Mcleod, un hombre que acaba de perder a único hijo en un trágico accidente y que atraviesa una grave crisis matrimonial. En medio de este desastre emocional, recibe una noticia que cambiará su vida tanto profesional, como personalmente: han asesinado de una forma bastante macabra a un antiguo compañero de clase. Además, este ¿amigo? de la infancia era poco querido por los habitantes de Crobost. Fin, tendrá que volver a sus orígenes y escarbar entre sus raíces para descubrir el origen no sólo del asesinato, también el origen de sus miedos.
Poco a poco vamos conociendo a los habitantes de este pequeño pueblo escocés: su mejor amigo, su primera novia, el pastor del pueblo, la hija de éste... Todo tendrá que ver con el asesinato y por eso, en ocasiones, las pistas apuntan en direcciones contrarias.
Fin Mcleod tendrá que ser capaz de de dar con el hecho correcto, con el detalle que le lleve a capturar al verdadero asesino del "malote" del pueblo.

Las tradiciones más arraigadas ( y puede que perversas), el ambiente húmedo y cargado que se respira y los diálogos hábiles y frescos dotan al relato de un gran realismo. El lector puede masticar el aire escocés y pasear por las calles de Crobost. Puede montarse en una lancha y también ver nítidamente las imágenes del pasado del inspector Fin.
Gran parte de la originalidad del libro es la mezcla de las dos voces y los dos tiempos en la narración: el presente se narra en tercera persona mientras que es el propio Fin, quien nos traslada a su pasado. Se sumerge en sus recuerdos contándonos en primera persona su infancia, su adolescencia y los principales motivos de su huida de Crobost.



'La isla de los cazadores de pájaros' es un buen libro para los amantes del género negro. La narración de los acontecimientos en dos tiempos distintos es sumamente original pero cuidado, puede ser un arma de doble filo: lo mismo estás sumergido en la historia como te saca de ella. Puede enganchar muchísimo pero las descripciones tan largas a veces agotan y te puedes pasar 50 páginas esperando de nuevo la acción.
He de admitir que el final inesperado ha hecho subir la nota. Ya sabéis lo que me gustan este tipo de desenlaces... Un 7,5 sobre 10.

miércoles, 16 de marzo de 2011

De ídolos y literatura (II)

No creo en el fenómeno fan. No soy de las que se pasaría horas y horas esperando a que abriesen las puertas de un recinto para ver actuar a un grupo. Tampoco soy de las que van a las alfombras rojas para ver desfilar artistas. Nunca me he pintado la cara por nadie ni he llevado una pancarta a un campo de fútbol. Sin embargo, como todo ser humano, tengo personas a las que admiro por su profesionalidad, su buen hacer y por contarnos con palabras historias maravillosas. 
Hoy escribo para hablar mi escritora favorita: Rosa Montero.

Fuente: El País Semanal

He de reconcer que hasta 5º de Periodismo no empecé a leer sus libros. Claro que la conocía como periodista y en varias ocasiones fue mi elegida para realizar varios trabajos en la carrera, pero por un motivo (o por varios), no me acerqué a sus novelas hasta los 22 años.
Comencé con 'La loca de la casa' : mitad ensayo, mitad autobiografía. Con esta lectura pude conocer más a fondo su proceso de creación de las historias y los personajes que nos acerca en cada novela. También nos cuenta los miedos de los escritores, sus fijaciones (como los enanos) y en ocasiones las obsesiones por algún tema en concreto. Me pareció un libro imprescindible para los que amamos las letras y, sobre todo, para los que nos hemos dejado atrapar en algún momento por las novelas de Rosa.

