Impresionada y con ganas de más, así me ha dejado el penúltimo libro de (mi siempre admirada) Rosa Montero. Cuando supe que preparaba la salida de 'Lágrimas en la lluvia', la emoción me embargó ya que me encanta toda su obra y sobre todo, lo que más me gusta, es que siempre tiene algo diferente que contarnos.
En la presentación de la novela Rosa dijo algo que era su libro más realista pese a ser ciencia ficción. No le falta razón.
Bruna Husky es la gran protagonista de la novela. La acción se desarrolla en Madrid, Estados Unidos de la Tierra, en el año 2109. Bruna es una replicante de combate y como tal, sabe que tiene los días contados ya que su vida es breve. Es un tema que la obsesiona hasta tal punto que hace su propia cuenta atrás día a día, incluso más de una vez. Bruna está rapada y tiene un tatuaje que "parte" su cuerpo, es fuerte aunque a la vez muy vulnerable, también es ágil y se dedica, cuando puede, a la investigación privada
Todo comienza cuando su vecina, también androide, entra en su casa e intenta asesinarla, después se saca los ojos y se suicida. Husky se enfrenta entonces al que va a ser el reto más importante de su vida: descubrir por qué algunos de sus semejantes están cometiendo esas atrocidades.
Durante su camino, Bruna, tendrá que enfrentarse a otro asesinato, que supone la punta del iceberg de lo que será una trama más que peliaguda: la muerte de Myriam Chii, líder del partido MMR (androide). Es aquí cuando comienza una historia trepidante, llena de acción y continuos sobresaltos que vendrán marcados sobre todo, por sus encontronazos con el memorista Pablo Nopal y el investigador Paul Lizard.
La androide, tendrá que ser capaz de superar sus propios miedos y aprenderá a confiar en los que la rodean. Yiannis, Bartolo, Mirari, Maio y los líderes del Partido Supremacista Humano, tendrán un papel fundamental en este relato de miedo y supervivencia.
'Lágrimas en la lluvia' recoge todo lo que una buena historia puede tener: acción, amor, pasión, situaciones rocambolescas y complicadas y un elenco de personajes únicos que harán las delicias de los lectores, para no dejar de sorprendernos hasta el final.
Personalmente, me encanta que todo ocurra en un Madrid tan reconocible y con situaciones tan parecidas a las que estamos viviendo en la actualidad, pese a que ha pasado el tiempo.. Los capítulos no son demasiado largos y como siempre con una fluidez y unos diálogos que no dejan de enganchar.
Otra cuestión es el título de la novela, 'Lágrimas en la lluvia', inspirado en una de las escenas de la película 'Blade Runner' y a la que se hace alusión en uno de los capítulos:
La verdad que cuando terminas de leer un libro tan completo y que llena tanto, es difícil explicar con palabras las sensaciones que va dejando mientas se está disfrutando. Es una historia que atrapa, seduce, convence y te mantiene alerta de principio a fin. Me vuelvo a quedar sin palabras: Matrícula de honor.
Tengo muchas ganas de poder leer algo nuevo de Rosa Montero, todo lo que he leído de ella me ha gustado y tengo ganas de más. Apunto éste porque tiene todos los ingredientes para que guste, ¿verdad?
ResponderEliminarBesos
A mí me fascinó Blade Runner tanto como la novela original. Rosa Montero me parece una de "las grandes" así que a este libro estaoy segura que le daré una oportunidad!
ResponderEliminarbesos
Tengo ganas de leer algo de esta autora, en principio este no me llamaba mucho porque no soy aficionada a la ciencia ficción, pero por lo que cuentas es bastante realista así que quizás me anime porque por tu reseña parece muy interesante. Besos
ResponderEliminarNo he leído nada de esta mujer, pero esta novela me llama bastante, y la pones tan bien, jo. Me recomendarías empezar por este??? Quizá me anime y me lo compre en la Feria del Libro, aunque, chica, tengo tantas lecturas pendientes que me da palito añadir una más, jaja!!
ResponderEliminarMuy buena reseña, me ha gustado ;)
Besos!
Justo hoy he acabado de leer El corazón del Tártaro, que me ha encantado, y estaba pensando cuál sería el próximo de esta mujer que leyera cuando he visto tu reseña. Y como lo pille creo que éste va a ser el próximo que me lea. Y no soy muy dada a la ciencia ficción, pero con Rosa Montero me da igual. Consigue atraparme con todas sus historias y seguro que lo consigue también con ésta.
ResponderEliminarTengo que remediar pronto el no haber leido nada de Rosa Montero. Con las maravillas que hablas de sus libros, tengo ganas de descubrir su gran forma de escribir y de cautivar a los lectores. Tengo por casa La hija del caníbal y no puedo dejarlo pasar más. Besos
ResponderEliminarBueno, pues ya lo tengo en mi poder. Me has convencido. No leo mucha ciencia ficción, pero siempre hago alguna que otra excepción, como éste que tanto te ha gustado y que tanto parece que tiene que ver con Blade Runner.
