'Desayuno con diamantes' es una de mis películas favoritas. ¿Quién no recuerda a Audrey Hepburn comiéndose un croissant en el escaparate de la joyería Tiffany's?. Desde luego, es un personaje inolvidable de la historia del cine, aunque quizá no existiría si Truman Capote no hubiese plasmado en un papel la dudosa vida de Holly Goligthly.
Holly es una joven que vive de lo que puede: se dedica a ir de fiesta en fiesta buscando hombres ricos que le paguen sus caprichos. Vive de noche y duerme de día, yendo y viniendo a grandes jolgorios, donde pagan por su compañía. Así pues, su relación con los hombres es meramente comercial aunque eso sí, la chica ha dejado a más de uno con el corazón roto. Un buen día Paul, un joven escritor, aparece en su vida y en el bloque de apartamentos donde vive. Comienza una relación cordial pero que Paul, en más de una ocasión, malinterpretará. Holly tiene otros planes y la muerte de su hermano, la aparición de un multimillonario brasileño y sus problemas con la justicia, harán que la chica cambie abruptamente su manera de ver el mundo y por tanto, su manera de vivir.
Esta pequeña novela es muy fácil de leer, además, de ella salió una maravillosa película. Eso sí, el relato que nos ofrece Truman Capote, es mucho más amargo y con un final no tan bonito y casi no apto para románticos. Nos dejará con ganas de volver a disfrutar de Audrey en pantalla, para desquitarnos de esas últimas páginas. Un 9 sobre 10.
Me gusta Truman Capote, la verdad pero la peli no la he visto aunque la tengo que ver para un trabajo de clase. El libro lo tuve en mi mano el pasdo dia del libro pero al final lo dejé porque no sabía si tenía que ver o no con la película.
ResponderEliminarBesos
Aunque disfruto con ambos, no sé por qué no siento tanta conexión entre el relato y la película (o entre la película y el relato). Casi las veo como obras diferentes. Será por aquello de que Truman Capote se imaginó a Holly como Marilyn y yo ya sólo puedo verla como Audrey...
ResponderEliminarYo he leído el libro y he visto la película, pero si te soy sincera hace ya tanto (tendría 15 años cuando lo leí) que ya ni me acuerdo. Creo que me voy a plantear un relactura y un revisionado...
ResponderEliminarNo he visto la película ni he leído nada de Truman Capote, en este caso me atrae más el libro que ver la película, lo tenía ya anotado en mi lista de pendientes. Besos
ResponderEliminarJoer maja (con perdón), con esa nota me dan ganas de leerlo ya, pero tengo un problema: me aburrió tanto "A sangre fría" que taché a T. Capote de mi lista... Ahora me haces dudar...
ResponderEliminarAdemás no he visto la película...
Pues yo no he catado a Capote, y como la película me gustó tanto, casi prefiero no leerlo. A lo mejor me estoy perdiendo un novelón, pero con tanto pendiente, tengo que ir eleminando ¡ja,ja!
ResponderEliminarBesos
Pues va a ser una excusa para estrenarme con este escritor tan conocido pero que yo no he "catado". porque es que para mí esta película también es una de mis preferidas. Me has intrigado con lo diferente de la novela, que sin decir nada, creo entender por dónde vas o por dónde va.
ResponderEliminarPues eso, me lo apunto querida. Un abrazo.
Si soy sincero, he de decir que no sabía que la película estaba basada en un libro. Me gustaría leerlo :)
ResponderEliminarEso sí, necesito un visionado de la película, sé que la he visto, pero no recuerdo la trama.
Muchos besos!!
Me gustó mucho el libro, me lo leí en dos tardes.
ResponderEliminarY la película es genial, aunque aún habiéndose basado en la novela, me parecieron bastante diferentes =)
Besotes
Yo ya conocía este título... Pero dices que es un poco triste así que prefiero dejarlo para luego. Un abrazo!
ResponderEliminarMenuda notaza le has dado, se nota que te ha gustado mucho, me alegro. Ni he leído el libro ni he visto la película, pero no me eches la bronca, espero poner remedio, al menos a una de las dos cosas y si puedo a las dos, algún día, no sé cuándo, pero lo que cuenta es la intención, jeje. Muchos besos!!
