Hace meses que este libro de Albert Espinosa estaba en mis estanterías, por fin le ha llegado su turno. Había leído muy buenas críticas y la verdad, ha cumplido mis expectativas. 'Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo' no es una novela corriente. En realidad cuando abres la primera página no sabes lo que te vas a encontrar, de qué va a tratar o cómo va a terminar.
Todo empieza cuando Marcos compra un fármaco, unas vacunas, para dejar de dormir. Ante la extrañeza que produce esta primera secuencia seguimos leyendo y descubrimos que Marco no es una persona del todo normal... Está marcado por los recuerdos, sobre todo por aquellos que le dejaron su madre y su abuela, la primera recientemente fallecida. Sumergido en sus pensamientos, se asoma a la ventana de su piso que da a la madrileña plaza de Santa Ana, allí descubre a una chica que entra sola en el teatro... De repente, el sonido de una llamada telefónica le saca de su ensimismamiento y será cuando su vida sufra un cambio y conozca a un extraño ser que le hará cambiar su percepción por el mundo...
'Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo' me ha convencido. Se puede decir que es una historia de amor diferente, de ciencia ficción y, sobre todo, un canto al no olvido. El final inesperado hace que entendamos la trama como un todo indisoluble y eso es lo que hace que esta novela no se quede en "medias tintas": o termina por encantarte o no te dice absolutamente nada. Mi caso ha sido el primero.
Es una historia diferente, llena de ternura y sin complicaciones. Sirve para pasar un buen rato y disfrutar de una lectura e imprescindible. Me ha sorprendido y me ha convencido. Un 10.
Este libro al principio no me llamaba nada, supongo que porque tiene un título bastante raro y la portada tampoco me atrae, pero he leído tantas críticas positivas que finalmente tengo que darle una oportunidad. Besos
ResponderEliminarEste lo tengo en el punto de mira desde que salió. Pero de momento he leído la misma cantidad de críticas buenas que malas.
ResponderEliminarLa tuya me ha encantado, a ver si encuentro el libro por la biblio.
Un beso
Dácil
Lo tengo en mi "whist list", a ver cuando lo consigo leer. Alberto Espinosa publica cada domingo una columna en El Periódico de Catalunya y es muy entretenido.
ResponderEliminarLo tengo en mi lista de pendientes porque ese titulo me atrapa. Espero hacerme con él este sábado en el día del libro. =)
ResponderEliminarBesos
Pues no me llamaba la atención mucho este libro, pero tras leer tu reseña (que me ha encantado), es otro que me apunto. Si encima le has puesto hasta un 10...
ResponderEliminarBesotes!!!
Me alegro de que te haya gustado tanto!! COincido contigo: sorprende, es diferente, original y además no lo puedes parar de leer desde que lo empiezas hasta que lo terminas. Yo eché de menos más páginas!
ResponderEliminarTATTY: Claro! La verdad que merece la pena y se hace corto! Te lo recomiendo, por supuesto ;-)
ResponderEliminarMuchos besos!!
DÁCIL: Yo también leí críticas malas. Es lo que comento en la entrada: o te gusta o no te gusta nada. Espero que lo leas y comentes...
Muchos besos!!
ENCANTO: Pues espero que lo leas al igual que espero que no sea la única vez que te pasas por aquí! Estás en tu casa!
Muchos besos!!
M.: Es verdad! A ver que cae el Día del Libro... Seguro que nos lo contamos! En todo caso, si lo lees, espero que lo disfrutes.
ResponderEliminarMuchos besos!!
MARGARI: Muchas gracias! La verdad que sí, me ha encantado. Se hace súper corto. Merece la pena.
Muchos besos!!
ISI: Tienes razón! La verdad que se hace muy corto. Yo lo leí en dos trayectos de cercanías jeje. Es muy fresco. Habrá que leer el que acaba de salir de Espinosa!
Muchos besos!!
El libro ha tenido muy buenas críticas por los demás blog y la tuya me convencido para ubicarlo en lectura obligatoria, bay cuídate.
ResponderEliminarQué bien que te haya gustado!! Como ya sabes, lo leí este verano y me encantó, pero creo que es de esos libros que o te entusiasma o no te gusta nada, vamos que no tiene término medio. Muchos besos, guapa!!
ResponderEliminarHe visto tu entrada en Paperblog, y, contrariamente a lo que dice Tatty, a mí el título ya me llamó la atención desde el primer momento. No lo conozco, pero buscaba algo para leer y realmente me ha parecido muy buena tu crítica. Será el primero de mi lista de pendientes, lo buscaré mañana mismo. Un besazo!!
ResponderEliminarLo leí el mes pasado y me encantó. Y creo como tú que es de esos libros que o te gustan mucho o no te gustan nada.
ResponderEliminarbsos!
Lo tengo en casa desde hace un montón de tiempo esperando su momento, a ver si me animo. Un besazo
ResponderEliminarMARYN: Sí, las críticas de este libro se dividen en dos: o te encanta o no te gusta nada. Como ya sabes me he decantado por la primera porque me parece muy original.
ResponderEliminarMuchos besos!!
GOIZEDER: Sí! Sabía que te encantaba jeje. La verdad es que tenemos opiniones parecidas y gustos parecidos... ;-D
Muchos besos!!
ANA ESTHER: Muchas gracias y bienvenida!! No son críticas profesionales, lo son desde mi gusto personal y totalmente subjetivo. Es dar opinión. Me alegro que te haya gustado! MUCHAS GRACIAS!!
Muchos besos!!
ROSALÍA: Yo ya quiero leer el nuevo título del autor... Espero que pronto!
ResponderEliminarMuchos besos!!
CAROL: Pues si lo tienes no hay excusa! A leérlo se ha dicho!! Ya nos contarás!
Muchos besos!!
Yo gané esta novela en un concurso, pero aún no la he leído. Ahora con tu reseña me dejaste con ganas.
ResponderEliminarUn abrazo.
Poco a poco acabaré comprándolo. Cada vez me convencéis más. Buena reseña.
ResponderEliminarAbrazos
LUISA: Pues ya que lo tienes aprovecha y a leerlo! Te gustará. Yo lo leí en dos ratitos...
ResponderEliminarMuchos besos!!
ICÍAR: Muchas gracias! Espero que de verdad te haya convencido!
Muchos besos!!
Totalmente de acuerdo... Esta novela me enamoró, y estoy deseando leer la que acaba de publicar: "Si tú me dices ven...". Cómo le gustan a este hombre los títulos largos, jaja!!
ResponderEliminarMe alegro mucho que te gustara tanto, en serio, es un libro escrito para disfrutar del cómo te lo cuenta, de las palabras y frases que utiliza, más que de la trama en sí, de ahí que hubiese fallado estrepitosamente si hubiese sido más largo, como mucha gente reclama...
Un besazo!!!