Después de leer una novela negra y otra de ciencia ficción, parece que le iba tocando el turno a una histórica. 'La princesa de Jade' ha sido la seleccionada y la he podido disfrutar gracias a la editorial Suma de Letras.
Tuve la suerte de asistir, junto a Carol de 10.15 Saturday Night, a la presentación de este libro en la Casa Asia de Madrid. Además, pude conocer a la autora de esta historia, Coia Valls, que tuvo la amabilidad de firmar mi ejemplar y compartir conmigo unas palabras.
Los que me conocéis, ya sabéis que no suelo leer mucha literatura histórica, de hecho, sólo recuerdo haber reseñado 'Historia del Rey Transparente', de Rosa Montero. Leer 'La princesa de Jade', ha sido una experiencia positiva y eriquecedora, puesto que me ha trasladado a una época que desconocida por mí y también me ha llevado a unos lugares exóticos e insólitos.
El viaje comienza en el año 548 d.C. Teodora, la esposa del emperador de Bizancio, Justiniano, enferma. En su lecho de muerte tiene una última voluntad: descubrir el secreto de la seda, cueste lo que cueste. En el 551 d.C, cuando la emperatriz ya ha muerto, Justiniano decide organizar la expedición que intentará conseguir el secreto mejor guardado de Oriente. Así pues, tendrá que llamar (pese a la grandes diferencias políticas) a dos monjes nestorianos que le ayuden en esta misión: Rashanw y Tistrya. También tendrá que contar con el tejedor de Corinto y su hijo: Xenos y Ùrian, quien será el verdadero protagonista del relato. A estos cuatro hombres se les sumarán el solado Lyssipos y el joven Fiblas. En esta aventura no podía faltar el rol femenino y además, está presente de manera importante ya que las partes en las que se divide la novela, giran en torno a ellas: la emperatriz Teodora, la nómada árabe Najaah y la princesa china Yù. Las tres, son ejes fundamentalesde esta historia que termina en el mismo lugar del que parte.
'La princesa de Jade' es una historia de supervivencia y de convivencia, de amor, de superación y, finalmente, de evolución. Me bastarían estas características para describir también a los que son para mí, los dos grandes protagonistas del libro: Úrian y Naajah. Pero, también hay dolor, pérdida, coraje, guerra y amor.
Tengo que destacar que la narración sea en presente, ya que le da mucha agilidad a lo que acontece y, al mismo tiempo, tienes la sensación de meterte íntegramente en la historia. La novela va ganando capítulo a capítulo, en cada pasaje y en cada frase de la aventura que están viviendo.
Creo que 'La princesa de Jade' ha sido un descubrimiento y que también os enganchará. Un 8, 5 sobre 10.
Me alegro de que te haya gustado. Todo redondo. Vas a la presentación, la autora te dedica el libro y encima la historia te gusta y la disfrutas. No se puede pedir más. Me alegro mucho. Muchos besazos, guapa!! Pasarlo muy bien en la quedada y dale un beso muy fuerte de mi parte a Nuria, a mí me toca quedarme en casa estudiando que tengo el lunes el último examen.
ResponderEliminarTiene una pinta extraordinaria esta novela. Como adictas a las buenas novelas históricas, ya la tengo apuntada. Y una época de la que me gusta mucho leer. Y como dice Goizeder, todo redondo: presentación, dedicatoria y un libro que te encanta.
ResponderEliminarBesotes!!!
A mi me parece muy atrayente lo que cuentas. Sólo me faltaría saber algo de su autora. SObre el trabajo de documentación de una época que puede haber detrás. Sobre qué parte es ficción y que parte es histórica.
ResponderEliminarUn abrazo.
Lo tengo en mi estantería y creo que me gustará mucho por lo que cuentas en la reseña. Besos
ResponderEliminarQue bien! Vas a la presentación del libro y te gusta el libro! Y encima te lo llevas firmado :)
ResponderEliminarTiene buena pinta, pero tengo tantos pendientes que si me lo apunto en mi lista no sé cuando le tocará el turno... Igualmente apuntado queda!
Besos y feliz finde!
Debo reconocer que por el título y portada no me llamaba mucho pero me han entrado ganas de novela histórica después de leerte. Si me hago con él os cuento!!
ResponderEliminarBesos
¡Gracias por tu reseña, María! Me hace feliz que te haya gustado y el viaje haya sido motivo de aprendizaje. En realidad este es uno de los retos de la novela: el viaje como metáfora de vida, el camino como maestro. Quise mostrar diferentes formas de enfrentarse a situaciones universales, como el amor, la ambición, los celos, el miedo... Desde culturas distantes mirar en una misma dirección y, sin hacer juicio de valores, invitar a reflexionar. Me interesó el tratamiento del paisaje como algo dinámico como la vida que en ocasiones te araña y en otras te arropa.
ResponderEliminarOs dejo la página web de la novela, quizás en ella se despejen algunos de tus interrogantes,Icíar.
http://princesadejade.wordpress.com
También podéis encontrarme en:
http://coiavalls1.wordpress.com/
O en FB. Estaré encantada de compartir con vosotr@s la experiencia del viaje.
Un abrazo.
Ains! Yo aún no lo comencé María. Tengo tantas cosas pendientes... A veces me bajo un lote de libros al salón y resulta que al final voy intercalando otros en medio, así que no sé cuándo lo leeré, pero saber que te ha gustado me anima mucho.
