miércoles, 29 de junio de 2011

Cada siete olas

Después de 'Contra el viento del norte', Leo y Emmi se vuelven a encontrar. Han pasado muchas cosas desde que Leo se marchase a Boston y parece que las cosas entre los dos no van a ser como antes...



Ni ella ni él son los mismos, han cambiado y además, no es fácil construir una vida en torno a algo que en realidad no existe, es intangible. Vuelven a escribirse pero ya no es igual, poco a poco Leo y Emmi se van conociendo mejor y también distanciando más a menudo. Hay veces que parece que ya no tienen nada que decirse y los silencios son más largos e insoportables. En la vida de Leo aparece Pamela y por su parte, Emmi tiene que volver a aterrizar en el mundo real y ocuparse de su familia y sobre todo, de su matrimonio.
Daniel Glattauer nos ofrece una nueva aventura de esta pareja que con el paso de los meses se desea y se añora. Pese a todo, parece que tienen un muro infranqueable que no son capaces de atravesar, al menos por el momento. Vuelven a surgir dudas, inseguridades y al final parece que se encuentran... ¿Se reconocerán?.

En 'Cada siete olas' nos volvemos a encontrar con un libro muy entretenido, lleno de emociones y sensualidad. Ahora bien, la historia de esta pareja es tan perfecta en 'Contra el viento del norte' que cuando terminamos esta novela parece que la historia pierde su magia inicial al dejar un final más o menos cerrado. También es cierto que necesitábamos un desenlace para no quedarnos con esa sensación casi angustiosa en la que nos deja el final de la primera parte.

'Cada siete olas' me ha gustado, pero pierde unos puntos con situaciones casi repetitivas y que la verdad, a veces sobraban. Eso sí, no voy a negar que esta segunda parte es necesaria para los que somos cotillas y queríamos saber como terminaba esta historia de amor virtual. Un 7 sobre 10.

viernes, 24 de junio de 2011

Contra el viento del norte

Después de leer decenas de reseñas, comentarios y opiniones, me he decido y he leído 'Contra el viento del norte', del austriaco Daniel Glattauer. La verdad que me había hecho muchas ilusiones con esta laureada novela y para ser sincera, no me la imaginaba así. Sabía que trataba sobre dos personas que se conocían vía Internet, presuponía que iban a conocerse y también a gustarse, pero no me imaginaba como iba a ir evolucionando esta relación. 



Esta relación comienza cuando Leo Like recibe un curioso mensaje de una tal Emmi Rothner: quiere darse de baja de la suscripción a una revista. Tras solucionarse el malentendido por la dirección errónea de correo, Leo vuelve a recibir un mensaje de Emmi. Han pasado nueve meses y en esta ocasión le desea una "¡Feliz Navidad y próspero Año Nuevo!".
Así comienza una aventura entre dos completos desconocidos. Día a día se van conociendo, insinuando el uno al otro y se llegan a contar secretos e intimidades que nadie más conoce. También discuten casi a diario y eso, es lo que hace adorable este libro. Así conocemos que Leo es un psicólogo del lenguaje, Emmi está casada con un hombre mayor y que éste aporta al matrimonio dos hijos bastante crecidos. No importa, eso da igual en el "mundo exterior" que ambos han creado, un mundo intangible pero lleno de sentimientos y también de erotismo y complicidad.

Y creo, que eso es lo que quiere transmitirnos el autor en su novela, ¿realmente podemos enamorarnos de alguien sólo por sus palabras?. Poco a poco nos vamos inmiscuyendo en la intimidad de estos dos extraños. Nos metemos en sus vidas hasta tal punto que necesitamos más, necesitamos saber que pasará en el siguiente cruce de correos y llegamos a sentir, al menos a mí me pasó, un pellizco en el estómago de la tensión que se siente entre los dos protagonistas de esta diferente historia. También hay humor, sarcasmo y cabreos. Emmi es capaz de sacar lo mejor y lo peor de Leo. Por su parte, Leo es capaz de descabalar los fríos planes de Emmi.

'Contra el viento del norte' tiene muchas cosas especiales: se desarrolla en dos habitaciones, con dos ordenadores y pese a la distancia, se nota el calor que desprenden los dos personajes principales cuando hablan más de la cuenta de sus sentimientos. Es una historia madura, que está muy por encima del amor virtual tal y como lo presuponemos o conocemos. Esta forma de contactar hace unos años era extraña, gracias a este libro descubrimos que el contacto virtual puede ser más real y puro que el físico. Emmi y Leo confían el uno en el otro y es tan bonita esa relación que tienen miedo a conocerse.