ResponderEliminarMe voy a poner en fila detrás de Goizeder, porque a mí también me vas a tener que echar la bronca. Ni he visto la peli ni he leído el libro. Más bien no he leído nada de Capote aún. A ver si le pongo remedio pronto a las dos cosas porque es que no tengo perdón.
ResponderEliminarBesotes!!!
Este es uno de esos raros casos en los que me gustan muchísimo tanto la peli como el libro, aunque con Capote parece que eso es fácil, porque me sucede lo mismo con A sangre fría, excepcionales tanto la novela como la peli clásica. Bsos
ResponderEliminarMe pasa como a Juan, pero nada tiene que ver con el casting final de la película. La obra es dura y amarga, y el film romñantico y edulcorado. Yo disfruté muchísimo con ambas, que he visto y leido varias veces, pero es cierto que parecen obras distintas, porque solo coinciden en las ideas básicas.
ResponderEliminarbesitos
Esta novela en concreto no me apetece mucho, después de la peli prefiero quedarme con ese final... Le tengo muchas ganas a A sangre fría de este mismo autor...
ResponderEliminarBesos,
me han gustado mucho tus lecturas, te felicito y de paso te invito a mi blog
ResponderEliminarTengo un gran recuerdo de la peli. Audrey es de mi época y siempre la he considerado como algo especial. La novela no la he leido. Un beso Lola
ResponderEliminarM.: Pues la película es una joya. La disfrutarás y seguramente se convertirá en una película imprescindible, ya verás. Sinceramente, espero que la disfrutes.
ResponderEliminarMuchos besos!!
JUAN: Claro, el autor no quería a Audrey pero estoy convencida que la película no sería lo que es si Audrey no hubiese interpretado a Holly.
Muchos besos!!
ALHANA: Merece la pena en ambos casos.
Muchos besos!!
TATTY: Pues te aseguro que la película es una obra maestra. De verdad merece la pena.
ResponderEliminarMuchos besos!!
ISI: Ya te digo que no tiene nada que ver.Si le das una oportunidad te gustará, además, te aseguro que lo lees en nada.
Muchos besos!!
BOOKWORM: La película es genial. El libro creo que merece la pena acercarse a él, son unas paginillas nada más jeje.
Muchos besos!!
ICÍAR: La verdad que la novela es más ambigua que la película, lo es en todos los sentidos. Te gustará y si no, al tiempo.
ResponderEliminarMuchos besos!!
JORGE: El libro también te gustará. Es diferente.
Muchos besos!!
SHORBY: El libro se lee en nada y la película se disfruta más si cabe. Inolvidable.
Muchos besos!!
SHANNY: Te aseguro que aunque sea un poco triste te gustará.
ResponderEliminarMuchos besos!!
GOIZEDER: No te voy a echar la bronca pero te doy un consejo: al menos tienes que ver la película ;-). Te gustará, es de mis favoritas. Espero que lo hagas y luego que lo comentemos.
Muchos besos!!
MARGARI: Te digo lo mismo que a Goizeder, al menos la película. Te gustará un montón, está muy bien. Hazme caso y verás jejejej.
Muchos besos!!
CAROL: Yo es que creo que la orginalidad reside en que son diferentes sin serlo. Muy recomendables ambas, ¿verdad?
ResponderEliminarMuchos besos!!
JO GRASS: Toda la razón, pero en esencia son fantásticas ambas obras.
Muchos besos!!
CARMEN: La verdad es que el final poco tiene que ver aunque sigue siendo recomendable el libro ;-)
Muchos besos!!
ZEUXIS: Gracias por la invitación. Me pasaré ;-)
ResponderEliminarMuchos besos!!
LOLA: Audrey es la mejor ;-) Tuviste suerte de disfrutar de su época ;-)
Muchos besos!!
La película me encanta, pero el libro no me animo a leerlo. Con todo lo que tengo pendiente en casa...
ResponderEliminarUn besito.
El libro aún no lo he leído, pero la peli es maravillosa. De Capote no recuerdo ahora mismo si he leído algo ...
ResponderEliminarbsos!
Voy tanto por la película como por el libro y aunque en la película se desvanecen algunas cosas no deja de ser igualmente espectacular.
ResponderEliminarMe gusta el final realista del libro. De la película me encanta Audrey.
ResponderEliminar