A partir de este momento decidí embarcarme en la nave de su literatura y emprender un viaje para descubrir su obra poco a poco, sin prisa pero sin pausa.
'La hija del caníbal' fue mi primera elección y me encontré con una historia llena de divertimento e imaginación. Me conquistó. Después descubrí a Zarza en 'El corazón del Tártaro'. Fui capaz de sumergirme en el laberinto personal de la protagonista: sufrí su miedo, su angustia y recordé el pasado como si me hubiese sucedido a mí. Me pareció brutal. 
'Instrucciones para salvar el mundo', 'Te trataré como a una reina' y 'Bella y Oscura' fueron mis siguientes lecturas (aunque las reseñas no llevan ese orden). De nuevo pude saborear una literatura llena viva, cargada de emoción y de personajes extraordinarios.
En verano de 2009 conseguí leer 'Historia del Rey Transparente'  y conocí a Leola en un viaje que la autora nos regala, ya que nos lleva a una época llena de fantasía y aventuras: la Edad Media. 
Con 'Amado Amo' descubrí el lado más negro y hostil del mundo laboral y con 'Amantes y Enemigos' disfruté de parejas que se querían , se odiaban o no sabían muy bien por qué decantarse. Leí 'La función Delta' y me emocioné y creo, que es uno de sus libros más complejos y soberbios. En 'Crónica del desamor' viajé a la Transición y conocí a unas mujeres que fueron parte activa del cambio político y generacional de nuestro país.

Fuente: El País
Aún tengo pendiente 'Temblor' y también su último libro que salió ayer mismo a la venta: 'Lágrimas en la lluvia'. Estoy deseando conocer a Bruna Husky, la protagonista de esta nueva aventura futurista que seguro es un regalazo para todos los que la admiramos y la queremos porque además de estupenda escritora y periodista, es genial como persona.

martes, 15 de marzo de 2011

¡Gracias!

Ya lo he repetido mil veces: cuando abrí el blog nunca imaginé tener comentarios, seguidores ni gente que se interesara por lo que opino y escribo.
Hoy ya sois 100 los que seguís a 'De todo un poco'. ¡Muchas gracias!


Próximamente anunciaré un sorteo para celebrarlo. ¡Atent@s!

sábado, 12 de marzo de 2011

Cosas pendientes (I)

¡El tiempo vuela y la actividad que tengo prevista para el blog se acumula! Tengo dos reseñas pendientes de publicar: 'La isla de los cazadores de pájaros' de Peter May y '¿Qué sería yo sin ti?' de Gillaume Musso. Espero que la semana que viene estén listas para su publicación y así comentar con tod@s lo que me han parecido estas dos novelas.

Por otra parte, tengo mucho pendiente por leer y aunque voy a mejor ritmo que en meses pasados, los libros se van acumulando. Espero poder ir terminándolos poco a poco!
Entre mi listas de pendientes tengo novedades como 'El vals lento de las tortugas' de la francesa Katherine Pancol. Es la segunda parte de 'Los ojos amarillos de los cocodrilos', que ya leí hace unos meses y que me gustó bastante. A ver si la vida de Joséphine cambia definitivamente...


Otra lectura que tengo pendiente es 'Mi vida según Martín' de Sara Barneda y cortesía de la editorial Edebé. Es una novela que cuenta la vida de Violeta: el paso de niña a mujer con los miedos, las contradicciones... Estoy deseando leerla.
También repito con Audrey Niffenegger y su nuevo libro: 'Una inquietante simetría'. Acaba de salir a la venta y la portada es preciosa! Si me gusta la mitad que 'La mujer del viajero en el tiempo', habrá valido la pena.


Otro que pronto regresará a este espacio es Ian McEwan con 'Ámsterdam'. Molly Lane muere con 46 años y los cuatro hombres más importantes de su vida hacen un relato de su historia con esa mujer. Tras leer 'Expiación' y 'Chesil Beach' me he quedado con ganas de más. A ver lo que resulta...
Por último quiero agradecer a Suma de letras todas las novedades que me van enviando. La verdad que me gustaría leer más rápido para hablar de todos estos libros pero hago lo que puedo ;S. Ahora estoy leyendo 'Alguien robó la luna' de Garth Stein. Es una de sus novedades de enero y estoy disfrutando muchísimo con esta historia de una madre que busca a su hijo desesperadamente. Me inquieta saber como acabará...

