sábado, 30 de abril de 2011

Estaciones de paso

Vuelvo a invitar al blog (y disfruto haciéndolo) a una de mis escritoras favoritas: Almudena Grandes. Esta vez, vuelvo a presentaros un libro de relatos: 'Estaciones de paso'. Vuelvo a profundizar en su escritura y vuelvo a decir que me parece maravillosa, no sólo en el aspecto formal, también en lo que narra.
'Estaciones de paso' son cinco historias fundamentales para aquellos que, algún día, pretendemos escribir algo decente. 



"Demostración de la existencia de Dios" es el primer relato que abre el libro. Nos cuenta la rutina de una familia que ha sido machacada por la pérdida de un hijo. En "Tabaco negro" nos encontramos con una nieta que siente admiración por su abuelo, que regenta una sastrería de toreros. En "El capitán de la fila india" nos encontramos con una familia que discute de nuevo por el tema de la herencia. "Receta de verano" habla de alguien que tiene que madurar demasiado pronto. Finalmente llegamos a "Mozart, Brahms y Corelli", donde veremos el joven despertar sexual.

Las cinco son historias diferentes, pero todas tienen un nexo común: la adolescencia, o, mejor dicho, el paso de una edad inocente a una edad adulta. Es un libro que emociona y que también hace pensar por ejemplo en su relato más duro: "Receta de verano".

Me gusta como escribe Almudena Grandes y me gusta, especialmente, como escribe relatos. Tienen todo lo necesario: una introducción rápida, un nudo intenso y, finalmente, un desenlace interesante y nada cerrado. Ojalá vuelva a escribir pronto pequeñas historias porque realmente consigue transmitirnos la belleza de un gran libro. De 10.

domingo, 24 de abril de 2011

Y por fin...

Estoy leyendo y disfrutando de 'Lágrimas en la lluvia'. La verdad que el libro me llegó una semana después de su publicación ya que  fue la propia Rosa Montero la que me lo mandó por correo postal!! Os podéis imaginar mi cara al abrir el paquete verde!! Además, unos días después, tuve la oportunidad de asistir a la presentación de la novela. Fue un acto muy bonito y diferente a lo que podemos ver en este tipo de eventos: la actriz Pastora Vega leyó algunos de los fragmentos de 'Lágrimas en la lluvia', la violinista Mirari Irurzun acompañaba con una suave melodía y la autora iba explicando el proceso de creación del libro. Como colofón final pudimos ver un precioso vals, como el que bailan los protagonistas en uno de los pasajes, lleno de fuerza y energía.




Es su segundo libro de ciencia ficción y a propósito de esto, Rosa apostilló: "Puede que, en el fondo, sea mi obra más realista. Desde que el libro entró en imprenta están pasando cosas que están en él. Por ejemplo, en 'Lágrimas en la lluvia' hay toque de queda para los menores de edad y resulta que en Francia acaba de implantarse una medida similar". Y por lo que llevo leído puedo confirmaros que es verdad. La protagonista de esta historia es Bruna Husky, una replicante con recuerdos implantados. La acción se desarrolla en el año 2109 cuando todavía conviven humanos con replicantes y las relaciones entre ambos son un poco complicadas...
Pronto escribiré la reseña, pero mientras os dejo con la frase que abre la novela:

           "Bruna despertó sobresaltada y recordó que iba a morir. Pero no ahora".

Inquietante, ¿verdad?.

sábado, 23 de abril de 2011

¡Feliz Día del Libro!

A estas horas estoy de vacaciones (¡bien!). Seguramente perdida en Notting Hill, visitando la National Galery o subida al 'London Eye' (o la noria de Londres). 


No quería dejar de desearos un ¡FELIZ DÍA DEL LIBRO!. Si algo tienen en común nuestros blogs es el amor a la literatura, a las historias reales o inventadas, a personajes tiernos o malvados, a viajar en el tiempo y a descubrir nuevos mundos. Mientras estaba escribiendo esta entrada (programada) estaba pensando que si no fuera por vosotros seguramente este blog ya no existiría. El año pasado por estas fechas lo pensé seriamente: no valía la pena escribir y esforzarse en algo que nadie leía. Pero un día pasó algo: un comentario, después llegó el segundo y ahora sois casi 120 los que estáis aquí a diario. Una vez más (sí, ya sé que me repito más que el ajo) os quiero dar las gracias.