ResponderEliminarUn beso
Me encantó que pudiéramos ir juntas a esta presentación, fue super interesante, especialmente toda la historia de las piedras y los problemas de micro ja ja. Ahora en serio, tengo un montón de ganas de ponerme con el libro. EStoy ahora con el de Lágrimas en la lluvia alucinando, no me lo esperaba para nada así, creo que este fin de semana terminaré de devorarlo. Muchos besos
ResponderEliminarQue apetecible novela! y el video precioso, precioso....
ResponderEliminarDisfruto con la buena novela historica, asi que apunto este para cuando los estudios me permitan disfrutarlo como se merece. Una reseña muy conseguida, hace apetecible el libro y es una epoca sobre la que no he leido mucho, así que es una firme candidata...
ResponderEliminarMuhos besos
Tengo muchas ganas de leer este libro. Ya lo he ojeado en alguna ocasión y ahora, con tu reseña, me has hhecho recordar que todavía lo tengo pendiente esperando encontrar tiempo de lectura propicio.
ResponderEliminarBesitos
GOIZEDER: La verdad que no se puede pedir mucho más del libro. Coia es súper maja y sí, la presentación fue chula, muy chula. Ayer al final no nos unimos al grupo grande y estuvimos por nuestra cuenta pidiendo firmas y comprando libros. ¡En nuestra salsa! Estamos organizando otra en Madrid, a ver si de una vez por todas nos juntamos todos! Te deseo mucha suerte en el examen. ¡Ya me contarás!
ResponderEliminar¡Muchos besos!
MARGARI: Si te gustan las novelas históricas te gustará. La verdad que no me puedo quejar en ningún sentido! Espero que si te animas la disfrutes tanto como yo.
¡Muchos besos!
ICÍAR: La verdad que la novela está muy entretenida y divertida. Coia ha dejado un pelín más abajo este enlace para que despejes, como ella dice, los interrogantes surgidos: http://princesadejade.wordpress.com. Espero que te sirva!
¡Muchos besos!!
TATTY: Pues si tienes el libro, espero que lo disfrutes muy prontito y que por supuesto nos cuentes lo que te ha parecido ;-)
ResponderEliminar¡Muchos besos!
KRISTINETA: La verdad que tuve suerte. Lo dicho, te gustará el libro, porque más que una novela histórica, es una novela de amistad, supervivencia y también tiene amor! Espero que te hagas pronto con ella para disfrtarla.
¡Muchos besos!
M.: Pues no te arrepentirás si finalmente decides leerla. Espero que sea pronto ;-)
¡Muchos besos!
COIA: ¡Muchas gracias a ti por pasarte por aquí! Es un honor que los propios autores se pasen por aquí y comenten sus expresiones respecto a las reseñas que realizamos. Tengo poco que añadir a tus palabras y por tanto, espero que compartamos muchos viajes más ;-). Te agradezco que dejes el enlace de la página para todo el que quiera saber un poquito más del trasfondo de la novela. A veces. cuando el libro nos gusta, es difícil explicar con pocas palabras y sin destripar el argumento las sensaciones que nos ha causado.
ResponderEliminarEspero que te pases muy pronto por aquí.
¡Muchos besos!
BOOKWORM: Mertxe no te preocupes, ¡suele pasar! Lo que tengo yo pendiente, madre mía... Eso sí, espero que cuando te lances, que lo disfrutes muchísimo ;-) Te gustará. Estoy convencida ;-D
ResponderEliminar¡Muchos besos!
CAROL: La verdad que sí, me lo pasé bien en la presentación y fue un placer compartirla contigo. Que alucines con 'Lágrimas en la lluvia' es normal jaja. Yo creo que no deja indiferente a nadie, para mí es una de las novelas del año. Es genial. Ya me contarás en tu reseña.
¡Muchos besos!
LOLA: Sí! Creo que el vídeo ilustra muy bien el espíritu de la novela. Lola, de verdad creo que gustaría este libro. Conociéndote un poquito, creo que lo disfrutarías.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
JO GRASS: Pues anímate pronto! Es muy interesante y el hilo argumental soportado en estas tres mujeres lo hace muy, muy apetecible.
¡Muchos besos!
Pues a mí no me llama mucho la atención, lo cual está muy bien, jaja
ResponderEliminarMe alegro de que lo hayas disfrutado.
bsos!
Ya le había echado el ojo a esta novela y por tu reseña creo que me puede gustar.
ResponderEliminar¡Qué bien que disfrutaras la presentación y conocieras a la autora!
Un besote guapa.
Tiene muy buena pinta. Yo no suelo leer mucha novela histórica, pero las que he leído me han encantado, así que realmente no sé por qué no he leído más. ¡Me apunto el título!
ResponderEliminarMaría avísame de estas cosas!!!!!! jajajaj!!!! un besazo!!!!!!
ResponderEliminarROSALÍA: Pues no te preocupes mujer. Al final siempre se saca tiempo para todo tipo de lecturas.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
LUISA: La verdad que es una suerte cuando se disfruta tanto en todos los sentidos, ¿verdad?. Espero que te animes.
¡Muchos besos!
LANA: Pues muchas gracias por apuntarte el título por la reseña. Espero que no te defraude cuando leas la novela ;-)
¡Muchos besos!
ISMAEL: La próxima prometo avisar ;-)
¡Muchos besos!