El martes a esta lista se añadirá un libro muy, muy esperado (al menos por mi parte): 'Lágrimas en la lluvia', la nueva novela de la gran Rosa Montero. Es una de mis autoras favoritas y he leído todo lo que ha publicado hasta ahora. ¡Estoy que me muerdo las uñas!

Por otra parte mañana tenemos una cita muy especial en Madrid: la primera quedada bloguera! Gracias a Goizeder del blog 'Cuéntate la vida',  nos veremos en persona y disfrutaremos de un domingo muy madrileño y muy literario. Si todavía no os habéis decidido os animo a que os paséis. Personalmente quiero agradecer a Goizeder el esfuerzo que ha hecho por reunirnos a tod@s. Seguro que lo pasaremos genial e incluso repetiremos.
¿Qué mejor forma de acabar y empezar la semana? ;-)

viernes, 4 de marzo de 2011

Un tipo encantador

Por fin he vuelto a leer a Marian Keyes y he de reconocer que he cumplido con el único libro que todavía no aún no había degustado : 'Un tipo encantador'.
Son 800 páginas pero... ¡qué paginas! y es que Marian cada vez se reinventa como escritora con nuevas historias que nos llegan y nos hacen pensar porque, aunque sea Chick- Lit, no son en balde. Siempre tiene algo que contarnos, algo que ofrecernos y sus novelas - sobre todo las últimas-, están cargadas de intención.


Paddy de Coury es miembro del partido político Newireland. Es guapo, tiene carisma y aparentemente es el marido que toda madre querría para su hija. Lola es su novia... o era, porque se entera de que el chico va a casarse, pero no con ella:Alicia Thorton es la ¿afortunada?.
Luego está Grace: una periodista resuelta, decidida e independiente que está loca por Damien, su chico. Marnie es su hermana melliza y también su antítesis: es débil y está apesadumbrada, tiene golpes por todo el cuerpo... Tiene marido (que en un primer momento nos dará que pensar) y dos hijas.
Al principio es como un puzzle de 1.000 piezas: que no sabes por donde empezar o, no sabes como se van a ir encajando dichas piezas pero sí, todo tiene sentido y todo tiene que ver con el mismo hombre: Paddy de Courcy.
Él ha pasado por sus vidas y las ha marcado en el sentido más literal de la palabra ya que bajo esa apariencia de chico bueno, se esconde un hombre violento y lleno de fetiches sexuales. 
Con este panorama arranca una historia que nos dejará sin aliento: Lola decide marcharse al condado de Clare a olvidarse de todo; Grace sigue con su trabajo y conoce a Dee Rossini que es colega de partido de Paddy; Marnie... tiene graves problemas con el alcohol y Alicia en realidad no sabe que se está metiendo en la boca del lobo.
Poco a poco iremos descubriendo sus vidas, su pasado y sus temores. Las tres (ahora son cuatro) han pasado por lo mismo y todas lo han callado por miedo a que la fiera se desatara.

He de decir que he escrito esta reseña nada más terminar el libro. Nunca lo hago, me gusta reposar lo que he leído, pero esta vez no me he podido resistir... Me ha dejado satisfecha pero a la vez vacía por dentro. 
Marian Keyes me ha vuelto a tocar la fibra y esta vez presumo que va a ser muy difícil que vuelva a subir el listón. 
Me ha emocionado y encantado, me he reído pero también lo he pasado mal, no por la novela en sí (que me ha parecido muy buena), es porque cuando he pasado la última página me ha dado por pensar que cada día cientos, miles de mujeres sufren la lacra del maltrato físico y psicológico.
Gracias al excepcional relato que Marian va hilando, vamos encajando esas piezas de las que antes hablaba y vamos atando todos los cabos. Al final nos topamos con una novela que emociona y que seguramente será difícil de olvidar.

La depresión, el alcoholismo, el miedo... Son los temas más recurrentes que la escritora utiliza en sus libros. En mi opinión creo que con 'Un tipo encantador lo ha bordado' porque sabe combinar a la perfección los momentos más duros, como diálogos totalmente alocados e hilarantes.
Lola, Grace, Marnie y Alicia no se irán de mi memoria. Pero no solo ellas... Matrícula de Honor.