 'Contra el viento del norte' es una novela epistolar, no existe otro tipo de narración. A través de los correos somos testigos de una historia que se va tejiendo y que tal y como acaba, necesitaba de una segunda parte... Imprevisible y totalmente seductora. Un 9 sobre 10.

viernes, 17 de junio de 2011

La escuela de ingredientes esenciales

'La escuela de ingredientes esenciales' (Erica Bauermeister), es una de las novedades del catálogo que la editorial Suma de Letras estrenó el pasado mes de abril. Gracias a Suma, ya he podido leer esta pequeña novela que la verdad, me ha dejado un sentimiento algo agridulce...



La acción principal ocurre en el restaurante de Lillian, una treinteañera que ha dedicado su vida en inventar, en crear y experimentar para disfrutar cocinando y por tanto, para hacer disfrutar a los demás. El primer lunes de cada mes, da clase de cocina en los fogones de su restaurante. Cuando esta historia comienza para el lector, Lillian estrena un grupo de alumnos bastante peculiar. En primer lugar tenemos a Claire, una chica joven, casada y con dos niños pequeños, quizá el tiempo ha corrido demasiado para ella... Carl y Helen son una pareja que se adora. Son más mayores que el resto del grupo y ahora, cuando llevan bastantes años casados, quieren aprender a cocinar juntos. Conocemos a Antonia, una italiana cargada de temperamento, recién llegada a Estados Unidos y diseñadora de cocinas. Luego está Tom, un abogado que acaba de quedarse viudo y arrastra una gran pena. La joven Chloe, la dulce Isabelle y el tímido Ian, son los tres personajes que completan este peculiar reparto. 

Tengo que confesar que esta novela llamaba mi atención desde el principio. Cuando recibí el ejemplar, no tardé en devorarlo pero, como he comentado antes, no me ha sabido bien del todo...
'La escuela de ingredientes esenciales' se lee enseguida. Tiene una trama rápida, divida en tantos capítulos como personajes tiene y eso es lo bueno, que nos permite conocer uno a uno a todos los integrantes de la clase. Nos colamos en sus vidas, entedemos sus razones para apuntarse a este curso y comprendemos su actuación en determinados momentos. Podemos ser partícipes de sus alegrías, de sus tristezas, sus miedos, sus anhelos... 
Ahora bien, eso también es su "talón de aquiles": los capítulos son cortos y bastante precipitados en su inicio, nudo y desenlace. La autora quiere contar mucho en poco tiempo y por eso falla. A este libro, bajo mi punto de vista, le faltan páginas para que los lectores podamos empatizar tanto con los alumnos, como con Lillian. 
Otro defecto que le pongo, son las descripciones de los platos que aprenden a cocinar: demasiado extensas, demasiadas "recetas de cocina" cuando lo que nos interesa, al menos lo que yo buscaba, era un poco más de descripción psicológica y emocional del personaje. 

Esto no quiere decir que no me haya gustado, pero me esperaba más. Es un libro que podía dar mucho más de sí, de hecho, tiene los ingredientes fundamentales, lo que le falta es cocción. Un 6 sobre 10.

miércoles, 15 de junio de 2011

Una de noticias y un recordatorio...

Hace tiempo que tenía esta noticia pendiente y es que a veces no se tiene tiempo para todo...  El pasado 27 de abril, Ediciones Maeva lanzó un nueva colección dirigida a los lectores más jóvenes: Maeva Young. 

 
El objetivo es alcanzar a los lectores más jóvenes con títulos e historias atractivos para ellos, aunque la verdad, también lo son para los que somos más mayores. El primer título de esta colección ya está a la venta, se trata de 'Una canción para ti', de la escritora norteamericana Sarah Dessen. Esta nueva historia trata sobre el mundo adolescente y las relaciones personales a esas edades. El segundo título que se podrá disfrutar es de una autora primeriza: Tamsyn Murray, que nos ofrecerá 'Mi pequeño fantasma', parece ser que es una novela a la que no le faltará el humor y el suspense.  Seguramente acabe "picando" con el primer libro, se acerca el verano y siempre viene bien desconectar... Además, ¡la portada es preciosa!


Os quiero recordar que hoy empieza oficialmente nuestra lectura conjunta: 'El tiempo entre costuras'. Estoy deseando conocer la agitada vida de Sira Quiroga. Tengo que decir que llevo unas páginas leídas y pinta muy bien... Los que queráis, todavía estáis a tiempo de apuntaros. Tan sólo tenéis que dejar un comentario en la entrada original o aquí mismo, ¡así de fácil!.

Termino con una casi sorpresa. Digo casi porque no está cerrado al cien por cien. Los buenos observadores os habréis dado cuenta de que me aproximo a la cifra de 150 seguidores (¡muchas gracias!). Para celebrarlo, me gustaría hacer un concurso con un ejemplar de la nueva novela de Rosa Montero: 'Lágrimas en la lluvia'. Hasta aquí puedo contaros hasta el momento. ¡Espero que estéis muy atentos! 
Os seguiré informando...

viernes, 10 de junio de 2011

Siempre el mismo día

Desde hace algunos meses tenía mucho interés en leer 'Siempre el mismo día', de David Nicholls. Hace unas semanas la editorial Maeva tuvo la amabilidad de enviarme un ejemplar de esta novela tan especial, calificada como uno de los mejores libros de 2010.