¡Espero que hoy os hayan caído muchos libros! A mí me ha tocado 'El jardín olvidado' de Kate Morton (Ed. Suma de Letras), que tenía muchas ganas de leerla. Una vez más ¡GRACIAS! y recordaros que todavía estáis a tiempo de participar en el concurso 100 seguidores: 'Alguien robó la luna'. ¡Nos leemos a la vuelta!

jueves, 21 de abril de 2011

¡Vacaciones!

Ha llegado el momento: por fin tengo unos días de vacaciones! Eso sí, con el MODO TURISTA activado, en Londres. Durante estos cuatro días no habrá teléfono, Internet o prensa deportiva española ;-). Eso sí, os he dejado entradas programadas (en realidad ésta lo es puesto que, a estas horas y si todo va bien, estaré llegando a la capital inglesa). Espero que vosotr@s, os vayáis u os quedéis, también lo paséis de cine y descanséis.


¡Nos leemos a la vuelta! ;-D

miércoles, 20 de abril de 2011

Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo

Hace meses que este libro de Albert Espinosa estaba en mis estanterías, por fin le ha llegado su turno. Había leído muy buenas críticas y la verdad, ha cumplido mis expectativas. 'Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo' no es una novela corriente. En realidad cuando abres la primera página no sabes lo que te vas a encontrar, de qué va a tratar o cómo va a terminar. 




Todo empieza cuando Marcos compra un fármaco, unas vacunas, para dejar de dormir. Ante la extrañeza que produce esta primera secuencia seguimos leyendo y descubrimos que Marco no es una persona del todo normal... Está marcado por los recuerdos, sobre todo por aquellos que le dejaron su madre y su abuela, la primera recientemente fallecida. Sumergido en sus pensamientos, se asoma a la ventana de su piso que da a la madrileña plaza de Santa Ana, allí descubre a una chica que entra sola en el teatro... De repente, el sonido de una llamada telefónica le saca de su ensimismamiento y será cuando su vida sufra un cambio y conozca a un extraño ser que le hará cambiar su percepción por el mundo...

'Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo' me ha convencido. Se puede decir que es una historia de amor diferente, de ciencia ficción y, sobre todo, un canto al no olvido. El final inesperado hace que entendamos la trama como un todo indisoluble y eso es lo que hace que esta novela no se quede en "medias tintas": o termina por encantarte o no te dice absolutamente nada. Mi caso ha sido el primero. 
Es una historia diferente, llena de ternura y sin complicaciones. Sirve para pasar un buen rato y disfrutar de una lectura e imprescindible. Me ha sorprendido y me ha convencido. Un 10.

viernes, 15 de abril de 2011

'Temblor'

Antes de empezar con (mi esperada) 'Lágrimas en la lluvia' me apetecía terminar con la novela que me quedaba por leer de Rosa Montero: 'Temblor'. He de decir que este libro no deja indiferente. A mí por lo menos me ha impactado y dejado un sabor de boca positivo, pero que a la vez cuesta digerir, por la dureza del relato y por las aventuras y sobre todo desventuras de la protagonista de esta desgarradora historia.




Agua Fría tiene 12 años cuando su Anterior muere. Su maestra se marcha y la deja sola, ya que el destino quiere que tampoco llegue a encontrase con su madre que también fallece por un accidente inesperado. Aquí comienza su aprendizaje sobre el culto del Cristal: ha de formarse como sacerdotisa y seguir las directrices que marca la Ley. El mundo se acaba, se desvaneces y desaparece en retales de niebla. Agua Fría no entiende, es cuando comienza su vida en el horrible Talapot, donde ve y sufre duros castigos: latigazos, mutilaciones e incluso es testigo de crueles muertes. Hará lo que sea por escapar e intentar llegar a la Gran Hermana para salvar el mundo o lo que queda de él. Durante su largo viaje se descubrirá a sí misma y pasará de la niñez a la edad adulta: tendrá que aprender a amar, a odiar, a pelear y también a caminar en la soledad más absoluta. Tan sólo tendrá una aliada en su periplo: Bruna, su perra. Pedernal, Respy o Mo son otros personajes que compartirán vivencias con la chica, pero no todos llegarán a buen puerto...