ResponderEliminarUn abrazo
Se nota que lo has disfrutado, me alegro. Yo aún no me he estrenado con esta autora.
ResponderEliminarbsos!
Cuando leí el título de la novela por primera vez, sin saber que era de ciencia ficción, ya pensé en ese diálogo portentoso de Blade Runner. Sólo por eso, ya estoy seguro de que merecerá la pena la lectura de este libro. Y ya sé que te encanta Rosa Montero, así que no voy a poner en duda ni una sola de tus palabras... Me alegro de que te haya gustado tanto.
ResponderEliminarPor fin!!! Ayer lo pillé en la biblio, y con tu reseña aún me has dado más ganas de leerlo je je pensaba que iba a tardar más tiempo en tenerlo, pero ya está en casita!!! Bsos
ResponderEliminarM.: Pues sinceramente espero que te animes. Lo vas a disfrutar muchísimo.
ResponderEliminarLa verdad que tiene de todo, lo quieres leer rápido pero a la vez lento para disfrutarlo... Es contradictorio pero intenso y genial
¡Muchos besos!
JO GRASS: ¡Qué abandonada te tengo! En realidad, no tengo tiempo para casi nada y tú siempre aquí, al pie del cañón. En cuanto al libro, es brutal. Lo recomiendo sí o sí, a todo el mundo. Espero que lo disfrutes muchísimo.
¡Muchos besos!
TATTY: De verdad que aunque no seas aficionada al género te gustará. Tiene muchísimos elementos realistas, que piensas, ¿de verdad en el 2109 podrá ser esto así? Y dices, puede que sí. No sé, me dejo llevar porque es mi autora favorita, pero de verdad que me ha encantado y lo recomiendo.
¡Muchos besos!
MARGARI: 'El corazón del Tártaro' es un gran libro y uno de los que transfondo tiene. Al menos me lo pareció. Me alegro mucho que hayas disfrutado de la novela y espero que pronto lo hagas con ésta. Es impresionante.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
LADY: A ver... déjame que piense, yo te recomenadaría empezar por 'La función Delta' o 'La hija del Caníbal'. El primero,es muy nostálgico pero precioso, con el segundo te lo pasarás genial. :-)
¡Muchos besos!
MARGARAMON: Tienes la excusa perfecta para empezar con ella! Además uno de mis libros favoritos. ¡Genial! ¡Muchos besos!
ICÍAR: Es genial! En cuanto lo leas me tienes que contar! Ya verás como te gusta, te lo digo yo ;-)
ResponderEliminar¡Muchos besos!
ROSALÍA: Pues ya va siendo hora jaja. No, en serio, si quieres recomendaciones pregúntame! Espero que no tardes!!
¡Muchos besos!
JUAN: Sí, la verdad que es un libro genial y no sólo lo digo yo! Ya veréis cuando empiecen a caer reseñas de otros blogs... En serio, es un gran libro.
¡Muchos besos!
CAROL: ¡Qué poco tiempo! Jolín, pues espero que no lo demores mucho y pronto lo leas. Te va a gustar, estoy convencida. Por cierto, espero publicar la reseña de 'La princesa de Jade' esta semana ;-)
¡Muchos besos!
¡Gracias! Apuntados quedan, ahora sólo me falta hacerles un hueco, que no será nada fácil, jaja!!
ResponderEliminarBesos!
LADY: Genial! Espero que disfrutes de os libros que te he recomendado! A ver si el sábado tenemos suerte y está Rosa en la Feria!
ResponderEliminar¡Muchos besos!
Pues no me llamaba mucho esta novela, precisamente por ser de ciencia ficción, pero tu reseña me ha hecho dudar.
ResponderEliminarA ver si al final me animo a leerla.
¡Besos!
Hola María he llegado a tu post a través del de Carol en su reseña de este libro.
ResponderEliminarComo le he comentado a ella, lo tengo reservado en la biblioteca pública así que espero poder leerlo en breve ya que a través de los posts que he leído sobre el libro y a una entrevista que he oído en la radio a la propia autora, me ha parecido muy interesante.
Así que ya os comentaré cuando lo lea.
me ha gustado tu blog. Lo enlazo en el mío "Viajes desde el sillón", para poder seguir lo que posteas.
Un saludo!!
PULGACROFT: Lo primero quiero darte las gracias por tu visita! Espero que te pases por aquí a menudo, siempre es un placer compartir comentarios e impresiones. Lo segundo, espero que disfrutes totalmente del libro y que por tanto, lo compartas. Rosa es un amor y además lo vende muy bien.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
Amén María.
ResponderEliminarUna joya, la terminé hace unos días y la verdad es que me ha dejado huella. Tiene muchos guiños para los aficionados a la ciencia-ficción, pero va más allá y es recomendable para cualquier tipo de lector.
Por cierto, la versión en cómic muy buena, funciona a las mil maravillas. ;)
Conozco esa sensación que mencionas cuando acabas un libro. Me alegra que te haya sucedido con este, es un gran sensación. Besos.
ResponderEliminar