Esta historia tiene dos grandes protagonistas: Dexter y Emma, dos jóvenes ingleses que, cuando la novela arranca, acaban de licenciarse y de conocerse. Todo comienza un 15 de julio de 1988, fecha que marcará el resto de sus vidas y que marcará esta historia de amor y amistad por encima de todas las cosas.
Emma es una joven idealista, cree que es posible un mundo mejor y ella, desde luego, quiere ser partícipe de ese cambio. Por otro lado tenemos a Dexter que es un "viva la vida", quiere conocer mundo y divertirse, tiene dinero y su futuro es lo que menos le preocupa. Desde el día que se conocen saben que están hechos el uno para el otro pero el destino parece que les niega la oportunidad de estar juntos. Entre idas y venidas van creciendo, madurando, tienen sus líos, sus aventuras, nuevas parejas... También discuten, lo pasan mal pero al final, siempre terminan echándose de menos. Poco a poco volverán a sentirse cerca y a coger de nuevo la confianza que habían ido perdiendo por el paso de los años.Volverán a encontrarse para intentar estar juntos, querrán aprovechar la oportunidad que el destino siempre les había negado... ¿Lo conseguirán?

'Siempre el mismo día' es un libro magnético, lleno de encanto y con una sencillez exquisita, que engancha. Empieza y termina siendo una novela adictiva, que desprende alegría y naturalidad pero también hace que sintamos rabia y dolor por aquello que parece nunca llegar.
 
Este verano llega - por el momento a Estados Unidos- la adaptación cinematográfica protagonizada por Anne Hathaway y Jim Sturgess. ¿Se mantendrá fiel a la esencia del libro?.



El estilo se deja querer y los diálogos son continuas chispas de luz incluso en los momentos más duros del libro. 'Siempre el mismo día' no deja indiferente y se merece haber sido uno de los mejores libros de 2010. Me ha encantado y emocionado: de 10.

viernes, 3 de junio de 2011

La princesa de Jade

Después de leer una novela negra y otra de ciencia ficción, parece que le iba tocando el turno a una histórica. 'La princesa de Jade' ha sido la seleccionada y la he podido disfrutar gracias a la editorial Suma de Letras
Tuve la suerte de asistir, junto a Carol de 10.15 Saturday Night,  a la presentación de este libro en la Casa Asia de Madrid. Además, pude conocer a la autora de esta historia, Coia Valls, que tuvo la amabilidad de firmar mi ejemplar y compartir conmigo unas palabras.


Los que me conocéis, ya sabéis que no suelo leer mucha literatura histórica, de hecho, sólo recuerdo haber reseñado 'Historia del Rey Transparente', de Rosa Montero. Leer 'La princesa de Jade', ha sido una experiencia positiva y eriquecedora, puesto que me ha trasladado a una época que desconocida por mí y también me ha llevado a unos lugares exóticos e insólitos. 

El viaje comienza en el año 548 d.C. Teodora, la esposa del emperador de Bizancio, Justiniano, enferma. En su lecho de muerte tiene una última voluntad: descubrir el secreto de la seda, cueste lo que cueste. En el 551 d.C, cuando la emperatriz ya ha muerto, Justiniano decide organizar la expedición que intentará conseguir el secreto mejor guardado de Oriente. Así pues, tendrá que llamar (pese a la grandes diferencias políticas) a dos monjes nestorianos que le ayuden en esta misión: Rashanw y Tistrya. También tendrá que contar con el tejedor de Corinto y su hijo: Xenos y Ùrian, quien será el verdadero protagonista del relato. A estos cuatro hombres se les sumarán el solado Lyssipos y el joven Fiblas. En esta aventura no podía faltar el rol femenino y además, está presente de manera importante ya que las partes en las que se divide la novela, giran en torno a ellas: la emperatriz Teodora, la nómada árabe Najaah y la princesa china Yù. Las tres, son ejes fundamentalesde esta historia que termina en el mismo lugar del que parte.
'La princesa de Jade' es una historia de supervivencia y de convivencia, de amor, de superación y, finalmente, de evolución. Me bastarían estas características para describir también a los que son para mí, los dos grandes protagonistas del libro: Úrian y Naajah. Pero, también hay dolor, pérdida, coraje, guerra y amor. 



Tengo que destacar que la narración sea en presente, ya que le da mucha agilidad a lo que acontece y, al mismo tiempo, tienes la sensación de meterte íntegramente en la historia. La novela va ganando capítulo a capítulo, en cada pasaje y en cada frase de la aventura que están viviendo.
Creo que 'La princesa de Jade' ha sido un descubrimiento y que también os enganchará. Un 8, 5 sobre 10.