Es un libro intenso, emocionante y vibrante. A través de la mirada de Agua Fría vemos la destrucción del mundo que, aunque exagerada, puede recordar al caos actual que impera en algunos países: la violencia, la dictadura del silencio, la obediencia absoluta... La búsqueda de la libertad es el objetivo final de la muchacha, que pese a todas las dificultades no se rinde y sigue luchando hasta el final.

Rosa Montero vuelve a conquistar con un relato repleto de elementos fantásticos que personalmente y en algunos de los pasajes, me ha recordado a algunas de las aventuras que disfruté en 'El señor de los anillos' (Tolkien). La búsqueda del Cristal del que depende la Humanidad llega a convertirse en una obsesión, no sólo para Agua Fría, también para los que estamos saboreando y disfrutando de 'Temblor'. La autora logra que permanezcamos en tensión y tenemos algún que otro sobresalto...
'Temblor' es un libro para disfrutar y leer sin prisa, porque cada detalle cuenta. Ahora sí,  estoy preparada para disfrutar de 'Lágrimas en la lluvia'. Un 10.

sábado, 9 de abril de 2011

Concurso 100 seguidores!

Hace unos días celebraba que 'De todo un poco' ha llegado a los 100 seguidores. Ya sois 112 los que os pasáis por aquí  a diario y ha llegado el momento de celebrarlo.
El pasado sábado publicaba la reseña de 'Alguien robó la luna' (Garth Stein). La editorial Suma de Letras ha tenido la generosidad de participar (una vez más) en el blog y ha mandado un ejemplar para uno de vosotros. ¿Cómo? Pues es muy sencillo:

-Será un concurso nacional. Lo siento pero no puedo hacerlo internacional...

-Podréis participar desde mañana 10 de abril hasta el día 30 de abril. El ganador o ganadora lo sabrá personalmente vía correo electrónico.
- El ganador será escogido mediante la página random.org
-Tenéis que enviar un correo electrónico a mariaalonsoyuso@gmail.com. Según el orden de llegada os asignaré el número para el sorteo.
-Último requisito: ser seguidor del blog. 

Espero que os animéis! Si os resultó interante la reseña, más lo será el libro!

sábado, 2 de abril de 2011

Alguien robó la luna

Una vez más, la editorial Suma de Letras ha vuelto a dar en el clavo. Hace unas semanas recibí 'Alguien robó la luna', de Garth Stein y tan pronto como he podido lo he devorado.
El diario 'Washintong Times' dice de la novela: "Profundamente conmovedora, soberbiamente construida y sumamente original". He de decir que suscribo totalmente estas palabras.
Es una historia soberbia, magnífica y de una belleza absoluta. También es triste, pero eso lo hace todavía más imprescindible.




Jenna vive con su marido Robert en Seatle. Todo comienza cuando se están preparando para ir a una fiesta que coincide con la fecha de la desaparición de su único hijo, Bobby, hace dos años. Tras un evento algo accidentado, Jenna decide marcharse y reflexionar ya que después de la marcha del niño todo ha ido mal. Por un cúmulo de casualidades, Jenna coge el ferry que la llevará a Wrengell, un pequeño pueblo de Alaska donde vivió y cerca de Thunder Bay, el complejo donde Bobby se ahogó. Nunca apareció el cuerpo del pequeño y Jenn quiere saber y descubrir que es lo que pasó realmente. En este viaje conoce a Eddie y empieza a sentir una fuerte atracción aunque en realidad, será recíproca.
Para descubrir el paradero de Bobby tendrá que aferrarse a la fe y a un tipo de creencias mágicas y tradicionales de la tribu originaria del lugar. Los seres extraños como los kushtaka o el chamán David Livengstone serán los otros protagonistas de esta magistral historia.

'Alguien robó la luna' me ha atrapado , no sólo por su título o su preciosa portada, sino por una trama única y original. Desde el momento que Jenna sale en busca de su hijo, comienza una narración trepidante, pero a la vez sencilla y llena de encanto que deja con la sensación de haber leído algo realmente bueno.
Es una novela cargada de sentimiento, dulzura y magia y, además, no tiene fisuras ni en el argumento, ni en los personajes, ni en los diálogos. Toda la narración se complementa con unos flashbacks que nos ayudarán a entender mejor a los protagonistas y que nos harán pensar que puede ocurrir con el final abierto con el que termina el libro. De nuevo Suma de Letras nos vuelve a regalar una historia inmejorable. Un 10.